VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD
Responsable del Blog

lunes, 31 de octubre de 2022

Torniquete (Tourniquet) HALO "Hemorrhage Arresting Lever Operate "




 El torniquete HALO fue diseñado por veteranos de combate, cirujanos ortopédicos, médicos e ingenieros.


El nombre HALO es un acrónimo de: Hemorrhage Arresting, Lever Operated


Por definición, el torniquete HALO es un dispositivo de compresión que se utiliza para controlar la circulación venosa y arterial de una extremidad durante un período de tiempo. Por medio de su palanca, la presión circunferencial se aplica uniformemente a la piel y los tejidos subyacentes de una extremidad; esta presión se transfiere a la pared del vaso provocando una oclusión temporal.


Generalmente utilizado en situaciones de emergencia donde el sangrado no se puede controlar por otros medios, el HALO solo debe ser utilizado por personal de primeros auxilios o profesionales médicos capacitados en primeros auxilios de emergencia.


El HALO fue diseñado específicamente para ser el torniquete de emergencia más efectivo disponible. Es el más rápido de desplegar y ocluye el flujo sanguíneo en el menor tiempo posible.

Su diseño elegante e intuitivo hace que sea fácil de poner en condiciones de poca luz y bajo presión. Es muy fácil “entrenar y retener” su uso.


Déjame demostrar:

Primero, colóquelo alto alrededor de la extremidad lesionada, ya sea pasando la extremidad a través de la abertura o mediante la hebilla roja desmontable.

 

Liberando la correa principal para que se deslice libremente a través de la hebilla roja, jálela directamente desde la base hasta que quede ajustada.


Vuelva a envolver la correa principal sobre sí misma y vuelva a colocarla presionando firmemente hacia abajo.


Ahora, libere la lengüeta de bloqueo ubicada en el extremo de la palanca tirando de ella hacia afuera.


Con la palma de la mano, empuje la palanca completamente para que quede plana contra la base.


Asegure la palanca en su lugar tirando de la lengüeta de bloqueo hacia afuera y presionándola firmemente sobre la correa principal.


Los muslos grandes o musculosos pueden requerir más tensión inicial, mientras que los brazos requieren menos.


Ahora verifique si tiene pulso o si continúa sangrando. Si no se ha controlado el sangrado, retire la lengüeta de bloqueo para liberar la palanca.


Luego apriete ligeramente la correa principal y vuelva a colocarla.

Si el sangrado continúa, aplique un segundo HALO junto al primero.


Registre el tiempo en Time Strap.


En este punto, se puede quitar la correa de tiempo y usarla para asegurar el extremo de la correa principal si está moviendo al paciente por un terreno accidentado.

viernes, 28 de octubre de 2022

Decálogo de la AEMPS para tomar el sol de forma segura

 

Decálogo de la AEMPS para tomar el sol de forma segura

☀️ No expongas al sol a niñ@s menores de tres años.
🧢 Protégel@s con ropa, sombreros, gafas y protectores solares FPS o SPF alto, especiales para niñ@s y resistentes al agua.
🥤 Haz que beban agua con frecuencia.
✔️Sigue las recomendaciones de la AEMPS

El sol es esencial para la vida. Interviene en distintos procesos fisiológicos del ser humano, como en la síntesis de la vitamina D, y además, actúa mejorando algunas enfermedades de la piel. Pero también presenta efectos negativos para la salud que pueden derivar bien de una exposición intensa (quemaduras de la piel y lesiones oculares), o de una exposición crónica (envejecimiento, manchas y cáncer de piel). Resultan especialmente nocivas las exposiciones sin protección en las edades infantiles y juveniles, que se relacionan con un mayor riesgo de padecer cáncer de piel.

Ante la llegada del verano, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), consciente de los mencionados riesgos, publica este decálogo que busca promover una exposición solar segura y fomentar el buen uso de los cosméticos:

  1. La exposición excesiva al sol es un peligro importante para la salud. Ningún protector solar ofrece protección total frente a los riesgos derivados de la radiación solar. Aunque use un factor de protección alto, no debe permanecer mucho rato al sol.
  2. Evite la exposición solar entre las 12 y las 16 horas. Procure no dormirse al sol y extreme las medidas protectoras en las actividades al aire libre.
  3. No exponga al sol a niños menores de tres años. Protéjales con ropa, sombreros, gafas y protectores solares de Factor de Protección Solar (FPS o SPF, por sus siglas en inglés) alto, que sean especiales para niños y resistentes al agua. Hágales beber agua con frecuencia. Tenga en cuenta que durante los recreos, los niños pueden estar expuestos al sol, por lo que debe introducir la protección solar en la rutina de cuidado diario de la piel del menor.
  4. Utilice un protector solar que proteja al menos frente a la radiación UVB (frecuentemente indicada como FPS), causante de las quemaduras solares; y UVA (frecuentemente indicada con las siglas UVA enmarcadas en un círculo), principal responsable del envejecimiento prematuro de la piel. Estos dos tipos de radiación afectan también al sistema inmunológico y contribuyen al riesgo de cáncer cutáneo.
  5. Elija un protector solar adecuado para cada tipo de piel o zona del cuerpo (crema, espray, leche o gel), teniendo en cuenta el fototipo de su piel (cuanto más clara, mayor es el FPS necesario para garantizar una adecuada protección solar), la edad y las circunstancias de la exposición solar. Emplee un FPS más alto en las primeras exposiciones.
  6. Lea atentamente las instrucciones del producto y aplíquelo siguiendo el modo de empleo indicado, siendo especialmente relevante en el caso de productos en bruma y espray. Aplique el producto en cantidad generosa y uniforme sobre la piel seca, media hora antes de la exposición al sol, y repita cada dos horas y después de transpirar, bañarse o secarse. No utilice protectores solares que estén abiertos desde el año anterior.
  7. Extreme las precauciones en las partes del cuerpo más sensibles al sol: la cara, el cuello, la calva, los hombros, el escote, las orejas, las manos y los empeines. La protección de los labios debe hacerse con lápices o barras fotoprotectoras y la del cabello con productos específicos.
  8. Utilice el protector solar incluso en días nublados. Las radiaciones UV se reflejan en el agua, la arena, la hierba y la nieve, también en días nublados.
  9. Proteja además la piel con ropa (camisetas y pantalones), la cabeza con sombreros y los ojos con gafas de sol, de la radiación solar. Hidrátese bebiendo agua con frecuencia y aplíquese crema hidratante tras la exposición al sol.
  10. Ante cualquier cambio de color, la forma o el tamaño de manchas o lunares, consulte con un especialista.

Este decálogo está disponible también en la web de la AEMPS en formato descargable de tríptico e infografía.


Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

https://www.facebook.com/groups/PDFgratisMedicina #DrRamonReyesMD

Facebook
https://www.facebook.com/DrRamonReyesMD

Instagram
https://www.instagram.com/drramonreyesmd/

Pinterest
https://www.pinterest.es/DrRamonReyesMD/

LinkedIn
https://www.linkedin.com/in/drramonreyes/

Twitter
https://twitter.com/eeiispain

Blog
http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/12/dr-ramon-reyes-diaz-md-emt-t-dmo.html

TELEGRAM
Group https://t.me/joinchat/GRsTvEHYjNLP8yc6gPXQ9Q

Consejos para una adecuada protección solar by AEMPS

 

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ante el inicio del verano,  vuelve a llevar a cabo una campaña en redes sociales,  para que la ciudadanía tome el sol de forma segura y sea consciente de los riesgos que puede conllevar una incorrecta exposición solar.

En forma de consejos prácticos y sencillos, buscamos la concienciación sobre la exposición adecuada. El sol es beneficioso para ciertas enfermedades dermatológicas y es imprescindible para la síntesis de la vitamin-D, pero una exposición incorrecta puede conllevar quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel, manchas y aumenta el riesgo de cáncer de piel a medio y largo plazo.



Consejos a seguir para una exposición solar segura

No permanezcas mucho rato al sol

La exposición excesiva al sol es perjudicial para la salud. Puede provocar quemaduras y envejecimiento de la piel y es un factor de riesgo para el cáncer de piel

Evita la exposición solar entre las 12 y las 16

No olvides protegerte también los días nublados

Todos los tipos de pieles necesitan protegerse del sol

Elige un protector solar apropiado para tu piel y para cada zona del cuerpo

Utiliza protector solar que proteja al menos frente a radiación UVA y UVB

El uso únicamente de crema solar no es suficiente. Protégete usando también prendas de ropa, sombreros y gafas de sol

Bebe agua con frecuencia

Utiliza cremas hidratantes tras la exposición solar

Aplica el protector media hora antes de exponerse al sol

Sigue siempre las instrucciones del etiquetado

Utiliza suficiente protector solar para lograr una cobertura adecuada

Extiende el producto de manera abundante y uniforme sobre la piel seca

La cantidad necesaria son, aproximadamente, dos líneas extendidas en los dedos para proteger la cara y dos cucharadas para el cuerpo (30ml)

Reaplica el producto al menos cada dos horas. Hazlo siempre después de bañarte, secarte o sudar

Extrema las precauciones en las partes del cuerpo más sensibles: cara, labios, cuello, calva, hombros, escote, orejas, manos y empeines

La infancia es especialmente sensible a la exposición, así que usa solares con Factor de Protección Solar alto, que sean especiales para ella y resistentes al agua.

Evita la exposición al sol de menores de tres años.






https://www.aemps.gob.es/la-aemps/consejos-para-una-adecuada-proteccion-solar/

Manual de actuación ante una ola de calor / 'Protocolo de actuaciones de los servicios sanitarios ante una ola de calor'. Ministerio de Sanidad y Consumo.


Protocolo de Acutaciones de los Servicios Sanitarios ante una Ola de Calor

DESCARGAR ebook/pdf

Protocolo de actuaciones de los servicios sanitarios ante una ola de calor
Protocolo de actuaciones de los servicios sanitarios ante una ola de calor 
Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC); Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG); Sociedad Española de Epidemiología; Sociedad Española de Sanidad Ambiental; Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. 'Protocolo de actuaciones de los servicios sanitarios ante una ola de calor'. Ministerio de Sanidad y Consumo. Año de publicación: 2004. Páginas: 57 p.. En Español. bajar gratis en pdf




Prohíben Bronceado Artificial a Menores de Edad, Inglaterra

Enlace 20minutos.es



  • El cáncer de piel es uno de los más comunes en el Reino Unido.
  • Cada día se dan más de dos casos de la variante más letal en menores de 35 años.
  • El 6% de jóvenes entre 11 y 17 años del Reino Unido utiliza camas bronceadoras.
Los centros de bronceado artificial están prohibidos a partir de ahora en Inglaterra para los menores de 18 años, bajo pena de multa de un máximo de 20.000 libras a todos aquellos establecimientos que incumplan la ley. Las autoridades están tomando este tipo de medidas ya que el de piel es uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia entre los jóvenes.

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia en personas de entre 15 y 24 años"
Los salones de belleza y bronceado, los gimnasios y centros de ocio no permitirán a los menores de edad utilizar las instalaciones de bronceado ni tampoco acceder al recinto habilitado para sus usuarios, ateniéndose así a la ley de regulación de los solárium, que fue aprobada en 2010 y que entra ahora en vigor.



A partir de esta fecha, los negocios tendrán que pedir algún tipo de documentación o mantener un registro de sus clientes puesto que podrán ser sometidos a visitas sorpresa de inspectores oficiales, que registrarán el recinto para asegurarse de que se cumple la ley.



El 6 por ciento de jóvenes entre 11 y 17 años del Reino Unido utiliza camas bronceadoras y las cifras aumentan significativamente en localidades como Liverpool y Sunderland (norte de Inglaterra), donde un 50 por ciento de las adolescentes de entre 15 y 17 son usuarias de estas máquinas, según la agencia local de noticias PA.


