VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

martes, 31 de diciembre de 2024

‘Happy New Year’ in European languages (map by Jakub Marian)

‘Happy New Year’ in European languages

(map by Jakub Marian)
Follow GeoStev

"¿No tienes un conductor designado para Año Nuevo?Estos 3 siempre están disponibles..." "No designated driver for New Year's?These 3 are ALWAYS available..."


"No designated driver for New Year's?
These 3 are ALWAYS available..."

"¿No tienes un conductor designado para Año Nuevo?
Estos 3 siempre están disponibles..."

Si necesitas algo más, avísame.

Comparación de torniquetes colocados por agentes de la ley frente a torniquetes colocados por servicios médicos de emergencia. Comparison of law enforcement officer- versus emergency medical services-placed tourniquets

En un estudio retrospectivo de un solo centro sobre 192 pacientes adultos con traumatismos a los que se les colocó un torniquete comercial antes del hospital, ya sea por parte de agentes del orden público o de servicios médicos de urgencia, los torniquetes colocados por agentes del orden público solo requirieron cirugía para controlar el sangrado en el 6,4 % después de retirar el torniquete. Si el torniquete fue colocado por servicios médicos de urgencia, el 23,3 % finalmente requirió control quirúrgico del sangrado. 

Solo en el 16 % de los casos en que se colocó un torniquete por parte de agentes del orden público, pero en el 40 % de los casos en que se colocó por servicios médicos de urgencia, se observó una lesión en un vaso sanguíneo con nombre (los vasos sanguíneos pequeños no tienen nombre y, por lo general, no sangran tanto). 

¿Qué significa todo esto? Tanto los agentes del orden público como los servicios médicos de urgencia colocaron torniquetes con frecuencia sin que se produjera una hemorragia masiva. Aunque, hasta el momento, hay pocos datos significativos sobre complicaciones en pacientes civiles por el uso excesivo de torniquetes, en muchos sistemas la colocación de un torniquete requiere el traslado a un centro de traumatología y la activación de un equipo de traumatología de alto nivel. 

 En la mayoría de los casos, si tiene una lesión penetrante en una extremidad que no requiere cirugía, no necesita un centro de traumatología ni la activación de un equipo de traumatología para su tratamiento. Los recursos de los centros de traumatología son limitados y costosos, incluso en los EE. UU. 

Comparación de torniquetes colocados por agentes de la ley frente a torniquetes colocados por servicios médicos de emergencia. Shukla D, Reed ER. J Trauma Acute Care Surg. 1 de octubre de 2024;97(4):552-556.

In a retrospective, single center study of 192 adult trauma patients with prehospital commercial tourniquet placement, either by LEO or EMS, LEO placed tourniquets only required surgery to control bleeding in 6.4% after tourniquet removal. If the tourniquet was EMS placed 23.3% ultimately required surgical bleeding control. 

A named blood vessel injury (tiny blood vessels don’t have names and generally don’t bleed that much) was present in only 16% of LEO placements, but 40% of EMS placements. 

What does all this mean? Both LEO and EMS placed tourniquets frequently without the presence of massive hemorrhage. Although, so far, there is little significant civilian patient complication data from overuse of tourniquets, in many systems tourniquet placement requires transport to a trauma center and high-level trauma team activation. 

In most cases, if you have a penetrating extremity injury, not requiring surgery, you don’t need a trauma center or trauma team activation for your treatment. Trauma center resources are limited and expensive, even in the US. 

Comparison of law enforcement officer- versus emergency medical services-placed tourniquets. Shukla D, Reed ER. J Trauma Acute Care Surg. 2024 Oct 1;97(4):552-556.

#TECC #TCCC #medic #triage #ramptriage #salttriage #StartTriage #masscasualty #MCI
#TECC #TCCC
#firstresponder #lawenforcement
#immediateresponder
#swatmedic #combatmedic #paramedic
#swat #fire #firefighter #ems
#emergencymedicine
#18D #crisismedtraining

domingo, 29 de diciembre de 2024

Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria. Colombia

Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria. Colombia 2012

Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia

Convenio de Cooperación 323 de 2012
Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina
Centro de Simulación
Ministerio de Salud y Protección Social 2012





Enlace para bajar Manual en formato PDF. Gratis

360 Paginas
22.3 MB

 Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria. Colombia 2012 
http://goo.gl/ZTz9T6

MAS LIBROS EN PDF GRATIS:

Balística de las heridas: introducción para los profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias forenses, de las fuerzas armadas y de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/04/balistica-de-las-heridas-introduccion.html
Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/guia-para-el-manejo-medico-quirurgico.html
CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2013/01/cirugia-de-guerra-trabajar-con-recursos.html
Manual Suturas, Ligaduras, Nudos y Drenajes. Hospital Donostia, Pais Vasco. España http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-suturas-ligaduras-nudos-y.html
Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina http://emssolutionsint.blogspot.com/2015/01/tecnicas-de-suturas-para-enfermeria.html
Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugia Menor y Dermatologia. Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria http://emssolutionsint.blogspot.com/2013/09/manual-practico-de-cirugia-menor.html
Protocolo de Atencion para Cirugia. Ministerio de Salud Publica Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/09/protocolo-de-atencion-para-cirugia.html
Manual de esterilización para centros de salud. Organización Panamericana de la Salud http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/manual-de-esterilizacion-para-centros.html
CURSO



Saber mas sobre @TACMEDEspaña  

TACTICAL MEDICINE TACMED España by EMS Solutions International http://emssolutionsint.blogspot.co.uk/2017/09/tactical-medicine-tacmed-espana-by-ems.html


  GEOLOCALIZACION Desfibriladores 
Republica Dominicana 

TELEGRAM Sociedad Iberoamericana de Emergencias 


    Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

La evolución de los teléfonos móviles. The Evolution of Mobile Phones📱

 

La evolución de los teléfonos móviles. The Evolution of Mobile Phones📱 


Follow 

GeoStev

Steven's GeoData & Rankings

Mayores exportadores de automóviles del mundo en 2023. World's largest cas exporters 2023

 

Mayores exportadores de automóviles del mundo en 2023.

Alemania lideró la lista con 177.200 millones de dólares en exportaciones de automóviles en 2023, seguida de Japón con 110.900 millones de dólares y China con 77.700 millones de dólares. El valor total de las exportaciones mundiales de automóviles en 2023 ascendió a 958.700 millones de dólares.

World's largest cas exporters 2023

Germany led with $177.2 billion in car exports in 2023, followed by Japan with $110.9 billion and China with $77.7 billion. The total value of worldwide car exports in 2023 amounted to US$958.7 billion.

 #car #cars #carexport #carexporter #carexporters #germany #cargram

Castigo adulterio en Mongolia en 1913

 


Esta fotografía es del año 1913, fue tomada por Albert Khan.

En ella se puede observar a una mujer de mongolia, que en su momento se dijo que cometió ”adulterio“. Como castigo a su conducta se le trasladó hasta el desierto, se le encerró en un espacio confinado, se le acercaron unos tazones con agua y se le dejó.

Aunque le estaba permitido pedir comida, lo cierto es que generalmente no se le proporcionaba, la mayoría de sentenciados fallecía de hambre y sed.

En Mongolia los castigos como encarcelamiento o la ejecución por encierro, solían ser castigos comunes. Consistía en mantener prisionero a alguien en un espacio reducido para siempre, a veces el espacio solía ser tan diminuto como un féretro.

Relación de la moneda española llamada duro y el Pavo como moneda y el animal

 


El precio de un pavo en 1929 era de un duro, fue entonces cuando al "duro" se le empezó a llamar "pavo".


La relación entre el duro (una moneda histórica española), el término pavo como referencia a dinero en algunas expresiones coloquiales, y el animal llamado pavo tiene un trasfondo interesante, principalmente ligado al lenguaje popular y la cultura.

1. El Duro:

El duro era una moneda española que equivalía a 5 pesetas y estuvo en circulación desde el siglo XIX hasta la adopción del euro en 2002.

Por su valor relativamente alto en su época, el término "duro" se utilizaba coloquialmente para referirse a una cantidad de dinero significativa.


2. El Pavo como referencia a dinero:

El uso de "pavo" como sinónimo de dinero, especialmente para referirse a una moneda o cantidad específica, tiene su origen en expresiones populares españolas.

Una hipótesis señala que el término se asoció en el siglo XIX con billetes emitidos por el Banco de España que llevaban la imagen de un pavo (el ave) en el diseño. Esto llevó a que se empezara a usar "pavo" para referirse a esos billetes.

Más adelante, "pavo" quedó como una forma coloquial de mencionar cantidades de dinero, especialmente en la jerga juvenil, donde un "pavo" equivale a un euro en España.


3. Relación entre el duro y el pavo:

Aunque no existe una conexión directa entre el duro y el pavo como monedas, ambas expresiones surgieron en el ámbito popular y se usaron en diferentes épocas para hablar de dinero.

El duro representaba un valor concreto (5 pesetas), mientras que el pavo como unidad monetaria es más reciente y no tiene un valor fijo más allá de la equivalencia informal con el euro.


4. El animal como inspiración:

En el caso del "pavo", el animal inspiró el término por su aparición en ciertos billetes. Sin embargo, el duro no tiene ninguna relación con fauna o símbolos similares; su nombre proviene del "peso duro", una moneda española de plata.


Resumen:

La relación entre el duro, el pavo y el animal radica en la evolución del lenguaje y en cómo ciertos símbolos o expresiones se asocian al dinero en distintas épocas. Mientras el duro fue una moneda concreta, el pavo como término coloquial tiene un origen más reciente y casual, posiblemente inspirado por billetes que llevaban la imagen del ave.


Esto es lo que se suele cenar en navidad en los países de Latinoamérica según la web Chef's Pencil, ¿será cierto? 🤔 Créditos del mapa: n.mas

 

Esto es lo que se suele cenar en navidad en los países de Latinoamérica según la web Chef's Pencil, ¿será cierto? 🤔

Créditos del mapa: n.mas

NÚMERO DE DEPORTACIONES POR PRESIDENTE EN ESTADOS UNIDOS

 

NÚMERO DE DEPORTACIONES POR PRESIDENTE EN ESTADOS UNIDOS 
A pesar de que Donald Trump ha prometido implementar la mayor campaña de deportaciones en la historia de Estados Unidos, su primera presidencia no lidera las estadísticas.


