VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

viernes, 31 de agosto de 2018

ITLS lamenta la pérdida del fundador y presidente Dr. John Campbell. ITLS Mourns the Loss of Founder and President Dr. John Campbell

D.E.P. Conocido en todo el mundo por su innovador trabajo en el desarrollo de educación prehospitalaria en trauma, el Dr. Campbell fundó el programa Basic Trauma Life Support (BTLS) en 1982. Fue el primer curso y plan de estudios dedicado a la evaluación del trauma prehospitalario y la atención de traumas en todo el mundo. El Dr. Campbell condujo el primer curso de BTLS en Southeast Alabama EMS System el 23 de agosto de 1982. El objetivo del primer curso de BTLS fue proporcionar al alumno el conocimiento y la experiencia para reconocer, evaluar y atender a los pacientes con traumatismos críticos y garantizar el transporte oportuno a el departamento de emergencia. A los estudiantes se les enseñó a identificar las condiciones que requieren "cargar y listo". Desde su comienzo, la evaluación del paciente ha sido el núcleo del plan de estudios BTLS / ITLS.
ITLS tuvo un comienzo humilde en Alabama como un curso local desarrollado por el Dr. Campbell para que los paramédicos aprendan los principios del Soporte Vital Avanzado del Trauma (ATLS) para mejorar la atención brindada a los pacientes con traumatismos. ITLS ahora es una organización mundial que ofrece 15 tipos de cursos de trauma y enseña a más de 30,000 estudiantes anualmente en más de 40 países en todo el mundo. El trabajo del Dr. Campbell ha beneficiado a más de 750,000 proveedores de atención de traumas en todo el mundo desde que comenzó el programa y a los millones de pacientes que cuidan.
Desde el comienzo, el programa del Dr. Campbell se basó en investigaciones actuales, manteniendo un enfoque conservador y no controvertido. Quería que el curso fuera simple, práctico y lo suficientemente corto como para enseñarse en dos días. El Dr. Campbell también reconoció la importancia de permitir que el curso se adapte a las diferencias regionales entre los sistemas EMS locales.
"No tengo palabras para pensar en esto y no puedo creer que este pequeño curso haya llegado tan lejos", dijo una vez el Dr. Campbell sobre el crecimiento de ITLS en todo el mundo. "Es solo una idea a la que le ha llegado el momento, y simplemente resultó ser, por accidente, el que estaba allí cuando comenzó". Todavía es tan importante ahora como lo era entonces ".
El Dr. Campbell deja atrás un legado de dedicación infalible y excelencia en el cuidado del trauma. Él será extrañado por los miles de estudiantes, instructores, colegas y amigos cuyas vidas tocó, personal y profesionalmente a través del alcance de la capacitación y educación de ITLS.
International Trauma Life Support continuará avanzando en la misión del Dr. Campbell de mejorar la atención traumatológica en todo el mundo al continuar desarrollando currículos innovadores, programas y servicios basados ​​en la evidencia, flexibles y centrados en la evaluación para proveedores de atención traumática y los pacientes a los que atienden. La Junta Directiva y el Consejo Editorial de ITLS continuarán bajo la dirección del Presidente de la Junta, Jonathan L. Epstein, MEMS, NRP, de Massachusetts, y el Editor en Jefe, Roy L. Alson, MD, PhD, FACEP, de Carolina del Norte.
Al doctor Campbell le sobreviven su esposa Linda, sus hijos Casey y Jason, y nueve nietos. Fue muerto antes que su esposa Jackie.



