VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

viernes, 18 de enero de 2013

MONITOR HOLTER 24 HORAS


MONITOR HOLTER
Es una máquina que registra los ritmos cardíacos en forma continua y generalmente se lleva puesto por 24 a 48 horas durante la actividad normal.
Ver también: ECG

Forma en que se realiza el examen

Los electrodos (pequeños parches conductores) se pegan en el pecho y se conectan a un pequeño monitor de registro. Usted carga el monitor Holter en un bolsillo o en una bolsa pequeña que se puede llevar puesta alrededor del cuello o la cintura.
Mientras se lleva puesto el monitor, éste registra la actividad eléctrica del corazón.
  • Lleve un registro diario de las actividades que realiza mientras está usando el monitor y cómo se siente.
  • Después de 24 a 48 horas, debe devolver el monitor al consultorio del médico.
  • El médico observará los registros y mirará si ha habido algún ritmo cardíaco anormal.
Es muy importante que usted registre en forma precisa los síntomas y actividades, de tal forma que el médico pueda compararlos con los hallazgos en el monitor Holter.
Los electrodos deben estar pegados firmemente al tórax para que la máquina obtenga un registro preciso de la actividad cardíaca.
Al estar usando el dispositivo, evite:
  • Mantas eléctricas
  • Áreas de alto voltaje
  • Imanes
  • Detectores de metales
Continúe con sus actividades normales mientras esté usando el monitor. Se le puede pedir que haga ejercicio mientras se esté haciendo el monitoreo si sus síntomas han ocurrido en el pasado cuando estaba ejercitándose.

Preparación para el examen

No hay una preparación especial para el examen. El médico encenderá el monitor de registro e indicará cómo colocar de nuevo los electrodos en caso de que se caigan o se aflojen.
La persona debe comentarle al médico si es alérgica a alguna cinta u otro adhesivo. Se recomienda bañarse o tomar una ducha antes de comenzar el examen, ya que no se podrá hacerlo mientras se esté usando el monitor Holter.

Lo que se siente durante el examen

Este examen es indoloro; sin embargo, es posible que algunas personas deban rasurarse el vello del tórax para que los electrodos se puedan pegar.
El monitor de registro se tiene que mantener cerca al cuerpo, lo cual puede dificultarle el sueño.

Razones por las que se realiza el examen

El monitor Holter se utiliza para determinar cómo responde el corazón a la actividad normal. El monitor también se puede utilizar:
  • Después de un ataque cardíaco
  • Para diagnosticar problemas con el ritmo cardíaco
  • Al comenzar a tomar un nuevo medicamento para el corazón
Igualmente, se puede utilizar para diagnosticar:

Valores normales

Con la actividad, se presentan variaciones normales en la frecuencia cardíaca. Un resultado normal es que no se presenten cambios significativos en el patrón o ritmos del corazón.

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales pueden incluir diversas arritmias. Los cambios pueden significar que el corazón no está recibiendo suficiente oxígeno.
El monitor también puede detectar un bloqueo en la conducción, una afección en la cual la actividad eléctrica auricular está ya sea demorada o no continúa hacia los ventrículos del corazón.

Riesgos

No hay riesgos asociados con el examen. Sin embargo, no se debe permitir que el monitor se humedezca.

Nombres alternativos

Electrocardiografía ambulatoria; Monitoreo Holter durante 24 horas

Referencias

Miller JM, Zipes DP. Diagnosis of cardiac arrhythmias. In: Bonow RO, Mann DL, Zipes DP, Libby P, eds.Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 9th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 36.
Olgin JE. Approach to the patient with suspected arrhythmia. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 62.

Actualizado: 6/22/2012

Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine; and Michael A. Chen, MD, PhD, Assistant Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, Washington. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M. Health Solutions, Ebix, Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

lunes, 14 de enero de 2013

EMS World Innovation Awards 2012

EMS World  Innovation Awards 2012

EMS World 2012 Innovation Awards 


The 2012 EMS World Expo saw us back in the Big Easy, where the folks from New Orleans EMS rolled out the red carpet and showcased all they have achieved since Hurricane Katrina devastated the area. Attendees participated in a wide range of continuing education classes, while also experiencing the latest EMS products, technologies and services on display in the exhibit hall. Read on to find my top 20 product picks and innovations from this year’s show. —Mike Smith, BS, MICP, EMS World Editorial Advisory Board

Torniquete inguinal de Combate, CRoC / Combat Ready Clamp (CRoC)

Torniquete inguinal de Combate, CRoC / Combat Ready Clamp (CRoC)

Pinzas CRoC para controlar las hemorragias en el campo de batalla

Los torniquetes tradicionales han sido protectores de la vida de incontables soldados heridos en combate, debido a su facilidad de uso y beneficio inmediato, Sin embargo, hay grandes zonas del cuerpo donde un torniquete simplemente no es útil, como el cuello, la ingle y el abdomen.
Torniquete inguinal de Combate, CRoC / Combat Ready Clamp (CRoC)
Para hacer frente a graves lesiones en el área de la pelvis y de la ingle, Combat Medical Systems de Fayetteville, Carolina del Norte, comenzó recientemente a suministrarle al ejército de los EE.UU., su pinza lista para el combate (CRoC por sus siglas en inglés) y ya está siendo enviada a los médicos en Afganistán. De acuerdo con la revista U.S. Army Medical Department Journal, el uso de un dispositivo como la CRoC para detener el sangrado puede salvar la vida de hasta tres soldados al mes.
 
Mas desde Stars and Stripes
 
Comunicado de prensa: Revolutionary Medical Device a Lifesaver for Military Medics …
 
Página del producto: CRoC (Combat Ready Clamp) …
 
Artículo traducido por Tilo LLC
Fuente de la informacion MedGadget
La hemorragia es una de las causas más comunes de muerte en el campo de batalla y muchas hemorragias se pueden prevenir, como ha mostrado la utilización de torniquetes para detener las hemorragias causadas por heridas en brazos y piernas, que ha salvado numerosas vidas en el campo de batalla. 


Sin embargo, hay aproximadamente un 25% de muertes que potencialmente podrían evitarse, que son debidas a hemorragias no controladas, la mayoría de ellas hemorragias pélvicas. 


Tras casi dos años de investigación, el Dr. John F. Kragh, del Instituto de Investigación Quirúrgica del Ejército estadounidense, ha desarrollado un torniquete especial, la Combat Ready Clamp (CRoC), que puede colocarse sobre la ingle y el bajo abdomen, con una semiesfera que ejerce presión sobre los vasos principales y detiene las hemorragias internas, especialmente las inguinales, en las que los torniquetes normales no son útiles. 

El desarrollo de la CRoC, que ha sido aprobada para su uso médico por la Food and Drug Administration, comenzó en 2009, cuando el Comité de cuidado de bajas de combate (Committee on Tactical Combat Casualty Care) consideró el desarrollo de un torniquete para este tipo de hemorragias era una investigación de carácter prioritario. 
La CRoC puede utilizarse en entornos tácticos donde los métodos tradicionales de detención de hemorragias no son posibles y no se pueden aplicar los torniquetes normales. Proporciona compresión a los grandes vasos y presión directa a las heridas directas, controlando así la hemorragia y eliminando la necesidad de la presión manual. 
Fuente: http://tecnologamilitar.blogspot.com/


domingo, 13 de enero de 2013

Guia de Alimentacion Saludable en Atencion Primaria


La grasa de la margarina tiene menor probabilidad de causar daños al corazón que la grasa de la mantequilla debido a que la mantequilla contiene grasa saturada. El ingerir demasiada grasa saturada es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardíaca. La dieta alta en grasas saturadas puede hacer que una sustancia blanda y cerosa, llamada colesterol, se acumule en las arterias.


