VISITAS RECIENTES

10785880

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Mostrando entradas con la etiqueta by Dr. Ramon REYES MD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta by Dr. Ramon REYES MD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

¿Dejarás de fumar con estas cajetillas?


¿Dejarás de fumar con estas cajetillas?


¿Dejarás de fumar con estas cajetillas?

Países como Francia, Reino Unido e Irlanda se plantean crear una cajetilla genérica. Seguirán el modelo ya implantado en Australia que, según el sector, no ha frenado el consumo entre los jóvenes.

¿Poner imágenes impactantes en las cajetillas convence a los fumadores del daño que causa el tabaco? ¿Y si las imágenes ocupan ambas caras de los envases casi en su totalidad? ¿Y si, además, desaparecen los colores y tipografías de la marca? Esa es la opción que están planteando varios países europeos, como Reino Unido Irlanda y Francia. Este último lo votará en el Parlamento esta misma semana.

Estos tres Estados seguirán el ejemplo de Australia, que optó por el modelo de cajetilla genérica en 2012. En ella, la presencia de la marca está reducida a la mínima expresión, sin tipografías y colores que las diferencien y con un único fondo negro.
Por el momento, la creación de la cajetilla única no se plantea en España. Sin embargo, el Comité para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que agrupa a los colegios profesionales del sector sanitario, insta al Ministerio de Sanidad a impulsar su uso. Quieren que aproveche el cambio legislativo que aún tiene pendiente el Gobierno de Mariano Rajoy, que debe transponer la directiva de envases de tabaco que aprobó Bruselas hace un año. Ir un paso más lejos.

EL DEBATE SOBRE LA ‘CAJETILLA ÚNICA’

Los argumentos difieren. Quienes quieren impulsar su uso, como el CNPT, afirman que las cajetillas genéricas ayudan a hacer las marcas de tabaco menos atractivas para los jóvenes y reduce la creencia de que hay cigarrillos menos dañinos que otros. Además, aseguran que las cajetillas genéricas no incitan al contrabando, ya que, entienden, el uso de la marca es un privilegio y no un derecho de los fabricantes, que debe estar supeditado al interés general.

Nosotros ya decimos que el tabaco es perjudicial para la salud pero los adultos tienen derecho a tomar decisiones de manera informada
Nada más lejos de la realidad, según los fabricantes y productores de tabaco. Aseguran que este modelo de envase se ha demostrado ineficaz. “En Australia no se ha reducido el consumo entre los más jóvenes, al contrario, entre 2010 y 2013 pasó del 2,5% al 3,4% y, además, ha crecido un 25% el consumo ilícito”, indica Juan Páramo, portavoz de la Mesa del Tabaco, que agrupa a todos los eslabones de la cadena de producción.

“Esta medida limita la libertad de las empresas y la información que se da a los consumidores. Nosotros ya decimos que el tabaco es perjudicial para la salud pero los adultos tienen derecho a tomar decisiones de manera informada”, argumenta Páramo durante un encuentro con medios de comunicación. “Lo que se conseguirá es aumentar el tabaco ilícito y que la competencia entre marcas se haga por precio. El tabaco será más barato”, resume.

En Bruselas, que ha tenido que preguntar a los Estados miembros qué piensan sobre las cajetillas genéricas -por la intención de Francia, Reino Unido e Irlanda de implantarlas- el Ejecutivo español ya se ha manifestado en contra. Dada la proximidad de las elecciones generales y el previsible escenario político que se abre, el sector teme que la opinión pueda cambiar en la próxima legislatura, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva normativa que afectará a toda la Unión Europea.

NUEVOS ENVASES EN MAYO DE 2016

A partir del mayo de 2016 habrá nuevas cajetillas en el mercado, las que Bruselas aprobó en 2014. Entonces se hará efectiva la directiva europea que ya aumenta el tamaño de las imágenes sobre los daños que provoca el consumo de tabaco.

Estos pictogramas ocuparán el 65% de cada cara (frente al 30% y el 40% actual). En ellas, el mensaje de advertencia también se incorporará a los laterales. “No hay necesidad de ir más allá [con la cajetilla genérica] porque aún no sabemos cómo van a funcionar los nuevos pictogramas”, justifica el portavoz de la Mesa del Tabaco.

El sector también se lamenta de la lentitud con la que el Ejecutivo español está trasladando la nueva normativa a la legislación nacional. Tiene de plazo hasta el mismo 19 de mayo para redactar el nuevo Real Decreto que regule los productos de tabaco. El problema para la industria es que, a partir del 20 de mayo de 2016, ya sólo podrán fabricar los nuevos envases y creen que no hay tiempo.

“Estamos esperando el dictamen del Consejo de Estado y pedimos que se acelere el Real Decreto, que se haga antes de que acabe la legislatura y deje las tres modificaciones legales que conlleva para el próximo parlamento”, indica el portavoz de los fabricantes. Esas tres modificaciones están vinculadas a los cigarrillos electrónicos, los productos herbales y la venta de tabaco a menores de edad.

CAÍDA DEL CONSUMO

El nuevo cambio legal coincide con un descenso continuado del consumo de cigarrillos en España a lo largo de los últimos años. El pasado año se vendieron 2.340 millones de cajetillas, prácticamente la mitad que una década antes, cuando se superaron los 4.660 millones de envases.

Detrás de este desplome están varios factores, desde la crisis económica a las dos leyes del tabaco que se han puesto en marcha en la última década y que han prohibido fumar en espacios públicos cerrados. Además, el sector asume un trasvase del consumo de cigarrillos a otras modalidades de tabaco, como el de liar. Se suma también el crecimiento del contrabando que, entre 2009 y 2014, se ha duplicado y ha pasado de ser el 5% al 12% de todo el consumo.

http://www.elespanol.com/economia/20151117/79992047_0.html

Adiós al mentolado
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea publicó ayer una sentencia que avala la directiva comunitaria sobre tabaco frente a las reclamaciones de las empresas del sector

1. La nueva directiva prohíbe los cigarrillos mentolados, aunque deja a las empresas un margen de cuatro años para dejar de fabricarlos. Europa prohíbe el mentolado porque potencia la adicción de la nicotina y hace más atractivo su consumo a las nuevas generaciones.

2. Además del mentolado se prohíben los cigarrillos con sabores. No son muy comunes en España pero en otros países se venden con sabor a chocolate, fresa o vainilla que se convierte en un incentivo para los nuevos fumadores.

3. La directiva también regula el cigarrillo electrónico y obliga a los fabricantes a incorporar advertencias de seguridad específicas y a no superar los 20 miligramos de contenido máximo de nicotina.

4. Se obliga a incorporar un sistema informático para hacer un seguimiento y control de cada cajetilla, desde el momento que sale de la fábrica hasta el punto de venta. Con esta medida se quiere evitar el contrabando. Pero la directiva no especifica qué tipo de sistema se debe implementar. Las tabacaleras quieren implantar el suyo.

5. Las imágenes y mensajes que adviertan de los peligros del tabaco cubrirán el 65% de la superficie de los envases

6 Los paquetes mantendrán las imágenes impactantes de pulmones corroídos por el humo del tabaco o gargantas con tumores y otras imágenes impactantes en la zona frontal superior del envase. España quería mantenerlas abajo.

En la marca del tabaco solo podrá colocarse en la zona inferior de la cajetilla. Además todos los envases de tabaco deberán incluir una advertencia general de que el tabaco contiene más de 70 sustancias peligrosas que provocan cáncer.

Además, las nuevas cajetillas no especificarán el contenido de alquitrán, nicotina ni de monóxido de carbono como se detalle ahora

http://www.abc.es/sociedad/abci-seran-cajetillas-tabaco-partir-proximo-20-mayo-201605042207_noticia.html

martes, 22 de abril de 2025

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5. Fuente Ministerio de Interior de España

Nivel de Alerta Antiterrorista en España diciembre 2024-2025

Terrorismo y Radicalización Violenta
La polarización y la crisis económica han contribuido a un incremento en la actividad de los extremismos violentos. 
Los medios utilizados por los grupos terroristas son cada vez más variados y los ataques físicos están acompañados de campañas propagandísticas que alimentan ideologías radicales violentas. 
En esta amenaza cobra especial relevancia el terrorismo yihadista, con su presencia tanto en distintos países europeos, como en el Sahel, Magreb y Oriente Medio, desde donde se proyecta la amenaza terrorista sobre España. Existe además el riesgo de ataque sobre individuos e intereses nacionales en estas regiones. 
Dentro de las fronteras de España, la principal amenaza proviene de individuos que han nacido o crecido en países occidentales que, tras ser radicalizados, atacan en su propia área de residencia. Igualmente relevante es la amenaza derivada de los procesos de radicalización en prisiones. 
Además, el posible retorno de personas desplazadas a zonas de conflicto para apoyar a los grupos terroristas constituye un riesgo significativo. Por ello, es necesario fortalecer la cooperación y colaboración en materia antiterrorista y judicial, no solo entre los Estados miembros de la Unión Europea, sino también con terceros países, bajo un enfoque multidisciplinar.




https://www.dsn.gob.es/es/nivel-alerta-antiterrorista

https://www.interior.gob.es/opencms/es/prensa/nivel-alerta-terrorista/



Estrategia Nacional contra el Terrorismo 2023. España
https://emssolutionsint.blogspot.com/2024/12/estrategia-nacional-contra-el.html #DrRamonReyesMD

Nivel de Alerta Antiterrorista

¿Qué es el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista?

El Plan de Prevención y Protección Antiterrorista establece las directrices generales que, partiendo de un esfuerzo permanente en el ámbito preventivo, permitan asegurar la detección, seguimiento, análisis y evaluación continuada del riesgo de atentado terrorista, así como la puesta en marcha y coordinación de los dispositivos preventivos en caso necesario,  entendidos éstos como el conjunto de acciones llevadas a cabo con anterioridad a que se materialice un atentado terrorista con el objetivo de evitar que se produzca.
Las medidas del Plan estarán principalmente dirigidas a la protección de los siguientes objetivos:
  • Instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales.
  • Centros y organismos públicos u oficiales, así como cualesquiera otros activos, ya sean personas, bienes, servicios, tecnología de la información u otros intangibles, cuya destrucción, ataque o degradación suponga un daño importante conforme a la valoración ponderada de los siguientes criterios: daños a la vida humana, vulneración de derechos fundamentales, afectación al normal funcionamiento de las instituciones o de los sectores estratégicos, afectación al orden púbico o la convivencia, impacto público, social o simbólico y pérdidas económicas o patrimoniales.

¿Qué es el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?

El Nivel de Alerta Antiterrorista consiste en una escala compuesta por varios niveles complementarios, cada uno de los cuales se encuentra asociado a un grado de riesgo, en función de la valoración de la amenaza terrorista que se aprecie en cada momento.

¿Cuántos niveles hay?

La clasificación prevista en el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista cuenta con cinco niveles de activación asociados a un determinado nivel de riesgo: el Nivel 1 corresponde a riesgo bajo, el Nivel 2 ariesgo moderado, el Nivel 3 a riesgo medio, el Nivel 4 a riesgo alto y el Nivel 5 a riesgo muy alto.

¿Qué implica cada uno de los niveles?

Cada nivel lleva aparejada la inmediata puesta en marcha de un grupo de medidas específicas adaptadas a la naturaleza de la amenaza.

¿Qué puedo hacer si veo algo sospechoso?

La colaboración ciudadana es fundamental para combatir el terrorismo. Si tiene conocimiento, indicio o sospecha de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia grave, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de la Policía Nacional (091) o de la Guardia Civil (062). Recuerde que también tiene a su disposición la aplicación móvil gratuita Alertcops, que le permite enviar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado una alerta geolocalizada de delito o situación de riesgo.

¿Quién decide la activación de un Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?

La activación de cada NAA compete al ministro del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, en base a los informes de valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma que elabora un comité integrado por expertos en la lucha antiterrorista.

¿Cuáles son los criterios de activación de un Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?

La activación de cada NAA depende de la valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma. Por un lado, la amenaza se valorará en función de la intención, la capacidad y la probabilidad de comisión de un atentado terrorista.  Por otro, su correlación se valorará en función de la vulnerabilidad de los potenciales objetivos de ataque y su posible impacto o repercusión.

¿Cuándo se crea el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?

Los Niveles de Alerta Antiterrorista fueron introducidos en España por primera vez por el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista de 9 de marzo del 2005 como consecuencia de los atentados ocurridos en Madrid del 11 de marzo del 2004. Este primer Plan establecía 3 niveles.
En 2009, la Instrucción 4/2009 de la Secretaría de Estado de Seguridad modificó el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista, introduciendo una escala de 4 niveles, con dos intensidades.
El actual sistema de niveles entró en vigor en mayo del 2015 como consecuencia de la publicación de la Instrucción 3/2015 de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se actualizó el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista con el fin de mejorar, por un lado, la protección de los potenciales objetivos de las organizaciones terroristas y reforzar, por otro, las capacidades de investigación y neutralización de la amenaza.

