VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

domingo, 28 de noviembre de 2021

Spanish Army Chooses the Pyng Medical FAST1 Intraosseous Infusion System

Spanish Army Chooses the Pyng Medical FAST1 Intraosseous Infusion System

Spanish Army Chooses the Pyng Medical FAST1 Intraosseous Infusion System

VANCOUVER, British Columbia, Jan. 10, 2012 /PRNewswire/ -- Pyng Medical Corp. (the "Company") (PYT: TSX-V) announced today that the FAST1® has been chosen by the Spanish Army through Pyng's exclusive dealer in Spain, International Emergency Services (IES), as the standard of care for their army combat medics to carry in their medical bags.  Currently used by most NATO forces including the United States, United Kingdom, Australia, Germany and Norway, the Spanish Army is the latest force to select the FAST1 Intraosseous Infusion System for their vascular access needs.
Spanish Army Chooses the Pyng Medical FAST1 Intraosseous Infusion System


Responsible for land-based military operations, the Spanish Army (Ejercito de Tierra - "Ground Army") is the terrestrial army of the Spanish Armed Forces.  After much consideration and research, the Spanish Army decided that the sternal route for intraosseous infusion was the best way to administer emergency fluids and medications in battlefield situations. 
"In the past, the Spanish Army has used the EZ-IO® and BIG® (Bone Injection Gun) systems for their intraosseous needs.  However, they found that soldiers would have injuries to their extremities, exactly where these devices require deployment.  They realized that the sternum was a better access point as it is one of the most protected parts on a soldier's body," commented Jesus Orbe, Director of Sales and Marketing at IES Spain.
"The FAST1 really is a product like no other on the market.  Its design and ease of use takes the guesswork out of the intraosseous infusion process.  From the target patch to the automated depth control, the medic just has to find the sternal notch and deploy the device.  It is easy to learn and deploy, even in low light conditions," added Mr. Orbe.  "These benefits in particular are the very reasons why the FAST1 is the device of choice for the Spanish Army's intraosseous needs." 
The first order of FAST1 for the Spanish Army will be used for a contingent of soldiers that are being deployed to Lebanon in the coming weeks.  "We are honored to offer a product such as the FAST1 with its high degree of success, ease-of-use and dependability," noted Mr. Orbe.

Spanish Army Chooses the Pyng Medical FAST1 Intraosseous Infusion System
http://www.emsworld.com/press_release/10612037/spanish-army-chooses-the-pyng-medical-fast1-intraosseous-infusion-system



miércoles, 24 de noviembre de 2021

Salva tu diente. Primeros auxilios para salvar dientes en niños

 

A los niños les gusta reírse, correr, saltar, jugar.. siendo muy fácil que sin darse cuenta se caigan o que incluso, en alguna ocasión puedan fracturarse algún diente. Los golpes son el peor enemigo de los dientes durante la infancia, siendo uno de los problemas más frecuentes que encontramos en la clínica dental en edad pediátrica.


Muchos padres no saben cómo actuar frente a un traumatismo dental o incluso una avulsión dental (salida completa del diente de su alojamiento en el hueso alveolar). En este post vamos a daros unas pautas sobre cómo actuar ante estas situaciones.


En el caso que nuestro hijo sufra una avulsión dental, debemos mantener la calma, pero a su vez, debemos actuar rápidamente, ya que las posibilidades de éxito van a depender del tiempo transcurrido desde el accidente. Ponte en contacto de inmediato con una clínica dental, ya que el diente debe ser reimplantado en un periodo máximo de 2 horas.


Si se trata de un diente de leche NO se debe reimplantar, ya que corremos el riesgo de dañar el germen dentario del diente permanente que está alojado dentro del hueso alveolar. En cambio, si se trata de un diente definitivo hay que reimplantarlo en el menor tiempo posible.


En segundo caso, debemos buscar el diente y cogerlo con mucho cuidado por la corona (evitar tocar la raíz), si es posible limpiar el diente y colocarlo en su sitio correctamente y de forma atraumática será la actuación de elección; si por el contrario nos encontramos en un medio con elevada contaminación o no fuera posible el reimplante debemos conservar el diente en un vaso con leche (preferiblemente entera), suero fisiológico o si no disponemos de ninguno de estos medios, conservarlo dentro de la boca en saliva. Seguidamente se debe de acudir de inmediato a una clínica dental para que el odontólogo proceda a reimplantar el diente en su lugar, lo ferulizará e indicará a los padres las pautas que deben seguir los días siguientes al accidente.

Fuente

En CES DENTAL 

10 reglas de Chamberlain para identificar un #EKG normal

 



10 reglas de Chamberlain para identificar un #EKG normal


#Chamberlain's10Rules

APRENDIENDO A LEER UN EKG 


Como todos sabemos ( estudiantes de medicina humana) el tener que aprender a leer un EKG puede ser una experiencia muy dificultosa para muchos así que para poder aprender a leer correctamente y reconocer sus patologías primero tenemos que saber lo normal así que aquí dejo las 10 reglas de Chamberlain  para poder saber cuando un EKG es normal y así desde ahí poder saber reconocer cualquier patología.



Regla 1: El intervalo PR debe ser de 120 a 200 milisegundos o de 3 a 5 pequeños cuadrados


Regla 2: La anchura del complejo QRS no debe exceder 110 ms, menos de 3 pequeños cuadrados



Regla 3:La anchura del complejo QRS no debe exceder 110 ms, menos de 3 pequeños cuadrados


Regla 4: Las ondas QRS y T tienden a tener la misma dirección general en las derivaciones de las extremidades


Regla 5:Todas las ondas son negativas en plomo aVR



Regla 6: 
La onda R en las derivaciones precordiales debe crecer de V1 a por lo menos V4 
La onda S en las derivaciones precordiales debe crecer desde V1 hasta al menos V3 y desaparecer en V6. 
Regla 7:El segmento ST debe comenzar isoeléctrico excepto en V1 y V2 donde puede ser elevado


Regla 8: :Las ondas P deben estar erguidas en I, II y V2 a V6



Regla 9: No debe haber una onda Q o sólo una pequeña q menor de 0.04 segundos de ancho en I, II, V2 a V6

Regla 10: La onda T debe estar en posición vertical en I, II, V2 a V6

Aquí les dejo un video donde se ve como se lee muy xvr.



Ciberseguridad en el sector turismo y ocio. Guía de recomendaciones para empresas.

 

Ciberseguridad en el sector turismo y ocio. Guía de recomendaciones para empresas.


DOWNLOAD 


Prevención de riesgos asociados a ELIGARD (acetato de leuprorelina) by AEMPS Reino de España

 


Información sobre prevención de riesgos acordada con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) Octubre-2021

 

Estimado/a Profesional Sanitario:

Le adjuntamos una copia electrónica de los siguientes materiales sobre prevención de riesgos asociados a la utilización de ELIGARD (acetato de leuprorelina):

  • Como utilizar Eligard (video):

Cómo utilizar Eligard (leuprorelina)

  • Instrucciones de preparación y administración (poster):

            https://cima.aemps.es/cima/DocsPub/15/2522

  • Ficha Técnica del medicamento:

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/66620/FT_66620.html

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/69357/FT_69357.html

https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/66627/FT_66627.html

 

El objetivo de estos materiales es ayudarle a minimizar la posibilidad de aparición de algunos riesgos que se consideran relevantes por su gravedad, y aportar al paciente la información o documentos necesarios para tal fin.

Por favor, si usted desea copias en papel de los materiales dirigidos al paciente, solicítelas en el siguiente correo electrónico info@casenrecordati.com

Estos materiales también están disponibles en la web de la AEMPS en el siguiente enlace: https://cima.aemps.es/cima/materiales.do

Quedamos a su disposición en caso de requerir alguna aclaración adicional.

Un cordial saludo,

 

Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia – SEMG
Pº Imperial, 10 - 12, 1ª Planta - 28005 Madrid
Tef.: + 34 91 364 41 20
Fax: + 34 91 364 41 21
e-mail: semg@semg.es

sábado, 20 de noviembre de 2021

III Congreso Internacional. SAMU 10 años salvando vidas. Perú 23 y 25 de Noviembre 2021

 


III Congreso Internacional. SAMU 10 años salvando vidas.

