Evolución y Diversidad de Cazas: De los Flanker Rusos a las Plataformas Occidentales de Posguerra
Dr. Ramón Reyes MD
---
Introducción
La imagen compara aeronaves de diferentes generaciones, doctrinas y teatros operativos. Desde la legendaria familia Su-27 Flanker de la URSS y sus derivados modernizados hasta aeronaves menos conocidas pero relevantes de la aviación británica de posguerra y cazas navales estadounidenses, este conjunto refleja no solo evolución tecnológica, sino también doctrinas de empleo distintas.
---
1. Familia Flanker: La Columna Vertebral de la Fuerza Aérea Rusa
Su-27 Flanker
Fabricante: Oficina de diseño Sukhoi
Primer vuelo: 1977
Rol: Caza de superioridad aérea
Especificaciones clave:
Velocidad máxima: Mach 2.35
Radio de combate: 1.500 km
Armamento: 1 cañón GSh-30-1, 10 puntos de anclaje
Comentario: Rival directo del F-15 Eagle, fue diseñado para alcanzar superioridad aérea en escenarios de gran extensión como Siberia o Europa del Este.
---
Su-30MK Flanker
Variante biplaza multifunción del Su-27
Capacidad aire-aire y aire-tierra
Incorpora radar multimodo y capacidad de repostaje.
Exportado a India, Malasia, Venezuela, Argelia
Comentario: Plataforma versátil capaz de misiones de disuasión nuclear, interdicción o combate aéreo.
---
Su-33 Navy Flanker
Versión navalizada del Su-27K
Despegue desde portaaviones mediante rampa (salto de esquí)
Refuerzos estructurales, tren reforzado y gancho de apontaje
En servicio a bordo del portaaviones Almirante Kuznetsov
Comentario: Superior a sus contemporáneos chinos navales en carga útil y alcance.
---
Su-35 Flanker-E
Caza de 4.5 generación con aviónica de quinta generación
Motores vectorizados AL-41F1S
Radar AESA Irbis-E
Capaz de portar hasta 8 toneladas de armamento.
Comentario: Considerado el mejor caza no furtivo del mundo, a la par del F-15EX.
---
Su-37 Super Flanker (prototipo)
Similar al Su-35 pero con énfasis en maniobrabilidad extrema
Incorpora controles de vuelo digitales y empuje vectorial 3D.
No pasó a producción en masa
Comentario: Avión de demostración con maniobras como la "Cobra de Pugachev" más agresivas.
---
2. El Experimental Su-47 Berkut
Diseño radical con alas en flecha invertida
Objetivo: exploración de aerodinámica para cazas de sexta generación
Materiales compuestos para soportar torsiones inducidas por el diseño.
Alta maniobrabilidad, pero con limitaciones estructurales.
Comentario: Aunque nunca operativo, influyó en el desarrollo del Su-57.
---
3. Aviones Británicos de Posguerra
Supermarine Attacker FB.2
Primer caza jet naval británico operativo
Diseño híbrido con alas rectas y tren convencional.
Armado con cañones de 20 mm y bombas.
Comentario: Transición entre la era de la hélice y el jet, muy limitada aerodinámicamente.
---
Supermarine Scimitar F.1
Caza naval supersónica
Diseño con doble toma de aire lateral.
Problemas de mantenimiento y accidentes frecuentes
Comentario: Aunque moderno para su tiempo, su desempeño fue decepcionante para la Royal Navy.
---
Supermarine Swift FR.5
Versión de reconocimiento del Swift
Armado con cañones ADEN y equipado con cámaras.
Fuselaje limpio y buenas prestaciones en altitud
Comentario: Operó principalmente en la RAF como aeronave de reconocimiento táctico.
---
4. Tupolev Tu-128M Fiddler
Mayor caza interceptor de la historia
Diseñado para cubrir la vasta Siberia contra bombarderos estadounidenses
Radar RP-S Smerch, alcance de 2.500 km
Armado con misiles R-4 (AA-5 Ash) de largo alcance
Comentario: Jamás vio combate, pero fue esencial en la Guerra Fría como escudo polar.
---
5. Vought F-8U (F-8 Crusader)
Caza naval supersónico de EE. UU.
Conocido como "El último caza con cañones" (4× cañones de 20 mm)
Ala superior móvil para mejorar la sustentación en apontaje
Extensamente usado en Vietnam con gran éxito aire-aire
Comentario: Muy valorado por sus pilotos, superó en duelos a muchos MiG-17 y MiG-21.
Conclusión
La imagen proporciona una valiosa comparación de diferentes escuelas aeronáuticas:
La soviético-rusa, centrada en maniobrabilidad, alcance y robustez.
La británica, con transiciones tecnológicas y experimentación posbélica.
La estadounidense, con soluciones navales prácticas y exitosas como el F-8 Crusader.
Cada aeronave refleja las necesidades estratégicas de su tiempo y nación. Desde la amenaza del Ártico soviético hasta el teatro del Pacífico o el Mediterráneo, la evolución de estas plataformas muestra cómo la ingeniería aeronáutica es también una expresión de geopolítica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario