VISITAS RECIENTES
We Support The Free Share of the Medical Information

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Enlaces PDF por Temas
- CORONAVIRUS covid-19
- ALERTAS SANITARIAS MEDICAMENTOS Y EQUIPOS
- AUTISMO TEA Trastornos Espectro Autista TEA PDF
- AMBULANCIAS
- Analgesia en EMS y TACMED
- BIOSEGURIDAD: Manuales y Guias PDF Gratis
- BOMBEROS MANUALES PDF
- BUSQUEDA ONLINE DE MEDICOS EN IBEROAMERIA
- CODIGO INFARTO IAM: Todos los PDF Gratis
- Control de Sangrados Torniquetes TQ STOP THE BLEED
- CURSOS Medicos GRATIS /free online medical courses
- DENGUE todos los PDF Gratis
- DESASTRES: Guias y Manuales PDF Gratis
- Documentos 150 Aniversario ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA/ MEXICO
- ENFERMERIA
- EKG Libros PDF Gratis
- EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICAS (oculares) OJOS
- FARMACOLOGIA PDF GRATIS
- GERIATRIA PDFs
- GUIAS CLINICAS PDF GRATIS MEXICO
- HURACANES ,TORMENTAS, CICLONES y TORNADOS
- ICTUS Todos los PDF Gratis
- LIBROS DE CIRUGIA EN PDF GRATIS
- MALARIA /Paludismo
- MEDICINA MARITIMA todos los PDF
- MEDEVAC / TACEVAC / CASEVAC / AROMEDICINA / TRANSPORTE AEROMEDICO
- MEDICINA TACTICA: PDF Manuales y Guias
- MEDICINA todo lo relacionado a nuestra practica
- OBSTETRICIA y GINECOLOGIA PDF Gratis
- Oxigenoterapia y Vias AEREAS
- OXIMETRIA todas las publicaciones
- PDFs Psicologia de Emergencias y DESASTRES
- PDF PICADURAS, MORDEDURAS, ARAÑAZOS, EMPONZOÑAMIENTOS
- Protocolos de Atencion Salud Dominicana
- Pediatria
- Perro-Canine-K-9-Firulais-Dugs-Chuchos-Canino
- RCP Reanimacion CardioPulmonar PDF Gratis
- RIESGOS NIÑOS
- TELEMEDICINA
- TES Tecnico en Emergencias Sanitarias
- TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF
- TRIAJE PDF
- TRAUMA
- ULTIMOS post EMS Solutions Int
- INFORMACION SOBRE EMS SOLUTIONS INTERNATIONAL
- Sobre SUBITUS INTERNATIONAL
- AHOGAMIENTO
- El paquete técnico HEARTS by OMS/OPS
- VACUNAS
- TORNIQUETES
- REDES SOCIALES DRRAMONREYESMD
Nota Importante
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD
domingo, 30 de diciembre de 2012
sábado, 29 de diciembre de 2012
martes, 25 de diciembre de 2012
lunes, 24 de diciembre de 2012
PRIMERA AYUDA PSICOLOGICA: Guia para trabajadores de Campo. 2012
![]() |
Manual PRIMERA AYUDA PSICOLOGICA: Guia para trabajadores de Campo |
Guía ofrece consejos sobre primeros auxilios psicológicos en catástrofes
Cómo debe ser la asistencia psicosocial que se presta inmediatamente después de un suceso de estrés máximo es una de las preguntas que responde la primera Guía de Ayuda Psicológica para Crisis Humanitarias, publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la War Trauma Foundation (WTF) y World Vision International (WVI).