Instituto Flora España


Publicaciones: http://www.institutoflora.es/publicaciones.php

viernes, 11 de enero de 2013

DOLOR DE ESPALDA. PREVENCION Y EJERCICIOS

EJERCICIOS DOLOR DE ESPALDA

Introducción

   El dolor de espalda puede tener muchas causas, aunque en más del 90% de los casos se debe a una afección de la propia espalda, lo que se conoce como afección mecánica, que nos avisa de la existencia de una patología estructurada o bien de un síndrome degenerativo de la columna vertebral.
   Dentro de las afecciones mecánicas la principal causa suele ser un mal funcionamiento de la musculatura del tronco.
Para conocer mejor nuestra espalda y, por consiguiente, las patologías que puede sufrir, a continuación realizamos una breve descripción de su estructura:
La columna vertebral esta formada por 7 vértebras cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 vértebras fusionadas que constituyen el sacro y el cóccix. Entre las vértebras encontramos los discos intervertebrales, que actúan como espaciadores y amortiguadores, y como nexo estabilizador encontramos las estructuras de soporte ( ligamento, músculos, tendones y fascias).
   La disposición de la columna vertebral en el plano frontal debe ser vertical, sin ningún tipo de curva. En el plano sagital (lateral) encontramos cuatro curvas, tres que son funcionales y la curva sacra que no es funcional (debido al soldamiento vertebral). Las tres curvas funcionales son la cervical que es cóncava (lordosis), la dorsal que es convexa (cifosis) y la lumbar que es cóncava.

Factores de riesgo

  • Debilidad de la musculatura abdominal y de la espalda
  • Sobrepeso
  • Mala higiene postural
  • Posturas inadecuadas mantenidas en el tiempo
  • Flexo-extensión repetida de columna
  • Movimientos de torsión de la columna
  • Estrés
  • Sedentarismo
  • Restricciones prolongadas de actividades por miedo al dolor
  • Esfuerzos o levantamiento de cargas pesadas

Prevención


   Cómo la debilidad de la musculatura del tronco es la causante, en muchas ocasiones, del dolor de espalda, el mejor modo de prevenirlo es trabajando y fortaleciendo dicha musculatura además de cuidar nuestra higiene postural durante las actividades de la vida diaria de manera que soportemos la menor carga posible, evitando, de esta manera, que se sobrecarguen los músculos de la estática y que aumente la presión intervertebral.

Con anterioridad a la práctica de ejercicio físico hay que tener claro los siguientes conceptos:
  • Debemos consultar a nuestro médico antes de comenzar a practicar deporte
  • El ejercicio está contraindicado durante la fase aguda del dolor de espalda
  • La práctica de ejercicio durante la fase crónica nos ayudará a mejorar la dolencia y entre episodio y episodio nos ayudará a prevenir el dolor de espalda
  • Nunca realizar ejercicios que provoquen dolor

A continuación te puedes descargar una serie de ejercicios encaminados a mantener nuestra espalda sana. Estos ejercicios son orientativos, ya que la elección de una tabla concreta de ejercicios requiere conocimientos clínicos mas profundos del paciente.

Fuente: Ayuntamiento de Malaga

jueves, 10 de enero de 2013

Cirugía para extraer clavo incrustado en el corazón


Sobrevivió a una cirugía para quitarle un clavo incrustado en el corazón
Sobrevivió a una cirugía para quitarle un clavo incrustado en el corazón


Sobrevivió a una cirugía para quitarle un clavo incrustado en el corazón

Se trata de un joven, de 19 años, quien sufrió la lesión cuando trabajaba en una maderera de la localidad de Cañuelas. Fue operado por especialistas del Hospital El Cruce, de Florencio Varela
La intervención constituyó la primera de su tipo en el país y el director del hospital, Arnaldo Medina, dijo que "sólo tres personas sobrevivieron a esta lesión en el mundo, en casos ocurridos en Estados Unidos, Australia y Polonia".
"Es la primera vez que sucede en la Argentina, con un elemento cortante como es un clavo", remarcó Medina.
Por su parte, el especialista Marcelo Nahín, quien el lunes intervino en la cirugía, sostuvo que "la evolución del paciente es muy buena y ya se le retiró el respirador".
Precisó que el clavo, de ocho centímetros de largo, había atravesado el esternón y el ventrículo derecho del corazón, y quedó alojado en la cavidad cardíaca. 

