VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

jueves, 13 de junio de 2024

Prueba de Apgar en Recién nacidos/ Neonatos. Nombres alternativos ha sido extendido.Puntuación del recién nacido; Nacimiento - Apgar

Resúmenes
Por lo general, el recién nacido se evalúa utilizando el índice de APGAR, un examen rápido realizado durante los primeros cinco minutos después del nacimiento para determinar la condición física del recién nacido. Las cinco categorías evaluadas son la frecuencia cardíaca, el esfuerzo respiratorio, el tono muscular, la irritabilidad refleja y el color. A cada una de estas categorías se le asigna una puntuación de 0, 1 ó 2, dependiendo de la condición observada en el recién nacido.
La prueba de Apgar
La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. El puntaje al minuto 5 le indica al proveedor de atención médica qué tan bien está evolucionando el bebé por fuera del vientre materno. También ayuda a medir qué tan bien responde el bebé si se necesita resucitación justo después del nacimiento.

En casos poco comunes, el examen se realizará 10 minutos después del nacimiento.

Virginia Apgar, MD (1909-1974), comenzó a utilizar el puntaje Apgar en 1952.

Forma en que se realiza el examen
La prueba de Apgar la realiza un médico, una enfermera obstétrica (comadrona) o una enfermera. El proveedor de atención médica examina en el bebé:

Esfuerzo respiratorio
Frecuencia cardíaca
Tono muscular
Reflejos
Color de la piel
A cada una de estas categorías se le da un puntaje de 0, 1 o 2 según el estado observado.

Esfuerzo respiratorio:

Si el bebé no está respirando, el puntaje es 0.
Si las respiraciones son lentas o irregulares, el puntaje del bebé es 1 en esfuerzo respiratorio.
Si el bebé llora bien, el puntaje respiratorio es 2.
La frecuencia cardíaca se evalúa con el estetoscopio. Esta es la evaluación más importante.

Si no hay latidos cardíacos, el puntaje del bebé es 0 en frecuencia cardíaca.
Si la frecuencia cardíaca es menor de 100 latidos por minuto, el puntaje del bebé es 1 en frecuencia cardíaca.
Si la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto, el puntaje del bebé es 2 en frecuencia cardíaca.
Tono muscular:

Si los músculos están flojos y flácidos, el puntaje del bebé es 0 en tono muscular.
Si hay algo de tono muscular, el puntaje del bebé es 1.
Si hay movimiento activo, el puntaje del bebé es 2 en tono muscular.
Respuesta a las gesticulaciones (muecas) o reflejo de irritabilidad es un término que describe la respuesta a la estimulación, como un leve pinchazo:

Si no hay reacción, el puntaje del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad.
Si hay gesticulaciones o muecas, el puntaje del bebé es 1 en reflejo de irritabilidad.
Si hay gesticulaciones y una tos, estornudo o llanto vigoroso, el puntaje del bebé es 2 en reflejo de irritabilidad.
Color de la piel:

Si el color de la piel es azul pálido, el puntaje del bebé es 0 en color.
Si el cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules, el puntaje es 1 en color.
Si todo el cuerpo del bebé es rosado, el puntaje es 2 en color.

Razones por las que se realiza el examen
Colapse sección
Razones por las que se realiza el examen ha sido extendido.
Este examen se hace para determinar si un recién nacido necesita ayuda con la respiración o está teniendo problemas cardíacos. 

Resultados normales
Colapse sección
Resultados normales ha sido extendido.
El examen de Apgar se basa en un puntaje total de 1 a 10. Cuanto más alto sea el puntaje, mejor será la evolución del bebé después de nacer.

Un puntaje de 7, 8 o 9 es normal y es una señal de que el recién nacido está bien de salud. Un puntaje de 10 es muy inusual, ya que casi todos los recién nacidos pierden un punto por pies y manos azulados, lo cual es normal después del nacimiento.

Significado de los resultados anormales
Colapse sección
Significado de los resultados anormales ha sido extendido.
Cualquier puntaje inferior a 7 es una señal de que el bebé necesita atención médica. Cuanto más bajo es el puntaje, mayor ayuda necesita el bebé para adaptarse fuera del vientre materno.

Casi siempre un puntaje de Apgar bajo es causado por:

Un parto difícil  
Cesárea  
Líquido en la vía respiratoria del bebé 
Un bebé con un puntaje de Apgar bajo puede necesitar:   

Oxígeno y despejar las vías respiratorias para ayudar con la respiración.
Estimulación física para lograr que el corazón palpite a una tasa saludable. 
La mayoría de las veces, un puntaje bajo al minuto 1 está cerca de lo normal hacia los 5 minutos. Los puntajes Apgar usualmente no se toman después de 5 minutos.

Una calificación baja en la prueba de Apgar no significa que el bebé tendrá problemas de salud graves o crónicos. La prueba de Apgar no está diseñada para predecir problemas de salud futuros en el bebé.

Si un puntaje Apgar es menor de 7 en un rango de cinco minutos, algunos proveedores lo verificarán unos pocos minutos después para evaluar el efecto de cualquier acción realizada para corregir cualquier inquietud respiratoria o cardíaca. Si se verifica de nuevo, normalmente se detiene una vez que el puntaje Apgar haya alcanzado el 7.

Referencias
Colapse sección
Referencias ha sido extendido.
Arulkumaran S. Fetal surveillance in labor. In: Arulkumaran SS, Robson MS, eds. Munro Kerr's Operative Obstetrics. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 9.

Goyal NK. The newborn infant. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 113.
La publicación de Virgina Apgar de 1953 sobre un sistema para evaluar a los recién nacidos (la calificación Apgar) ayudó a constatar que en realidad
existe una diferencia en los recién nacidos de madres que recibían anestesia general y las que recibían anestesia regional.

Los primeros artículos que describen la aplicación obstétrica de los bloqueos nerviosos espinal, epidural, caudal, paravertebral, parasacro y pudendo aparecieron entre 1900 y 1930. Sin embargo, sus beneficios no se apreciaron hasta muchos años después debido a que los obstetras pocas veces usaban estas técnicas.

La anestesia caudal continua fue introducida en 1944 por Hingson y Edwards y la anestesia raquídea se popularizó poco después. Al principio, la anestesia raquídea podía ser administrada por personal inexperto sin vigilancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario