VISITAS RECIENTES
We Support The Free Share of the Medical Information

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Enlaces PDF por Temas
- CORONAVIRUS covid-19
- ALERTAS SANITARIAS MEDICAMENTOS Y EQUIPOS
- AMBULANCIAS
- AUTISMO TEA Trastornos Espectro Autista TEA PDF
- BIOSEGURIDAD: Manuales y Guias PDF Gratis
- BOMBEROS MANUALES PDF
- BUSQUEDA ONLINE DE MEDICOS EN IBEROAMERIA
- CODIGO INFARTO IAM: Todos los PDF Gratis
- Control de Sangrados Torniquetes TQ STOP THE BLEED
- CURSOS Medicos GRATIS /free online medical courses
- DENGUE todos los PDF Gratis
- DESASTRES: Guias y Manuales PDF Gratis
- Documentos 150 Aniversario ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA/ MEXICO
- ENFERMERIA
- EKG Libros PDF Gratis
- EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICAS (oculares) OJOS
- FARMACOLOGIA PDF GRATIS
- GERIATRIA PDFs
- GUIAS CLINICAS PDF GRATIS MEXICO
- HURACANES ,TORMENTAS, CICLONES y TORNADOS
- ICTUS Todos los PDF Gratis
- LIBROS DE CIRUGIA EN PDF GRATIS
- MALARIA /Paludismo
- MEDICINA MARITIMA todos los PDF
- MEDEVAC / TACEVAC / CASEVAC / AROMEDICINA / TRANSPORTE AEROMEDICO
- MEDICINA TACTICA: PDF Manuales y Guias
- MEDICINA todo lo relacionado a nuestra practica
- OBSTETRICIA y GINECOLOGIA PDF Gratis
- Oxigenoterapia y Vias AEREAS
- OXIMETRIA todas las publicaciones
- PDFs Psicologia de Emergencias y DESASTRES
- PDF PICADURAS, MORDEDURAS, ARAÑAZOS, EMPONZOÑAMIENTOS
- Protocolos de Atencion Salud Dominicana
- Pediatria
- Perro-Canine-K-9-Firulais-Dugs-Chuchos-Canino
- RCP Reanimacion CardioPulmonar PDF Gratis
- RIESGOS NIÑOS
- TELEMEDICINA
- TES Tecnico en Emergencias Sanitarias
- TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF
- TRIAJE PDF
- TRAUMA
- ULTIMOS post EMS Solutions Int
- INFORMACION SOBRE EMS SOLUTIONS INTERNATIONAL
- Sobre SUBITUS INTERNATIONAL
- El paquete técnico HEARTS by OMS/OPS
- VACUNAS
Nota Importante
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD
domingo, 30 de junio de 2019
Asistencia médica para bajas sufridas en combate táctico: Un estudio de casos del profesionalismo técnico de suboficiales
![]() |
Asistencia médica para bajas sufridas en combate táctico: Un estudio de casos del profesionalismo técnico de suboficiales |
DESCARGAR
miércoles, 26 de junio de 2019
Muerte por golpe de calor en niños olvidados dentro de un coche al sol puede suceder en menos de una hora. SEPEAP
![]() |
Muerte por golpe de calor en niños olvidados dentro de un coche al sol puede suceder en menos de una hora. SEPEAP |
Un vehículo al sol puede alcanzar 67ºC en 15 minutos
Dossier informativo
Un niño puede morir en una hora olvidado en un coche al sol
Con la subida de las temperaturas se incrementa el riesgo de muerte por golpes de calor.
Así pues, junio, julio y agosto son tres de los cuatro meses con mayor índice de accidentes pediátricos en España. En la mayoría de las ocasiones, se trata de niños de entre 1 y 5 años, atados en la silla de seguridad del asiento trasero del automóvil, los que sonvíctimas inocentes del olvido de sus familiares o cuidadores. Elcambio de rutinas o hábitos como el final del colegio o una circunstancia inesperada pueden desencadenar la tragedia. De hecho,cada año fallecen 37 niños en Estados Unidos por esta causa -30, en 2014-. "Incluso los padres más preocupados pueden tener momentos de distracción respecto a los hijos, sobre todo cuando son muy pequeños, por el estrés que afrontan, entre la conciliación de la vida laboral y familiar y las pocas horas de sueño", matizan los expertos.
Esta desgracia, según advierten los pediatras, sucede "a personas de todos los niveles socioeconómicos y educativos". Así pues, ocasionalmente pueden deberse a travesuras de los menores que -sin supervisión y con el objetivo de imitar a sus progenitores- "juegan a conducir", y se quedan encerrados.