La publicación, lanzada en 2011 y destinada a los trabajadores humanitarios que atienden las crisis en el terreno, enseña cómo ayudar a estas poblaciones respetando su dignidad, su cultura y sus capacidades y también como ayudar a los propios trabajadores para liberar el estrés. El documento hace especial énfasis en la protección de niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y comunidades en riesgo de ser víctimas de discriminación o violencia.Enlace para bajar Manual PRIMERA AYUDA PSICOLOGICA: Guia para trabajadores de Campo
formato pdf 3.74 MB
sábado, 22 de diciembre de 2012
El dolor
![]() |
Dolor Agudo y Cronico |
El dolor es un síntoma frecuente que puede aparecer frente a diversos problemas de salud. Desde un traumatismo pequeño hasta una fractura de entidad nos produce dolor. Existen gran cantidad de dolencias que pueden desencadenar el molesto síntoma.
El primer paso para sentir dolor es que contamos con receptores del dolor denominados nociceptores, los cuales detectan dolor a nivel de nuestra piel y algunos órganos del cuerpo. Estos sensores del dolor, distribuidos por nuestro cuerpo, trasmiten la información al cerebro, lugar en donde es procesada la sensación.
El dolor es un síntoma que siente la propia persona, no siendo posible confirmarlo por alguien externo. Además el dolor es un síntoma subjetivo, es decir, depende y varía en cada persona.
Existe un denominado umbral del dolor, es decir, que se requiere que la sensación supere esa franja para ser percibido concientemente. Este umbral del dolor varía en cada persona, según sus características personales, historia de vidas y las enfermedades que padece.
En caso de un estímulo sobre los receptores del dolor muy débil nuestro cerebro no transmite la sensación, es por eso, que algunos objetos que tocan nuestra piel no nos duele. En cambio, hay acciones que superan el umbral del dolor y esa sensación es avisada.
Existen múltiples medicamentos para combatir el dolor, el cual es un síntoma de gran relevancia porque protege al cuerpo frente a las agresiones externas. Frente a un estímulo doloroso el cuerpo tiende a separarse, constituyendo un elemento de seguridad para la persona. Si no sintiéramos dolor tendríamos gran cantidad de heridas y golpes con las actividades de la vida diaria.
Pero en el caso de que el dolor se perpetúe en el tiempo, el mismo es invalidante, haciendo que la persona no pueda realizar correctamente las actividades de su vida diaria.
Hay medicamentos que producen analgesia, es decir, calman la sensación dolorosa en forma temporal. Los analgésicos se clasifican según su poder analgésico que produce en el organismo.
Existen analgésicos débiles, como el paracetamol o el ibuprofeno, los cuales son ideales para dolores leves a moderados. Además algunos medicamentos analgésicos contribuyen con un efecto antinflamatorio, que ayuda a combatir el problema.
También hay analgésicos fuertes que actúan sobre aquellos dolores de mayor intensidad.
El primer punto para aprender a combatir el dolor es cumplir con las indicaciones dadas por el médico, utilizando el medicamento más adecuado para cada caso. Un producto efectivo puede no producir resultados favorables si no es el indicado para el problema de la persona.
“Plan Operativo Navideño, Por La Común Unidad, 2012”. REPUBLICA DOMINICANA
![]() |
“Plan Operativo Navideño, Por La Común Unidad, 2012”. REPUBLICA DOMINICANA |
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO”
Santo Domingo, D. N.
17 de diciembre de 2012
NOTA INFORMATIVA
Por instrucciones del Excelentísimo Señor Presidente de la República, en coordinación con el Ministerio Administrativo de la Presidencia,éste Centro de Operaciones de Emergencias, de conformidad con el art. 12 de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, ejecutará el “Plan Operativo Navideño, Por La Común Unidad, 2012”, el cual tiene como propósito fundamental desarrollar un conjunto de acciones orientadas a preservar vidas y reducir el número de incidentes y accidentes de tránsito durante estas festividades.