Instamos al Gobierno a restringir la venta de aparatos de bronceado"
El cáncer de piel es uno de los más comunes en el Reino Unido y estudios recientes muestran que cada día se diagnostican más de dos casos de la variante más letal en menores de 35 años.



Anne Milton, responsable de Salud Pública del ministerio de Sanidad, declaró que la nueva ley ayudará a reducir "uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia entre las personas de entre 15 y 24 años" y advirtió a los jóvenes usuarios de este tipo de servicio de que están poniendo "en riesgo" su salud




Ir más allá, como hace Gales

El Instituto de Salud Medioambiental (CIEH, en sus siglas en inglés), declaró que la prohibición, aunque positiva, no es suficiente y que el Gobierno debería aplicar las medidas ya vigentes en Gales, donde se prohíbe la exposición a la radiación ultravioleta sin una supervisión especializada.


"Instamos al Gobierno a que siga el ejemplo de Gales" cuya legislación "restringe la venta de los aparatos de bronceado artificial, prohíbe los salones de bronceado sin supervisión y exige a los locales que informen a sus clientes", además de proveerles protectores para los ojos

FILTROS SOLARES PROHIBIDO ETIQUETAR "A PRUEBA DE AGUA". EN EUA


FUENTE BBCmundo.com


Se anuncian como "a prueba de agua" y dicen ofrecer "protección total" contra los rayos del sol, y la venta de estos productos, los protectores solares, se ha convertido en los últimos 30 años en una industria multimillonaria.

Ahora, sin embargo, no será tan fácil presentar afirmaciones como ésas porque, según los expertos, son incorrectas.
La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en ingés) acaba de publicar nuevas regulaciones sobre la venta de los filtros de protección solar en ese país.
Tal como señala el organismo, se trata de "cambios significativos que ayudarán al consumidor a decidir cómo comprar y utilizar un filtro solar, y le permitirán protegerse más efectivamente de los daños inducidos por el sol".
A partir del próximo año estará prohibido presentar en el etiquetado las frases "a prueba de agua" o "a prueba de sudor", porque, según la FDA, son falsas.
Y sólo aquellas lociones o cremas que demuestren que pueden proteger contra dos tipos de radiación ultravioleta -la UVB y la UVA- podrán presentarse como protectores "de espectro amplio".

Sol y cáncer de piel

Aunque la capa de ozono de la atmósfera protege al ser humano de gran parte de la radiación solar, tanto la radiación UVB como la UVA pueden atravesar esta capa y causar problemas en nuestra piel.
La radiación UVB es la principal responsable de las quemaduras de piel y la UVA es la causante del envejecimiento prematuro y las arrugas.
Y ambos tipos de radiación causan cáncer de piel.
Con la creciente incidencia de esta enfermedad en muchos países del mundo, en particular de melanoma maligno (la forma más letal de cáncer de piel), los expertos están pidiendo desde hace tiempo crear más consciencia entre la población sobre la mejor forma de protegerse.
Sin embargo, hasta ahora se ha hecho muy poco para que la gente pueda realmente diferenciar entre un verdadero protector solar y una loción diseñada para broncearse.
Tal como expresa la FDA, "las nuevas regulaciones están basadas en la ciencia más avanzada disponible".
"Y se espera que reduzcan la confusión sobre los protectores solares".
Hasta ahora, las regulaciones en la mayoría de los países requieren que todos los protectores solares que se venden presenten en sus etiquetados una clasificación de SPF -el factor de protección solar-, la medida de laboratorio que informa al usuario la eficacia con la que un filtro protegerá su piel.
Pero en general esta medida sólo incluye la protección contra la radiación UVB.
Además, la mayoría de los productos suelen afirmar que "ayudan a prevenir las quemaduras de piel y envejecimiento prematuro" o "ayudan a reducir los riesgos de cáncer de piel".
Las nuevas regulaciones de la FDA indican que a partir de ahora sólo los filtros solares que ofrezcan un SPF de 15 o mayor podrán presentar esas afirmaciones.
Sólo aquellos que demuestren tanto una protección contra la UVB y la UVA podrán afirmar que ofrecen una protección de "amplio espectro".
Y en lugar de indicar que el producto es "a prueba de agua o sudor", se permitirá al fabricante presentar, en minutos, la cantidad de tiempo con la cual la loción o crema puede permanecer bajo el agua, basado en pruebas de laboratorio.

Menos confusión

La FDA está actualmente considerando si permitir o no la venta de productos con un SPF de 70, 80 o 100, porque los estudios han demostrado que estas lociones no ofrecen más protección que aquéllos con un SPF de 50.
Los expertos han recibido positivamente estas medidas, con las cuales, dicen, finalmente se podrá hacer una recomendación de cuál es un buen protector solar y cuál no.

"Por primera vez, la FDA ha definido claramente los análisis que se requieren para poder presentar la afirmación de una protección de amplio espectro e indicar qué tipo de filtro solar puede reducir el riesgo de cáncer de piel" afirma el doctor Ronald Moy, presidente de la Academia Estadounidense de Dermatología.
El experto agrega que las nuevas regulaciones "acabarán con las adivinaciones para poder elegir un protector solar efectivo"
"Y ayudarán a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre cómo comprar y utilizar protectores solares y tomar otras medidas para proteger su piel".
Los expertos esperan ahora que otros países adopten medidas similares.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año ocurren en el mundo entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel no melanoma y unos 130.000 casos de melanoma.
Y la incidencia, dice la organización, se ha incrementado drásticamente en las últimas dos décadas.

QUEMADURAS SOLARES



¿Qué es una quemadura solar?
Una quemadura solar es literalmente una quemadura de la piel causada por una sobre exposición a los rayos ultravioleta del sol. La energía contenida en los rayos UV es absorbida por la piel. Una exposición corta al sol hace que la piel adquiera un bronceado. Una exposición prolongada puede causar quemaduras.
Esto quiere decir que todo lo que tienes que hacer para prevenir las quemaduras es limitar tu exposición a los rayos ultravioleta. Y existen muchas manerasde hacerlo.
Como prevenir las quemaduras solares
Si estás leyendo este artículo es porque seguramente ya te has quemado con el sol y buscas alguna manera de aliviar el dolor y consejos para sanar la piel.
Como sea, la información contenida en esta sección es todavía muy valiosa si planeas aventurarte afuera mientras aún te lames las heridas. No quieresempeorar la quemadura pero tampoco quieres perderte la diversión, verdad?
En 1992 tres canadienses desarrollaron un método estandarizado para medir la fuerza de la radiación ultravioleta del sol en un lugar y momento particulares.
Desde ese momento este sistema, llamado el “Índice UV”, se ha venido usando en casi todo el mundo. Los niveles varían desde 1 para el más débil hasta 11 parael más fuerte. Escucha tu pronóstico del tiempo local para saber cuán intenso se supone estará el sol en los días en los que deseas broncearte.
Un bronceado seguro
Si normalmente no pasas demasiado tiempo al sol, no esperes poder pasar todo el día en la playa sin quemarte porque te enfrentarás a una dolorosa sorpresa.
  • Usa un bloqueador solar con un factor de protección solar (SPF en inglés) y comienza por exponerte de unos 15 minutos a una hora para ver como te sientes luego de unas horas desde la exposición. Basado en esto conocerás tu nivel de sensibilidad.
  • Si quieres pasar la mayor parte de tus vacaciones en la playa, considera visitar un salón de belleza para broncearte por lo menos una semana antes de tusvacaciones para preparar tu piel contra el sol. La mayoría de los salones de bronceado te ayudarán a incrementar suavemente tú tiempo de exposición. No dejes que tu primer día de vacaciones sea el último.
  • Si estás tomando algún medicamento, consulta a tu doctor antes de ir de vacaciones ya que algunos medicamentos pueden aumentar la sensibilidad a los rayos solares.
