VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD
Responsable del Blog

viernes, 24 de agosto de 2012

Manual Operativo del COE Centro de Operaciones de Emergencias de la República Dominicana


El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en base a las experiencias hechas en el sector de la gestión de las emergencias, ha considerado necesario realizar un manual sintético, con el fin de estandarizar y unificar los procedimientos, las estructuras, el lenguaje y todos los otros aspectos que entran en juego durante una emergencia que requiere su activación.
Muchas veces, por supuesto, se encuentran actitudes de improvisación justo en los momentos que sería necesario seguir comportamientos consolidados y automáticos.
El objetivo fundamental es producir un documento de fácil consulta y de uso inmediato por parte del COE para que se definan de forma unificada roles, funciones y procedimientos.
La esperanza es que este documento sea un recurso vivo, conocido por cuantas más personas estén involucradas en la gestión de la emergencia y que tenga su asiento en cada una de la sala del COE para ser fácilmente consultado por parte de los operadores.





Fecha publicación:23.04.2010
Tamaño:1.62 MB

Que hacer antes, durante y después de un terremoto Guía de supervivencia personal 2012



Que hacer antes, durante y después de un terremoto 
Guía de supervivencia personal 2012
Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional República Dominicana
Ayuntamiento del Distrito Nacional República Dominicana

MAPA DE ALERTA TORMENTA TROPICAL ISAAC 23 DE AGOSTO 2012

BROCHURE TEMPORADA CICLONICA 2012 1

BROCHURE TEMPORADA CICLONICA 2012 2


Última actualización el Jueves, 23 de Agosto de 2012 15:43






LISTADO NACIONAL DE ALBERGUES 2012PDFImprimirE-mail
Escrito por Dpto. Tecnologico   
Jueves, 02 de Junio de 2011 17:05
En este documento encontraras los los listados de albergues por provincias indicando su nombre, ubicación y capacidad, todo empaquetado en un archivo RAR, el cual contiene los PDF por provincia.

domingo, 19 de agosto de 2012

Nuevo auto-Inyector de Epinefrina con guía verbal


Inyector de epinefrina Auvi-Q guíado verbalmente aprobado en EE.UU. (video)


Equipo de Rescate Especialista de Intervención en Montaña (Ereim) de la Guardia Civil





EREIM

Un equipo a la altura

Ana Agustín - domingo, 19 de agosto de 2012
Diariodeavila.es 

Son siete hombres y un perro, al que consideran uno más. El Equipo de Rescate Especialista de Intervención en Montaña (Ereim) de la Guardia Civil tiene su base en Arenas de San Pedro y desde allí, sus miembros acuden a prestar auxilio 
a todo aquel montañero que así lo demande y que se encuentre en la vertiente sur de la sierra de Gredos. Su trabajo es esencial y arriesgado y en septiembre, el día 27, este equipo cumplirá nada menos que 25 años de servicio.
Manolo González Conde, cabo primero de la Guardia Civil, es el jefe de este grupo que forma una curiosa familia y que atesora importantes cualidades como el altruismo, el compañerismo, la templanza y la generosidad; además de otras muchas condiciones físicas y psicológicas necesarias para desarrollar su trabajo diario, salvar a personas que han sufrido un accidente o se han perdido en la montaña. Su formación de especialistas les hace conocer palmo a palmo este terreno que, en no pocas ocasiones, muestra su lado más peligroso, pero también les obliga a hacer prácticas en el servicio médico de la Comandancia con el fin de saber actuar ante un herido en casos de primera necesidad.

Manolo lleva 21 años en la Guardia Civil. En 1996 realizó el curso de montaña y desde el año 2001 forma parte del Ereim de Arenas de San Pedro. Saluda al equipo de Diario de Ávila desplazado hasta el cuartel arenense en una tórrida mañana de agosto, a pesar de ser aún muy temprano (poco más de las 09,00 horas). Thor, el perro especializado en encontrar a personas vivas en la montaña, sale también a recibirnos con entusiasmo. Los miembros del equipo acaban de recibir un aviso y se están preparando para acudir a rescatar a un varón de 28 años que se ha fracturado el calcáreo mientras practicaba escalada en la zona denominada ‘La canal de la aguja negra’, que se haya en Los Galayos. La rapidez es asombrosa. Los tres miembros de equipo que van a intervenir en el rescate están perfectamente coordinados y cada uno sabe lo que tiene que hacer sin necesidad de decirse nada. Mientras preparan el material no se escucha ni un comentario; luego comienzan a hablar de cómo van a llevar a cabo la operación. Como es una zona de muy difícil acceso, han dado aviso al helicóptero con base en Torrejón, que ya vuela de camino. En unos minutos, todo está preparado. Han recogido toda la información posible sobre las coordenadas en las que se encuentra el escalador y también sobre el estado físico del mismo. Para este rescate necesitarán grúa y camilla, además de a Thor, al que preparan también para el salvamento. «Nuestra intervención se precisa cuando hay que efectuar un rescate en zonas complicadas, también en barrancos de la vertiente sur de Gredos, afirma Manolo mientras prepara el material: arnés, casco, mosquetones, poleas, la camilla ...). Todo está listo y el helicóptero les espera en la base de Arenas de San Pedro para emprender viaje hasta el enclave en el que se encuentra el accidentado. «Después, si podemos, deberíamos acercarnos al Almanzor, donde alguien ha dejado abandonada una baterñia de coche», afirma Manolo ante las caras de estupor de los pilotos, quienes comunican que «no estamos demasiado cargados de combustible puesto que el rescate requiere volar a mucha altura y unas maniobras más arriesgadas», por lo que el helicóptero debe ir más ligero.
La intervención es complicada, pero conocen perfectamente el terreno y los tres hombres que decididamente se encaminan a salvar al escalador herido saben lo que hacen. También lo sabe Thor, que junto a su adiestrador se descolgará con la grúa si es necesario para buscar a la persona que se encuentra accidentada.
A las once de la mañana, aproximadamente, del día más cauloro del verano, finaliza el rescate.
Durante lo que va de año, el Ereim ha intervenido en 13 ocasiones. Lo curiosos es que desde enero y hasta el 4 de julio, sólo actuaron en cuatro ocasiones, disparándose las cifras, después. Y es que, el verano suele ser la época del año en la que más accidentes de montaña se producen. «Este año ha aumentado el número de visitantes de las sierra de Gredos, debe de ser por la crisis, que les hace quedarse más cerca», opina el jefe de este equipo de rescate en montaña. La negligencia sigue siendo una causa importante de accidentes en la montaña, «aunque también hay otros que se producen por mala suerte, accidentes que les suceden a personas experimentadas y bien equipadas». Siguen siendo más complicados los rescates que se originan durante el periodo de invierno «porque hay menos horas de luz para la búsqueda, las condiciones meteorológicas son muy adversas y, en la mayoría de los casos, por estas razones, no podemos contar con el helicóptero», que facilita mucho el trabajo, desplaza con prontitud a los miembros del equipo hasta el lugar del accidente y agiliza también el traslado del herido. El equipo de Diario de Ávila se convierte en testigo de excepción de un rescate complicado y mientras Manolo González va contando pormenores de su trabajo, hemos llegado hasta el refugio Victory donde se posa la aeronave de la que descienden con rapidez los tres miembros del Ereim. Han de bajar a pie unos metros para llegar donde se encuentra el herido, que se halla consciente y colabora en todo momento para su preparación. Una vez inmovilizado y en la camilla, convenientemente protegido, la grúa del helicóptero, que antes había hecho descender al perro de salvamento, eleva la camilla con el escalador herido, al que acompaña Manolo. La imagen es impresionante porque, mientras el helicóptero emprende el vuelo de regreso, la grúa va elevando lentamente al herido y a su rescatador, que permanecen a merced del cable que les une al aparato durante unos minutos. «Hay gente muy agradecida», nos cuenta el jefe del equipo una vez en tierra. «Hacemos amigos de verdad». Sin embargo, hay rescates que no tienen un final feliz. El más largo que recuerda se produjo hace un año. La búsqueda de un hombre que se precipitó 320 metros duró 24 horas y, encontraron a la persona muerta. «Estos casos son fracasos personales para nosotros». Sin embargo, su labor diaria es admirable. Las siete personas que forman este equipo a punto de cumplir un cuarto de siglo son especialistas en salvar vidas. Para ello, las 24 horas de los 365 días del año, dos hombres permanecen de guardia y atentos a cualquier aviso de emergencia.

sábado, 18 de agosto de 2012

MORITA Forest firefighting. VIDEO


Forest firefighting concept vehicle wins 2011 IDEA Gold Award

JUL. 15, 2011 - 05:27AM JST




OSAKA —
Morita Holdings Corp has been awarded a 2011 IDEA Gold Award - the highest possible award - in the Commercial and Industrial Products category for its forest firefighting concept vehicle. The International Design Excellence Awards (IDEA) are the preeminent design awards in the United States.
The award-winning forest firefighting concept vehicle is a future prototype fire truck developed through the joint efforts of Morita’s technical, development, and design teams. The goal of the concept vehicle’s design is to solve many of the problems encountered when fighting large-scale forest fires, which occur frequently around the world.

Communication is critical when fighting forest fires because the fires tend to change direction moment by moment due to weather and forest conditions. The concept vehicle is outfitted with all the advanced data and telecommunication functions to serve as a local communications base as well as with the ability to navigate through rough roads and fight fires while on the move. And because it is difficult to locate water sources in the midst of a forest fire, it is equipped with a compressed air foam system (CAFS) developed by Morita. Using only a small amount of water, CAFS gives the vehicle superb fire extinguishing capability.
In awarding the IDEA Gold Award, the judges praised the design of the forest firefighting concept truck: “The wildfire truck illustrates the power of a bold, refined prototype to test innovative thinking by richly probing a market space with a visceral, hands-on experience of the features and brand,” they said in a statement. 
JCN Newswire

jueves, 16 de agosto de 2012

10 países en Riesgo ante Desastres Naturales

"La rápida urbanización y los altos índices de pobreza hacen que un número significativo de personas en República Dominicana viva en áreas de riesgo y sin la capacidad de recuperarse ante un desastre natural"
Charlie Beldon, Maplecroft

Los países latinoamericanos en escalafón global de riesgo por desastres naturales

Redacción BBCmundo
16 de Julio 2012
República Dominicana y Honduras se encuentran en la lista de los diez países del mundo que enfrentan la mayor debilidad financiera ante desastres naturales, según un nuevo informe.
Gran parte de las naciones más amenazadas se encuentran en Asia, la región más afectada en términos generales. Otras naciones señaladas en el informe incluyen a Bangladesh, Laos y Vietnam, entre otras.
Pero el estudio es también un llamado de atención para varias naciones latinoamericanas.
Los datos se encuentran en el Atlas de Exposición Económica a Riesgos Naturales, un índice compilado por Maplecroft, una empresa de análisis de riesgo con sede en el Reino Unido.
Los autores basaron el ránking en indicadores tanto de desempeño económico y de exposición a desastres naturales.
Llaman la atención que varias de las economías de mayor crecimiento en el mundo también enfrentan este tipo de riesgo, aunque tienen mejores mecanismos para protegerse y sobreponerse a esas calamidades.
"China, Mexico, India, Filipinas, Corea del Sur, Indonesia, Turquía, Bangladesh e Irán están fuertemente expuestas a riesgos naturales de gran poder destructivo como terremotos, inundaciones y ciclones tropicales", señala el informe.
"Las empresas que operan, invierten o dependen de insumos de estos países están particularmente expuestos y deben fortalecer su capacidad de respuesta para mitigar el impacto", agrega el documento.