Para éste operativo, contaremos con 32,455 personas entre (Brigadistas, Médicos, Paramédicos, Militares, Policías, Especialistas en búsqueda y rescate, de las 22 instituciones que conforman el COE), en los puestos pre-establecidos. Igualmente, habrá 1,502 puestos de socorro, ubicados en puntos críticos del país. De igual forma, habrá distribuidas 144 ambulancias, 3 helicópteros ubicados en puntos estratégicos previamente establecidos en las autopistas y las carreteras, además la instalación de 1 Hospital móvil y 9 Centros de Mandos Regionales.
El Plan Operativo está estructurado en dos (2) fases fundamentales: la primera fase se pondrá en ejecución el domingo 23 de diciembre, a las 2:00, PM y concluirá el martes 25, a las 8:00 PM., con el repliegue del personal y de todas las unidades, luego una segunda fase eldomingo 30 de diciembre, a las 2:00 PM y concluyendo el martes 1 del 2013, a las 8:00 PM.
Finalmente la coordinación del plan está bajo la responsabilidad del COE, con la participación de diversas instituciones entre los cuales se encuentran los Ministerios: ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA, DE INFORMACIÓN Y PRENSA DE LA PRESIDENCIA, DE INTERIOR Y POLICIA, DE SALUD, DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES, DE LAS FUERZAS ARMADAS, PLAN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA, DEFENSA CIVIL, COMEDORES ECONOMICOS, P.N, AMET, POLITUR, INACIF, OMSA, PROMESE, OPTIC, CRUZ ROJA,OITT Y LOS CUERPOS DE BOMBEROS, éste conjunto de instituciones unirán esfuerzos, recursos y capacidades para lograr una autosuficiencia en el manejo de las emergencias que se presenten durante el operativo.
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÒN Y DIVULGACION PÙBLICA
FUENTE: http://coe.gov.do/
martes, 18 de diciembre de 2012
PIE DE ATLETA "TINEA PEDIS" / Trichophyton rubrum
![]() |
PIE DE ATLETA "TINEA PEDIS" / Trichophyton rubrum |
Datos específicos
Causas
- La infección por hongos causantes de este trastorno se puede deber al uso de toallas o calzado que haya sido utilizado por un afectado. Lo más frecuente es que se produzca al andar por el suelo húmedo de piscinas y duchas públicas, donde el hongo prolifera gracias a la humedad y el calor.
Síntomas
- Picor entre los dedos y en la planta de los pies. A veces éste es el único síntoma, pero puede ir acompañado de un olor más fuerte de la sudoración, de la formación de ampollas y de una irritación seria de la piel.
- En casos más graves, se producen fisuras entre los dedos que producen picor y quemazón.
- En los casos crónicos se ven afectadas las uñas (que se deforman) y toda la planta del pie.
Prevención
- Evitar caminar descalzo por los lugares indicados. Usar zapatillas de goma para ducharse en lugares públicos.
Factores de riesgo
- Caminar descalzo por lugares húmedos por los que pasan muchas otras personas (polideportivos, duchas, gimnasios, piscinas...).
Tratamiento
- Medicamentos fungicidas en forma de cremas y polvos. Deben seguirse, además, una serie de normas higiénicas para evitar un nuevo contagio.
- Sólo en los casos severos el médico puede recetar fármacos orales.
Posibles complicaciones
- Si no se siguen las medidas higiénicas recomendadas, la infección puede hacerse crónica y afectar a las uñas.
Llamar al médico en caso de...
- Detectar los síntomas o si éstos no mejoran a pesar del tratamiento.
martes, 11 de diciembre de 2012
"Espuma" Darpa aumenta superviviencia 72% en Heridos de Combate
Espuma Darpa para Hemorragias por Heridas de Combate |
La milagrosa «espuma» del Pentágono para cortar las hemorragias internas
El Departamento de Defensa de EE.UU. presenta un proyecto que aumenta en un 72% el ratio de supervivencia de los soldados heridos en combate
Enlace Fuente de la Informacion ABC.es
La Agencia para Proyectos de Investigación Avanzados de la Defensa de EE.UU. (Darpa,
en sus siglas en inglés) ha conseguido probar con eficacia una espuma
que inyectada en el cuerpo de un militar herido puede frenar hemorragias
internas abdominales elevando a un 72 por ciento el ratio de supervivencia
a las tres horas de que se produzca el inicio de la hemorragia, informa
en su página web el «laboratorio de ideas» del Pentágono.