Golpe de calor
Todo esto contribuye a un mayor riesgo para desarrollar un golpe de calor en un corto periodo de tiempo, y con más grave que en el adulto, pudiendo producir la muerte en poco tiempo.
Además, advierten los expertos, a temperaturas ambientales relativamente frescas, el aumento de la temperatura en los vehículos es significativo en días claros y soleados, lo que también pone a los menores en riesgo. "Los vehículos se calientan rápidamente, dentro de los primeros 15-30 minutos al sol. Por ejemplo, un día de 36°C -explican- un coche con puertas y ventanas cerradas, aumenta hasta los 67°C en 15 minutos". Con las ventanillas bajadas apenas cinco centímetros, se alcanza una temperatura interior de 50ºC, que sigue siendo alta. "Un niño en el interior de un coche aparcado al sol en verano y sin ventilación puede alcanzar los 42 o 43 grados de temperatura corporal y morir en el plazo de 30 a 60 minutos", alertan los pediatras.
Inicialmente los síntomas que presentan los afectados son: respiración rápida, aumento de la frecuencia cardíaca, fiebre, piel muy caliente (con o sin sudor), sed intensa, dolor de cabeza, irritabilidad,vómitos, decaimiento y disminución del nivel de conciencia incluso con convulsiones.
¿Qué hacer en estos casos?
Antes de trasladarlo a un centro hospitalario, matizan, es necesarioenfriar el cuerpo, trasladar al niño a la sombra o a una zona más fresca, sumergirlo en agua tibia o aplicando paños o toallitas mojadas en la cabeza y en el resto del cuerpo. Y si es posible, destacan, utilizar un ventilador que aumente el efecto refrigerador.
Del mismo modo, conviene también elevar la cabeza del niño y, si está consciente, ofrecerle líquidos -preferentemente con sales- y en pequeñas cantidades.
"Muchas de los casos se pueden evitar... Mantener los coches cerrados y con las llaves fuera del alcance de los niños, trabajar con los fabricantes de automóviles y asientos para mejorar la seguridad o elaborar campañas de publicidad anuales para concienciar pueden evitar que se deje a menores encerrados en un lugar soleado dentro del automóvil sin supervisión", defienden los pediatras, algo que -según señalan- en algunos países ya es "ilegal" si se produce durante un periodo superior a los quince minutos.
Fuente: heraldo.es
Un vehículo al sol puede alcanzar 67ºC en 15 minutos
Todos los años ocurren muertes accidentales de niños olvidados en vehículos cerrados sin ventilación, más aún con la llegada de la época estival, cuando la temperatura ambiente es más elevada. Estas trágicas noticias nos sorprenden, pero cada vez son más frecuentes. La prevención es el único arma que tenemos para hacer frente a situaciones tan dramáticas, apuntan desde la Asociación Española de Pedatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap). En la mayoría de las ocasiones, se trata de niños menores de dos años, atados en la silla de seguridad del asiento trasero del automóvil, los que son víctimas inocentes del olvido de sus familiares o cuidadores. Incluso los padres más preocupados pueden tener momentos de distracción respecto a los hijos, sobre todo cuando son muy pequeños, por el estrés que afrontan (conciliación de la vida laboral y familiar, pocas horas de sueño...). No hay un perfil típico de los familiares que se olvidan de sus hijos, algo que sucede a personas de todos los niveles socioeconómicos y educativos. Ocasionalmente se trata de travesuras de los menores, que sin supervisión, y con el objetivo de imitar a sus progenitores, «juegan a conducir», y se quedan encerrados.
En condiciones normales la temperatura corporal se mantiene entre 36º-37ºC, independientemente de la temperatura exterior. Los mecanismos encargados de la regulación de la temperatura corporal en los niños menores de cinco años, no son tan eficaces como en los adultos, por tres motivos principales: tienen proporcionalmente más superficie corporal (acumulan más calor), su cuerpo contiene más agua y tienen menos autonomía para beber (se deshidratan fácilmente). Todo esto contribuye a un mayor riesgo para desarrollar un golpe de calor en un corto periodo de tiempo, y más grave que en el adulto, pudiendo producir la muerte en poco tiempo.
42 grados de temperatura corporal
Incluso a temperaturas ambientales relativamente frescas, el aumento de la temperatura en los vehículos es significativo en días claros y soleados y pone a los menores en riesgo. Los vehículos se calientan rápidamente, dentro de los primeros 15 a 30 minutos. Por ejemplo, un día de 36ºC ambiente, un coche con puertas y ventanas cerradas, aumenta hasta los 67ºC en 15 minutos (este aumento es menor en coches de colores claros y monovolúmenes). Con las ventanillas bajadas 5 cm, se alcanza una temperatura interior de 50ºC, que sigue siendo muy alta. Un niño en el interior de un coche aparcado al sol en verano y sin ventilación puede alcanzar los 42 ó 43 grados de temperatura corporal y morir en el plazo de 30 a 60.
Para la Sepeap, muchas de los casos se pueden evitar... Los consejos de esta Asociación pasan por «mantener los coches cerrados y con las llaves fuera del alcance de los niños, trabajar con los fabricantes automóviles y de asientos de seguridad para mejorar la seguridad, elaborar campañas de publicidad anuales, evitar dejar a menores cerrados en un lugar soleado dentro del automóvil sin supervisión». En algunos países, recuerdan, «es hasta ilegal dejar a un niño sin cuidado dentro de un automóvil más de 15 minutos».
Cómo actuar ante estos casos
Inicialmente los síntomas son: respiración rápida, aumento de la frecuencia cardíaca, fiebre, piel muy caliente (con o sin sudor), sed intensa, dolor de cabeza, irritabilidad, vómitos, decaimiento y disminución del nivel de conciencia incluso con convulsiones.
En estos casos se debe actuar de inmediato, llamando a los servicios de emergencias, ya que el pronóstico viene marcado por la rapidez de actuación:
—Intentar abrir el automóvil manteniendo la seguridad del menor (por ejemplo rompiendo el cristal de una ventanilla alejada).
—Antes de trasladarlo a un centro hospitalario es necesarioenfriar el cuerpo, trasladando al niño a la sombra o a una zona más fresca, sumergiéndolo en agua tibia, aplicando paños o toallitas mojadas en la cabeza y en el resto del cuerpo; estos paños mojados deben cambiarse cada poco tiempo, por otros frescos, porque rápidamente se calientan. Si es posible, utilizar un ventilador que aumente el efecto refrigerador.
—Elevar la cabeza del niño y si está consciente, ofrecer líquidos, preferentemente con sales, por ejemplo solución de rehidratación oral (deben ofrecerse pequeñas cantidades con frecuencia).
![]() |
Dossier informativo
|
![]() |
Dossier informativo
|
![]() |
Dossier informativo
|
![]() |
Dossier informativo
|
![]() |
Dossier informativo
|
![]() |
Muerte por golpe de calor en niños olvidados dentro de un coche al sol puede suceder en menos de una hora. SEPEAP |
#HeartReset 100% #Holandes #
http://emssolutionsint.
SICH STRENGTHENED INDIVIDUAL COMBAT HYBRID TOURNIQUET
@SUBITUSINT #SUBITUSINT
https://www.facebook.com/ SUBITUSINT/
+1 849-849-8576
+34 671454059
subitusint@gmail.com
https://emssolutionsint. blogspot.com/2019/06/subitus- international.html
https://www.facebook.com/
+1 849-849-8576
+34 671454059
subitusint@gmail.com
https://emssolutionsint.
martes, 25 de junio de 2019
PROCESO DE ASMA Guia de Informacion para pacientes
![]() |
PROCESO DE ASMA Guia de Informacion para pacientes Consejeria de Salud Junta de Andalucia |
Dr. Ramon Reyes, MD
Enlace para bajar PDF
Curso TECC España TACTICAL EMERGENCY CASUALTY CARE
#HeartReset 100% #Holandes #
http://emssolutionsint.
SICH STRENGTHENED INDIVIDUAL COMBAT HYBRID TOURNIQUET
@SUBITUSINT #SUBITUSINT
https://www.facebook.com/
+1 849-849-8576
+34 671454059
subitusint@gmail.com
https://emssolutionsint.
Tooth numbering systems in dentistry by dentagama.com
Tooth numbering systems in dentistry
July 27, 2015
Tooth numbering systems in dentistryAmerican Tooth Numbering SystemUniversal Tooth Numbering SystemThe Palmer dental numbering system is known as the European tooth numbering systemTooth numbering systems used by dental professionals worldwide to locate the tooth number. Also known as tooth notation systems.
Teeth notation is used by dentists to identify each tooth. This helps in recording relevant data under a standard system as well as clear communication. There are different tooth notation systems, each with their own set of symbols. Different symbols are used for permanent teeth and deciduous or baby teeth under each identification system.
The most commonly used dental notation systems are:
Palmer notation method
Universal Numbering System
ISO System or FDI system
Palmer notation method
This identification system is also known as the Zsigmondy system or the Grid system. It is the oldest and is prevalent in the UK. The oral cavity is divided into four quadrants depicted by the symbols – (┘└ ┐┌) with counting beginning from the center. Thus opposing teeth would have the same number and the above symbols would be used to correctly identify the quadrant. The drawback with this system is that it is difficult to use these symbols in a computer system or to communicate verbally. Tooth notation for permanent teeth ranges from numbers 1-8 starting from the front teeth. Letters A-E are used for tooth notation for deciduous teeth.
Eruption sequence in permanent teeth
Primary baby teeth eruption chart
Universal Numbering System
Widely used in the USA, it is also known as the American system. In this number 1 is the upper molar at the right side of the patient and continues along the upper teeth with the third molar on the upper left side being number 16. The molar beneath number 16 is noted as number 17 and 32 would be the last lower molar on the right side below number 1. Capital letters A-T are used to identify deciduous teeth where the letter A is used for the upper first tooth at the right side while T would be the last tooth on the lower right side. Both, the Universal Numbering System as well as the International Standards Organisation System (ISO), are accepted by the American Dental Association.
ISO System or FDI system
This is used internationally and has been adopted by WHO. Its advantage lies in the fact that it can be computerized with ease. Sometimes referred to as ISO 3950, it utilizes 2 digits to identify a particular tooth. In this, the first number refers to the quadrant and the second number to the tooth within that quadrant. The individual teeth are marked from 1-8 starting from the front teeth. The quadrants are numbered 1-4 for permanent teeth and 5-8 for primary teeth where upper right is 1, upper left 2, lower left 3 and lower right 4. A similar pattern is followed for deciduous teeth. Normally, the chart is read from the dentist’s view, in which the patient’s right would correspond to the left chart.
Supernumerary teeth notation
Earlier, there was no standardized notation system for supernumerary teeth or extra teeth. However, it is now customary to add 50 to the notation in the Universal Numbering System for supernumerary teeth notation. For primary teeth, the letter S is added to the letter used for extra teeth in the deciduous teeth notation. https://dentagama.com/news/dental-numbering-systems
Guía rápida. Atención al Trauma Grave PDF (523 KB) by Junta de Andalucia PDF
Guía rápida. Atención al Trauma Grave PDF (523 KB)
#HeartReset 100% #Holandes #
http://emssolutionsint.
SICH STRENGTHENED INDIVIDUAL COMBAT HYBRID TOURNIQUET
@SUBITUSINT #SUBITUSINT
https://www.facebook.com/
+1 849-849-8576
+34 671454059
subitusint@gmail.com
https://emssolutionsint.
lunes, 24 de junio de 2019
Vehiculos de Emergenias y Ambulancias triplican su tiempo de respuesta por congestion e irrespeto de las normas de trafico by elcomercio.com
Original ElComercio.com
Ambulancias triplican su tiempo de traslado por congestión e irrespeto
El paso del vehículo de socorro por calles de La Mariscal, como la Juan León Mera, Amazonas y Veintimilla, es complicado, en especial fines de semana. Foto: María Isabel Valarezo/EL COMERCIO
Evelyn Jácome Redactora (I) njacome@elcomercio.com
¿Qué hace usted al escuchar la sirena de una ambulancia? A) Acelera su vehículo. B) Le cede el paso. C) Se adelanta para ayudar y abrirle camino. La respuesta a esta pregunta, que forma parte del examen para obtener la licencia de conducción, parece obvia, sin embargo, no todos aciertan. En una ciudad con más de 11 000 vías y 465 000 automotores, conducir un vehículo de emergencia es un desafío. Más aún cuando un retraso de cinco minutos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En cinco minutos, puede atrofiarse el cerebro de un paciente que no respira; una persona con una herida profunda puede desangrarse; un corazón, dejar de latir. Basta con acompañar un día a los conductores de ambulancias en Quito para constatar que incluso las personas que saben que al ver un vehículo de socorro, deben orillarse, no lo hacen. No solo hay quienes se ubican en frente e intentan abrirle paso, sino que se colocan en la parte posterior y lo siguen para evadir el tráfico. No faltan quienes responden con insultos, o los que, simplemente, lo ignoran. Pero, ¿cuán frecuentes son los llamados de auxilio que requieren una ambulancia? El COE Metropolitano registró, del 1 al 16 de junio, 946 eventos