VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD
Responsable del Blog

viernes, 27 de noviembre de 2020

La sífilis

 

La sífilis es una de las muchas enfermedades que hoy pueden curarse con antibióticos.

¿Te imaginas que los antibióticos ya no tuvieran efecto?

Eso puede pasar si no los usamos adecuadamente.

#AntibióticosConCuidado


La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que también puede denominarse lúes. Está causada por la bacteria treponema pallidum que se disemina a través de piel lesionada o de las mucosas de los genitales. Las mujeres embarazadas pueden transmitirla a sus hijos por lo que en toda embarazada se realiza una prueba analítica específica para descartarla. Se contrae por el contacto directo con una úlcera sifilítica pero no por contacto con los inodoros, las piscinas, bañeras, ni por compartir cubiertos ni ropa.

La sífilis es una enfermedad más frecuente en las áreas urbanas, con un pico de incidencia entre los hombres homosexuales y más frecuentemente en los coinfectados por el VIH. El grupo poblacional más infectado son los adultos jóvenes de entre los 15 y 25 años.

Fases de la enfermedad




La sífilis se ha llamado la “gran imitadora” ya que produce síntomas y signos que pueden confundirse con otras enfermedades. La enfermedad tiene varias etapas:

Sífilis primaria

Sífilis secundaria

Sífilis terciaria

Sífilis cuaternaria

Esta enfermedad puede dividirse también en sífilis precoz o temprana, que incluye la primaria y la secundaria y sífilis tardía que incluye la terciaria y cuaternaria.

Síntomas

Los síntomas varían en función del estado del que se encuentre la enfermedad. La falta de tratamiento es el principal motivo por el que se va desarrollando hacia estados más avanzados.

Síntomas sífilis primaria

Los síntomas de la sífilis primaria son la aparición de una úlcera abierta no dolorosa llamada chancro y que está presente en los genitales, la boca, la piel, el recto o la vagina. La aparición del chancro suele producirse unas tres semanas después del contagio, aunque en algunas ocasiones aparece más tardíamente. Los ganglios linfáticos de la región se inflaman y en caso de no realizar ningún tratamiento en un periodo entre 3 y 6 semanas desaparecen tanto el chancro como la inflamación de los ganglios. En caso de no dar el tratamiento adecuado la enfermedad puede avanzar a fases más evolucionadas y dar complicaciones más importantes.

Síntomas sífilis secundaria

La fase de sífilis secundaria suele ocurrir entre 2 y 8 semanas después de la aparición del chancro, pero en algunas ocasiones pueden darse las dos fases al mismo tiempo. La sífilis secundaria se caracteriza por una erupción que puede ser muy variable en apariencia y que afecta tanto piel como mucosas y que no suele producir dolor ni prurito.

Esta erupción suele afectar también las palmas de las manos y las plantas de los pies. En esta fase hay un paso del treponema pallidum al torrente sanguíneo por lo que puede aparecer también clínica sistémica como fiebre, malestar general, artralgias o mialgias, inflamación de ganglios linfáticos, dolor de cabeza, pérdida de peso y fatiga.

Síntomas en la fase terciaria

Después de la fase secundaria se entra en una fase latente de la sífilis en la que desaparecen los síntomas y que puede durar muchos años. Esta persona continua teniendo sífilis aunque no tenga ningún síntoma. Si no se cura la sífilis secundaria el treponema pallidum se reproduce y se acumula en diversos tejidos como los huesos, la piel y las mucosas, el tejido nervioso, el corazón y las arterias dando lugar a los siguientes síntomas:

Las lesiones en la piel son las llamadas gomas, que se inician como nódulos redondeados, que fistulizan y acaban formando una ulceración circular. En las mucosas suelen localizarse en el paladar, la faringe, la laringe y el tabique nasal.

En el hueso pueden dar también gomas que produzcan nódulos de hueso nuevo formado evidentes en las radiografías, sobretodo de cráneo, cara, tibias y clavículas.

Las lesiones cardiovasculares se producen en un 12% de los casos de sífilis terciaria y afectan sobre todo a la pared de la arteria aorta y a la válvula aórtica. Las lesiones en la arteria aorta conducen a dilataciones importantes de este vaso sanguíneo llamadas aneurismas que tienen un riesgo muy alto de romperse.

En el sistema nervioso central puede dar inflamación de las meninges que son las membranas que recubren el cerebro produciendo una meningitis.

Síntomas en al fase cuaternaria

La sífilis cuaternaria se caracteriza por presentar un cuadro llamado tabes dorsal, más frecuente en hombres y que afecta a la columna vertebral con una alteración de la sensibilidad con incoordinaciones motoras. Además puede haber una atrofia del nervio óptico que evolucione a una ceguera. La sífilis cuaternaria puede producir también una demencia progresiva que se inicia de forma insidiosa y evoluciona hacia euforias desmesuradas o depresiones profundas.

Sífilis en mujeres embarazadas

Las mujeres embarazadas pueden transmitir la sífilis al feto. Este contagio se produce en un 50-90% de los casos de sífilis primaria y secundaria y disminuye a menos de un 30% en la sífilis latente tardía. El contagio al feto puede producir abortos tardíos por alteración en la función de varios órganos fetales. En otros casos el tamaño fetal está disminuido o bien se producen partos prematuros.

Algunos fetos no presentan clínica de sífilis congénita al nacer pero posteriormente se desarrolla la enfermedad que puede producir erupciones cutáneas, secreción nasal típica, alteraciones analíticas. Los niños que tienen síntomas más tardíos, después de los dos años de vida, presentan alteraciones dentales y óseas que pueden acompañarse de retraso mental.

Diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad se realiza con un cultivo de la secreción de las lesiones iniciales o bien con analíticas de sangre.

Tratamiento

El tratamiento de la sífilis se basa en la penicilina pero las dosis necesarias para su cura dependen del periodo en que se encuentre la enfermedad. En algunas ocasiones a cabo de unas horas de iniciar el tratamiento puede producirse una reacción al mismo en forma de malestar, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, llamada reacción de Jarish-Herxheimer.

Medidas preventivas

La pareja sexual debe tratarse también por el alto poder contagioso de la enfermedad. La curación de la enfermedad debe confirmarse por análisis de sangre. Como todas las enfermedades de transmisión sexual la principal prevención de esta enfermedad es por la utilización de preservativos en las relaciones sexuales.

 

Dra. Inés Bombí

Especialista en Ginecología y Obstetricia

Médico consultor de Advance Medical


https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/transmision-sexual/sifilis/

domingo, 22 de noviembre de 2020

HELICOPTERO BELL 412 PARA EVACUACION SANITARIA OFFSHORE, RIOHACHA. COLOMBIA HK-4731


BELL 412 OFFSHORE  By Dr. Ramon Reyes. Colombia


 
BELL 412 OFFSHORE  By Dr. Ramon Reyes. Colombia

How offshore helicopter travel is regulated pdf



Educacion Vial MAPFRE

Decalogo para evitar los accidentes en INTINERE

Pagina Oficial
Dr. Ramon Reyes, MD​  @drramonreyesmd









Peatón, antes de salir a la calle recuerda unas sencillas pautas que harán que camines seguro.
Creditos Fundación MAPFRE



Ciclista, ante de ponerte en marcha, no olvides seguir nuestros consejos.


Memoriza tres siglas que



 salvan vidas: PAS, ‘Proteger, Avisar y Socorrer’. Usar la protección adecuada, respetar las normas de tráfico y llevar a cabo una atención rápida y apropiada en un accidente de tráfico puede marcar la diferencia. ¡Entre todos conseguiremos el Objetivo Cero! Salva vidas. El reto no es imposible.