viernes, 4 de enero de 2013

NUEVO SISTEMA 911 EN REPUBLICA DOMINICANA

9-1-1 "911" REPUBLICA DOMINICANA

911 (9-1-1) Telefono (Numero) de Emergencias



LÍNEA 911
Implementarán nuevo sistema de emergencias


Viviano de León
Santo Domingo
Fuente: listindiario.com.do
El gobierno implementará un nuevo sistema integral de emergencia (911), con el objetivo de eficientizar el servicio de auxilio a los ciudadanos e instituciones que lo requieran en los casos de emergencia.
El nuevo 911, con todo y el sistema de software, fue ofrecido al gobierno dominicano de manera gratuita por el propio presidente de la compañía Microsoft, Bill Gates.  
El nuevo sistema  multidisciplinario será ejecutado a través de un conjunto de instituciones del Estado integrado por el Ministerio de Interior y Policía, Salud Publica, la Policía Nacional, los cuerpos de bomberos y  la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OPTIC).
De acuerdo con detalles de una fuente de entero crédito, el sistema operará bajo la plataforma tecnológica de la OPTIC y para la semana próxima está programada una reunión entre los funcionarios que dirigen las instituciones  envueltas en el proceso.
En ese encuentro se discutirá  la fecha en que entrará en funcionamiento el nuevo sistema, ya que el presidente Danilo Medina está interesado en que se ponga en servicio en el menor tiempo posible.
Inicialmente hubo desavenencias entre Interior y Policía y la OPTIC sobre el manejo de la plataforma del nuevo plan para auxiliar a los ciudadanos en los casos de emergencias.
Sin embargo, el presidente Medina consideró que la OPTIC es el organismo adecuado debido a que cuenta con la tecnología y equipos necesarios para su operación. Según los informes,  las autoridades se han dilatado en la puesta en operación del sistema, buscando los mecanismos apropiados para que desde la Policía Nacional, se acuda rápido al llamado.



HISTORIA DEL NUMERO DE EMERGENCIAS 9-1-1
El 9-1-1  es un numero de teléfono utilizado por países de todo el mundo como número central de emergencias.
Es uno de los números de teléfono mas conocido del mundo, en parte gracias a que lo hemos visto ser utilizado en cientos de películas de Hollywood, cuando alguien llamaba  a la policía o por alguna emergencia.

Historia

Hoy en día puede parecernos trivial el hecho de usar un solo número para todas las emergencias desde varias ciudades/países, pero ponerlo en funcionamiento no fue fácil y llevo su tiempo.
El primer número de emergencia utilizado como punto de contacto para cualquier emergencia fue utilizado en Inglaterra, en 1937. Mediante el numero 999 podían comunicarse con los bomberos, la policía y los servicios de emergencia medica desde cualquier lugar del país.
La utilización del número 911 nació en Estados Unidos en 1968.
La primera llamada al 911 fue hecha el 16 de Febrero de 1968 en Haleyville, Alabama.

Por que eligieron el 9-1-1?

No se sabe exactamente por que se eligió ese número. Algunas versiones indican que se utilizo una computadora para seleccionarlo, otras simplemente por que era sencillo marcar el numero en los teléfonos viejos o también por que el numero 911 no había sido utilizado previamente como ningún código postal/área/telefónico o de cualquier tipo.
Ya había precedentes de teléfonos de emergencias de 3 números y probablemente ese fue el factor mas importante.

