CODIGO QR REDES SOCIALES DR. RAMON REYES, MD
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..
CODIGO QR REDES SOCIALES DR. RAMON REYES, MD
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..
La Policía Nacional forma a la UPR en primeros auxilios y atención temprana
La comisaría apuesta por la capacitación continuada de sus miembros
Jerez, 07 Julio, 2021 - 20:29h
![]() |
Juan Ramon Viera, Enfermero-Canarias como coordinador-instructor-faculty y Dr. Ramon Reyes, MD Director Medico del Curso |
Saludos a Policias y GC España by Dr. Peter Pons padre del TCC-LEFR https://youtu.be/ZMhfB5nuLCY
La Comisaría de la Policía Nacional en Jerez ha llevado a cabo unas Jornadas de Formación en Primeros Auxilios y Primeras Intervenciones Tácticas Sanitarias “Tactical Casualty Care for Law Enforcement and First Responder”, en su denominación inglesa original, dirigido a los agentes de la Unidad de Prevención y Reacción UPR, impartido por dos profesionales reconocidos a nivel internacional en este tipo de formación y especialización; El Doctor Ramón Alejandro Reyes Díaz, especialista en Senior en medicina de alto riesgo y por el Enfemero Juan Ramón Viera Del Rosario, especialista en soporte vital avanzado y Coordinador de Emergencia del Servicio de Urgencias Canario.
La intención de las Jornadas es la de actualizar a los agentes en primera línea con los conocimientos teóricos y prácticos sobre las mejores y más profesionales formas de actuar desde las posición del agente policial actuante, ante situaciones de emergencia vital hasta la llegada del personal sanitario de urgencias del Servicio Andaluz de Salud SAS 061.
Las jornadas se están celebrando en salón de actos del edificio de la nueva comisaría de Jerez y en ellas están participando 22 agentes de la Policía Nacional, en este caso todos integrantes de la Unidades UPR, tanto de Jerez como de El Puerto y Cádiz capital, unidades intervinientes de forma habitual en las mayores situaciones de riesgo que se puedan producir; desde grandes reyertas, situaciones con implicados y sospechosos armados, entradas y registros en inmuebles y domicilios de bandas delincuenciales organizadas, situaciones de riesgo para el orden público, grandes eventos deportivos y/o culturales, etc..
La formación, que se ha extendido durante 15 horas, abordará desde las situaciones de riesgo sanitario a las que de forma más frecuente se enfrentan los agentes de policía tales como; intoxicaciones, golpes de calor, síncopes, politraumatismos, quemaduras y heridas, control de hemorragias, vendajes, atención al parto precipitado, practica de maniobras RCP básica y maniobra de Heimlich, así como el uso del DESA (desfibrilador externo semiautomático), así como otras más específicas como cuidado de heridos bajo fuego o situaciones de violencia continuada, uso de torniquetes ante hemorragias masivas, empaquetamiento de grandes heridas traumáticas o catastróficas, o la utilización de parches torácicos para traumas balísticos.
Son numerosas las situaciones en el trabajo diario de la Policía Nacional en la que sus agentes, al ser los primeros en llegar a la mayoría de incidentes tanto de índole delictivo como de carácter puramente accidental, deben atender a víctimas o personas afectadas, tanto en la vía pública como en el interior de inmuebles o domicilios, hasta la llegada de los primeros servicios de asistencia sanitaria urgente de los Servicios de Salud públicos.
![]() |
Hoy estamos haciendo historia en la MEDICINA TACTICA Española, Curso #TCC_LEFR para Oficiales de #Policía de la #UPR de Jerez de la Frontera -Cuerpo Nacional de Policía #España Curso Hemo-Cardioprotegido (Presencia de Equipo de Control de Sangrados y Desfibrilador Externo-Automático) Utilizando el #Torniquete Español #TIE @DrRamonReyesMD Director Medico, gracias a Juan Ramon Viera RN Instructor y Faculty por venir desde Islas Canarias a darnos el apoyo desinteresado. |
Fuente de articulo original
https://www.diariodejerez.es/jerez/policia-jerez-formacion-upr-primeros-auxilios_0_1590142986.html
Los agentes de la UPR de la Policía Nacional se reciclan en primeros auxilios
22 funcionarios del 091 de Jerez, El Puerto y Cádiz reciben las últimas novedades y técnicas por parte de sanitarios
La Comisaría de la Policía Nacional ha realizado de martes a miércoles unas jornadas de formación en primeros auxilios y primeras intervenciones tácticas sanitarias dirigidas a los agentes de la Unidad de Prevención Reacción UPR, impartido por dos profesionales reconocidos a nivel internacional en este tipo de formación y especialización. Se trata del doctor Ramón Alejandro Reyes Díaz, especialista en Senior en medicina de alto riesgo y por el enfemero Juan Ramón Viera Del Rosario, especialista en soporte vital avanzado y coordinador de Emergencia del Servicio de Urgencias Canario.