ITLS Mourns the Loss of Founder and President Dr. John Campbell. ITLS lamenta la pérdida del fundador y presidente Dr. John Campbell

August 29, 2018

Dr. John Campbell
It is with tremendous sadness that International Trauma Life Support (ITLS) announces the passing of our founder and president, John Emory Campbell, MD, FACEP, of Alabama. Dr. Campbell passed away in his home on August 29, 2018 after a long illness. He was 75 years old.
Known worldwide for his groundbreaking work in developing prehospital trauma education, Dr. Campbell founded the Basic Trauma Life Support (BTLS) program in 1982. It was the first course and curriculum dedicated to prehospital trauma assessment and trauma care worldwide. Dr. Campbell conducted the first BTLS course at Southeast Alabama EMS System on August 23, 1982. The goal of the first BTLS course was to provide the student the knowledge and experience to recognize, assess and care for critical trauma patients and ensure timely transport to the emergency department. Students were taught to identify conditions requiring “load and go.” From its beginning, patient assessment has been the core of the BTLS/ITLS curriculum.
ITLS had humble beginnings in Alabama as a local course developed by Dr. Campbell for paramedics to learn the principles of Advanced Trauma Life Support (ATLS) to improve the care provided to trauma patients. ITLS now is a worldwide organization offering 15 types of trauma courses and teaching more than 30,000 students annually in more than 40 countries across the globe. Dr. Campbell’s work has touched more than 750,000 trauma care providers worldwide since the program began and the millions of patients they care for.
From its very beginning, Dr. Campbell’s program was based on current research while maintaining a conservative and non-controversial approach. He wanted the course to be simple, practical, and short enough to be taught in two days. Dr. Campbell also recognized the importance of allowing the course to be adapted for regional differences among local EMS systems.
“I’m speechless to think of this and I can’t believe that this little course has come this far,” Dr. Campbell once said about the growth of ITLS worldwide. “It’s just an idea whose time had come, and I just happened to be, by accident, the one who was there when it started. It’s still as important now as it was then.”
Dr. Campbell leaves behind a legacy of unfailing dedication and excellence in trauma care. He will be missed by the thousands of students, instructors, colleagues and friends whose lives he touched, personally and professionally through the reach of ITLS training and education.
International Trauma Life Support will continue to advance Dr. Campbell’s mission of improving trauma care worldwide by continuing to develop innovative curricula, programs and services that are evidenced-based, flexible and assessment focused for trauma care providers and the patients they serve. The ITLS Board of Directors and Editorial Board will continue under the leadership of Board Chair Jonathan L. Epstein, MEMS, NRP, of Massachusetts, and Editor-in-Chief Roy L. Alson, MD, PhD, FACEP, of North Carolina.
Dr. Campbell is survived by his wife Linda, sons Casey and Jason, and nine grandchildren. He was predeceased by his wife Jackie.
Donations can be made directly to International Trauma Life Support, a global not-for-profit 501c(3) organization.

jueves, 30 de agosto de 2018

New Assault Force 70.4™ Fire-Rescue Rough Terrain Vehicles (FRRTV)



E.J. Metals Introduces New Assault Force 70.4™ Fire-Rescue Rough Terrain Vehicles (FRRTV) with Patient Transport Capability and Four-Person Seating


E.J. Metals has developed the next generation of FRRTV, the Assault Force 70.4, to provide fire/rescue and patient transport response in places where a traditional fire apparatus or ambulance can't go



E.J. Metals Inc., a Wisconsin-based manufacturer of wildland fire trucks and high pressure firefighting systems, has introduced the newest, largest model in its line of high-pressure-foam-equipped Fire-Rescue Rough Terrain Vehicles. Called the Assault Force 70.4™, this innovative FRRTV provides the high pressure fighting capability of the original Assault Force 70, with safe, secure patient transport and seating for four.
"This next generation Assault Force 70.4 provides a combination of firefighting power and patient transport you simply won't find in another rough terrain vehicle. Our customers loved the original Assault Force 70, but some are looking for an even larger rough terrain vehicle, with patient transport. This model is a great choice for fire departments that need to provide fire/rescue and patient transport response in places you simply can't take a traditional fire apparatus or ambulance. It's ideally suited for brush/wildland fire response, and also perfect for fire/rescue and EMS response situations in pedestrian zones, stadiums and sports complexes, school and college campuses, large-scale events, industrial plants, and parking garages," said Kevin Quinn, E.J. Metals' president and developer of the Assault Force line.
Patient Transport Capability Anywhere You Need It
The Assault Force 70.4 provides for fast and efficient patient transport and is especially useful when a patient needs to be transported out of a remote area, over rough terrain or in any other limited access area that a full-size ambulance cannot reach. It is equipped with a rear access Stokes basket compartment which is 27" W x 10.75" H x 27" L, capable of storing a tubular frame collapsible Stokes basket, which is standard. The top of this compartment also provides a portion of the base for carrying the Stokes when transporting a patient. The design provides excellent patient access for the EMT/paramedic during transport. In addition, the optional cab enclosure and rear-area enclosure allow the Assault Force 70.4 to be heated or cooled for climate-controlled patient transport.
The Assault Force 70.4 FRRTV features a 70-gallon water tank, a 5-gallon Class A foam cell, a high pressure fire pump and the patented EJM TRIPLEX® triple-discharge, high pressure nozzle that allows firefighters to attack brush/wildland and other fires with a variety of water/foam streams. The hydraulically driven, high pressure system provides six gallons-per-minute (gpm) of water/foam discharge at 1500 psi, delivering approximately 12 minutes of discharge time. The Assault Force 70 and 70.4 models are the only FRRTVs to provide a hydraulic tool circuit and a unique intensifier that provide power for hydraulic rescue tools and other tools such as submersible pumps and chain saws. In addition, the Assault Force 70 / 70.4 are the only FRRTVs equipped with a diesel-engine-driven system.
FRRTVs from E.J. Metals are in use by fire departments throughout the U.S., and have been deployed with the U.S. Army in Afghanistan.
The Assault Force 70.4 is built on a four-wheel-drive Kubota RTV1140CPX model. A true commercial-grade RTV, the RTV11490CPX is designed specifically for heavy-duty non-recreational use. It provides the power and durability that the fire service demands, and features an integrated power train including diesel engine, hydrostatic transmission, independent suspension and four-wheel disc brakes.
The drive system includes power steering and hydrostatic all-wheel drive with built-in braking assist to slow with application of brakes, particularly valuable on downhill grades. It is powered by a 24.8-horsepower Kubota diesel engine and has a top speed of 25 mph. A front bumper guard and hydraulic bed lift are standard.
The Kubota RTV1140CPX is equipped with a rollover-protection system (ROPS) that is both SAE-specification and OSHA-compliant. Like the smaller Assault Force 70, the Assault Force 70.4 has been tilt-table tested to verify its stability and offers a 24-degree side-slope capability.
About Kubota Tractor Corporation
The Kubota RTV1140CPX's manufacturer, Kubota Tractor Corporation of Torrance, Calif., is the U.S. marketer and distributor of Kubota-branded equipment, including a complete line of tractors up to 118 PTO hp, performance-matched implements, compact and utility-class construction equipment, consumer lawn and garden equipment, commercial turf products and utility vehicles. More RTV900 information can be viewed at Kubota.
About E.J. Metals Inc.
E.J. Metals Inc. is a designer and custom manufacturer of wildland, all-terrain and specialty fire trucks and High Pressure Firefighting Systems. Their product line includes wildland fire trucks, brush trucks, quick attack trucks, rescues, fire-rescue rough terrain vehicles (FRRTVs), RIVs, compressed air foam systems (CAFS), and stand-alone High Pressure Firefighting skid units from 1500 PSI to 3000 PSI. EJ Metals also provides refurbishment services and builds custom dump chutes for fire tankers. The company is headquartered in Hortonville, Wis.
For more information, visit EJ Metals or contact Kevin Quinn at  920.779.9913.



http://www.metronixinc.com/site/pdfs/ej_metals_assault_force_70-4_brochure.pdf

lunes, 27 de agosto de 2018

Mas 1.200 mg por día de IBUPROFENO O DEXIBUPROFENO "RIESGO CARDIOVASCULAR". 13 de abril de 2015

Sanidad alerta del riesgo cardiaco y vascular del ibuprofeno en dosis altas

RIESGO CARDIOVASCULAR DE DOSIS ALTAS DE IBUPROFENO O DEXIBUPROFENO: RECOMENDACIONES DE USO

(Recomendaciones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo-PRAC)

Categoría: MEDICAMENTOS DE USO HUMANO, SEGURIDAD.
Referencia: MUH (FV), 4/2015




La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia a través de una noticia en su página web que las farmacias deberían ser más rigurosas en la dispensación de medicamentos con receta pues "el 100% de las farmacias visitadas por OCU dispensaron Ibuprofeno 600 mg, sin receta, cuando es obligatorio presentarla".
La organización lamenta que siete de cada diez farmacias ofrecieron el Ibuprofeno de 600 mg sin preguntar nada y sin solicitar receta y que solo un establecimiento entregó de primeras comprimidos de 400 mg, que no necesita receta.
La OCU denuncia esta práctica dado que el consumo de Ibuprofeno está cada vez más extendido y su abuso puede producir contraindicaciones.
Según un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology, muestra problemas entre quienes toman a la vez Ibuprofeno y anticoagulantes orales. En este caso, se ha registrado un mayor riesgo de sufrir infartos y mayores posibilidades de sangrado.
Además los expertos subrayan los riesgos de exceder las dosis recomendadas (más de 2.400 mg diarios) y subrayan una serie de casos en las que se debería tener cuidado con la ingesta de Ibuprofeno.
- quienes sufren problemas cardiovasculares, pues su consumo puede favorecer la aparición de infartos e ictus.
- mujeres que estén en el primer o segundo trimestre de embarazo
- personas con enfermedades en el hígado o riñones

- personas que han padecido alguna úlcera
OCU denuncia casos de mala praxis y atención deficiente en las farmacias españolas
01 ago 2018
Tras un estudio en 100 farmacias de 10 ciudades

El 100% de las farmacias visitadas por OCU dispensaron Ibuprofeno 600 mg sin receta, cuando es obligatorio presentarla
OCU ha comprobado que en muy pocos casos las farmacias preguntaron por problemas previos de salud ni aconsejaron sobre cómo tomar este medicamento
OCU considera que las farmacias deberían ser más rigurosas en la dispensación de medicamentos con receta y aplicar unos protocolos de atención, con preguntas que nunca se deberían omitir
La farmacia es un establecimiento sanitario que vende medicamentos y que tiene la función de asesorar a los usuarios para evitar daños relacionados con su uso indebido. Por eso, las personas que trabajan en ellas deben contar con la preparación adecuada.

Para comprobar si realmente las farmacias españolas ofrecen esta atención y de qué manera lo hacen, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha visitado 100 farmacias de 10 ciudades diferentes de nuestro país, en las que solicitó una caja de ibuprofeno, un medicamento del grupo de los AINE (antinflamatorios no esteroides) y uno de los más comunes para calmar el dolor.

A pesar de que la mayoría de la población sabe que los AINE pueden provocar úlceras y hemorragias gástricas, no todos los usuarios conocen que también aumentan el riesgo de sufrir algunos problemas cardiovasculares como trombosis o infarto de miocardio. Para el ibuprofeno, por ejemplo, la Agencia Española del Medicamento advierte de que las dosis iguales o superiores a 2.400 mg al día (4 comprimidos de 600 mg) están contraindicadas en pacientes con enfermedades cardiovasculares graves.

Por eso, como cualquier otro medicamento que puede presentar un peligro, se requiere receta médica para poder comprar ibuprofeno 600 mg y, según OCU, incluso si se dispensa una dosis inferior, las farmacias deberían asegurarse de que no está contraindicado.

En el estudio realizado por OCU, ante la petición de ibuprofeno sin especificar la dosis, siete de cada diez farmacias ofrecieron el de 600 mg sin preguntar nada y sin solicitar la receta. Solo un establecimiento entregó de primeras comprimidos de 400 mg (que no la necesita), aunque al pedir la dosis más alta y tras requerir la receta médica, acabó dispensando el de 600 mg, a pesar de no presentarla. Así, todas las que inicialmente pidieron ver la receta del médico, acabaron vendiendo el ibuprofeno de 600 mg a pesar de saber que el comprador no disponía de ella.

Pero además de esto, para OCU resulta aún más grave comprobar que solo en dos farmacias de las visitadas preguntaron para quién era el medicamento y que en ninguna de ellas se preocuparon de conocer los antecedentes médicos del paciente que lo iba a consumir. Además, solo una farmacia advirtió sobre la posología y en ninguna ofreció consejos sobre la mejor forma de tomarlo: con las comidas, sin tomar con otros AINE…

Según OCU, esto supone una atención deficiente por parte de las farmacias, que deberían ser más rigurosas en la dispensación de medicamentos con receta y aplicar unos protocolos de atención, con preguntas que nunca se deberían omitir.

OCU ha trasladado los resultados de este estudio al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos con el fin de obtener un compromiso institucional de mejora en la atención farmacéutica. Además, La Organización de Consumidores seguirá monitorizando la atención que las farmacias ofrecen a los usuarios.
Ibuprofeno 600 mg, también online
La normativa española establece que solo pueden vender medicamentos por internet las farmacias legalmente autorizadas con un establecimiento físico abierto al público. Además, únicamente se pueden vender medicamentos que no necesitan receta, aparte de productos de cosmética y parafarmacia.

A pesar de esto, OCU ha comprobado que es posible adquirir ibuprofeno 600mg en internet a través de farmacias con registro legal.

Más información sobre el ibuprofeno en este enlace:



Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org www.ocu.org

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.

¿Ibuprofeno ó Paracetamol? http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2014/08/ibuprofeno-o-paracetamol.html