  1. Era posible que niños o personas mayores buscaran en el teléfono el número 11 (once), y al no encontrarlo, generara confusión.
  2. Luego de los atentados del 11 de Septiembre del 2001, ese día paso a ser mundialmente conocido como 9/11 o nine eleven.
República Dominicana
En República Dominicana el 911 se implemento hace mucho tiempo pero empezó a funcionar hace aproximadamente unos tres años, aunque ya funciona como numero principal de emergencias. 

En el Mundo

El número de emergencia utilizado en Europa es el 112. Si bien en algunos países el 911 funciona, el 112 es el principal.
El 999 es utilizado por algunos países en Europa, Asia y Africa.
El 911 es mas utilizado por países en el continente Americano.
Algunos de los países que utilizan el numero de emergencia 911 son:
USA, Canada, Argentina, Uruguay, Paraguay, El Salvador, Costa Rica,
Panamá y Ecuador.

Un 98% de las llamadas al 911 en República Dominicana fueron para molestar
El Ministerio de Interior y Policía (MIP) reveló que durante el primer semestre del presente año el Centro de Llamadas de Emergencia 9-1-1 recibió un total de 653,488 llamadas, de las cuales más del  98 por ciento fueron para molestar o para dar falsas avisos de supuestas emergencias.

De acuerdo a las estadísticas registradas en el Call Center que opera el MIP, en el período enero-junio del 2011 de las 653,488 llamadas recibidas por los operadores, 641,002 fueron realizadas para molestar, y solo 12,486 reportaron verdaderas emergencias y las cuales fueron transferidas a los organismos correspondientes.

En comparación con el mismo período del 2010, las llamadas al Call Center se redujeron en forma considerables ya que en esa ocasión se recibieron 1,144,681 llamadas, de las cuales 1,129,829 fueron para molestar.

Asimismo, informó que a través de la línea *788, en el primer semestre del 2011 recibió 147,697 llamadas de conductores que han confrontado algún tipo de problemas en las carreteras del país.

Este servicio es ofrecido a través del Programa de Asistencia en Carretera (Acarrea) que se ofrece en las principales autopistas del país para auxiliar a los conductores que confrontan averías en sus vehículos.

El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul respaldó el proyecto que se discute en la Cámara de Diputados a través del cual se busca penalizar a las personas que llaman al número de emergencias para molestar.

martes, 1 de enero de 2013

Mobisante’s MobiUS Smartphone Ultrasound

Mobisante’s MobiUS Smartphone Ultrasound  

Cellphones have come a long way with the rise of the smartphone. What used to be simply a means of making phone calls remotely, now is the way by which we can send emails, text messages, photos, and…acquire fetal images!
You can thank Redmond, Washington-based Mobisante for that last one, because it has announced that its MobiUS ultrasound imaging system has received FDA approval to be marketed in the United States.
MobiUS is the world’s first smartphone-based commercial ultrasound system. It consists of an ultrasound probe and a Toshiba Windows Mobile-powered smartphone with Mobisante’s software on it. Since the system is based on smartphones, it is extremely portable and very affordable compared to traditional ultrasound systems. In addition, it can utilize the cellular network and Wi-Fi capabilities of the smartphone to send images remotely.
Mobisante hopes to get their portable ultrasound systems into remote villages and rural hospitals where resources are limited, population density is lower, and medical assistance is not as easily accessible. Although if things continue to progress well for Mobisante and portable ultrasound technology as a whole, we may soon find expectant moms uploading fetal pictures of their bundle of joy to their Facebook newsfeeds. Thanks to Tom Cruise, only if they live outside of California, of course.
Press release: World’s first smartphone-based ultrasound imaging system cleared by the FDA… (.pdf)
Company page: Mobisante …
Flashbacks: The Signos, Self Contained Handheld Ultrasound Gains FDA ApprovalMobile Clinical Imaging On a Smart Phone
(hat tip: Engadget)

Mobisante’s MobiUS Smartphone Ultrasound 

Medgadget