Para todos los que conocemos el entorno de las emergencias prehospitalarias y las distintas fases de su proceso asistencial celebramos los 10 años de SAMU salvando vidas en Perú.
Estaremos en el congreso y así será.
Descarga aquí el programa: https://lnkd.in/gZraGScD

Poster RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS by Pfizer #StopResistencia

 





Publico No Profesionales Sanitarios 
https://www.pfizerbugbus.com/es/public


Profesionales de la Salud

https://www.pfizerbugbus.com/es/hcp





DESCARGAR poster en PDF 


Bienvenidos al autobús de los Supermicrobios de Pfizer

Los antiinfecciosos son fármacos que previenen o tratan las infecciones. Están entre los recursos médicos más preciados que el mundo jamás ha conocido. Alarmantemente, muchos antiinfecciosos están perdiendo su eficacia debido a la resistencia antimicrobiana (AMR)1,2.

La AMR puede afectar a cualquiera, sin importar su edad o el país en el que viva.

En el mundo, la AMR causa 700.000 muertes cada año. Si los gobiernos, la industria y la sociedad no actúan, se espera que para 2050 la AMR cause 10 millones de muertes anuales – superando a la mortalidad actual del cáncer.1

Pfizer es un socio comprometido en la lucha contra la AMR. Desde nuestro trabajo pionero con la penicilina en 1940, tenemos una larga herencia de abordar los desafíos, siempre en evolución, de las enfermedades infecciosas, desarrollando vacunas y fármacos antiinfecciosos que mejoren las vidas de los pacientes en todo el mundo.


Actúa ahora. Stop Resistencias

Este año la respuesta a la pandemia nos ha enseñado que las medidas pequeñas pueden tener un gran impacto en la salud pública. Utilicemos esa lección para abordar la amenaza global de la AMR y para ayudar a salvar vidas hoy y en el futuro.

Sube al autobús de los Supermicrobios de Pfizer para aprender sobre la AMR y las medidas que cada uno de nosotros puede tomar para ayudar #StopResistencias. Para asegurar que el contenido que te proporcionamos es el más apropiado para ti, por favor, selecciona el botón correspondiente según seas o no profesional sanitario.


https://www.pfizerbugbus.com/es/

martes, 16 de noviembre de 2021

Información para el Paciente con anticoagulación oral (Sintrom, Aspirina, Plavix)

Protocolo para el seguimiento del tratamiento farmacologico Individualizado en pacientes
ANTICUAGULACION ORAL







TELEGRAM Emergencias

 🧬 🧪 💉 🚑 🩺 🏥 😷 🦠 ℹ️ 🤢 🤧 👩‍⚕️ 👨‍⚕️ 🚁 🇪🇸 🇪🇺 🥼🧑‍🔬 👨‍🔬 🤒 🤕 🥵 ✅ 🌡 💊 📖 📚 ✈️ 🚀 📱👇🧠ℹ️🚨⚕

FUCK#Covid_19 #YOMEVACUNO #CORONAVIRUS #SARS_Cov_2 #FuckCovid19

¿Por qué es más fácil aceptar las teorías de conspiración que las científicas?

Porque para entender las teorías científicas hay que estudiar #YOMEVACUNO#Covid19 @DrRamonReyesMD


Enlace para bajar en pdf Mas Documentos:


TRATAMIENTO CON ACENOCUMAROL ( SINTROM) E INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS FARMACOS QUE MODIFICAN LOS EFECTOS DEL SINTROM



GUIA DE CONSULTA PARA PACIENTES ANTICUAGULADOS by FEASAN pdf Gratis https://emssolutionsint.blogspot.com/2019/02/guia-de-consulta-para-pacientes.html



Hoy 18 de Noviembre es el día Nacional del Anticoagulado, y en #STOPErroresMed, como no podía ser de otra manera, hablamos de los errores que se producen con los medicamentos anticoagulantes, fundamentalmente el acenocumarol (Sintrom ©).

En otra ocasión hablamos delos errores que se cometen con otro anticoagulante de alto riesgo, la HEPARINA. 




El "Sintrom ©" es un medicamento muy conocido y utilizado en España (0,5% de la población). Su popularidad se debe a que hasta hace poco tiempo era el medicamento de elección cuando un paciente necesitaba estar "anticoagulado" de manera crónica. Hay estudios que afirman que alrededor del 40-60 % (1,2) de pacientes tratados con Sintrom no se encuentran en los márgenes terapéuticos recomendados. En el resto del mundo se utiliza en su lugar Warfarina (Aldocumar) y hoy en día existen nuevas alternativas anticoagulantes (dabigatrán, rivaroxabán y apixabán).

Errores SINTROM ni son
La popularidad del Sintrom se debe a que es un medicamento de alto riesgo y con el que hay que tener especial precaución ya que es muy fácil que provoque efectos secundarios (hemorragias) o que baje su efecto y aumente el riesgo de sufrir un tromboembolismo.

Al ser un fármaco de estrecho margen terapéutico, es necesario que el Sintrom sea monitorizado frecuentemente (mediante INR) para comprobar que no se esté infra o sobredosificando.

La variabilidad interindividual en la respuesta al tratamiento con acenocumarol hace que este control del INR sea todavía más importante.

Además de todo esto, el acenocumarol y la warfarina son medicamentos con los que muchísimos fármacos pueden interaccionar, por lo que hay que tener en cuenta siempre la medicación concomitante del paciente ( hay que estar atentos a los cambios de dosis, introducción y retirada de medicamentos, etc). También algunos alimentos pueden afectar al afecto anticoagulante del Acenocumarol, sobre todo los ricos en Vitamina K.

Errores SINTROM ni son
Los pacientes que deben tomar Acenocumarol suelen ser mayores de 65 años, cardiópatas y polimedicados, por lo que resulta necesario revisar siempre el tratamiento completo del paciente (incluído la automedicación y fitoterapia).

Errores SINTROM ni son
ERRORES CON ACENOCUMAROL Y RECOMENDACIONES PARA PREVENIRLOS
*Para el MÉDICO PRESCRIPTOR o RESPONSABLE:

- En la prescripción indicar claramente la dosis prescrita (en mg y fracción de comprimido), intentando utilizar dosificaciones lo más sencillas posibles para el paciente (un cuarto, medio o tres cuartos de comprimido de 4 mg, o medio comprimido de 1 mg) y evitando usar más de dos dosificaciones diferentes en la semana. Según el paciente es más aconsejable dejar un día sin tratamiento que decirle que un día tome una dosis, otro día otra y luego otra.
- Incidir en la importancia de estar anticoagulado y dar información oral y escrita para reforzar la adherencia al tratamiento anticoagulante. - Instruir al paciente con alimentos que debe evitar o moderar, riesgo de caídas, olvidos de dosis, peligros de la automedicación, etc.
- Promover el autocontrol del INR, formando al paciente como tiene que variar las dosis de medicamentos según la cifra de INR.

Errores SINTROM ni son
- Aportar calendarios al paciente con la dosis diaria bien distribuida, incluyendo las citas para el "control del Sintrom" 
- Tener presente posibles interacciones medicamentosas (Alopurinol, Amiodarona, Capecitabina, Cotrimoxazol, Azoles, Estatinas ) o procesos precipitantes (diarrea, uso de antibióticos, etc) ante cambios bruscos de INR.
- Ante cualquier cambio con la medicación del paciente siempre monitorizar el INR.

*Para el FARMACÉUTICO:
- Aportar información al paciente sobre que hacer en caso de olvido de dosis, alimentos y medicamentos sin receta no recomendados, menejo perioperatorio de los anticoagulantes, etc.
- Reforzar el conocimiento del paciente sobre su tratamiento, transmitir información de manera sencilla y clara, e incluso en determinados pacientes aportar información escrita y algunos consejos si fuera necesario para aumentar la adherencia terapéutica.
- En pacientes femeninas y edad fértil recordar que si hay intención de quedarse embarazada debe comentarselo a su médico para que varíe su tratamiento, ya que el acenocumarol provoca malformaciones en el feto y está contraindicado en mujeres embarazadas.
- Para pacientes en tratamiento hipnótico es recomendable que se tome el hipnótico al acostarse para evitar el riesgo de caídas.
- En caso de cambio de especialidad (de 4 mg a 1 mg o viceversa) aconsejar que se deseche la presentación que tomaba antes para evitar errores.
- Si coexixten otros medicamentos anticoagulantes en casa (HBPM) , también se debe recomendar al paciente que lo retire del botiquín y lo lleve a los puntos de recogida de medicación.

Errores SINTROM ni son
*Para el PACIENTE:
- Siempre comentar al médico que no sea su hematólogo médico que está en tratamiento con anticoagulantes orales.
- Evitar comer elevadas cantidades de alimentos con alto contenido en Vitamina K (brocoli, espinacas, coliflor, aguacate, etc).
- Tomar el medicamento a la misma hora siempre (ponerse recordatorios si es posible). Si se olvida y ha pasado más de 12 horas no doblar la dosis. Comentar con el médico los olvidos de dosis que ha tenido (intente apuntar los días).
- No utilizar varias presentaciones farmacéuticas para evitar errores.
- Ante cuadros de diarrea de más de 2 días de evolución se debería realizar el control de INR por riesgo de variaciones en la flora intestinal que es la sintetizadora natural de vitamina K.

Errores SINTROM ni son
- Evite el uso crónico de laxantes oleosos.
-También debe avisar al dentista o a cualquier médico que le realiza algún tipo de intervención quirúrgica, ya que aumenta el riesgo de sangrado durante la operación si no se deja de tomar el Sintrom (no en extracciones de sangre).
- Si presentara alguna complicación debida al tratamiento como hemorragias nasales, sangre en orina, heces negras o pastosas, heces con sangre, esputos con sangre o hematomas espontáneos, debe acudir a su médico de cabecera o a los servicios de urgencias hospitalarias.




ALGUNOS CASOS CLÍNICOS...
En la bibliografía existen muchos casos de infra o sobredosificación con acenocumarol debido a diferentes motivos (sobre todo interacciones). Nos quedamos con estos tres ejemplos:

Acenocumarol y Ritonavir : Disminución importante del INR
Acenocumarol y Fluconazol: aumento del INR a 8
Acenocumarol y Estatinas: Fluvastatina y RosuvastatinaEl lema del día nacional del anticoagulado es "más control, menos riesgo".

Nosotros lo adaptamos y añadimos que:

"MÁS CONTROL Y CONOCIMIENTO, MENOS ERRORES"

https://www.stoperroresdemedicacion.org/es/blog/errores-sintrom-ni-son/


COMPARTIR: Mas 400 MANUALES Y LIBROS EN PDF GRATIS, sin trucos para descargar... https://www.facebook.com/pg/DrRamonReyesMD/photos/?tab=album&album_id=620883388254594

Publicado por
DR. RAMON REYES DIAZ, MD, DMO, EMT

Email: emssolutionsint@gmail.com 
Skype drtolete
facebook.com/drtolete



AED Automatic External Defibrillator . UN compacto, economico y seguro https://emssolutionsint.blogspot.com/2019/08/aed-automatic-external-defibrillator-un.html

DESCARGA MANUAL PDF en Español 


Medical Doctor for complex and high-risk missions
+34 671 45 40 59
        
Medicina Bona Locis Malis
EU Medical Doctor / Spain 05 21 04184
Advanced Prehospital Trauma Life Support /Tactical Combat Casualty Care TCCC Instructor and Faculty 
ACLS EP / PALS American Heart Association and European Resucitation Council Instructor and Faculty
Member SOMA Special Operational Medical Association ID Nº 17479 
Corresponding Member Dominican College of Surgeons Book 1  Page M H10
Member Spanish Society of Emergency Medicine SEMES
DMO Diving Medical Officer- USA
Air Medical Crew Instructor DOT- USA
Tactical Medical Specialist and Protective Medicine -USA
TECC Tactical Emergency Casualty Care Faculty and Medical Director by C-TECC
MLinkedIn