Tras la revisión europea que se ha realizado acerca del riesgo cardiovascular de ibuprofeno y dexibuprofeno, la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios:
  • No administrar dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno a pacientes con patología cardiovascular grave como insuficiencia cardiaca (clasificación II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular.
  • Antes de iniciar tratamiento a largo plazo con ibuprofeno o dexibuprofeno, sobre todo si se requieren dosis altas, se deberán evaluar cuidadosamente los factores de riesgo cardiovascular asociados del paciente.
Ibuprofeno(1) es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) autorizado para el tratamiento de procesos dolorosos de intensidad leve y moderada, tratamiento de la fiebre y el tratamiento sintomático de procesos reumáticos e inflamatorios. Actúa mediante la inhibición no selectiva de la ciclooxigenasa (COX), reduciendo la síntesis de prostaglandinas. Dexibuprofeno(1) es el enantiómero activo de ibuprofeno y sus usos son equiparables, aunque ambos no son equipotentes.
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) ha finalizado la revisión acerca del riesgo cardiovascular asociado a la administración por vía sistémica de ibuprofeno. Esta revisión es continuación de las realizadas anteriormente que concluyeron que el uso de los AINE en general se asocia a un pequeño incremento del riesgo cardiovascular (ver Nota Informativa de la AEMPS MUH (FV), 15/2012).
Adicionalmente, el PRAC ha evaluado la potencial interacción entre ibuprofeno/dexibuprofeno y ácido acetilsalicílico (AAS) cuando este último se administra a dosis bajas en prevención cardiovascular.
Las principales conclusiones han sido las siguientes:
  • Los datos procedentes de ensayos clínicos, estudios observacionales y metaanálisis confirman que la administración de dosis altas de ibuprofeno (iguales o mayores a 2.400 mg/día) se asocian con un mayor riesgo de trombosis arterial, siendo este riesgo equiparable al de los inhibidores de la COX-2 a dosis estándar.
  • La información disponible no sugiere que dosis de ibuprofeno de hasta 1.200 mg/día, que son las generalmente utilizadas en su uso como analgésico/antiinflamatorio ocasional o antitérmico, se asocien a un incremento de riesgo cardiovascular.
  • Respecto a la potencial interacción con el ácido acetil salicílico, los estudios farmacodinámicos indican que ibuprofeno disminuye el efecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico. Aunque los datos epidemiológicos disponibles hasta la fecha no sugieren que tal interacción resulte clínicamente significativa, no puede excluirse la posibilidad de que el efecto cardioprotector del ácido acetilsalicílico se reduzca con la administración regular y continua de ibuprofeno.
  • Todas las conclusiones anteriores son igualmente aplicables a dexibuprofeno, teniendo en cuenta que no son equipotentes y 2.400 mg de ibuprofeno equivalen a 1.200 mg de dexibuprofeno.
Respecto al uso actual en España de dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno, los datos de prescripción disponibles en la base de datos BIFAP, indican que menos del 2% de los pacientes a los que se prescribe ibuprofeno reciben dosis de 2.400 mg/día mientras que para dexibuprofeno, que se utiliza mucho menos que ibuprofeno, la proporción de pacientes a los que se prescribe una dosis alta (1.200 mg/día) es mayor.
De acuerdo a las conclusiones anteriormente expuestas, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recomienda a los profesionales sanitarios lo siguiente:
  • En pacientes con patología cardiovascular grave como insuficiencia cardiaca (clasificación II-IV de New York Heart Association-NYHA), cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular se evitará la administración de:
    • ibuprofeno a dosis altas (2.400 mg diarios o superiores).
    • dexibuprofeno a dosis altas (1.200 mg diarios o superiores).
  • Antes de iniciar tratamiento a largo plazo con ibuprofeno o dexibuprofeno, principalmente si se requieren dosis altas, se deberán considerar los factores de riesgo cardiovascular del paciente.
  • Al igual que con todos los antiinflamatorios no esteroideos, se debe utilizar la dosis más baja posible durante el menor tiempo posible que permita controlar los síntomas de acuerdo con el objetivo terapéutico establecido. En el caso de utilizar dexibuprofeno, se recuerda que la dosis equivale a la mitad de la dosis de ibuprofeno.
En relación con estas conclusiones, la AEMPS indica a los pacientes usuarios de ibuprofeno y dexibuprofeno lo siguiente:
  • No existe riesgo de infarto o trombosis arterial con el uso ocasional de ibuprofeno o si se toman al día 1.200 mg o menos.
  • Como con cualquier antiinflamatorio, utilice la dosis más baja que le permita controlar los síntomas durante el menor tiempo posible y siga las instrucciones del prospecto.
  • Se aconseja a aquellos pacientes que estén tomando por prescripción médica dosis de 2.400 mg al día o superior de ibuprofeno, y tengan o hayan tenido problemas de corazón graves o trombosis cerebral, que consulten con su médico si deben continuar con el tratamiento en la siguiente visita programada.
Finalmente se recuerda la importancia de notificar todas las sospechas de reacciones adversas al Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente del Sistema Español de Farmacovigilancia, pudiéndose notificar también a través del formulario electrónico disponible en la webhttps://www.notificaram.es/
(1)Ibuprofeno: comercializado bajo diversos nombres comerciales y como medicamento genérico. Dexibuprofeno: Atriscal®, Seractil®. Para más información sobre los productos autorizados que contienen ibuprofeno y dexibuprofeno se puede consultar el Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS (disponible en http://www.aemps.gob.es/cima/profSanitarios.do?metodo=detalleForm).
Puede consultar esta nota en formato pdf


Sigue al Dr. Ramon Reyes, MD