Relacionado:
CINEMATICA DE TRAUMA
http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2016/07/cinematica-de-trauma-en-peatones.html



#NAEMT #EMSSolutionsInternational #EETI #ToddSoard #EMS #MOPC #EducacionVial #DGT #DireccionGeneraldeTraico #Peaton #PHTLS #Trauma #TES #España #ComitedeTrauma #BleedingControl #StopTheBleed

Guia - Manual: Uso Adecuado de los Guantes Sanitarios. 2017 Osakidetza. PDF Gratis

Guia - Manual: Uso Adecuado de los Guantes Sanitarios. 2017 Osakidetza

Enlace para DESCARGAR pdf Gratis




Lávese las Manos después de Toser o Estornundar. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad



¿Cuál es la diferencia entre un resfriado y la influenza

http://emssolutionsint.blogspot.com/2013/01/gripe-infografia.html


Medical Doctor for complex and high-risk missions
        
Medicina Bona Locis Malis
EU Medical Doctor / Spain 
Advanced Prehospital Trauma Life Support /Tactical Combat Casualty Care TCCC Instructor and Faculty 
ACLS EP / PALS American Heart Association and European Resucitation Council Instructor and Faculty
Member SOMA Special Operational Medical Association 
Corresponding Member Dominican College of Surgeons 
Member European Society of Emengency Medicine EUSEM
DMO Diving Medical Officer- USA
Air Medical Crew Instructor DOT- USA
Tactical Medical Specialist and Protective Medicine -USA
TECC Tactical Emergency Casualty Care Faculty and Medical Director by C-TECC
My LinkedIn 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Covid-19: Mapa interactivo de restricciones de Viajes by IATA/ Timatic

Interactive Coronavirus (Covid-19) Travel Regulations Map (powered by Timatic)






GO to INTERATIVE MAP 


How is this information sourced?
To enable airlines and other aviation partners to securely manage the passenger document verification process, Timatic solutions require 100% reliable information. To achieve this we partner with airlines, as well as developing closer bilateral relations with government agencies worldwide.

The information is correct to the best of IATA's knowledge at the time of publication and is being reviewed and updated on an ongoing basis by IATA staff, given the rapidly evolving nature of the international response to the COVID-19 outbreak IATA cannot guarantee its accuracy and can accept no liability for any errors or omissions. IATA reserves the right to add or change information at any time. Links to third party websites of third parties are offered as a courtesy. IATA expresses no opinion on the content of the websites of third parties and does not accept any responsibility for third-party information. You should make your own independent inquiries before relying on any information or materials contained on these pages.

Can I use this information?
This information is only provided during the COVID-19 crisis as a service to the industry, however user and any other third parties shall not without the prior written permission of IATA: re-sell or otherwise commercialise, make mass, automated or systematic extractions from, or otherwise transfer to any other person or organization, the information contained therein; store any of the information in such a manner that enables such stored information to be retrieved, manually, mechanically or systematically by any user or third party; or include it within, or merge it with, or permit such inclusion in or merge with, another archival or searchable system.





#Covid_19#Volar y #viajar en tempos de Coronavirus SARS-Cov-2
#Recomendaciones #IATA para viajar en #avión en tiempos del Covid-19
Coronavirus #SARS_CoV_2 

http://emssolutionsint.blogspot.com/2011/05/iata-medical-manual-manual-medico-de.html 


🍃 Modern aircraft are fitted with HEPA filters which have a 99.9% bacteria/virus removal efficiency rate, one of the few factors which makes the modern cabin environment a low risk of transmission 👇

On top of that, the implementation of ICAO's Takeoff guidelines will help further reduce the risk of transmission
Pasos que pueden tomar los pasajeros
1. Use una máscara
2. No viaje si no se siente bien
3. imite el equipaje de mano.
4. Manténgase alejado de los demás siempre que sea posible
5. Informe al personal si alguien se encuentra claramente enfermo
6. Si hay una boquilla de aire superior, ajústela para que apunte directamente a su cabeza y manténgala encendida
7. Si es posible, permanezca sentado y siga las instrucciones de la tripulación.
8. Lávese o desinfecte las manos con frecuencia y evite tocarse la cara

October 1, 2020 Risk of COVID-19 During Air Travel Rui Pombal, MD1; Ian Hosegood, MBBS2; David Powell, MBChB3 Author Affiliations Article Information JAMA. Published online October 1, 2020.