Cronología de los Niveles de Alerta Antiterrorista (NAA) en España



España está en NIVEL 4 DE ALERTA POR RIESGO ALTO DE ATAQUE TERRORISTA (el máximo nivel es el 5, riesgo inminente de ataque).
Francia ha incrementado su nivel de alerta de forma intensa.
En caso de ATAQUE TERRORISTA sigan estos consejos de AUTOPROTECCIÓN.

Nivel de Alerta Antiterrorista

Plan de Prevención y Protección Antiterrorista

El Plan de Prevención y Protección Antiterrorista establece las directrices generales que, partiendo de un esfuerzo permanente en el ámbito preventivo, permitan asegurar la detección, seguimiento, análisis y evaluación continuada del riesgo de atentado terrorista, así como la puesta en marcha y coordinación de los dispositivos preventivos en caso necesario, entendidos éstos como el conjunto de acciones llevadas a cabo con anterioridad a que se materialice un atentado terrorista con el objetivo de evitar que se produzca.

Las medidas del Plan estarán principalmente dirigidas a la protección de los siguientes objetivos:

Instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales.

Centros y organismos públicos u oficiales, así como cualesquiera otros activos, ya sean personas, bienes, servicios, tecnología de la información u otros intangibles, cuya destrucción, ataque o degradación suponga un daño importante conforme a la valoración ponderada de los siguientes criterios: daños a la vida humana, vulneración de derechos fundamentales, afectación al normal funcionamiento de las instituciones o de los sectores estratégicos, afectación al orden púbico o la convivencia, impacto público, social o simbólico y pérdidas económicas o patrimoniales.

Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)

El Nivel de Alerta Antiterrorista consiste en una escala compuesta por varios niveles complementarios, cada uno de los cuales se encuentra asociado a un grado de riesgo, en función de la valoración de la amenaza terrorista que se aprecie en cada momento. La clasificación prevista en el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista cuenta con cinco niveles de activación asociados a un determinado nivel de riesgo: el Nivel 1 corresponde a riesgo bajo, el Nivel 2 a riesgo moderado, el Nivel 3 a riesgo medio, el Nivel 4 a riesgo alto y el Nivel 5 a riesgo muy alto.

 

Nivel actual


¿Qué implica cada uno de los niveles?

Cada nivel lleva aparejada la inmediata puesta en marcha de un grupo de medidas específicas adaptadas a la naturaleza de la amenaza.

Activación de un Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)

La activación de cada NAA compete al ministro del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, en base a los informes de valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma que elabora un comité integrado por expertos en la lucha antiterrorista.

 

¿Qué puedo hacer si veo algo sospechoso?

La colaboración ciudadana es fundamental para combatir el terrorismo. Si tiene conocimiento, indicio o sospecha de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia grave, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de la Policía Nacional (091) o de la Guardia Civil (062). Recuerde que también tiene a su disposición la aplicación móvil gratuita Alertcops, que le permite enviar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado una alerta geolocalizada de delito o situación de riesgo.

En la página https://stop-radicalismos.ses.mir.es/ podrá comunicar cualquier incidencia o problemática que, posiblemente, suponga el inicio o desarrollo de un proceso de radicalización o de gestación de conductas extremistas, intransigentes o de odio por razones racistas, xenófobas, de creencias, o de ideologías.

 

Obtenga más información en http://www.interior.gob.es/


¿Qué es el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista?

El Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista sigue la estrategia nacional e internacional basada en cuatro pilares, Prevenir, Proteger, Perseguir, así como la preparación de la Respuesta, y establece las directrices generales que, partiendo de un esfuerzo permanente en el ámbito preventivo, permitan asegurar la detección, seguimiento, análisis y evaluación continuada del riesgo de atentado terrorista, así como la puesta en marcha y coordinación de los dispositivos preventivos en caso necesario, entendidos éstos como el conjunto de acciones llevadas a cabo con anterioridad a que se materialice un atentado terrorista con el objetivo de evitar que se produzca.

Las medidas del Plan estarán principalmente dirigidas a la protección de los siguientes objetivos:

  • Instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios
  • Centros y organismos públicos u oficiales, así como cualesquiera otros activos, ya sean personas, bienes, servicios, tecnología de la información u otros intangibles, cuya destrucción, ataque o degradación suponga un daño importante conforme a la valoración ponderada de los siguientes criterios: daños a la vida humana, vulneración de derechos fundamentales, afectación al normal funcionamiento de las instituciones o de los sectores estratégicos, afectación al orden púbico o la convivencia, daños medioambientales, impacto público, social o simbólico, pérdidas económicas o patrimoniales y pérdidas o sustracción de información en ámbitos de especial interés para la Seguridad Nacional.

Así mismo está prevista la Respuesta junto a los mecanismos de coordinación tras la comisión de ataques terroristas, mediante la activación de la Mesa de Coordinación del Ministerio del Interior con carácter reforzado, en permanente comunicación con el Centro de Crisis Territorial en el ámbito de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, a través del Centro Permanente de Información y Coordinación (CEPIC) de la Dirección General de Coordinación y Estudios.

¿Qué es el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?

El Nivel de Alerta Antiterrorista consiste en una escala compuesta por varios niveles complementarios, cada uno de los cuales se encuentra asociado a un grado de riesgo, en función de la valoración de la amenaza terrorista que se aprecie en cada momento.

¿Cuántos niveles hay?

La clasificación prevista en el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista cuenta con cinco niveles de activación asociados a un determinado nivel de riesgo: el Nivel 1 corresponde a riesgo bajo, el Nivel 2 a riesgo moderado, el Nivel 3 a riesgo medio, el Nivel 4 a riesgo alto y el Nivel 5 a riesgo muy alto.

¿Qué implica cada uno de los niveles?

Cada nivel lleva aparejada la inmediata puesta en marcha de un grupo de medidas específicas adaptadas a la naturaleza de la amenaza.

¿Quién decide la activación de un Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?

La activación de cada NAA compete al ministro del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, en base a los informes de valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma que elabora un comité integrado por expertos en la lucha antiterrorista.

¿Cuáles son los criterios de activación de un Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?

La activación de cada NAA depende de la valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma. Por un lado, la amenaza se valorará en función de la intención, la capacidad y la probabilidad de comisión de un atentado terrorista. Por otro, su correlación se valorará en función de la vulnerabilidad de los potenciales objetivos de ataque y su posible impacto o repercusión.

¿Cuándo se crea el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?

Los Niveles de Alerta Antiterrorista fueron introducidos en España por primera vez por el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista de 9 de marzo del 2005 como consecuencia de los atentados ocurridos en Madrid del 11 de marzo del 2004. Este primer Plan establecía 3 niveles.

En 2009, la Instrucción 4/2009 de la Secretaría de Estado de Seguridad modificó el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista, introduciendo una escala de 4 niveles, con dos intensidades. En 2015, la Instrucción 3/2015 de la Secretaría de Estado de Seguridad, estableció una escala de 5 niveles.

Las actuales medidas asociadas a los distintos niveles de alerta antiterrorista, entraron en vigor en febrero del 2022 como consecuencia de la publicación de la Instrucción 2/2022 de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se actualizó el Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista con el fin de mejorar, por un lado, la protección de los potenciales objetivos de las organizaciones terroristas, las capacidades de investigación y neutralización de la amenaza y reforzar, por otro, la Respuesta y los mecanismos de coordinación tras la comisión de ataques terroristas.

¿Qué puedo hacer si veo algo sospechoso?

La colaboración ciudadana es fundamental para combatir el terrorismo. Si tiene conocimiento, indicio o sospecha de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia grave, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de la Policía Nacional (091) o de la Guardia Civil (062). Recuerde que también tiene a su disposición la aplicación móvil gratuita ALERTCOPS, desarrollada por la Secretaría de Estado de Seguridad dependiente del Ministerio del Interior, que está disponible para sistemas operativos Android e iOS, siendo su descarga e instalación gratuita. La aplicación facilita la comunicación de los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y permite enviar de una forma sencilla e intuitiva una alerta sobre una situación de riesgo de la que es víctima o testigo, además se pueden remitir fotografías y vídeos en directo de situaciones comprometidas que ellos mismos están sufriendo o presenciando y, también, mediante la geolocalización de las alertas enviadas por éstos, se puede conocer con exactitud qué patrulla se encuentra más próxima y agilizar así la respuesta de las Fuerzas de Seguridad, para ser atendido de manera rápida y eficiente.

En caso de detectar focos de radicalismo violento o posibles casos de radicalización, el ciudadano podrá aportar información al Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR) del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), a través de alguno de los siguientes medios:

En caso de atentado terrorista, los ciudadanos disponen de unas orientaciones básicas de actuación para su seguridad, recogidas en la Instrucción 6/2017, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se imparten recomendaciones para la ciudadanía en materia de autoprotección y criterios de actuación ante la comisión de atentados terroristas.