El caso mexicano

Para elaborar el atlas, los autores evaluaron los riesgos de 12 posibles desastres naturales y los compararon con el desempeño económico en cada país.
"México está expuesto a numerosos riesgos naturales destructivos como tormentas tropicales, huracanes y actividad sísmica. A lo largo de la costa suroeste una parte considerable de la actividad económica está expuesta a riesgo sísmico, como quedó claro en el terremoto de magnitud 7,4 que mató dos personas y causó daños significativos en el sur del país", dijo a BBC Mundo Charlie Beldon, analista principal de Maplecroft.
"La ubicación de ciudades económicamente importantes como Guadalajara en áreas de riesgo ilustra cuán expuesto está el país. También muestra el efecto de un peligro natural en un polo económico y una ciudad popular para los inversionistas extranjeros".
Beldon señala que pueden adoptarse diversas medidas para aumentar la capacidad de respuesta ante desastres naturales. "El fuerte crecimiento económico de países como México ayudará a largo plazo a mejorar la resiliencia, a medida que la clase media recurra a los mercados de seguros para proteger sus negocios y hogares".
Reducir la pobreza y mejorar la infraestructura de transporte y comunicaciones, así como educar al público sobre los riesgos de desastres naturales también ayudará a mitigar el posible impacto, según la analista.
"México ya ha comenzado a tomar medidas en materia de reducción de riesgo en el marco de la iniciativa de la ONU conocida como Hyogo Framework for Action, un plan de 10 años para reducir el impacto de desastres naturales a nivel mundial y que destaca la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta a nivel local y nacional. Sin embargo, se requiere más integración de acciones a nivel de gobierno, empresas y comunidades para reducir aún más la exposición al riesgo".

Riesgo dominicano y hondureño

Entre las diez naciones en el mundo con mayor riesgo económico por los desastres naturales, según el informe, están República Dominicana y Honduras.
Beldon dijo a BBC Mundo que "en el caso de la República Dominicana en particular una proporción significativa de la producción económica está expuesta a riesgos naturales. Hay exposición a la actividad sísmica concentrada cerca de la capital, Santo Domingo, y exposición a los huracanes".
Medidas como regulaciones más estrictas en términos de sitios adecuados para construir o estándares de construcción, ya recomendadas en una evaluación de la ONU en 2010, son pasos para mejorar la capacidad de respuesta ante terremotos y huracanes, según la analista.
"Sin embargo, estos reglamentos deben ser respetados. La rápida urbanización y los altos índices de pobreza hacen que un número significativo de personas viva en áreas de riesgo y sin la capacidad de recuperarse ante un desastre natural", afirmó Beldon.
En el caso de Honduras, "la exposición económica está centrada en torno a Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde el perfil de riesgos está dominado por posible actividad sísmica y tormentas severas. El riesgo está exacerbado por los altos índices de pobreza que erosionan la capacidad de respuesta del país y que deja a proporciones importantes de la población sin la posibilidad de reconstruir propiedades y medios de vida luego de un desastre".
De acuerdo a la analista de Maplecroft, "gran parte de la legislación en Honduras está enfocada en la respuesta humanitaria ante un desastre y no en la preparación y resiliencia. Si bien hay instituciones responsables de la respuesta a desastres, la falta de fondos y entrenamiento ha reducido su efectividad en el pasado. Aunque leyes recientes como SINAGER en 2009 (Sistema Nacional de Gestion de Riesgos) representan pasos positivos, debe darse atención a otros desafíos como corrupción y pobreza para que pueda reducirse la vulnerabilidad ante riesgos naturales".

Costo récord

A nivel regional, las economías de Asia, particularmente en el sureste, son las más amenazadas, según Helen Hodge, autora principal del informe.
"El llamado anillo de fuego del Pacífico es un cinturón de riesgo sísmico que incluye a Indonesia, Filipinas, Japón, Taiwán y otros países", dijo Hodge a la BBC.
El peligro de terremotos y tsunamis se combina con riesgos meteorológicos, por ejemplo, en el delta del Mekong, donde se registran grandes inundaciones.
"También hay riesgo de sequías cuando las lluvias del Monsón se atrasan o no llegan. No hablamos de un riesgo en particular sino de una combinación de riesgos multiples que son prominentes en ciertas áreas".
El año pasado fue el más costoso en términos de desastres naturales a nivel mundial, con un impacto estimado de US$380.000 millones.
La cifra récord se debe al terremoto y tsunami de Japón en marzo de 2011, que tuvo un costo estimado de US$210.000 millones.
Enlace a fuente de información BBCmundo.com




domingo, 12 de agosto de 2012

Durante un Terremoto “Agacharse, Cubrirse y Sujetarse”