La administración de Joe Biden, aunque criticada por Trump, también ha mostrado cifras significativas. En el año fiscal 2024, se deportaron 271,484 inmigrantes, el nivel más alto desde 2014.

sábado, 28 de diciembre de 2024

Paraísos Fiscales


 💸¿Cuántos paraísos fiscales hay en el mundo? ¿Dónde están?💸

La Unión Europea considera doce paraísos fiscales en el mundo, aunque otras clasificaciones elevan ese número a varias decenas de territorios.

La respuesta no es clara, ya que depende de los criterios que se apliquen para su medición.

No hay una respuesta clara, para unos Luxemburgo o Países Bajos lo son, pero otros te dirán que no.


Así se ven sobre el mapa los paraísos fiscales del mundo. ¿Tú qué opinas sobre los criterios de clasificación? Te leemos 👀

https://elordenmundial.com/mapas/paraisos-fiscales-mundo/




¿Qué es un paraíso fiscal?


Un paraíso fiscal es un territorio o país que ofrece ventajas fiscales significativas a empresas y personas, como tasas de impuestos bajas o nulas, confidencialidad bancaria, y regulaciones financieras flexibles. Estos territorios suelen atraer a personas y corporaciones que buscan reducir su carga fiscal o proteger sus activos.



---


Características de un paraíso fiscal


1. Bajos impuestos o exención fiscal: Muchas veces no se paga impuesto sobre la renta, ganancias de capital o herencias.



2. Confidencialidad: Ofrecen altos niveles de secreto bancario, dificultando que terceros (como gobiernos) accedan a información sobre las cuentas.



3. Regulación laxa: Las leyes financieras permiten la creación rápida y sencilla de sociedades y cuentas.



4. Estabilidad política y económica: Atraen inversores al garantizar un entorno estable.



5. Limitada cooperación internacional: Algunos evitan compartir información financiera con otros países.





---


Ejemplos conocidos de paraísos fiscales


1. Europa:


Mónaco


Liechtenstein


Luxemburgo (parcialmente)


Andorra


Gibraltar




2. Caribe y América:


Islas Caimán


Bermudas


Bahamas


Panamá




3. Asia y Oceanía:


Singapur


Hong Kong


Macao


Islas Marshall




4. África:


Mauricio


Seychelles






---


Ventajas y desventajas


Ventajas


Reducción de impuestos.


Protección de activos frente a embargos o juicios.


Diversificación financiera.



Desventajas


Riesgo de sanciones internacionales.


Mala reputación o impacto ético.


Posibles cambios en las leyes locales.




---


Uso por individuos y empresas


Individuos: Muchas personas de alto patrimonio neto usan paraísos fiscales para proteger su riqueza o evitar impuestos.


Empresas: Corporaciones multinacionales diseñan estructuras complejas para transferir ingresos a subsidiarias en estos territorios y así evitar impuestos.



Ejemplo: Apple y Amazon han sido señaladas por usar Irlanda y Luxemburgo para reducir impuestos.



---


Controversias y regulación


En los últimos años, los paraísos fiscales han sido criticados por fomentar:


1. Evasión fiscal: Aunque técnicamente legal, el uso de paraísos fiscales erosiona las bases fiscales de los países.



2. Lavado de dinero: Lugares con regulaciones débiles son aprovechados por actividades ilícitas.



3. Desigualdad económica: Privan a los gobiernos de ingresos clave para servicios públicos.




Medidas internacionales


OCDE y G20: Han promovido acuerdos de transparencia y normas fiscales como el CRS (Common Reporting Standard).


Listas negras: La Unión Europea mantiene listas de países que no cooperan con estándares fiscales.




---


Curiosidades


Islas Caimán albergan más empresas registradas que ciudadanos.


La "Dutch Sandwich" y el "Double Irish" son estrategias fiscales que combinan varios países para reducir impuestos al mínimo.


Panamá Papers y Paradise Papers revelaron la

 magnitud del uso de estos sistemas por figuras públicas y empresas.



¿Deseas explorar algún aspecto específico o ejemplos de casos relevantes?


"exfoliación" para eliminar pecas. Hungría 1937

🇭🇺💆😳 En 1937, en una clínica especializada en Hungría, se realizaban tratamientos de exfoliación para eliminar pecas, reflejando los estándares de belleza de la época. Una icónica fotografía de André Just documenta a una mujer sometida a este procedimiento, reclinada en una estructura metálica con un tubo de respiración en su boca, evidenciando las innovaciones estéticas de entonces, aunque incómodas para el paciente. Estos métodos, considerados avanzados para su tiempo, buscaban uniformar el tono de la piel, un ideal estético que ha evolucionado con los años. Actualmente, las pecas se valoran como un rasgo natural y atractivo, destacando cómo han cambiado las percepciones de belleza con el tiempo.

Créditos Conocimientum

Exfoliación: El Secreto para una Piel Saludable y Radiante

La exfoliación es un proceso esencial en el cuidado de la piel que consiste en eliminar las células muertas acumuladas en la superficie. Este hábito no solo mejora la textura y luminosidad de la piel, sino que también optimiza la eficacia de otros productos como hidratantes y tratamientos específicos. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento.

Tipos de Exfoliación

1. Exfoliación Mecánica:
Se realiza mediante el uso de productos con partículas abrasivas (azúcar, sal, microesferas) o instrumentos como cepillos y guantes exfoliantes. Es ideal para quienes prefieren métodos manuales y efectivos.


2. Exfoliación Química:
Utiliza ácidos como el glicólico, salicílico o láctico para descomponer las células muertas y promover la renovación celular. Es una excelente opción para tratar problemas como manchas, acné o líneas finas.


3. Exfoliación Enzimática:
Este método utiliza enzimas naturales provenientes de frutas como papaya o piña. Es suave y perfecto para pieles sensibles.


4. Exfoliación Profesional:
Realizada por dermatólogos o esteticistas, incluye procedimientos como peelings químicos profundos, microdermoabrasión o tratamientos con láser. Es la opción más efectiva para resultados avanzados.



Beneficios de la Exfoliación

Mejora la textura de la piel: Deja la piel más suave y uniforme.

Previene el acné: Ayuda a desobstruir los poros y reducir la producción de sebo.

Aclara manchas: Disminuye las manchas oscuras y promueve una tez uniforme.

Reduce arrugas: Estimula la producción de colágeno, combatiendo líneas finas y arrugas.

Potencia otros tratamientos: Permite que los productos penetren mejor y actúen de manera más efectiva.


Recomendaciones y Precauciones

Frecuencia: Exfoliar 1-2 veces por semana, dependiendo del tipo de piel.

Tipo de Piel: Usar exfoliantes adecuados para cada tipo de piel (seca, grasa, mixta o sensible).

Protección Solar: Tras la exfoliación, aplica protector solar, ya que la piel queda más sensible a los rayos UV.

Evitar el Exceso: No exfoliar en exceso para prevenir irritaciones o lesiones cutáneas.


Conclusión

La exfoliación es un paso fundamental para mantener una piel sana, luminosa y renovada. Inclúyela en tu rutina de cuidado, adaptándola a tus necesidades específicas, y disfruta de una piel radiante y llena de vida.


Most Popular Sport in Each Asian Countries.Follow GeoStev

Most Popular Sport in Each Asian Countries.

Follow GeoStev

CoTCCC deja de emitir listas de equipos recomendados para evitar conflictos de interés


 El CoTCCC deja de emitir listas de equipos recomendados para evitar conflictos de interés

by DrRamonReyesMD 

Ver video completo 



El Committee on Tactical Combat Casualty Care (CoTCCC), reconocido por establecer directrices en la atención táctica de bajas en combate, ha decidido cesar la publicación de listas de equipos médicos recomendados. Esta medida busca prevenir conflictos de interés y evitar interpretaciones erróneas sobre la promoción de productos específicos.


Motivaciones de la decisión


Anteriormente, el CoTCCC proporcionaba listas de dispositivos recomendados, como torniquetes y agentes hemostáticos, para guiar a los profesionales en la selección de equipos eficaces. Sin embargo, esta práctica podía generar percepciones de favoritismo hacia ciertas marcas o productos, comprometiendo la imparcialidad de las recomendaciones. Además, la rápida evolución tecnológica en el ámbito médico implica que las listas pueden quedar obsoletas rápidamente, limitando la adopción de innovaciones emergentes.


Enfoque en estándares de rendimiento


En lugar de recomendar productos específicos, el CoTCCC se centrará en establecer criterios de desempeño y especificaciones técnicas que los equipos deben cumplir. Este enfoque permite a los fabricantes desarrollar dispositivos que satisfagan estos estándares, ofreciendo a los usuarios la flexibilidad de elegir entre diversas opciones que se ajusten a sus necesidades operativas y contextuales.


Implicaciones para la comunidad médica táctica


La eliminación de listas específicas fomenta una competencia más equitativa entre fabricantes, incentivando la innovación y mejoras en la calidad de los productos. Para los profesionales, esto implica la necesidad de mantenerse actualizados sobre las especificaciones y estándares vigentes, evaluando críticamente las opciones disponibles en el mercado para asegurar que cumplen con los criterios establecidos por el CoTCCC.


Consideraciones éticas y transparencia


La decisión del CoTCCC refleja una tendencia más amplia en las organizaciones de salud hacia la transparencia y la gestión proactiva de conflictos de interés. Al evitar la promoción de productos específicos, se busca mantener la confianza del público y de los profesionales en la objetividad de las directrices emitidas. Esta postura está alineada con las mejores prácticas internacionales que recomiendan la identificación y mitigación de posibles conflictos de interés en la toma de decisiones relacionadas con la salud.


Conclusión


La decisión del CoTCCC de dejar de emitir listas de equipos recomendados representa un compromiso con la imparcialidad y la promoción de estándares basados en el rendimiento. Este cambio requiere que los profesionales de la medicina táctica adopten un enfoque más proactivo en la evaluación y selección de equipos, asegurando que las herramientas utilizadas en el campo cumplan con los más altos estándares de eficacia y seguridad.


Referencias

Directrices TCCC para Personal Sanitario 

Dispositivos y complementos recomendados por CoTCCC - 

Reunión SOMA 2024



AFTER ACTION REVIEW OF THE COVID-19 PANDEMIC. The Lessons Learned and a Path Forward

 

AFTER ACTION REVIEW OF THE COVID-19 PANDEMIC. 
The Lessons Learned and a Path Forward  

REVISIÓN POSTERIOR A LA ACCIÓN ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19. 
Lecciones aprendidas y camino a seguir

viernes, 27 de diciembre de 2024

plataformas navales autónomas, USV

 


Las plataformas navales autónomas, encuadradas en los que son los USV de mayor porte, llegarán a la Armada española como complemento de corbetas y fragatas. (Austal)

“Armada 2050” es un plan ya presentado del que se conocen muy pocos detalles porque hay, como informó el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada a los que asistieron al acto donde se mostraban algunos de sus conceptos, una versión más detallada del mismo que no es pública e incluiría las líneas de actuación con más detalle y precisión.


Más de esa apuesta de la Armada que usará tecnologías disruptivas para ser más potente, capaz y tener capacidades como las que la redirigirán al control del lecho marino, sabemos que, de momento, el esfuerzo va a contar con una voluntad inversora mayor propiciada por el crecimiento de los presupuestos de Defensa de España.


La Armada española tiene como objetivo el contar con submarinos autónomos tipo UUV de gran tamaño y alcance para actuar preferentemente en cometidos antisubmarinos. (Anduril)


Aprovechando esa mayor disponibilidad económica, se está trabajando ya por parte de la Armada en la búsqueda de tecnologías y capacidades que serán disruptivas y determinantes para ejercer el poder naval desde y sobre el mar. Estarían trabajando ya, aprovechando en buena medida la capacidad de empresas españolas punteras, en lo que serán varias familias de plataformas no tripuladas de superficie (USV, Unmanned Surface Vehicle) y submarinas (UUV, Uncrewed Underwater Vehicle).


Se apuesta por obtener plataformas que, en líneas generales, serán de mayor tamaño que las actuales y contarán con un mayor grado de autonomía para poder desarrollar unos cometidos en los que podrán o no actuar acompañando a otros navíos de superficie más convencionales. La Armada ya apuesta por esas plataformas no tripuladas dado que tienen unas buenas cualidades para la guerra naval y son óptimas y serán especialmente relevantes en la guerra antisubmarina.


Se colabora con otros países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para desarrollar el concepto que se conoce como “ASW barrier” que contempla una serie de soluciones antisubmarinas de gran autonomía.

The Population of 7 Continents in the World. Follow GeoStev

 


The Population of 7 Continents in the World.


Follow GeoStev

Estatura masculina promedio en Europa Créditos en la imagen


 Estatura masculina promedio en Europa 

Créditos en la imagen

El estado de la fertilidad mundial 🌍 La ironía es que, en los estados más pobres, la tasa de natalidad es la más alta... The state of global fertilidad 🌍 The irony is that, in the poorest states, the birth rate is the highest...

 

El estado de la fertilidad mundial

🌍 La ironía es que, en los estados más pobres, la tasa de natalidad es la más alta...

The state of global fertilidad

🌍 The irony is that, in the poorest states, the birth rate is the highest...

Más de 80 horas sin comer ni beber: el rescate de Chetna, una niña de tres años atrapada en un pozo

 


Más de 80 horas sin comer ni beber: el rescate de Chetna, una niña de tres años atrapada en un pozo en la India, al límite.


El caso de Chetna, una niña india de tres años, ha conmovido al mundo por su lucha por sobrevivir más de 80 horas atrapada en un pozo. El incidente ocurrió en el estado de Rajasthan, en el distrito de Kotpuli. La niña cayó accidentalmente en un pozo profundo mientras jugaba cerca de su casa.


Detalles del incidente:

Profundidad del pozo: Chetna quedó atrapada a unos 10 metros de profundidad en un pozo estrecho y sin protecciones adecuadas.

Tiempo atrapada: Más de 80 horas, durante las cuales permaneció sin acceso a comida ni agua.

Condiciones climáticas: El clima y las características del terreno complicaron los esfuerzos de rescate.



Operativo de rescate:

1. Despliegue de equipos especializados:

Los equipos de rescate trabajaron día y noche, utilizando excavadoras, maquinaria pesada y cámaras para monitorear a Chetna.

Se realizaron esfuerzos para bombear oxígeno al pozo y mantener a la niña con vida.


2. Retos en el terreno:

El pozo tenía un diámetro extremadamente estrecho, lo que dificultaba el acceso.

El riesgo de deslizamientos de tierra y derrumbes fue una constante amenaza.


3. Coordinación local:

Autoridades locales, rescatistas y voluntarios trabajaron en conjunto para asegurar el área y evitar que más personas se acercaran al lugar.


Médicos permanecieron en el sitio para atender de inmediato a Chetna una vez rescatada.





Impacto humano y emocional:

La angustia de los padres de Chetna y la comunidad local fue palpable, con muchos rezando y esperando su liberación.


La historia se viralizó en medios nacionales e internacionales, generando un debate sobre la seguridad en áreas rurales, donde pozos abandonados representan un peligro recurrente.


Contexto de otros casos similares:

Este no es el primer caso de un niño atrapado en un pozo en la India. A lo largo de los años, se han registrado múltiples incidentes similares que han tenido desenlaces tanto trágicos como milagrosos.


La negligencia en el mantenimiento de pozos y la falta de medidas de seguridad han sido denunciadas por organizaciones civiles.


Situación actual:

El desenlace final del rescate aún está por confirmarse en los informes más recientes. Se espera que Chetna sea liberada con vida y trasladada a un hospital cercano para recibir atención médica intensiva.


El caso pone nuevamente de relieve la necesidad urgente de regular y sellar pozos abandonados en 

la India, para evitar tragedias similares en el futuro.


Rana utilizada en Rusia para conservar la leche de forma natural y artesanal

El uso de la rana común europea (Rana temporaria) en Rusia y Europa del Este para la conservación de la leche: Una práctica tradicional con base científica

Introducción

Desde tiempos inmemoriales, las comunidades rurales de Rusia y Europa del Este enfrentaron el desafío de conservar la leche fresca en ausencia de métodos modernos de refrigeración. Una solución ingeniosa surgió de la observación empírica: colocar una rana viva dentro del recipiente de leche. La especie utilizada con mayor frecuencia era la rana común europea (Rana temporaria), conocida por su capacidad para secretar compuestos antimicrobianos a través de su piel. Este artículo explora la biología de esta rana, su distribución geográfica, la base científica detrás de esta práctica y su legado cultural.


---

Distribución geográfica y hábitat de Rana temporaria

La Rana temporaria es una especie de anfibio ampliamente distribuida en Europa y Asia. Su rango geográfico abarca desde las Islas Británicas y Escandinavia hasta Siberia, cubriendo grandes extensiones de Rusia y Europa del Este. Habita zonas húmedas, como praderas, bosques y áreas cercanas a cuerpos de agua dulce, donde deposita sus huevos en primavera.

Clima: Es altamente resistente a climas fríos, lo que la hace ideal para regiones como Siberia y el norte de Rusia.

Hábitat: Durante el invierno, esta rana entra en hibernación, enterrándose en el suelo o sumergiéndose en charcas y estanques congelados, donde reduce su metabolismo.



---

Biología de Rana temporaria

Tamaño y morfología: Los adultos miden entre 6 y 9 cm de longitud, con un peso promedio de 20 a 30 gramos. Su piel es húmeda y rugosa, de coloración variable (marrón, verde oliva o rojiza) con manchas oscuras en el dorso que la camuflan en su entorno.

Ciclo de vida: Tras el apareamiento en primavera, las hembras depositan masas de huevos en aguas tranquilas. Los renacuajos emergen en pocos días y completan su metamorfosis en 2-3 meses.

Dieta: Son carnívoras y se alimentan principalmente de insectos, arañas y otros invertebrados.


Sistema inmunológico único

La piel de la Rana temporaria contiene glándulas especializadas que secretan péptidos antimicrobianos (AMPs), compuestos naturales que forman parte de su sistema inmunológico. Estos AMPs protegen a la rana de infecciones bacterianas y fúngicas en su entorno húmedo y a menudo contaminado.


---

Péptidos antimicrobianos y su base científica

Los péptidos antimicrobianos presentes en la piel de la Rana temporaria son los responsables de su eficacia en la conservación de la leche. Estos compuestos tienen propiedades bactericidas, antifúngicas y antivirales. Entre los AMPs más estudiados se encuentran:

1. Temporinas:

Actúan contra bacterias grampositivas y gramnegativas.

Inhiben el crecimiento de microorganismos como Escherichia coli y Listeria monocytogenes.



2. Dermaseptinas:

Péptidos altamente efectivos contra hongos y ciertos virus.

Tienen aplicaciones potenciales en medicina por su actividad antiviral.



3. Ranalexinas:

Combaten levaduras y otros hongos que podrían descomponer la leche.




Estos AMPs actúan desestabilizando las membranas celulares de los microorganismos, causando su muerte. En el caso de la leche, esta actividad antimicrobiana ayudaba a evitar la proliferación de bacterias y hongos, prolongando su frescura.


---

Historia y contexto cultural

La práctica en Rusia y Europa del Este

La tradición de utilizar ranas para conservar la leche se remonta a la Edad Media y posiblemente antes. En las zonas rurales de Rusia, donde la leche era un recurso vital, los campesinos notaron que al colocar una rana viva en los recipientes, esta permanecía fresca durante días, incluso en climas cálidos.

Método: La rana era sumergida en el recipiente de leche, generalmente de cerámica o madera. Los compuestos antimicrobianos liberados por su piel inhibían la descomposición.

Observación empírica: Aunque no entendían los mecanismos biológicos, la eficacia de la práctica consolidó su uso.


Legado cultural

Esta práctica quedó registrada en relatos orales y escritos etnográficos del siglo XIX. Aunque cayó en desuso con la llegada de la refrigeración moderna en el siglo XX, se mantuvo como un ejemplo del ingenio rural.


---

Validación científica moderna

Estudios recientes han confirmado la eficacia de los péptidos antimicrobianos de la Rana temporaria. En particular, investigaciones publicadas en el Journal of Proteome Research han identificado más de 100 AMPs en las secreciones de su piel. Estos estudios han despertado interés en la biotecnología y la medicina moderna por su potencial para combatir infecciones resistentes a los antibióticos.

Aplicaciones futuras:

Desarrollo de conservantes naturales para alimentos.

Producción de medicamentos antimicrobianos.

Uso en biotecnología como alternativa sostenible a los antibióticos sintéticos.




---

El impacto ambiental y la conservación

Aunque la Rana temporaria es una especie abundante, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación y las enfermedades fúngicas. La comprensión de su valor ecológico y sus contribuciones históricas refuerza la importancia de proteger a esta especie y a su hábitat natural.