Descarga Recomendaciones de autoprotección en caso de atentado terrorista

Cronología de los Niveles de Alerta Antiterrorista (NAA) en España

Descarga Cronología NAA en España








#ULTIMAHORA: #Alerta #terrorista en #Barcelona. El Dept. de Estado de #EEUU acaba de alertar de un #posible #atentado en #Navidad o en #Añonuevo en #LasRamblas, especificando #zonasturísticas, de #transporte y otras áreas públicas, especialmente donde puedan acceder #vehículos. by 
@TravelGov 


Terrorist alert in #Barcelona. The Dept. Of the U.S. state has just alerted a #posible attack on Christmas or New Year in #LasRamblas, specifying tourist areas, transportation and other public areas, especially where they can access #vehículos.

️Travel - State Dept
Cuenta verificada
@TravelGov
23 dic.
Más
#Spain: Exercise heightened caution around areas of vehicle movement, including buses, in the Las Ramblas area of Barcelona during Christmas and New Year’s. Terrorists may attack with little or no warning, targeting tourist locations, transportation hubs, and other public areas. 

Fuente 
https://twitter.com/TravelGov/status/1076842247067521024



Dossier Nivel e Alerta Antiterrorista en el Reino de España

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5. Fuente Ministerio de Interior de España

¿Eres Policía Nacional, Policía Local, Seguridad Privada, Guardia Civil? Pues estás en riesgo de lesión o trauma en el desempeño de sus funciones, pues parte de la solución es la formación en Medicina Táctica, tenemos en España el Curso TCC-LEFR https://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/curso-tcc-lefr-tactical-casualty-care_4.html leer más. Este curso ha sido desarrollado por la unidad SWAT de Denver con uno de los doctores referentes en el mundo el Dr. Peter Pons, inicia el 2023 con una formación reglada, en donde no se te enseña ni más, ni menos, lo que realmente, puede salvar tu vida o tus compañeros en esos primeros minutos cruciales;
Uso de Presión Directa
Torniquete
Vendajes Compresivos
Empaquetamientos de Heridas
Parche Torácico
Canula Nasofaringea y mas

Mientras esperas para tomar el curso puedes comprar el libro

Asistencia de las Víctimas por Trauma para Fuerzas del Orden y Primeros Respondientes: Trauma & Casualty Care For Law Enforcement And First Responders (TCC-LEFR) Tapa blanda – 20 enero 2022 https://www.amazon.es/Asistencia-V%C3%ADctimas-Fuerzas-Primeros-Respondientes/dp/B09QNV8N7F/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1671718277&sr=8-2

DESCARGAS



Las duras condiciones de alcanzar el estado de emergencia 5

Actualmente estamos en estado 4, aunque con el reciente atentado se podría optar por cambiar al último nivel


La noticia del atentado de Barcelona ha sorprendido a todo el mundo: una furgoneta blanca ha irrumpido en la Rambla de la ciudad causando trece muertos y muchos heridos. Como resultado se ha iniciado un importante operativo policial, y las noticias de los hechos se van actualizando de forma constante. No obstante, vista la situación por la que está pasando Barcelona y, por extensión, el país, son muchos los que empiezan a preguntarse si el estado optara por pasar al máximo nivel de alerta, el numero 5.  Muchos, entonces, se formulan la pregunta sobre que efectos comportaría este cambio, y como podría llegar a afectar a las vidas de la ciudadanía. Actualmente, en el estado español estamos en un estado de alerta 4, que destaca por las siguientes características.

—Aumento de la presencia policial.

—Los cuerpos policiales están mejor armados, pueden portar armas tácticas como escopetas o subfusiles e, incluso, blindajes. Las patrullas son más numerosas.

—Edificios clave, tales como hospitales, escuelas, estaciones, monumentos, edificios políticos y, eventualmente, algunas personalidades políticas tienen mayor vigilancia.

—Registros e investigaciones sobre potenciales sospechosos más intensas.

—Alerta y difusión ciudadana.