Todos los expertos en manejo de emergencias locales, federales y estatales y otras organizaciones oficiales de preparación están de acuerdo que “Agacharse, Cubrirse y Agarrarse” es la acción apropiada para reducir las heridas y las muertes durante un terremoto. El ShakeOut es nuestra oportunidad para practicar cómo protegernos durante terremotos. Esta página explica qué hacer - y qué no debemos hacer.
PROTÉJASE. PASE LA VOZ.
Equipos oficiales de rescate que han sido enviados a las escenas de terremotos y otros desastres alrededor del mundo continúan defendiendo el uso del protocolo reconocido internacionalmente “Agacharse, Cubrirse y Agarrarse”, para proteger vidas durante terremotos:
  • AGÁCHESE en el suelo (¡antes que el terremoto lo tumbe!),
  • CÚBRASE debajo de un escritorio o mesa resistente, y
  • AGÁRRESE del objeto resistente hasta que haya dejado de temblar.
Si no hay mesa o escritorio cerca, agáchese hacia el suelo en una esquina interior de un edificio y cúbrase la cabeza y el cuello con sus manos y brazos. No trate de correr a otro cuarto.
Estas son guías genéricas para la mayoría de las situaciones. Dependiendo de su ubicación, tal vez deba tomar otras acciones, las cuales listamos en el Paso 5 de los 7 Pasos a la Seguridad Contra Terremotos.
El punto más importante es tratar de no moverse, pero sí buscar proteccióninmediata lo mejor posible donde usted se encuentre. Los terremotos ocurren sin aviso y podrían ser tan violentos que usted no pueda correr ni gatear; lo más probable es que usted quede tirado en el suelo en el lugar donde se encuentre. Tampoco sabrá si el movimiento inicial es un preámbulo de un evento fuerte. Por lo tanto: ¡Agáchese, Cúbrase, y Agárreseinmediatamente!
Además, los estudios de heridas y muertes causadas por terremotos en los EE.UU en las pasadas décadas indican que usted tiene más probabilidad de salir herido por objetos que caigan o vuelen por los aires (televisores, lámparas, libreros, etc.) que de morir en un edificio colapsado.Agacharse, Cubrirse y Agarrarse ofrece el mejor nivel de protección en la mayoría de las situaciones.
La práctica hace la perfección. Para estar listo y protegerse inmediatamente cuando la tierra empiece a temblar se comience con la práctica de “Agacharse, Cubrirse y Agarrarse” como hacen los niños en las escuelas por lo menos una vez al año.
Lo que NO debes hacer:
¡NO se proteja en el marco de la puerta! Hay una foto de una casa de ladrillos colapsada donde la única parte que quedó en pie fue el marco de la puerta. De aquí sale la creencia que el marco de la puerta es el lugar más seguro durante un terremoto. En las casas y edificios modernos, los marcos de las puertas no son seguros, y no le protegen de los objetos que se caigan o puedan salir disparados. ¡Mejor protéjase debajo de una mesa!
¡NO corra hacia afuera! Tratar de correr en un terremoto es peligroso, ya que el suelo se está moviendo y puede caerse fácilmente o recibir heridas por escombros o vidrios/cristales, ladrillos u otros componentes del edificio que podrían estar cayéndose. Usted estará mucho más seguro adentro y debajo de una mesa.
¡NO crea en el susodicho “triángulo de la vida”! En años recientes se ha estado circulando un email que recomienda acciones que son amenazas potenciales para la vida, y el recurso ha sido desacreditado por expertos destacados. Lea nuestro reporte especial para más información.



Enlace para bajar folleto general en pdf

Promoción







Guias sobre terremotos

sábado, 11 de agosto de 2012

Stretchers: Changing the Way We Move our Patients


Stretchers: Changing the Way We Move our Patients

Kathryn L. Hall-Boyer, MD, FACEP
Chair
In field medical exercises with the Army Reserve, we use two-wheeled stretchers to transport patients.  These stretchers are amazing. Due to fascination on my part, I decided to do a bit a research about these stretchers.
The wheel was developed around the 5th Century BC in Mesopotamia1. There were no major changes in the wheel until the 19th century when pneumatic tires were invented. Two-wheeled stretchers were used back into at least the 19th century. Baron Mundy’s and Neuss’s two-wheeled stretchers2 are shown in the references below. I found in Google Book Search the description of two-wheeled carts to transport patients in the Army Surgeon’s Manual printed in 18643. We used these stretchers to move bags across the base in Bosnia when we moved into our quarters. They transport patients over all sorts of terrain and we continue to care for patients on these stretchers in the emergency treatment areas. The base has two wheels and stabilization bars at each end. These are raised when the cart is wheeled. The canvas stretcher on top is separate and also can be hand carried.
This is one amazing stretcher that with minimal modifications has been used over 140 years on the battle field. Modifications may further improve its durability, maneuverability, transportability, and other features, but it is still quite an invention.
0209stretcher
References:
  1. Longmore and Morris. A Manual of Ambulance Stretchers. 1893. p. 192-193. See also the discussion of the Geneva Convention and Red Cross starting on page 56. http://books.google.com/books?id=-qk9f_8VmhoC&pg=PA193&lpg=PA193&dq=Neuss's+two+wheeled&source=bl&ots=bHhtcnEH-G&sig=1-MO63RBXVaSU7WVC1ts6W2O3t8&hl=en&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result#PPA193,M1.
  2. http://books.google.com/books?id=WptXLoeE3QcC&pg=PA22&lpg=PA22&dq=two+wheeled+army+stretcher&source=bl&ots=hVLWGkfISI&sig=fT1lwBwLRMo09COJlkuyHmBiRrs&hl=en&sa=X&oi=book_result&resnum=1&ct=result#PPA7,M1.

viernes, 10 de agosto de 2012

Health advisory on Leptospirosis. Philippines



Health advisory on Leptospirosis
Cause:  Leptospira bacteria

Incubation Period:  7-10 days
Mode of Transmission:
  • Entry of the leptospira bacteria through wounds when in contact with flood waters, 

  • vegetation, moist soil contaminated with the urine of infected animals, especially rats.
Signs and Symptoms:

  • Fever

  • Non-specific symptoms of muscle pain, headache

  • Calf-muscle pain and reddish eyes fro some cases

  • Severe cases result tot liver involvement, kidney failure or brain involvement.  Thus some 

  • cases may have yellowish body discoloration, dark-colored urine and light stools, low urine 

  • output, severe headache.
Treatment:
  • Antibiotics duly prescribed by a physician.

  • Early recognition and treatment within two days of illness to prevent complications of 

  • leptospirosis, so early consultation is advised.
Prevention and Control:
  • Avoid swimming or wading in potentially contaminated water or flood water.

  • Use of proper protection like boots and gloves when work requires exposure to 

  • contaminated water.

  • Drain potentially contaminated water when possible.

  • Control rats in the household by using rat traps or rat poison, maintaining cleanliness in 

  • the house.

Primeros Auxilios en Dolor de Pecho Aspirina

Aspirina en Dolor de Pecho
Recomendación American Heart Association 2010, Todo paciente con dolor de pecho sin historia de alergias o problemas gatrointestinales recientes, se recomienda que mastique 1 aspirina de adulto (comprimidos no entericos). en lo que llega la ambulancia o le llevamos a un hospital. La aspirina beneficia si las molestias torácicas se deben a un Síndrome Coronario Agudo (Ataque Cardíaco). Es muy difícil incluso para el personal medico determinar el origen de las molestias torácicas. La administración de Aspirina nunca debe de retrasar la activación de la ambulancia o la llevada del paciente al hospital.