El objeto de las jornadas es actualizar a los agentes en primera línea con los conocimientos teóricos y prácticos sobre las mejores y más profesionales formas de actuar desde las posición del agente policial actuante, ante situaciones de emergencia vital hasta la llegada del personal sanitario de urgencias del SAS. Estas sesiones se han celebrado en el salón de actos del edificio de la nueva Comisaría y han participado 22 agentes del 091, en este caso todos integrantes de la Unidades UPR, tanto de Jerez de la Frontera como de El Puerto de Santa María y Cádiz capital. No es casualidad, dado que las unidades que suelen intervenir en las mayores situaciones de riesgo, desde grandes reyertas, situaciones con implicados y sospechosos armados, entradas y registros en inmuebles y domicilios de bandas delincuenciales organizadas, situaciones de riesgo para el orden público, grandes eventos deportivos y/o culturales, etc.
La formación, que se ha prolongado durante 15 horas, abordó desde las situaciones de riesgo sanitario a las que de forma más frecuente se enfrentan los agentes de policía tales como; intoxicaciones, golpes de calor, síncopes, politraumatismos, quemaduras y heridas, control de hemorragias, vendajes, atención al parto precipitado, practica de maniobras RCP básica y maniobra de Heimlich, así como el uso del DESA (desfibrilador externo semiautomático), así como otras más específicas como cuidado de heridos bajo fuego o situaciones de violencia continuada, uso de torniquetes ante hemorragias masivas, empaquetamiento de grandes heridas traumáticas o catastróficas, o la utilización de parches torácicos para traumas balísticos. El comisario jefe, Francisco José García Carrasco, dio la bienvenida a los profesionales sanitarios y les entregó sendas placas en reconocimiento por la formación.
![]() |
Picadura de garrapatas by MedlinePlus |
Las garrapatas son bichos que se le pueden adherir a medida que usted pasa entre arbustos, plantas y pasto. Una vez que se le pegan, las garrapatas a menudo se desplazan hasta lugares calientes y húmedos del cuerpo, como las axilas, la ingle y el cabello. Al llegar, normalmente se adhieren con fuerza a la piel y comienzan a chupar sangre. Evitar las garrapatas es importante, debido a que pueden infectarlo con bacterias y otros organismos que causan enfermedad.
Las garrapatas pueden ser bastante grandes, aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz, o tan pequeñas que es casi imposible verlas. Hay cerca de 850 tipos diferentes de garrapatas. La mayoría de las picaduras de garrapatas son inofensivas, pero algunas pueden causar problemas de salud que van de leves a serios.
Este artículo describe los efectos de la picadura de una garrapata.
Este artículo es únicamente para fines informativos. NO lo utilice para tratar ni manejar una picadura de garrapata Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufrió una picadura, llame al número local de emergencia (como 911 en los Estados Unidos) o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Se cree que las hembras de cuerpo duro y suave producen un tóxico que puede causar parálisis por garrapatas en niños.
La mayoría de las garrapatas no transmiten enfermedades, pero algunas portan bacterias u otros organismos que pueden causar:
Estas y otras enfermedades pueden causar daño al corazón, al sistema nervioso, al riñón, a las glándulas suprarrenales y al hígado, y pueden provocar la muerte.
Las garrapatas viven en áreas boscosas o campos cubiertos de pastizales.
Esté atento a síntomas de enfermedades transmitidas por garrapatas en las semanas siguientes a la picadura de este insecto. Estos incluyen dolores articulares o musculares, rigidez en el cuello, dolor de cabeza, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y otros síntomas similares a la gripe. Asimismo, esté atento a una mancha roja o sarpullido que se inicie en el sitio de la picadura.
Los síntomas mencionados a continuación provienen de la picadura en sí, y no de las enfermedades que una picadura pueda ocasionar. Algunos de los síntomas son causados por una u otra variedad de garrapata, pero pueden no ser comunes a todas las garrapatas.
Retire la garrapata. Tenga cuidado de no dejar la cabeza incrustada en la piel. De ser posible, coloque la garrapata en un envase cerrado y llévelo a la sala de urgencias. Luego, limpie la zona con agua y jabón.
Tenga la siguiente información a la mano:
Se puede comunicar directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuitoPoison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Quienes le darán instrucciones adicionales.
Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Se dará tratamiento a los síntomas. Puede ser necesario tratamiento prolongado si se presentan complicaciones. A menudo, se administran antibióticos preventivos a personas que viven en zonas donde la enfermedad de Lyme es común.
La persona puede recibir:
La mayoría de las picaduras de garrapatas son inofensivas. El pronóstico va a depender del tipo de infección que pueda haber portado la garrapata y la prontitud con la que se haya iniciado el tratamiento apropiado. Si lo picó una garrapata que portaba una enfermedad y no recibió el tratamiento correcto, pueden presentarse efectos de salud a largo plazo, incluso meses o hasta años más tarde.
La protección personal contra las picaduras se puede lograr al evitar las zonas en donde se sabe que hay garrapatas y con la aplicación de repelentes de insectos.
Para protegerse, trate de mantenerse lejos de las zonas en donde se sabe que hay garrapatas. Si está en una zona en donde se refugian las garrapatas, aplique repelente contra insectos en su cuerpo y utilice ropa de protección. Examine su piel en busca de picaduras de garrapatas después de sus viajes.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002856.htm