VISITAS RECIENTES

10710164

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

miércoles, 23 de abril de 2014

Férula para Inmovilización 3D EXOVITE tm. Video

Férula para Inmovilización 3D EXOVITE tm

Es un sistema de recuperación para personas que tienen que ser inmovilizadas mucho más confortable para los pacientes que el método actual. El Sistema EXOVITE se compone de dos partes:
Una férula, creada tras un escaneo de la parte a inmovilizar e impresa con una impresora 3D a la medida exacta del paciente y definido por el traumatólogo.
Un sistema de fisioterapia online con electro-estimuladores y un medidor de masa muscular para controlar la perdida de masa muscular en la zona afectada.
Con el Sistema EXOVITE evitamos los típicos problemas que ocasionan las escayolas convencionales como son la ducha, los problemas de piel, la pérdida de masa muscular y el peso de la escayola. Además con nuestro dispositivo de tele-fisioterapia ejercitamos el músculo con ejercicios definidos por el traumatólogo en función de las necesidades del paciente y monitorizamos los resultados.
  1. Permite configurar un tratamiento a medida
  2. Es capaz de bloquear sólo el movimiento que requiere inmovilización.
  3. Es fácil de manejar por todo elequipo
  4. Se puede corregir el tratamiento online
  5. Disminuye la saturación del área de rehabilitación
  6. Es capaz de marcar ejercicios de recuperación de manera remota
  7. Permite llevar un seguimiento del paciente de forma online
  8. La recuperación empieza desde el primer día
  9. La comodidad de la férula permite llevar una vida normal
  10. Pesa 10 veces menos que una férula estándar y además es extraible
  11. Te puedes duchar y rascar

http://www.exovite.com/index/

viernes, 18 de abril de 2014

XXVI Congreso Nacional de SEMES en Málaga durante los días 11 y 13 de Junio de 2014

XXVI Congreso Nacional de SEMES en Málaga durante los días 11 y 13 de Junio de 2014



Congreso Nacional SEMES 2014 del 11 al 13 de Junio en Málaga. #SEMES2014

La actividad para los #TES estará concentrada en los días 12 y 13.

Web oficial del evento (información, inscripciones, alojamiento, etcétera): http://semes2014.org/
http://semes2014.org/


II CAMPEONATO NACIONAL DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) SEMES. durante el XXVI Congreso Nacional de SEMES en Málaga durante los días 11 y 13 de Junio de 2014
¿Eres el mejor haciendo RCP? Demuéstralo durante el XXVI Congreso Nacional de SEMES en Málaga durante los días 11 y 13 de Junio de 2014.
OBJETIVO
Promocionar la RCP de calidad entre los profesionales sanitarios y particularmente la importancia de la correcta ejecución de las compresiones torácicas para conseguir aumentar la supervivencia de las víctimas de parada cardiorrespiratoria.
EN QUÉ CONSISTE EL CAMPEONATO
En realizar dos minutos de compresiones torácicas en los que, por medios electrónicos y con la participación del tribunal, se evaluarán aspectos técnicos como: frecuencia, profundidad, descompresión torácica completa y adecuada posición de las manos y brazos del reanimador, entre otros.
2 CATEGORÍAS
- Medicina/Enfermería
- Técnicos
PREMIOS EN CADA CATEGORÍA:
- 1 PRIMER PREMIO DE 500 € + CERTIFICADO
- 1 SEGUNDO PREMIO DE 250 € + CERTIFICADO

