VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD
Responsable del Blog

viernes, 28 de julio de 2017

DEA "DESA" Carreteras Cardioprotegidas en España

Publicado en este blog por Dr. Ramon Reyes, MD 
Las autopistas españolas tendrán 33 desfibriladores para reanimación cardíaca
Este proyecto, implantado ya en las autopistas más modernas de Europa, dota a la red vial española de aparatos que permitirán ampliar la prevención en salud cardiovascular y garantizar las posibilidades de supervivencia de los usuarios que sufran una crisis o parada cardíaca, según informó Autopistas.
Durante el primer año de la iniciativa, la compañía pondrá en marcha un plan de formación para todo su personal con el propósito de fomentar las buenas prácticas y poner a su alcance las herramientas necesarias para asegurar el uso profesional de los aparatos y una atención de primeros auxilios de calidad para todos los usuarios.
El servicio que ofrecen los aparatos cardioprotectores que se instalarán en las autopistas está basado en una tecnología que cuenta con las máximas garantías de seguridad. Autopistas apuntó que el uso de los desfibriladores está totalmente exento de riesgo en cuanto a que no produce descarga si la persona no está fibrilando, sino sólo cuando el equipo así lo aconseja.
Además, los aparatos proporcionarán instrucciones verbales de qué hacer en cada momento para evitar confusiones y velar por las prácticas correctas.
En cuanto al uso, cada vez que se retire el desfibrilador de la localización correspondiente saltará un mensaje para saber dónde y qué aparato se ha activado y se realizará también una llamada automática al 112.
Los aparatos se instalarán entre edificios, talleres y áreas de servicio de las autopistas para garantizar el mantenimiento de los desfibriladores, así como su protección ante fenómenos meteorológicos y agentes externos, a la vez que permitirá que estén más a mano del personal de Autopistas. No obstante, se podrán retirar y llevar en el coche hasta donde el usuario quiera con el fin de mejorar su eficacia y adaptabilidad.

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Autopistas, del Grupo Abertis, repartirá 33 desfibriladores semiautomáticos por toda la red de autopistas gestionadas por la compañía en España, además de ofrecer un plan de formación a toda su personal durante el primer año de la iniciativa con el que garantizar un uso profesional de los aparatos y una atención de primeros auxilios de calidad para todos los usuarios.
Los desfibriladores, que solo generan descarga cuando el equipo así lo aconseja, proporcionarán instrucciones verbales, cada vez que se usen saltará un mensaje para saber dónde y qué aparato se ha activado y se efectuará una llamad automática al 112.
Con el objetivo de proteger a los aparatos de la meteorología y de agentes externos, serán instalados entre los edificios, talleres y áreas de servicio de las autopistas, aunque también se podrán retirar y ser trasladados.

TELEFUNKEN AED (Totalmente Europeo)
DISPONIBLE EN TODA AMERICA
6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO)

Si utilizas el aparato en un paciente solo con enviar la data del aparato ENVIAMOS GRATIS PARCHE Y BATERIA (Nadie en el Mundo hace algo asi)

TELEFUNKEN AED DISPONIBLE EN TODA AMERICA 6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO)http://goo.gl/JIYJwk

Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS

+34 640 220 306 (Numero Internacional en España)

eeiispain@gmail.com

Facebook: Dr. Ramon Reyes, MD
LinkeIn https://es.linkedin.com/in/drramonreyes

Twitter: @DrtoleteMD

Instagram: https://www.instagram.com/drtolete/

¿Por qué el Desfibrilador TELEFUNKEN?

El DESFIBRILADOR de Telefunken es un DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO sumamente avanzado y muy fácil de manejar.

Fruto de más de 10 años de desarrollo, y avalado por TELEFUNKEN, fabricante con más de 80 años de historia en la fabricación de dispositivos electrónicos.

El desfibrilador TELEFUNKEN cuenta con las más exigentes certificaciones.

Realiza automáticamente autodiagnósticos diarios y mensuales.

Incluye bolsa y accesorios.

Dispone de electrodos de "ADULTO" y "PEDIÁTRICOS".
Tiene 6 años de garantía.
Componentes kit de emergencias
Máscarilla de respiración con conexión de oxígeno.
Tijeras para cortar la ropa
Rasuradora.
Guantes desechables.

¿ Qué es una Parada Cardíaca?

Cada año solo en paises como España mueren más de 25.000 personas por muerte súbita.

La mayoría en entornos extrahospitalarios, y casi el 80-90 % ocasionadas por un trastorno eléctrico del corazón llamado"FIBRILACIÓN VENTRICULAR"

El único tratamiento efectivo en estos casos es la "Desfibrilación precoz".

"Por cada minuto de retraso en realizar la desfibrilación, las posibilidades de supervivencia disminuyen en más de un 10%".

¿ Qué es un desfibrilador ?

El desfibrilador semiautomático (DESA) es un pequeño aparato que se conecta a la víctima que supuestamente ha sufrido una parada cardíaca por medio de parches (electrodos adhesivos).

¿ Cómo funciona ?

SU FUNDAMENTO ES SENCILLO:

El DESA "Desfibrilador" analiza automáticamente el ritmo del corazón. Si identifica un ritmo de parada cardíaca tratable mediante la desfibrilación ( fibrilación ventricular), recomendará una descarga y deberá realizarse la misma pulsando un botón.

SU USO ES FÁCIL:

El desfibrilador va guiando al reanimador durante todo el proceso, por medio de mensajes de voz, realizando las órdenes paso a paso.

SU USO ES SEGURO:

Únicamente si detecta este ritmo de parada desfibrilable (FV) y (Taquicardia Ventricular sin Pulso) permite la aplicación de la descarga. (Si por ejemplo nos encontrásemos ante una víctima inconsciente que únicamente ha sufrido un desmayo, el desfibrilador no permitiría nunca aplicar una descarga).

¿Quién puede usar un desfibrilador TELEFUNKEN?

No es necesario que el reanimador sea médico, Enfermero o Tecnico en Emergencias Sanitarias para poder utilizar el desfibrilador.

Cualquier persona (no médico) que haya superado un curso de formación específico impartido por un centro homologado y acreditado estará capacitado y legalmente autorizado para utilizar el DESFIBRILADOR (En nuestro caso la certificacion es de validez mundial por seguir los protolos internacionales del ILCOR International Liaison Committee on Resuscitation. y Una institucion de prestigio internacional que avale que se han seguido los procedimientos tanto de formacion, ademas de los lineamientos del fabricante como es el caso de eeii.edu

TELEFUNKEN en Rep. Dominicana es parte de Emergency Educational Institute International de Florida. Estados Unidos, siendo Centro de Entrenamiento Autorizado por la American Heart Association y American Safety and Health Institute (Por lo que podemos certificar ILCOR) Acreditacion con validez en todo el mundo y al mismo tiempo certificar el lugar en donde son colocados nuestros Desfibriladores como Centros Cardioprotegidos que cumplen con todos los estanderes tanto Europeos CE como de Estados Unidos y Canada

DATOS TÉCNICOS

Dimensiones: 220 x 275 x 85mm

Peso: 2,6 Kg.

Clase de equipo: IIb

ESPECIFICACIONES

Temperatura: 0° C – + 50° C (sin electrodos)

Presión: 800 – 1060 hPa

Humedad: 0% – 95%

Máximo Grado de protección contra la humedad: IP 55

Máximo grado de protección contra golpes:IEC 601-1:1988+A1:1991+A2:1995

Tiempo en espera de las baterías: 3 años (Deben de ser cambiadas para garantizar un servicio optimo del aparato a los 3 años de uso)

Tiempo en espera de los electrodos: 3 años (Recomendamos sustitucion para mantener estandares internacionales de calidad)

Número de choques: >200

Capacidad de monitorización: > 20 horas (Significa que con una sola bateria tienes 20 horas de monitorizacion continua del paciente en caso de desastre, es optimo por el tiempo que podemos permanecer en monitorizacion del paciente posterior a la reanimacion)

Tiempo análisis ECG: < 10 segundos (En menos de 10 seg. TELEFUNKEN AED, ha hecho el diagnostico y estara listo para suministrar tratamiento de forma automatica)

Ciclo análisis + preparación del shock: < 15 segundos

Botón información: Informa sobre el tiempo de uso y el número de descargas administradas durante el evento con sólo pulsar un botón

Claras señales acústicas y visuales: guía por voz y mediante señales luminosas al reanimador durante todo el proceso de reanimación.

Metrónomo: que indica la frecuencia correcta para las compresiones torácicas. con las Guias 2015-2020, esto garantiza que al seguir el ritmo pautado de compresiones que nos indica el aparato de forma acustica y visual, podremos dar RCP de ALTA calidad con un aparato extremadamente moderno, pero economico.

Normas aplicadas: EN 60601-1:2006, EN 60601-1-4:1996, EN 60601-1:2007, EN 60601-2-4:2003

Sensibilidad y precisión:

Sensibilidad > 90%, tip. 98%,

Especificidad > 95%, tip. 96%,

Asistolia umbral < ±80μV

Protocolo de reanimación: ILCOR 2015-2020

Análisis ECG: Ritmos cardiacos tratables (VF, VT rápida), Ritmos cardiacos no tratables (asistolia, NSR, etc.)

Control de impedancia: Medición9 de la impedancia continua, detección de movimiento, detección de respiración

Control de los electrodos : Calidad del contacto

Identificación de ritmo normal de marcapasos

Lenguas: Holandés, inglés, alemán, francés, español, sueco, danés, noruega, italiano, ruso, chino

Comunicación-interfaz: USB 2.0 (El mas simple y economico del mercado)

Usuarios-interfaz: Operación de tres botones (botón de encendido/apagado , botón de choque/información.

Indicación LED: para el estado del proceso de reanimación. (Para ambientes ruidosos y en caso de personas con limitaciones acusticas)

Impulso-desfibrilación: Bifásico (Bajo Nivel de Energia, pero mayor calidad que causa menos daño al musculo cardiaco), tensión controlada

Energía de choque máxima: Energía Alta 300J (impedancia de paciente 75Ω), Energía Baja 200J

miércoles, 26 de julio de 2017

Air Ambulance Top Medical Codes

Air Ambulance Top Medical Codes 
Air Ambulance Top Medical Codes 
Air Ambulance services are usually furnished to those beneficiaries who need immediate medical attention, and where other means of transportation are not probable. An air ambulance service includes fixed (aircraft) and rotary (helicopter) wing services and are used mostly in emergency situations. Insurance payers generally do cover air ambulance services; only if certain terms and conditions are met as those above mentioned; and if the treatment is not given, it could seriously endanger the patient’s health/life. The costs are acknowledged as per the two different payment amounts for air ambulance mileage. The mileage rate is calculated per actual loaded (patient onboard) miles flown, and expressed in statute miles (not nautical miles).
As per the documentation, the ambulance supplier must do the apt billing and coding for reimbursements while describing the services rendered. While entering the codes, origin and destination modifier combinations must be added to the procedure code. These services are covered when the vehicle and crew conditions are also met.
HCPCS/CPT procedure codes for air ambulance:
A0430: Ambulance service, conventional air services, transport, one way (fixed wing) (FW)
A0431: Ambulance service, conventional air services, transport, one way (rotary wing) (RW)
A0435: Fixed wing air mileage, per statute mile
A0436: Rotary wing air mileage, per statute mile
A0424: Extra ambulance attendant, ground (ALS or BLS) or air (fixed or rotary winged); (requires medical review)
Modifiers:
I: Site of transfer (airport/helicopter pad) between modes of ambulance transport.
QL: Used if the person is dead after the ambulance is called but before transport. Modifier can be used by air providers as per the appropriate air base rate code (fixed wind or rotary wing). No rural allowance or mileage is billed.
GM: Document details and use it when more than one patient is being transported in the same ambulance.
A0430 – This refers to transportation by an aircraft that is certified by Federal Aviation Administration (FAA) as a fixed wing air ambulance, and includes medical services and supplies.  It is used when the patient cannot be moved by ground transport; is stated to be medically necessary; immediate treatment is required at another healthcare facility which is too far; or due to other obstructions (e.g. heavy traffic, limited time frame e.g. for a transplant, the nearest facility does not have the required medical services, inaccessible pick-up point, unapproachable by land or water). Mileage is identified with A0435 Fixed wing air mileage, per statute mile.
A0431 – This refers to transportation by a helicopter certified by FAA as a rotary wing ambulance, and includes medical supplies and services. This mode is used for the same reason as above i.e. speedy transportation is required due to medical requirement and inaccessibility due to traffic, distance etc. Mileage is identified with A0436 Rotary wing air mileage, per statute mile.
A few reasons for using air transport are: intracranial bleeding, cardiogenic (heart) shock, multiple injuries, life threatening trauma, extreme burns, or patient requiring aid in a hyperbaric oxygen unit. Non-emergency services are usually not covered unless the patient is “bed confined.”
- See more at: http://www.medicalbillersandcoders.com/blog/top-medical-codes-for-air-ambulance.html#sthash.gVwcTb7l.dpuf

martes, 25 de julio de 2017

España: Se introduce la figura del PARAMEDICO "MEDIC" en las Fuerzas Armadas

España: Se introduce la figura del PARAMEDICO "MEDIC" en las Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas introducen la figura del paramédico en sus unidades de combate 
Harán su trabajo en lugares aislados o situaciones hostiles cuando no pueden llegar los médicos militares. La figura ya existe en EEUU o Reino Unido.

Los paramédicos serán una realidad en las Fuerzas Armadas españolas. Así lo ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros, introduciendo una figura que ya existe en ejércitos como los de Estados Unidos, Reino Unido o Israel. Habrá militares con la suficiente formación médica como para atender a sus compañeros heridos graves en lugares aislados o en situaciones hostiles, cuando los médicos militares no pueden llegar a la zona.
A estos militares se les dotará de una formación con tres niveles (básico, medio y avanzado) y se les instruirá para saber cómo actuar en situaciones específicas proporcionando asistencia, lo que favorecerá la supervivencia y posterior evacuación a las formaciones sanitarias de tratamiento en unos momentos que son realmente importantes y en los que no están presentes los equipos sanitarios de soporte vital avanzado.
El nivel de capacitación acreditado por el correspondiente certificado habilitará a estos paramedicos militares para actuar únicamente en escenarios operativosen ausencia de personal facultativo o en apoyo del mismo, y de acuerdo con lo ratificado por España en las organizaciones internacionales de seguridad y defensa. Es decir, en ningún momento se utilizarán para sustituir el trabajo de los médicos militares.
España: Se introduce la figura del PARAMEDICO "MEDIC" en las Fuerzas Armadas

La atención sanitaria en escenarios operativos se centrará en atender las lesiones que producen un mayor número de muertes en combate, como las hemorragias masivas, el neumotórax a tensión o la obstrucción de la vía aérea y las actuaciones que resulten indicadas en situaciones de aislamiento, en especial en ambiente hostil o de bajas masivas.
Estos paramédicos tendrán dependencia funcional de los oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad de las especialidades fundamentales de medicina y enfermería, en el ejercicio de sus cometidos y apoyo a la atención sanitaria. La creación de esta figura no significará en ningún caso que los militares españoles dejen recibir los cursos de soporte vital básico que forman parte de la instrucción militar.

domingo, 16 de julio de 2017

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Enlace para bajar Guia en formato PDF 
Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Conducta P.A.S "PAS"
Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Primeroc Auxilios RCP
Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Primeroc Auxilios
Hemorragias en este apartado les recomendamos ir al enlace y leer el manejo de heridas exanguinates potencialmente mortales 
Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Primeros Auxilios Convulsiones 
Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP


Primeros Auxilios Posicion Lateral de Seguridad
Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP


Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP
Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP


Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP


Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Guía básica sobre prevención de incendios. FREMAP

Curso TECC España TACTICAL EMERGENCY CASUALTY CARE http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2017/04/curso-tecc-tactical-emergency-casualty.html


TELEFUNKEN AED (Totalmente Europeo)
DISPONIBLE EN TODA AMERICA
6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO)

Si utilizas el aparato en un paciente solo con enviar la data del aparato ENVIAMOS GRATIS PARCHE Y BATERIA (Nadie en el Mundo hace algo asi)

TELEFUNKEN AED DISPONIBLE EN TODA AMERICA 6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO)http://goo.gl/JIYJwk

Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS

+34 640 220 306 (Numero Internacional en España)

eeiispain@gmail.com

Facebook: @drramonreyesdiaz

LinkeIn https://es.linkedin.com/in/drramonreyes

Twitter: @DrtoleteMD

Instagram: https://www.instagram.com/drtolete/

¿Por qué el Desfibrilador TELEFUNKEN?

El DESFIBRILADOR de Telefunken es un DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO sumamente avanzado y muy fácil de manejar.

Fruto de más de 10 años de desarrollo, y avalado por TELEFUNKEN, fabricante con más de 80 años de historia en la fabricación de dispositivos electrónicos.

El desfibrilador TELEFUNKEN cuenta con las más exigentes certificaciones.

Realiza automáticamente autodiagnósticos diarios y mensuales.

Incluye bolsa y accesorios.

Dispone de electrodos de "ADULTO" y "PEDIÁTRICOS".
Tiene 6 años de garantía.
Componentes kit de emergencias
Máscarilla de respiración con conexión de oxígeno.
Tijeras para cortar la ropa
Rasuradora.
Guantes desechables.

¿ Qué es una Parada Cardíaca?

Cada año solo en paises como España mueren más de 25.000 personas por muerte súbita.

La mayoría en entornos extrahospitalarios, y casi el 80-90 % ocasionadas por un trastorno eléctrico del corazón llamado"FIBRILACIÓN VENTRICULAR"

El único tratamiento efectivo en estos casos es la "Desfibrilación precoz".

"Por cada minuto de retraso en realizar la desfibrilación, las posibilidades de supervivencia disminuyen en más de un 10%".

¿ Qué es un desfibrilador ?

El desfibrilador semiautomático (DESA) es un pequeño aparato que se conecta a la víctima que supuestamente ha sufrido una parada cardíaca por medio de parches (electrodos adhesivos).

¿ Cómo funciona ?

SU FUNDAMENTO ES SENCILLO:

El DESA "Desfibrilador" analiza automáticamente el ritmo del corazón. Si identifica un ritmo de parada cardíaca tratable mediante la desfibrilación ( fibrilación ventricular), recomendará una descarga y deberá realizarse la misma pulsando un botón.

SU USO ES FÁCIL:

El desfibrilador va guiando al reanimador durante todo el proceso, por medio de mensajes de voz, realizando las órdenes paso a paso.

SU USO ES SEGURO:

Únicamente si detecta este ritmo de parada desfibrilable (FV) y (Taquicardia Ventricular sin Pulso) permite la aplicación de la descarga. (Si por ejemplo nos encontrásemos ante una víctima inconsciente que únicamente ha sufrido un desmayo, el desfibrilador no permitiría nunca aplicar una descarga).

¿Quién puede usar un desfibrilador TELEFUNKEN?

No es necesario que el reanimador sea médico, Enfermero o Tecnico en Emergencias Sanitarias para poder utilizar el desfibrilador.

Cualquier persona (no médico) que haya superado un curso de formación específico impartido por un centro homologado y acreditado estará capacitado y legalmente autorizado para utilizar el DESFIBRILADOR (En nuestro caso la certificacion es de validez mundial por seguir los protolos internacionales del ILCOR International Liaison Committee on Resuscitation. y Una institucion de prestigio internacional que avale que se han seguido los procedimientos tanto de formacion, ademas de los lineamientos del fabricante como es el casodeeeii.edu

TELEFUNKEN en Rep. Dominicana es parte de Emergency Educational Institute International de Florida. Estados Unidos, siendo Centro de Entrenamiento Autorizado por la American Heart Association y American Safety and Health Institute (Por lo que podemos certificar ILCOR) Acreditacion con validez en todo el mundo y al mismo tiempo certificar el lugar en donde son colocados nuestros Desfibriladores como Centros Cardioprotegidos que cumplen con todos los estanderes tanto Europeos CE como de Estados Unidos y Canada

DATOS TÉCNICOS

Dimensiones: 220 x 275 x 85mm

Peso: 2,6 Kg.

Clase de equipo: IIb

ESPECIFICACIONES

Temperatura: 0° C – + 50° C (sin electrodos)

Presión: 800 – 1060 hPa

Humedad: 0% – 95%

Máximo Grado de protección contra la humedad: IP 55

Máximo grado de protección contra golpes:IEC 601-1:1988+A1:1991+A2:1995

Tiempo en espera de las baterías: 3 años (Deben de ser cambiadas para garantizar un servicio optimo del aparato a los 3 años de uso)

Tiempo en espera de los electrodos: 3 años (Recomendamos sustitucion para mantener estandares internacionales de calidad)

Número de choques: >200

Capacidad de monitorización: > 20 horas (Significa que con una sola bateria tienes 20 horas de monitorizacion continua del paciente en caso de desastre, es optimo por el tiempo que podemos permanecer en monitorizacion del paciente posterior a la reanimacion)

Tiempo análisis ECG: < 10 segundos (En menos de 10 seg. TELEFUNKEN AED, ha hecho el diagnostico y estara listo para suministrar tratamiento de forma automatica)

Ciclo análisis + preparación del shock: < 15 segundos

Botón información: Informa sobre el tiempo de uso y el número de descargas administradas durante el evento con sólo pulsar un botón

Claras señales acústicas y visuales: guía por voz y mediante señales luminosas al reanimador durante todo el proceso de reanimación.

Metrónomo: que indica la frecuencia correcta para las compresiones torácicas. con las Guias 2015-2020, esto garantiza que al seguir el ritmo pautado de compresiones que nos indica el aparato de forma acustica y visual, podremos dar RCP de ALTA calidad con un aparato extremadamente moderno, pero economico.

Normas aplicadas: EN 60601-1:2006, EN 60601-1-4:1996, EN 60601-1:2007, EN 60601-2-4:2003

Sensibilidad y precisión:

Sensibilidad > 90%, tip. 98%,

Especificidad > 95%, tip. 96%,

Asistolia umbral < ±80μV

Protocolo de reanimación: ILCOR 2015-2020

Análisis ECG: Ritmos cardiacos tratables (VF, VT rápida), Ritmos cardiacos no tratables (asistolia, NSR, etc.)

Control de impedancia: Medición9 de la impedancia continua, detección de movimiento, detección de respiración

Control de los electrodos : Calidad del contacto

Identificación de ritmo normal de marcapasos

Lenguas: Holandés, inglés, alemán, francés, español, sueco, danés, noruega, italiano, ruso, chino

Comunicación-interfaz: USB 2.0 (El mas simple y economico del mercado)

Usuarios-interfaz: Operación de tres botones (botón de encendido/apagado , botón de choque/información.

Indicación LED: para el estado del proceso de reanimación. (Para ambientes ruidosos y en caso de personas con limitaciones acusticas)

Impulso-desfibrilación: Bifásico (Bajo Nivel de Energia, pero mayor calidad que causa menos daño al musculo cardiaco), tensión controlada

Energía de choque máxima: Energía Alta 300J (impedancia de paciente 75Ω), Energía Baja 200J