The risk of contracting coronavirus disease 2019 (COVID-19) during air travel is lower than from an office building, classroom, supermarket, or commuter train.


How Is COVID-19 Transmitted?

The virus that causes COVID-19 is emitted when someone talks, coughs, sneezes, or sings, mainly in droplets that can be propelled a short distance, and sometimes in smaller aerosol particles that can remain suspended and travel further. Another person can be infected if these particles reach their mouth or nose, directly or via hands. Transmission via surface contact is also important in some cases.

How Clean Is the Air in Passenger Aircraft?

Air enters the cabin from overhead inlets and flows downwards toward floor-level outlets. Air enters and leaves the cabin at the same seat row or nearby rows. There is relatively little airflow forward and backward between rows, making it less likely to spread respiratory particles between rows.

The airflow in current jet airliners is much faster than normal indoor buildings. Half of it is fresh air from outside, the other half is recycled through HEPA filters of the same type used in operating rooms. Any remaining risk to be managed is from contact with other passengers who might be infectious. Seat backs provide a partial physical barrier, and most people remain relatively still, with little face-to-face contact.

Despite substantial numbers of travelers, the number of suspected and confirmed cases of in-flight COVID-19 transmission between passengers around the world appears small (approximately 42 in total). In comparison, a study of COVID-19 transmission aboard high-speed trains in China among contacts of more than 2300 known cases showed an overall rate of 0.3% among all passengers. Onboard risk can be further reduced with face coverings, as in other settings where physical distancing cannot be maintained.

Risk Reduction Steps by Airports and Airlines

Steps being taken at airports and on board can include temperature testing and/or asking about symptoms (fever, loss of sense of smell, chills, cough, shortness of breath); enhanced cleaning and disinfection; contactless boarding/baggage processing; use of physical barriers and sanitization in airports; physical distancing in airports and during boarding; use of face coverings or masks; separation between passengers on board when feasible; adjustment of food and beverage service to reduce contact; control of access to aisles and bathrooms to minimize contact; limiting exposure of crew members to infection; and facilitation of contact tracing in the event that a passenger develops infection.

Additional steps being studied are preflight testing for COVID-19 and adjustments to quarantine requirements.

Steps Passengers Can Take

Wear a mask, don’t travel if you feel unwell, and limit carry-on baggage. Keep distance from others wherever possible; report to staff if someone is clearly unwell. If there is an overhead air nozzle, adjust it to point straight at your head and keep it on full. Stay seated if possible, and follow crew instructions. Wash or sanitize hands frequently and avoid touching your face.



Free PDF IATA Medical Manual 11th Edition June 2018/ Manual Medico de IATA "International Air Transport Association"


Covid-19: Mapa interactivo de restricciones de Viajes by IATA/ Timatic


IATA propone una estrategia de seguridad multinivel para la reanudación de la industria. Covid-19


¿Fallecimiento de pasajero en Vuelo? Protocolo IATA


¿Cuales son las posibilidades de ser in infectado en un Avión de Coronavirus?


¿QUE ES TELEMEDICINA? Marco de implementación de un Servicio de Telemedicina OMS / OPS pdf


How airlines deal with in-flight medical emergencies? 1 in every 604 flights involves medical situation, study says. In-flight Medical Emergencies "Be Prepared"


Guidance for Vaccine and Pharmaceutical Logistics & Distribution  IATA by IATA. Covid-19