En esa hora frenética cortar la hemorragia del militar herido es lo priorirario
He aquí la valía del nuevo invento de Darpa
que con tal motivo lanzó en 2010 un proyecto para involucrar a la
industria sanitaria en busca de una solución a dicho problema y mitigar los efectos de las hemorragias internas. Era el programa conocido como «Sistema para inmovilizar heridas» (Wound Stasis System).
El programa encontró una solución para poder diferenciar entre tejidos internos sanos y los heridos que gracias a la denominada «Espuma de Darpa» puede reconstituirse por momento antes de que el militar pueda ser trasladado a un hospital de campaña.
La compañía Arsenal Medical Inc.
fue finalmente la que obtuvo la solución inicial y ha sido designada
para desarrollar la nueva tecnología médica militar recibiendo un
contrato de 15,5 millones de dólares para su desarrollo. Por cierto, el
experimento se basó en los modelos de heridas abdominales producidos en
animales como los cerdos, informa la agencia Darpa en su página web.
«La espuma es diseñada para poder ser administrada en el campo de batalla por un médico militar y es fácilmente removible por los cirujanos una vez comiencen la intervención, tal y como ha sido demostrado en los tests», informa Darpa.
Tal y como muestran en un vídeo,
una vez inyectada la espuma actúa como agente paralizante y reviste la
cavidad abdominal de una especie de masa que evita que la hemorragia se
extienda.
El nuevo invento fue testado durante la reunión anual de la «American Association for the Surgery of Trauma»,
celebrada en Hawai, en un hígado dañado reduciéndose en seis veces la
hemorragia producida y elevando en un 72% las posibilidades de
supervivencia de un paciente herido tres horas después del inicio de la
hemorragia. De este modo se extiende la «Golden Hour» de un herido en el
campo de batalla, algo que destacaron los mandos estadounidenses que
han contrastado los efectos del invento: «Una capacidad como esta es
importante en cualquier operación, pero es aún más vital en escenarios
donde no se tiene fácil acceso a instalaciones sanitarias de calidad».
¿De qué materia está fabricada la espuma milagrosa?
Poliuretano que pasa por dos fases líquidas para luego, en una sólida, convertirse en armazón de la cavidad abdominal. «En los test la extracción de ese caparazón no duró ni más de un minuto al cirujano», aclaran las fuentes de Darpa.sábado, 8 de diciembre de 2012
Manejo del Sindrome Coronario Agudo SCA sin Elevacion del segmento ST. SEMICYUC 2010
![]() |
Manejo del Sindrome Coronario Agudo SCA sin Elevacion del ST. SEMICYUC 2010 |
Se han revisado las recomendaciones referentes al sındrome coronario agudo (SCA) sin elevacion del segmento ST.
Estas recomendaciones estan diseñadas para ayudar a los medicos de las unidades de
cuidados intensivos cuando hacen las primeras evaluaciones de estos pacientes. Fundamentalmente son para ayudar al diagnostico precoz, la estratificacion de riesgo y el tratamiento inicial.
cuidados intensivos cuando hacen las primeras evaluaciones de estos pacientes. Fundamentalmente son para ayudar al diagnostico precoz, la estratificacion de riesgo y el tratamiento inicial.
La necesidad para un tratamiento individualizado es en este momento uno de los objetivos primarios en el abordaje del SCA, con o sin elevacion del segmento ST, y esta es la razon por laque creemos que las recomendaciones deben ser de una naturaleza predominantemente practica dado que afectan la toma de decisiones en la practica diaria de la medicina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)