PRECAUCIÓN: Los bebés de menos de 6 meses no deben ser expuestos a la luz solar directa por períodos de tiempo largos. Mantén a tu bebé fresco y en lasombra. Los filtros solares no deben ser aplicados en niños de esa edad.
Prevención de las quemaduras
A continuación algunos consejos que pueden ayudarte a prevenir las quemaduras solares.
  • Utiliza un bloqueador solar con un SPF no menor de 8. Espárcelo en tu piel prestando especial atención a las áreas más sensibles que normalmente no reciben mucha luz solar (bajo los brazos, tras las rodillas y la planta de tus pies.
  • Vuelve a aplicar bloqueador solar cada 30 a 45 minutos si tu piel todavía se está aclimatando al sol. Una vez que se acostumbre puedes aplicar cada 2-3 horas. Si te metes al agua o comienzas a sudar debieras reaplicar el bloqueador más a menudo.
  • Es importante proteger tus ojos, pero recuerda siempre que las gafas de sol pueden dejar divertidas marcas de bronceado.
  • Si crees que estás en peligro de quemarte pero no quieres marcharte todavía, muévete a la sombra y ponte ropa delgada y suelta. Un sombrero ancho protegerátu rostro y tu cuello.
Para luego del bronceado
  • Usa crema humectante y lociones after-sun. Las más populares contienen aloe. Si guardas la botella en el refrigerador la crema estará fría al aplicarlaproduciendo una agradable sensación.
  • Exfolia tu piel cuando te bañes.
  • La manteca de cacao aplicada directamente se dice que ayuda a preservar el bronceado y además humecta la piel.
Cómo aliviar el dolor producido por las quemaduras solares
Desafortunadamente una vez que te has quemado con el sol, y como ocurre con cualquier quemadura, todo lo que puedes hacer es esperar a que sane.
Afortunadamente existen muchas maneras de aliviar el dolor. Es importante mantenerse alejado del sol hasta que la quemadura haya sanado, sino puede empeorar.
Remedios tópicos para las quemaduras solares
Por lo general lo que hace un medicamento tópico para las quemaduras solares es humectar y dar a la piel lo que necesita para mantenerse saludable y dar a lanaturaleza el tiempo para que lleve a cabo su magia.
La única excepción es cuando la quemadura solar presenta ampollas. Las ampollas no deben ser cubiertas con ninguna crema, loción o bálsamo, ya que puedenhacer que la herida se infecte. No intentes reventar las ampollas - espera a que desaparezcan por sí solas.
A continuación hay algunos tratamientos tópicos utilizados frecuentemente. Asegúrate de dar un tiempo a tu piel entre aplicaciones para que pueda respirar,si no lo haces, puede que el tiempo necesario para curar se alargue.
Alivio del dolor provocado por las quemaduras solares
Busca productos como cremas que contengan lidocaína. La lidocaína es un anestésico que ayudará a disminuir el dolor.
  • El yogur frió aplicado delicadamente puede ayudar a calmar el dolor. El dolor también puede ser enfrentado con analgésicos como el ibuprofeno. Asegúrate de seguir al pie de la letra las instrucciones del producto.
  • Compresas frías y baños de agua fría proporcionan alivio temporal para el dolor.
Tratamientos para las quemaduras solares
La mayoría de los siguientes tratamientos también ayudan a calmar el dolor
  • Productos que alivian y ayudan a la piel: aloe vera, manteca de cacao, vitamina E, aceite de lavanda y el té.
  • Unta mostaza.
  • Corta un tomate y aplícalo en las áreas quemadas. Esto puede ser doloroso pero también ayudará a apresurar el proceso de sanación de la piel.
Tema Relacionado

Prohíben Bronceado Artificial a Menores de Edad, Inglaterra


Publicado por
DR. RAMON REYES DIAZ, MD, DMO, EMT