  

DESCARGAS

El estado de emergencia 5, destaca por llevar al extremo todas estas características e implementar de nuevas. En resumen comporta:

—La responsabilidad de protección recae sobre el ejército, que puede tomar las competencias necesarias. Ello comporta establecer la ley marcial, en algunos casos, y darle competencia al ejército para ejercer su voluntad en los tres poderes: ejecutivo, judicial y, de ser necesario, también legislativo. El ejército podrá, y de hecho así lo hará, realizar patrullas armadas por las calles, además podrá requerir la implicación de las otras fuerzas policiales que quedaran sometidas a sus directrices.

—Se podrán implementar toques de queda, a fin de proteger a la población. También podría aplicarse un sistema de racionamiento, escoltas y privaciones de libertad puntuales, siempre con la finalidad de garantizar el orden y la seguridad.

—El ejército, en definitiva, realizará cualquier acción que considere oportuna para garantizar la supervivencia del estado y el máximo bienestar de su ciudadanía. 

—Adicionalmente, se cerrarán o blindarán, en el sentido de militarizarse, convertirse en base o eje neurálgico de operaciones militares edificios importantes como los citados previamente. Las principales figuras políticas del país, serán escoltadas por el ejército, que procurará mantenerlas seguras.

—El estado de emergencia se acaba cuando la amenaza es suprimida, cuando se determina que el peligro ha desaparecido o, en última instancia, cuando las personalidades responsables o el conjunto de la ciudadanía asumen que ya no es necesaria.

—Registros periódicos y al azar, y la obligatoriedad de informar del lugar de residencia, de estudio o de trabajo. Estar siempre documentado.

—El control de las redes de transporte, que podrán cerrarse, o usadas solo por individuos concretos, o solo bajo previa identificación ciudadana.

Se tiene que tener en cuenta que el estado de emergencia 5, es un caso realmente extremo que los estados procuran evitar a toda costa. Pasar este nivel comporta numerosos cambios y con ello, diversas inseguridades, malestares y problemáticas para los ciudadanos. 

Fuente: 
https://espana-diario.es/noticia/82738/les-duras-condiciones-de-alcanzar-el-estado-de-emergencia-5  




ESPAÑA 

MADRID

CREADA
08-10-2019 | 01:05 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
LISTADO DE OBJETIVOS Y PERSONAS ultimo posible yihadista encarcelado en España
Estadio Santiago Bernabéu
Camp Nou
Audiencia Nacional
Aeropuerto de Barajas.
Ministra de Justicia en funciones
Ex fiscal de la Audiencia Nacional especializada en yihadismo–, Dolores Delgado
Titular de Exteriores, Josep Borrell
Portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación, Isabel Celaá.
Ex ministro de Interior Juan Ignacio Zoido, ahora eurodiputado.
Gerona y Sant Feliu de Guixols
Complejo Policial de Canillas
Cuartel de la Guardia Real «el Rey» de El Pardo
Comandancia de la Guardia Civil en Sevilla
Jefatura de la Policía Local en Salamanca
Una sucursal de Bankia en la plaza de Cataluña de Barcelona
«Complejos comerciales» como El Corte Inglés de la avenida Puerta del Ángel y El Centre de la Vila, ambos en la ciudad condal.
«Policías y militares», a quienes se propone abatir «con arma corta o blanca» con un inequívoco preludio –«localizar y aniquilar»
Un catedrático de la universidad de Málaga «educador y formador de adultos en centros de instituciones militares».
Posibilidad de atentar contra «multitudes en Semana Santa, fiestas, conciertos»
«método de ataque» se apunta el «selectivo con arma corta» o la colocación de un artefacto tras el «seguimiento» del vehículo.

�#21Sept. Se difunden desde ayer audios y mensajes relacionados con la alerta antiterrorista en #Sevilla.
Desde el 2/8/2018 #MinisteriodelInterior mantiene SIN CAMBIOS el Nivel IV Reforzado de Alerta Antiterrorista
Sigue fuentes oficiales del Ministerio del Interior

#Gobernación @Ayto_Sevilla 


ALERTA TERRORISTA. PLAN DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN ANTITERRORISTA 17/12/2018
Alerta terrorista en Cataluña por la presencia de un posible yihadista visto en Tarragona
Los Mossos d'Esquadra piden a las comisarías y a sus agentes que extremen la precaución ante una amenaza yihadista. El sospechoso, Khalid Makran, ha sido visto en Tarragona, en la Costa Dorada, tiene nacionalidad holandesa y 29 años. En caso de detenerlo, piden a los agentes que tomen medidas de autoprotección. https://www.antena3.com/noticias/espana/alerta-terrorista-cataluna-yihadista-sospechoso-tarragona-video_201812175c174bcd0cf25f8620b61e27.html
NACIONAL - PLAN DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN ANTITERRORISTA
El Ministerio del Interior ha ordenado un reforzamiento de especial intensidad de las medidas de seguridad antiterrorista con motivo de las fiestas de Navidad. Se mantiene vigente el nivel 4 de Activación del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista, con un refuerzo a causa de los desplazamientos y las grandes concentraciones derivadas de las celebraciones.
Fuente: Ministerio del Interior y Departamento de Seguridad Nacional
¿Qué es el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista?
El Plan de Prevención y Protección Antiterrorista establece las directrices generales que, partiendo de un esfuerzo permanente en el ámbito preventivo, permitan asegurar la detección, seguimiento, análisis y evaluación continuada del riesgo de atentado terrorista, así como la puesta en marcha y coordinación de los dispositivos preventivos en caso necesario, entendidos éstos como el conjunto de acciones llevadas a cabo con anterioridad a que se materialice un atentado terrorista con el objetivo de evitar que se produzca.
Las medidas del Plan estarán principalmente dirigidas a la protección de los siguientes objetivos:
Instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales.
Centros y organismos públicos u oficiales, así como cualesquiera otros activos, ya sean personas, bienes, servicios, tecnología de la información u otros intangibles, cuya destrucción, ataque o degradación suponga un daño importante conforme a la valoración ponderada de los siguientes criterios: daños a la vida humana, vulneración de derechos fundamentales, afectación al normal funcionamiento de las instituciones o de los sectores estratégicos, afectación al orden púbico o la convivencia, impacto público, social o simbólico y pérdidas económicas o patrimoniales.
¿Qué es el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?
El Nivel de Alerta Antiterrorista consiste en una escala compuesta por varios niveles complementarios, cada uno de los cuales se encuentra asociado a un grado de riesgo, en función de la valoración de la amenaza terrorista que se aprecie en cada momento.
¿Cuántos niveles hay?
La clasificación prevista en el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista cuenta con cinco niveles de activación asociados a un determinado nivel de riesgo: el Nivel 1 corresponde a riesgo bajo, el Nivel 2 a riesgo moderado, el Nivel 3 a riesgo medio, el Nivel 4 a riesgo alto y el Nivel 5 a riesgo muy alto.
¿Qué implica cada uno de los niveles?
Cada nivel lleva aparejada la inmediata puesta en marcha de un grupo de medidas específicas adaptadas a la naturaleza de la amenaza.
¿Qué puedo hacer si veo algo sospechoso?
La colaboración ciudadana es fundamental para combatir el terrorismo. Si tiene conocimiento, indicio o sospecha de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia grave, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de la Policía Nacional (091) o de la Guardia Civil (062). Recuerde que también tiene a su disposición la aplicación móvil gratuita Alertcops, que le permite enviar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado una alerta geolocalizada de delito o situación de riesgo.
¿Quién decide la activación de un Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?
La activación de cada NAA compete al ministro del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, en base a los informes de valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma que elabora un comité integrado por expertos en la lucha antiterrorista.
¿Cuáles son los criterios de activación de un Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?
La activación de cada NAA depende de la valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma. Por un lado, la amenaza se valorará en función de la intención, la capacidad y la probabilidad de comisión de un atentado terrorista. Por otro, su correlación se valorará en función de la vulnerabilidad de los potenciales objetivos de ataque y su posible impacto o repercusión.
¿Cuándo se crea el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA)?
Los Niveles de Alerta Antiterrorista fueron introducidos en España por primera vez por el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista de 9 de marzo del 2005 como consecuencia de los atentados ocurridos en Madrid del 11 de marzo del 2004. Este primer Plan establecía 3 niveles.
En 2009, la Instrucción 4/2009 de la Secretaría de Estado de Seguridad modificó el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista, introduciendo una escala de 4 niveles, con dos intensidades.
El actual sistema de niveles entró en vigor en mayo del 2015 como consecuencia de la publicación de la Instrucción 3/2015 de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se actualizó el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista con el fin de mejorar, por un lado, la protección de los potenciales objetivos de las organizaciones terroristas y reforzar, por otro, las capacidades de investigación y neutralización de la amenaza.
MEDICINA TACTICA: PDF Videos Manuales 
  GEOLOCALIZACION Desfibriladores 
Republica Dominicana 



Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..





Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y publico en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.