---

Conclusión

El uso de la Rana temporaria para conservar la leche es un ejemplo notable de cómo las culturas tradicionales aprovecharon los recursos naturales con ingenio. Lo que comenzó como una práctica empírica basada en la observación encontró respaldo científico siglos después, demostrando la eficacia de los péptidos antimicrobianos de este anfibio. Este legado combina historia, biología y ciencia, recordándonos que muchas soluciones modernas tienen raíces en conocimientos ancestrales.

La historia de esta rana no solo destaca el ingenio humano, sino también la importancia de valorar y conservar la biodiversidad, ya que incluso las especies más pequeñas pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas y en el avance de la ciencia.


---

Espero que este artículo cumpla con tus expectativas y aporte una perspectiva completa y detallada. Si necesitas ajustar algún aspecto o incluir más datos específicos, estaré encantado de hacerlo.


jueves, 26 de diciembre de 2024

distinciones académicas como cum laude, magna cum laude y summa cum laude

 


Las distinciones académicas como cum laude, magna cum laude y summa cum laude son reconocimientos de prestigio que reflejan el rendimiento excepcional de los estudiantes durante su formación académica. A continuación, te proporciono más detalles sobre estas distinciones y algunos de los aspectos que pueden influir en su otorgamiento:


Origen y Significado


Estas distinciones provienen del latín y se utilizan en muchas universidades alrededor del mundo, especialmente en los sistemas educativos de países como Estados Unidos, Reino Unido, y varios países de Europa y América Latina. Los términos se utilizan principalmente en los grados universitarios (licenciatura, maestría, doctorado) para distinguir a aquellos estudiantes que han alcanzado un nivel sobresaliente en sus estudios.


¿Cómo se Calculan?


Las universidades suelen establecer rangos de promedio académico (GPA) para determinar quiénes son elegibles para estas distinciones. Aunque las fórmulas pueden variar según la institución, una regla general es la siguiente:


1. Cum laude:

Por lo general, se otorga a los estudiantes con un GPA de al menos 3.5 en una escala de 4.0 (aunque este número puede variar). Los estudiantes en este rango muestran un rendimiento destacado, pero no alcanzan el nivel de excelencia absoluta.



2. Magna cum laude:

Suele otorgarse a aquellos con un GPA superior a 3.7 o 3.8, o incluso más alto dependiendo de la universidad. Los estudiantes con esta distinción no solo tienen un GPA alto, sino que también pueden haber mostrado un desempeño excepcional en proyectos o investigaciones académicas.



3. Summa cum laude:

Esta distinción se da a los estudiantes con el mejor rendimiento posible, generalmente con un GPA de 3.9 a 4.0 o incluso más alto. No solo se espera que estos estudiantes tengan calificaciones excelentes, sino que también hayan demostrado un profundo compromiso con la investigación, el análisis crítico, y la producción académica relevante, como una tesis sobresaliente.




Criterios Adicionales


Además del GPA, algunas universidades tienen en cuenta otros factores a la hora de otorgar estas distinciones:


1. Trabajo de Tesis o Proyectos de Fin de Grado:

En muchas universidades, el trabajo de tesis o el proyecto final puede ser un factor determinante. Los estudiantes que desarrollan investigaciones innovadoras o que logran resultados sobresalientes en su trabajo final pueden recibir estas distinciones, incluso si su GPA no es perfecto.



2. Reconocimiento de la Comunidad Académica:

Algunas universidades también consideran la participación en actividades extracurriculares, el trabajo en equipo, la calidad de las presentaciones y conferencias, o incluso las contribuciones a la comunidad académica a través de voluntariado o proyectos de impacto social.



3. Revisión de Calificaciones:

Es importante destacar que en algunas instituciones, las calificaciones de los últimos semestres o de los cursos clave en la especialidad tienen un mayor peso al determinar si un estudiante califica para una distinción. También se puede tener en cuenta si el estudiante ha superado con éxito exámenes adicionales o desafíos académicos.




Variaciones Internacionales


El concepto de cum laude es global, pero los criterios y su interpretación varían dependiendo del país y la institución. Por ejemplo:


Estados Unidos:

En muchas universidades de Estados Unidos, se utilizan los términos cum laude, magna cum laude y summa cum laude para distinguir a los estudiantes según su GPA. Algunas universidades también incluyen otros criterios como el análisis de la tesis o el nivel de participación en investigaciones.


Europa:

En países como Alemania y Francia, estos reconocimientos no son tan comunes como en los Estados Unidos, pero en países como el Reino Unido, se utilizan títulos honoríficos como First Class Honours (equivalente al summa cum laude) o Second Class Honours (similar a cum laude).


América Latina:

En muchos países de América Latina, la distinción cum laude es común, pero el umbral para obtenerla puede ser más flexible dependiendo del sistema educativo. Por ejemplo, en universidades de Brasil o México, las distinciones pueden ser otorgadas a quienes cumplan con ciertos requisitos académicos y de investigación.



¿Qué Implica para la Carrera Profesional?


Obtener una distinción como summa cum laude o magna cum laude es un logro que se destaca en el currículo de los graduados y puede ser un punto importante en su carrera profesional. Las personas con estos títulos suelen ser vistas como líderes en su campo, y pueden tener una ventaja competitiva al postularse para trabajos altamente especializados, becas, y programas de posgrado.


Además, estas distinciones pueden abrir puertas para que los estudiantes sean invitados a participar en investigaciones académicas, conferencias o incluso en oportunidades laborales en instituciones prestigiosas.


Conclusión


En resumen, las distinciones académicas cum laude, magna cum laude y summa cum laude son símbolos de excelencia que van más allá de una simple calificación. Reflejan la dedicación, el esfuerzo y el rendimiento destacado de un estudiante, y pueden ser un factor crucial en su desarrollo profesional y académico.


¿Te gustaría saber más sobre algún aspecto específico de estas distinciones o cómo se aplican en una institución en particular?


Las distinciones académicas como cum laude, magna cum laude y summa cum laude son reconocimientos de prestigio que reflejan el rendimiento excepcional de los estudiantes durante su formación académica. A continuación, te proporciono más detalles sobre estas distinciones y algunos de los aspectos que pueden influir en su otorgamiento:


Origen y Significado


Estas distinciones provienen del latín y se utilizan en muchas universidades alrededor del mundo, especialmente en los sistemas educativos de países como Estados Unidos, Reino Unido, y varios países de Europa y América Latina. Los términos se utilizan principalmente en los grados universitarios (licenciatura, maestría, doctorado) para distinguir a aquellos estudiantes que han alcanzado un nivel sobresaliente en sus estudios.


¿Cómo se Calculan?


Las universidades suelen establecer rangos de promedio académico (GPA) para determinar quiénes son elegibles para estas distinciones. Aunque las fórmulas pueden variar según la institución, una regla general es la siguiente:


1. Cum laude:

Por lo general, se otorga a los estudiantes con un GPA de al menos 3.5 en una escala de 4.0 (aunque este número puede variar). Los estudiantes en este rango muestran un rendimiento destacado, pero no alcanzan el nivel de excelencia absoluta.



2. Magna cum laude:

Suele otorgarse a aquellos con un GPA superior a 3.7 o 3.8, o incluso más alto dependiendo de la universidad. Los estudiantes con esta distinción no solo tienen un GPA alto, sino que también pueden haber mostrado un desempeño excepcional en proyectos o investigaciones académicas.



3. Summa cum laude:

Esta distinción se da a los estudiantes con el mejor rendimiento posible, generalmente con un GPA de 3.9 a 4.0 o incluso más alto. No solo se espera que estos estudiantes tengan calificaciones excelentes, sino que también hayan demostrado un profundo compromiso con la investigación, el análisis crítico, y la producción académica relevante, como una tesis sobresaliente.




Criterios Adicionales


Además del GPA, algunas universidades tienen en cuenta otros factores a la hora de otorgar estas distinciones:


1. Trabajo de Tesis o Proyectos de Fin de Grado:

En muchas universidades, el trabajo de tesis o el proyecto final puede ser un factor determinante. Los estudiantes que desarrollan investigaciones innovadoras o que logran resultados sobresalientes en su trabajo final pueden recibir estas distinciones, incluso si su GPA no es perfecto.



2. Reconocimiento de la Comunidad Académica:

Algunas universidades también consideran la participación en actividades extracurriculares, el trabajo en equipo, la calidad de las presentaciones y conferencias, o incluso las contribuciones a la comunidad académica a través de voluntariado o proyectos de impacto social.



3. Revisión de Calificaciones:

Es importante destacar que en algunas instituciones, las calificaciones de los últimos semestres o de los cursos clave en la especialidad tienen un mayor peso al determinar si un estudiante califica para una distinción. También se puede tener en cuenta si el estudiante ha superado con éxito exámenes adicionales o desafíos académicos.




Variaciones Internacionales


El concepto de cum laude es global, pero los criterios y su interpretación varían dependiendo del país y la institución. Por ejemplo:


Estados Unidos:

En muchas universidades de Estados Unidos, se utilizan los términos cum laude, magna cum laude y summa cum laude para distinguir a los estudiantes según su GPA. Algunas universidades también incluyen otros criterios como el análisis de la tesis o el nivel de participación en investigaciones.


Europa:

En países como Alemania y Francia, estos reconocimientos no son tan comunes como en los Estados Unidos, pero en países como el Reino Unido, se utilizan títulos honoríficos como First Class Honours (equivalente al summa cum laude) o Second Class Honours (similar a cum laude).


América Latina:

En muchos países de América Latina, la distinción cum laude es común, pero el umbral para obtenerla puede ser más flexible dependiendo del sistema educativo. Por ejemplo, en universidades de Brasil o México, las distinciones pueden ser otorgadas a quienes cumplan con ciertos requisitos académicos y de investigación.



¿Qué Implica para la Carrera Profesional?


Obtener una distinción como summa cum laude o magna cum laude es un logro que se destaca en el currículo de los graduados y puede ser un punto importante en su carrera profesional. Las personas con estos títulos suelen ser vistas como líderes en su campo, y pueden tener una ventaja competitiva al postularse para trabajos altamente especializados, becas, y programas de posgrado.


Además, estas distinciones pueden abrir puertas para que los estudiantes sean invitados a participar en investigaciones académicas, conferencias o incluso en oportunidades laborales en instituciones prestigiosas.


Conclusión


En resumen, las distinciones académicas cum laude, magna cum laude y summa cum laude son símbolos de excelencia que van más allá de una simple calificación. Reflejan la dedicación, el esfuerzo y el rendimiento destacado de un estudiante, y pueden ser un factor crucial en su desarrollo profesional y académico.


¿Te gustaría saber más sobre algún aspecto específico de estas distinciones o cómo se aplican en una institución en particular?