VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

miércoles, 31 de agosto de 2022

LA ATENCIÓN selección de estímulos. Infografía by MSP

 


LA ATENCIÓN selección de estímulos. Infografía by MSP 

#MSPNeurología | La atención es la capacidad de generar, seleccionar, dirigir y mantener un nivel de activación adecuado que permite enfocarnos en la parte más relevante de la información. Sin embargo, esta capacidad cognitiva es limitada y con el paso de los años se puede ir deteriorando, causas como el estrés, determinadas patologías, entre otras, pueden ayudar a acelerar ese proceso.


Aprende más sobre la atención con esta infografía o en https://lnkd.in/dSunwEi

#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros

#MSPUnProductoOriginal


Listado de pérdidas humanas y materiales rusas 🇷🇺

 

Listado de pérdidas humanas y materiales rusas 🇷🇺. De las pérdidas ucranianas 🇺🇦

seguimos sin encontrar nada .


Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

https://www.facebook.com/groups/PDFgratisMedicina #DrRamonReyesMD

Facebook
https://www.facebook.com/DrRamonReyesMD

Instagram
https://www.instagram.com/drramonreyesmd/

Pinterest
https://www.pinterest.es/DrRamonReyesMD/

LinkedIn
https://www.linkedin.com/in/drramonreyes/

Twitter
https://twitter.com/eeiispain

Blog
http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/12/dr-ramon-reyes-diaz-md-emt-t-dmo.html

TELEGRAM
Group https://t.me/joinchat/GRsTvEHYjNLP8yc6gPXQ9Q

martes, 30 de agosto de 2022

Dolor e incomprensión: la doble carga que soportan las mujeres con fibromialgia

 

Fibromialgia: dolor e incomprensión by  diario sanitario

📌Fibromialgia: dolor e incomprensión

▶️Un sufrimiento que se ceba con las mujeres🔻

Fibromialgia: dolor e incomprensión


En el ámbito del dolor crónico, la fibromialgia es una de las enfermedades más frecuentes. De acuerdo con el estudio EPISER 2016, publicado en 2020, se estima que en España lo sufre el 2,37 % de la población, lo que supone unas 700 000 personas afectadas.

Más llamativa aún es la prevalencia en función del sexo, ya que encontramos una relación mujer-varón del 21:1. Esto supone que el 90 % de los pacientes diagnosticados son mujeres.

No reconocida hasta 1992 por la Organización Mundial de la Salud, esta dolencia se define por dos características: dolor generalizado durante al menos tres meses y reacción dolorosa a la presión en un mínimo de 11 de los 18 puntos que se corresponden con las áreas más sensibles del organismo.

Más allá del sufrimiento físico

Pero los pacientes se enfrentan a sufrimientos que van más allá de lo físico. En primer lugar, experimentan una peor calidad de vida no solo en comparación con individuos sanos, sino con personas de la misma edad afectadas por otras patologías reumáticas que conllevan dolores del sistema articular.

Y en segundo lugar, padecen el agravante de una generalizada incomprensión social, lo que se traduce en temor y frustración. La incredulidad y el rechazo que provoca la fibromialgia les induce a no acudir a los profesionales sanitarios. Y es que algunos de estos profesionales incluso dudan de la existencia de la propia enfermedad.

Abuso de medicamentos

El tratamiento de la patología es complejo. De un lado, los fármacos actúan sobre uno o varios síntomas, pero no producen una mejoría global. Como consecuencia, la insatisfacción con esos resultados provoca un aumento generalizado del consumo de medicamentos.

En uno de los estudios realizados por nuestro equipo, observamos que los afectados llegaban a tomar hasta 19 medicinas diferentes al día. Debido a esta sobremedicación, los especialistas optan por añadir tratamientos no farmacológicos. Entre los más usados están el ejercicio físico (tanto aeróbico como de resistencia y flexibilidad) y la terapia psicológica.

En los últimos años, también se han empezado a aplicar programas integrales o multicomponentes, que incluyen meditación, yoga terapeútico, educación en neurociencia del dolor o sesiones para aprender a manejar las emociones en situaciones conflictivas. Los resultados positivos nos hacen pensar en la importancia que tienen los aspectos psicosociales en la percepción de la enfermedad.

Más infelices que la media

De acuerdo con lo anterior, nos propusimos analizar el perfil psicológico y sociodemográfico de las mujeres diagnosticadas de esta patología y su influencia en la calidad de vida que experimentaban. Nuestros resultados, expuestos en el Instituto de Estudios Giennenses, confirmaron que las mujeres con fibromialgia se perciben menos felices que la población en general y están menos satisfechas con su vida. Esta infelicidad no solo está relacionada con el dolor, sino que entran en juego factores como la relación de pareja y la soledad percibida.

Otras investigaciones sugieren que la fibromialgia causa una mala percepción del estado de salud, y que esto es lo que influye negativamente al entorno familiar y social de la persona que la padece. La enfermedad, entonces, afecta a las relaciones de pareja y no a la inversa.

Así mismo hemos encontrado una fuerte relación entre la soledad percibida, o soledad que siente la mujer afectada a pesar de vivir en familia, y el número de fármacos consumidos o el índice de masa corporal. Son aspectos que también deterioran la calidad de vida.

Nuevas estrategias

Nuestros resultados nos hacen pensar que el uso de estrategias de afrontamiento, el manejo de emociones y las terapias multicomponentes ayudarían a sobrellevar la dolencia a las afectadas. Estas estrategias consisten en enseñar a las mujeres a enfrentarse a las situaciones provocadas durante los episodios más agudos de la enfermedad, a manejar sus propias emociones y a utilizar terapias, como complemento a los fármacos, que se han demostrado eficaces. Y además, podrían incidir en la disminución del consumo de medicamentos.

En suma, el abordaje multidisciplinar de esta enfermedad tiene que completarse con un profundo conocimiento de la realidad social de la mujer que la padece. Solo de esta manera se logrará mejorar su calidad de vida, además de paliar los síntomas y el dolor.

https://theconversation.com/dolor-e-incomprension-la-doble-carga-que-soportan-las-mujeres-con-fibromialgia-184769


Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

https://www.facebook.com/groups/PDFgratisMedicina #DrRamonReyesMD

Facebook
https://www.facebook.com/DrRamonReyesMD

Instagram
https://www.instagram.com/drramonreyesmd/

Pinterest
https://www.pinterest.es/DrRamonReyesMD/

LinkedIn
https://www.linkedin.com/in/drramonreyes/

Twitter
https://twitter.com/eeiispain

Blog
http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/12/dr-ramon-reyes-diaz-md-emt-t-dmo.html

TELEGRAM
Group https://t.me/joinchat/GRsTvEHYjNLP8yc6gPXQ9Q

INFOGRAFÍA una guía rápida. Infografia by David Delgado

 

INFOGRAFÍA una guía rápida. Infografia by David Delgado

Infografía: Guía rápida sobre la Fibromialgia. Realizada bajo Licencia Creative Commons.

#infografía #salud #fibromialgia #comunicacióncientífica


Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

https://www.facebook.com/groups/PDFgratisMedicina #DrRamonReyesMD

Facebook
https://www.facebook.com/DrRamonReyesMD

Instagram
https://www.instagram.com/drramonreyesmd/

Pinterest
https://www.pinterest.es/DrRamonReyesMD/

LinkedIn
https://www.linkedin.com/in/drramonreyes/

Twitter
https://twitter.com/eeiispain

Blog
http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/12/dr-ramon-reyes-diaz-md-emt-t-dmo.html

TELEGRAM
Group https://t.me/joinchat/GRsTvEHYjNLP8yc6gPXQ9Q

lunes, 29 de agosto de 2022

¿POR QUE ES PELIGROSO PICARSE (SADURISE) LA NARIZ? Infografia by MSP

 

¿POR QUE ES PELIGROSO PICARSE (SADURISE) LA NARIZ? Infografia by MSP 

#MSPCiencia | Picarse la nariz puede causar diversos problemas; lógicamente, las consecuencias dependerán de la frecuencia y la intensidad con la que se practique este hábito.

En algunos casos constituye en un comportamiento compulsivo y requiere tratamiento psiquiátrico.
Aprende más con esta infografía o en https://lnkd.in/dSunwEi
#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros

#MSPUnProductoOriginal

Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

https://www.facebook.com/groups/PDFgratisMedicina #DrRamonReyesMD

Facebook
https://www.facebook.com/DrRamonReyesMD

Instagram
https://www.instagram.com/drramonreyesmd/

Pinterest
https://www.pinterest.es/DrRamonReyesMD/

LinkedIn
https://www.linkedin.com/in/drramonreyes/

Twitter
https://twitter.com/eeiispain

Blog
http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/12/dr-ramon-reyes-diaz-md-emt-t-dmo.html

TELEGRAM
Group https://t.me/joinchat/GRsTvEHYjNLP8yc6gPXQ9Q

domingo, 28 de agosto de 2022

Tratamiento con oxígeno (oxigenoterapia)

 


Tratamiento con oxígeno (oxigenoterapia)

Por Andrea R. Levine , MD, University of Maryland School of Medicine;

Jason Stankiewicz , MD, University of Maryland Medical Center

Última revisión completa mar. 2020

HACER CLIC AQUÍ PARA LA VERSIÓN PARA PROFESIONALES

Recursos de temas


El oxígeno es un gas que constituye alrededor del 21% del aire que respiramos. Los pulmones toman el oxígeno del aire y lo transfieren al torrente sanguíneo (véase Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono). Se necesita oxígeno para quemar el combustible y liberar energía, como en el motor de un automóvil. Del mismo modo, todos los tejidos vivos necesitan oxígeno para proporcionar energía al cuerpo. Sin el oxígeno suficiente, las células funcionan mal y finalmente mueren.


Muchas enfermedades, en particular las enfermedades pulmonares, reducen la cantidad de oxígeno en el torrente sanguíneo. En tales casos, la administración de oxígeno adicional puede resultar eficaz. Los médicos solían administrar oxígeno adicional a muchas personas enfermas. Sin embargo, las pruebas científicas han demostrado que el oxígeno no es útil a menos que la concentración de oxígeno de una persona sea realmente baja. En realidad, respirar demasiado oxígeno puede dañar los pulmones al cabo de un tiempo.


Para asegurarse de que el oxígeno se administra solo a las personas que lo necesitan, los médicos controlan la concentración de oxígeno en el torrente sanguíneo mediante un análisis de sangre o un sensor colocado en la punta del dedo (pulsioximetría). Una vez determinado el nivel de oxígeno, se ajusta su flujo (cuánto oxígeno necesita la persona afectada por minuto) mediante la oximetría.


Cuándo se utiliza oxígeno

Algunas personas que padecen enfermedad pulmonar crónica necesitan solo un breve periodo de tratamiento con oxigenoterapia cuando su enfermedad pulmonar atraviesa un periodo crítico. (Véase también Introducción a la rehabilitación pulmonar.) Otras personas cuyas concentraciones de oxígeno en la sangre son consistentemente bajas (como algunas personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónicagrave), pueden requerir oxigenoterapia constante.


La oxigenoterapia a largo plazo aumenta el tiempo de supervivencia de las personas con concentraciones de oxígeno muy bajas. Cuantas más horas al día de tratamiento con oxígeno, mejores son los resultados. Cuando el tratamiento con oxígeno se realiza durante 12 horas diarias, el tiempo de supervivencia aumenta (respecto a la no utilización de oxígeno). Las personas afectadas sobreviven aún más si se usa el oxígeno continuamente (24 horas al día). Sin embargo, en personas con concentraciones de oxígeno moderadas o ligeramente bajas debidas a una enfermedad pulmonar crónica, el uso a largo plazo de oxígeno no disminuye el riesgo de muerte. Aparte de los efectos sobre la mortalidad, el uso de oxígeno a largo plazo puede disminuir la dificultad respiratoria y reducir el sobreesfuerzo cardíaco que causa la enfermedad pulmonar. Tanto la calidad del sueño como la actividad física tienden a mejorar.


Algunas personas con enfermedad pulmonar crónica presentan valores bajos de oxígeno solo cuando realizan ejercicio físico. En este caso se puede limitar el uso de oxígeno a los periodos de esfuerzo. Otras personas presentan niveles bajos de oxígeno solo cuando duermen. En este caso se puede limitar el uso de oxígeno a las horas nocturnas.

Sistemas de suministro de oxígeno

La oxigenoterapia de larga duración dispone de tres sistemas de aplicación distintos:


Concentradores de oxígeno

Sistemas de oxígeno líquido

Sistemas de gas comprimido

Un concentrador de oxígeno es un dispositivo impulsado eléctricamente que separa el oxígeno del nitrógeno en el aire, permitiendo que una persona con enfermedad pulmonar reciba oxígeno purificado. La persona no necesita recibir suministros de oxígeno porque el sistema extrae oxígeno del aire de la sala. Aunque muchos de los dispositivos también funcionan con pilas, las personas afectadas deberían disponer de un suministro de oxígeno en caso de un fallo eléctrico o de batería.


Con un sistema de oxígeno líquido, el oxígeno se almacena en forma de líquido muy frío. Se puede almacenar mucho más oxígeno en forma de líquido que como gas, por lo que un recipiente de un tamaño determinado puede contener mucho más oxígeno líquido. A medida que se libera oxígeno líquido, vuelve a convertirse en gas y la persona puede respirarlo.


Con un sistema de gas comprimido, el oxígeno se almacena en un tanque metálico bajo presión y se libera a medida que la persona respira.


Los sistemas líquidos y de gas comprimido instalados dentro del hogar requieren grandes recipientes para almacenar el oxígeno. Estos tanques son rellenados periódicamente por una empresa de atención domiciliaria. Fuera del hogar se pueden emplear tanques pequeños y portátiles de oxígeno comprimido o líquido o bien un concentrador de oxígeno portátil. Cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes.


Las fuentes de oxígeno deben quedar bien cerradas cuando no estén en uso. El oxígeno es un gas inflamable y puede causar una explosión, por lo tanto es muy importante mantener los tanques lejos de cualquier fuente de ignición, como cerillas, calentadores o secadores de pelo. Nadie debe fumar en la casa cuando se está utilizando oxígeno.

Administración de oxígeno

El oxígeno se administra habitualmente a través de un tubo nasal doble (cánula) ya sea con flujo continuo o con un sistema a demanda. Para mejorar la eficiencia y aumentar la movilidad del paciente que requiere grandes cantidades de oxígeno complementario se pueden utilizar numerosos dispositivos, como cánulas reservorio y catéteres transtraqueales.


Cuando la persona espira, la cánula reservorio almacena oxígeno en una pequeña cámara y luego devuelve el oxígeno cuando la persona inspira.


Los sistemas a demanda solo suministran oxígeno cuando son activados por el usuario (por ejemplo, cuando inspira o cuando pulsa el dispositivo). No suministran oxígeno de forma continua. Algunos tienen pequeños depósitos o reservorios.


Un catéter transtraqueal es un pequeño catéter que se inserta a través de la piel directamente en la tráquea. Así, el oxígeno entra directamente en la tráquea. Por lo general, el médico o un terapeuta respiratorio instruye a la persona sobre el modo más adecuado de usar el oxígeno.

https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-respiratorias/rehabilitaci%C3%B3n-en-las-enfermedades-pulmonares-y-de-las-v%C3%ADas-respiratorias/tratamiento-con-ox%C3%ADgeno-oxigenoterapia#


Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

https://www.facebook.com/groups/PDFgratisMedicina #DrRamonReyesMD

Facebook
https://www.facebook.com/DrRamonReyesMD

Instagram
https://www.instagram.com/drramonreyesmd/

Pinterest
https://www.pinterest.es/DrRamonReyesMD/

LinkedIn
https://www.linkedin.com/in/drramonreyes/

Twitter
https://twitter.com/eeiispain

Blog
http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/12/dr-ramon-reyes-diaz-md-emt-t-dmo.html

TELEGRAM
Group https://t.me/joinchat/GRsTvEHYjNLP8yc6gPXQ9Q