lunes, 10 de marzo de 2014

Paramedics eliminating long spine boards at Johnson County, Kansas City

Paramedics eliminating long spine boards at Johnson County, Kansas City


Johnson County paramedics eliminating long spine boards


Posted: Mar 01, 2014 12:47 AMUpdated: Mar 01, 2014 1:47 AM
OVERLAND PARK, KS (KCTV) -
Johnson County paramedics will no longer strap crash victims onto a long spine board.
After careful consideration, county officials believe the boards are unnecessary and slow down the trip to a hospital.
The hope is to reduce patient discomfort and the boards themselves can have their own risks, officials say.
For decades, the boards have been standard practice at wreck scenes in which a patient may have had a cervical, thoracic or lumbar spine injury. They immobilize the patient's entire body.
But county officials say they are used only because of historical dogma and institutional EMS culture, and have no evidence-based justification. 
"There are studies showing putting someone on a long board can cause harm, can cause pressure sores, discomfort, can make it more difficult to assess them and reduce their ability to breathe fully," EMS Chief Brad Cusick said.
Paramedics will still have a C-collar to immobilize patients, who will need to remain rigid as much as possible and will be secured to a cot by straps. 
The long boards will remain on the ambulances if needed to get a patient onto an ambulance and a cot but will be removed before transport.
Johnson County's change is effective Saturday and is expected to shave off two minutes from the trip to the hospital. Kansas City, KS, firefighters are training and phasing out their long boards as well.
Physician groups including the American Academy of Neurological Surgeons and the Kansas Medical Advisory County support the change. 
Copyright 2014 KCTV (Meredith Corp.) All rights reserved.
Long Spine Board out of services?

Johnson County's new trauma protocol effective March 1

Q&A about the Johnson County Emergency Medical Services System new trauma protocol with Dr. Ryan Jacobsen, Medical Director of Johnson County EMS System
What is the change in trauma protocol in Johnson County?
Johnson County’s new procedures go into effect March 1 and relate to how EMS providers care for pre-hospital patients with potential spine injuries. Historically, protocol mandated EMS providers in Johnson County transport any patient with a potential cervical, thoracic or lumbar spine injury on a Long Spine Board. Under the new protocol, excellent spine care will be accomplished without transporting a patient on a Long Spine Board.
So ambulance responders won’t use the Long Spine Boards anymore?
The Long Spine Board will still be used to extricate and transfer patients to the EMS cot, but then the EMS provider will generally remove the board for transport.
Isn’t that risky for someone with a spine injury?
Research shows that excellent spine care is accomplished utilizing the cervical collar and the ambulance cot. The new technique is expected to improve patient comfort and enable better airway care.
Is Johnson County the only EMS System making this switch?
While we will be the first in the region, there are multiple other agencies both nationally and internationally that have adopted similar changes.
Does this change the way the lay person should handle someone with a suspected spinal injury before the ambulance arrives?
No, it doesn't change how the lay public should deal with trauma patients. This change only applies to trained professional responders.

http://www.jocogov.org/article/2014/02/28/2907 

miércoles, 5 de marzo de 2014

EZpole Lets You Take Your IV Drip Along on a Post Surgical Hike

EZpole Lets You Take Your IV Drip Along on a Post Surgical Hike


by  on  • 3:17 pm
Mobiu, a Korean company, aiming to improve the recovery experience has developed a new IV pole that’s worn like a backpack and, while looking pretty silly, allows the patient to at least get out for a walk.
The IV pouch hangs above the patient on a plastic pole that’s strapped onto the shoulder. The whole unit (without the drugs) weighs less than 400 grams, and as long as the patient remains upright, the medicine will flow. The device is not yet available, but the company is planning to soon release it in four different sizes, according to the AVINGnews service.
Features from the product page:
  • Easy to wear/take off alone.
  • Comfotable to wear for an extended period by distributing weight.
  • Accommodates IV in 500ml, 1000ml PVC types and 500ml Bottle Type.
  • IV containers safely mounted at three points to prevent shaking/rocking.
  • Can be worn either left/right shoulder.
  • Excellent wearable feeling by applying the most advanced triple soft pad,
  • Easy to assemble/disassemble/maintain.
  • Built with Strong and Lightweight plastic material (PP : Polypropylene).
EZpole Lets You Take Your IV Drip Along on a Post Surgical Hike
 Information from medGadget

viernes, 28 de febrero de 2014

miércoles, 26 de febrero de 2014

Resuscitation 2014. 15-16-17 May 2014, Bilbao Spain The pathway to new Guidelines

Resuscitation 2014. 15-16-17 May 2014, Bilbao Spain The pathway to new Guidelines
Welcome to Resuscitation 2014!
This year's conference promises to be one of the most exciting to date.
The conference will focus on the pathway to new Guidelines.
Come and hear about the hottest controversies in resuscitation science, education and implementation, and gain an insight into how these controversies may be resolved to produce the new resuscitation Guidelines due for publication in 2015.
At the same time, why not try your hand at one or more of the advanced skill workshops, or enter a team for the 2014 International CPR Competition? Seize the opportunity to network with international experts and present your research to key opinion leaders.
See the Spanish Resuscitation Councils Facebook page.
See the ERC Facebook and Twitter pages.\

More information Resuscitation 2014

sábado, 22 de febrero de 2014

Indicadores de Insuficiencia Respiratoria Inminente

Indicadores de Insuficiencia Respiratoria Inminente


  • Frecuencia Respiratoria  > 30 o < 6 respiraciones por minutos
  • Saturacion de Oxigeno < 90%
  • Uso de varios grupos de musculos accesorios
  • Incapacidad para permanecer en decubito supino
  • Taquicardia con una Frecuencia > 140 lpm
  • Alteracion de consciencia
  • Imposibilidad para limpiar las secreciones orales/ mucosidad
  • Cianosis de los lechos ungueales o de los labios
Fuente y para ampliar informacion recomendamos la lectura del libro AMSL Advanced Medical Life Support de la NAEMT

Advanced Medical Life Support (AMLS) 



domingo, 16 de febrero de 2014

La Organización Médica Colegial OMC de España, a favor de la despenalización del aborto en caso de malformación del feto

La Organización Médica Colegial OMC de España, a favor de la despenalización del aborto en caso de malformación del feto

La Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC), en la reunión mantenida este sábado 15 de febrero, ha aprobado una declaración institucional sobre el Anteproyecto de ley orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada en la que expresa una serie de propuestas al texto aprobado por el Gobierno, entre ellas que no se considere como enferma mental a la mujer que decide abortar, así como que se despenalice el aborto en caso de malformación grave del feto.
La Asamblea General de la OMC, en la que participan la Comisión Permanente de la OMC, los 52 presidentes de colegios de médicos de España y los 9 representantes de las vocalías nacionales, ha aprobado la declaración tras el análisis del informe de la Comisión Central dele Deontología y del Servicio Jurídico de la corporación. A lo largo de la misma hay una referencia continua al Código de Deontología Médica para, entre otras consideraciones, poner en cuestión la referencia a la objeción de conciencia del anteproyecto del Gobierno, pues la misma no debería considerarse cuando se trata de actuaciones indirectas, como informar, a diferencia de la colaboración directa.

Texto de la Declaración:
INTRODUCCION
1.El Código de Deontología Médica en su art 51.1 expresa que:
“El ser humano es un fin en sí mismo en todas las fases del ciclo biológico, desde la concepción hasta la muerte. El médico está obligado, en cualquiera de sus actuaciones, a salvaguardar la dignidad e integridad de las personas bajo sus cuidados”.
Sin desvincularse de este principio deontológico contra la interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E), es preciso reconocer la existencia de graves situaciones que se presentan y que demandan ponderar valores en conflicto entre la mujer y el concebido.
2. El anteproyecto de Ley orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada considera legal la I.V.E en dos supuestos:
a) Cuando exista un grave peligro para la vida o salud física y psíquica de la mujer.
b) Cuando el embarazo es consecuencia de una violación previamente denunciada.
3. Se elimina del anteproyecto de Ley los plazos y el supuesto de enfermedad o anomalía fetal incompatible con la vida incluido en la Ley vigente. Por tanto ninguna gestante con un feto con alteraciones graves puede interrumpir su embarazo aunque podría hacerlo, si se considera que la malformación o enfermedad grave del feto, certificada por el especialista correspondiente, supone un “grave peligro para su salud psíquica”, que debe ser certificado por dos psiquiatras sin relación con el centro que va a practicar la I.V.E.
4. El anteproyecto de Ley en la objeción de conciencia del médico reconoce “el derecho de los profesionales sanitarios… a abstenerse, por razones de conciencia, de participar o colaborar en la I.V.E…”. El “colaborar” puede interpretarse como poder objetar a cualquier tipo de información ante la petición de la gestante de su voluntad de abortar, con las consiguientes molestias, retrasos y dificultades especialmente en situaciones y lugares con una sola opción, la de su medico de cabecera.
El art 55.3 del CDM manifiesta que:
El médico debe proporcionar a la mujer gestante la información adecuada, fidedigna y completa sobre la evolución del embarazo y el desarrollo fetal. No es conforme a la ética médica negar, ocultar o manipular información para influir en la decisión de la madre sobre la continuidad de su embarazo.
5. La reciente entrada en vigor de la transposición de la Directiva 2011/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la Asistencia Sanitaria Transfronteriza permitirá que cualquier ciudadana española que desee interrumpir el embarazo en los plazos que establecen los respectivos países de la UE, salvo Irlanda y Malta, pueda hacerlo donde desee asumiendo los costes que eso conlleva, en el caso de no estar financiada dicha prestación por el SNS español.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
1. Los poderes públicos son responsables de conciliar sensibilidades diferentes, dentro de los principios constitucionales y bajo la tutela de los Derechos Humanos, dando soluciones a través de leyes lo más consensuadas posibles, sobre todo en aspectos fundamentales que inciden directamente en el capítulo de los derechos y las libertades.
2. La mujer que por distintas circunstancias decide interrumpir voluntariamente su embarazo no ha de ser considerada ni definida de antemano como una enferma mental. La responsabilidad de certificar un “grave peligro para su salud psíquica”, salvo en el supuesto de existencia previa de patología psiquiátrica grave, realizado por dos médicos como condición para poder interrumpir el embarazo en los plazos previstos queda en manos del criterio de cada profesional. No es aceptable que una decisión tan importante quede en manos de terceros.
3. No obstante, el CGCOM es consciente de la inequidad que puede derivarse en materia de IVE por la trasposición de la directiva Europea de Asistencia Sanitaria Transfronteriza.
4. Es necesaria la despenalización de la I.V.E. en el supuesto de malformación grave o enfermedad incompatible con la vida del feto en equilibrio con lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificado por España en 2008.
5. Introducir en la Ley en cuanto a la menor de 16 y 17 años que solicita una I.V.E. que al menos uno de los representantes legales, padre o madre, personas con patria potestad o tutores debe ser informado de la decisión de la mujer. Se podrá obviar esta información cuando alegue fundadamente (certificado por los servicios sociales) que provocará un conflicto grave, manifestado en el peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos o se produzca una situación de desarraigo o desamparo.
6. Es necesario promocionar y favorecer activamente políticas específicas y de apoyo económico a la maternidad responsable y especialmente a las familias con hijos con minusvalías y necesidades de cuidados específicos.
7. Es preciso contemplar la educación sexual y reproductiva decidida, especialmente entre los jóvenes, con especial atención a las relaciones sexuales de riesgo, la prevención del embarazo no deseado, el conocimiento de los métodos anticonceptivos el acceso gratuito a la píldora anticonceptiva de emergencia en los centros de salud y centros de orientación familiar.
8. En el apartado de quién puede realizar la I.V.E. se dice que “La I.V.E. debe ser realizado por un médico o bajo su dirección…. Se debería añadir “por personal sanitario cualificado para ello”.
9. La objeción de conciencia del médico sobre la I.V.E. se puede admitir en acciones directas y no debe incluir actuaciones indirectas. Por tanto se debería eliminar la expresión “colaborar”, dejando “abstenerse, por razones de conciencia, de participar en la interrupción voluntaria del 

jueves, 16 de enero de 2014

HELIMER " Salvamento Maritimo" Calendario 2014

HELIMER " Salvamento Maritimo" Calendario 2014
A petición de algunos de vosotros, aquí tenéis el Calendario 2014 del HELIMER.

Quieres descargártelo?

Aquí puedes conseguirlo:



Helimer.net/calendario-2014

CALENDARIO en formato Din-A4
calendario_2014_a4.pdf
Download File





CALENDARIO en formato Din-A3
calendario_2014_a3.pdf
Download File

lunes, 13 de enero de 2014

RESPIRAapp, la aplicación de la Asociación Española Contra el Cáncer especialmente dirigida a todas las personas que han decidido dejar de fumar

RESPIRAapp, la aplicación de la Asociación Española Contra el Cáncer especialmente dirigida a todas las personas que han decidido dejar de fumar

La falta de tiempo y de ayuda ya no servirá como excusa.
Ahora puedes descargar gratis Respirapp, la aplicación de la Asociación Española Contra el Cáncer especialmente dirigida a todas las personas que han decidido dejar de fumar y que necesitan ayuda durante el proceso. 
Respirapp es una guía de orientación y apoyo dividida en cuatro fases en las que tendrás que ir realizando una serie de indicaciones para avanzar hacia tu objetivo: ¡romper con el tabaco definitivamente!
Y como cada fumador tiene sus necesidades y motivaciones dispondrás además de un perfil personalizado en base al registro y evaluación del consumo de tabaco que orientará tu camino hacia la liberación definitiva del tabaco.
¡Pero tranquilo, no estarás solo! En la aplicación encontrarás diferentes apartados de ayuda con los que aprenderás a reducir la ansiedad, relajarte, evitar las ganas de fumar, controlar el aumento de peso, prevenir recaídas, etc.  Además, recibirás notificaciones de apoyo y ánimo e información sobre tus avances. Y por si fuera poco, si en cualquier momento necesitas una atención más personalizada, dispones de acceso directo al consultorio de la aecc, donde un profesional dará respuesta a las dudas que le plantees.
Nunca te lo habían puesto más fácil para dejar de fumar, hoy es tu oportunidad, ¡no lo dejes pasar!
Estaremos a tu lado en todo momento.  ¿Te animas? 

Para Android: Requiere Android 2.1 o posterior.

Para iPhone: Compatible con iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4S, iPod touch (tercera generación) y iPod touch (cuarta generación).  Requiere iOS 5 o posterior.

sábado, 11 de enero de 2014

Curso PHTLS Avanzado Advanced Pre-Hospital Trauma Life Support Hospital Traumatologico Dr. Ney Arias Lora Santo Domingo Norte, Rep. Dominicana Marzo 2014

Curso PHTLS Avanzado Advanced Pre-Hospital Trauma Life Support  Hospital Traumatologico Dr. Ney Arias Lora Santo Domingo Norte, Rep. Dominicana  Marzo 2014

Curso PHTLS Avanzado
Advanced Pre-Hospital Trauma Life Support 
Hospital Traumatologico Dr. Ney Arias Lora
Santo Domingo Norte, Rep. Dominicana 
Marzo 2014

Libro de texto 7ma Edicion PHTLS + DVD, Certificacion Internacional valida por 4 años

Contacto:

809 849 9295
Email: phtlsdominicana@gmail.com
www.phtls.org 
Ampliar informacion sobre phtls dominicana en el Enlace 



Curso PHTLS Avanzado Advanced Pre-Hospital Trauma Life Support  Hospital Traumatologico Dr. Ney Arias Lora Santo Domingo Norte, Rep. Dominicana  Marzo 2014


PHTLS Republica Dominicana