relacionados con accidentes, incendios, explosiones, entre otros sucesos. Cristian Rivera, director de la entidad, aclaró que son datos sujetos a variación, pero que evidencian que los siniestros de tránsito son los que ameritan, con más frecuencia, presencia de ambulancias. Según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), en los primeros cuatro meses del año, ocurrieron 4 685 accidentes que dejaron 2 625 heridos. Las vías donde más personas resultaron con lesiones fueron la Simón Bolívar, Mariscal Sucre, Maldonado, Panamericana Norte, 6 de Diciembre y Galo Plaza. Allí, las unidades de socorro atendieron a 790 heridos. Para que una ambulancia llegue a una emergencia se debe cumplir un procedimiento que empieza con una llamada de auxilio. El ECU 911 se contacta con la estación más cercana y el vehículo es despachado. Cada salida queda registrada. Se detalla hora, distancia, ocupantes... Así, una ambulancia no puede salir a realizar actividades ajenas a emergencias. Sin embargo, Rivera sostiene que existen abusos por parte de los conductores de algunas unidades privadas que llegan incluso a fingir una urgencia para ganar tiempo, e invaden los carriles exclusivos del transporte público. Fotomultas, más control De enero a mayo, se detectaron en Quito 2 587 infractores de vías exclusivas. Entre ellos están vehículos de emergencia. Robert Melendes, director de atención prehospitalaria de los bomberos admite que antes las ambulancias solían ocupar el carril exclusivo para, por ejemplo, despachar material, pero desde que se habilitaron las fotomultas, en enero, empezaron a ser sancionadas. Hoy, si una ambulancia recibe una notificación y no logra comprobar, en base al registro del ECU911, que estaba en emergencia, es multada. Tener una cifra exacta del número de ambulancias que hay en la ciudad es complicado porque muchas de ellas operan sin el permiso que otorga el Ministerio de Salud. Hasta antes del 2013, el Cuerpo de Bomberos manejaba el 90% de las atenciones prehospitalarias en el Distrito, con 12 ambulancias. A partir de ese año, el Ministerio tomó como responsabilidad este tipo de atención, y al momento, la entidad estatal suma 16 vehículos más al servicio de la ciudad. Los bomberos cuentan con 18 y Cruz Roja con cinco. Estas 39 unidades forman parte de la atención médica pública, es decir, son gratuitas. Pero también hay servicio privado. Al momento, cinco empresas, de las 10 que se dedican a esa actividad, tienen el interés de asociarse. Entre ellas suman unas 20 ambulancias, pero no todos los vehículos cuentan con permiso de operación. “Algunas son ilegales”. Así es como Juan Mora, dueño de Same, lo explica: “Antes bastaba con que una furgoneta tenga una camilla para trabajar, pero desde hace casi 2 años, el Ministerio emitió una resolución para que estos vehículos cumplan ciertos requerimientos”. Por eso, Mora vendió dos de sus ambulancias antiguas y compró nuevas para poder legalizarlas y seguir con su negocio. Es cuestión de educación En el video todos se orillan pese a que la vía de cuatro carriles está casi vacía. Ningún auto bloquea el paso de la ambulancia. Eso ocurre en Alemania y YouTube lo muestra. En Quito, ni cuando el conductor usa el altavoz, los carros ceden el paso. Lo afirma Gabriela Coral, paramédico de los bomberos. Esto pese a que la ley establece una multa del 15% del salario mínimo y 4,5 puntos menos a la licencia al conductor que, en esos casos, no se orille. Ni cuando usan el carril exclusivo pueden circular en paz. Hay quienes saltan desde el andén a la vía pese al riesgo de ser atropellados. Eso retrasa la llegada de los paramédicos. Lo ideal sería que la ambulancia tarde 5 minutos. Pero en horas pico, demora hasta el triple y si por mala suerte roza a un auto, llegan las demandas. Melendes recuerda una ocasión en la que tardaron porque en El Camal, los buses recogían pasajeros y nadie respetó la sirena. Cuando llegó, la víctima resultó ser su prima. Ella murió. “La gente debe pensar que la persona a la que vamos a salvar puede ser su hijo, su esposa, sus padres. Solo entonces sabrán la importancia de orillarse y darnos paso”.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
https://www.elcomercio.com/actualidad/ambulancias-quito-emergencias-transito-ecu911.html?fbclid=IwAR0D8b6t4W5V4Ovzf3gPn-yVEffuiI9nf7pjNbISNoSmtrMS_hjZwuQxAWw. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Mas sobre ambulanias
http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/ambulancias.html
#HeartReset 100% #Holandes #
http://emssolutionsint.
SICH STRENGTHENED INDIVIDUAL COMBAT HYBRID TOURNIQUET
@SUBITUSINT #SUBITUSINT
https://www.facebook.com/
+1 849-849-8576
+34 671454059
subitusint@gmail.com
https://emssolutionsint.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)