VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD
Responsable del Blog

martes, 30 de diciembre de 2014

España: Retirada del mercado por posible contaminación 'Bohmclorh solución acuosa 2 por ciento de Clorhexidina', envase de 250 mililitros

España: Retirada del mercado por posible contaminación  'Bohmclorh solución acuosa 2 por ciento de Clorhexidina', envase de 250 mililitros

RETIRADA DEL MERCADO DEL ANTISÉPTICO DE PIEL SANA BOHMCLORH SOLUCIÓN ACUOSA 2% DE CLORHEXIDINA, 250 ML

Fecha de publicación: 19 de diciembre de 2014

Categoría: COSMÉTICOS, SEGURIDAD, BIOCIDAS.
Referencia: COS, 2/2014

La AEMPS informa de la retirada del mercado de todas las unidades de los lotes I-33, I-34 e I-35 del producto antiséptico de piel sana Bohmclorh solución acuosa 2% de Clorhexidina, 250 ml, así como de la inmovilización del resto de los lotes.
Se ha detectado la presencia en el mercado de unidades de los lotes I-34 e I-35 del producto antiséptico de piel sana Bohmclorh solución acuosa 2% de Clorhexidina, envase de 250 ml, (ref. 696250), contaminados con Serratia marcescens. También existe sospecha de la contaminación del lote I-33, producido en las mismas condiciones de fabricación. Esta bacteria puede presentar riesgos para personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado a la empresa fabricante del producto, Laboratorio Bohm, S.A., retirar del mercado todas las unidades de los lotes mencionados e inmovilizar los demás lotes para que no se utilicen hasta confirmar la ausencia de contaminación.
El producto Bohmclorh solución acuosa 2% de Clorhexidina, tiene autorización sanitaria como antiséptico de piel sana con nº de registro 696-DES. Se comercializa en distintas presentaciones, siendo la de 250ml (ref. 696250) la que corresponde a la retirada.
De acuerdo a la información facilitada por la empresa, el producto se ha distribuido únicamente a centros sanitarios y no se encuentra en oficinas de farmacia.
Laboratorio Bohm, S.A., ha iniciado la retirada del producto de los centros donde ha sido distribuido.
De estas medidas se ha informado a las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas.

RECOMENDACIONES:

  1. Los centros y profesionales sanitarios deben cesar la utilización de los lotes I-33, I-34 e I-35 del antiséptico de piel sana Bohmclorh solución acuosa 2% de Clorhexidina, envase de 250 ml, (ref. 696250), y deben ponerse en contacto con el fabricante para su devolución.
  2. Igualmente deben inmovilizar las unidades de otros lotes de dicho producto, con el fin de no utilizarlos hasta que se confirme la ausencia de contaminación.

DATOS DE LA EMPRESA

LABORATORIO BOHM, S.A.
C/ Molinaseca, 23-25. Pol.Ind. Cobo Calleja
28940 Fuenlabrada,
Teléfono: 91.642.18.18 / 620.693.457
Página web: www.bohm.es


Relacionado elmundo.es 

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha ampliado la retirada del mercado de todos los lotes del producto antiséptico de piel sana 'Bohmclorh solución acuosa 2 por ciento de Clorhexidina', envase de 250 mililitros, así como de la inmovilización de los demás lotes para que no se utilicen hasta confirmar la ausencia de contaminación .
Y es que, la bacteria detectada en el producto, 'Serratia marcescens',puede presentar riesgos para personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado.
El antiséptico está fabricado por el Laboratorio Bohm. La compañía ha procedido a una retirada del producto de los centros donde ha sido distribuido.
Además, Sanidad recomienda a los centros y profesionales sanitarios dejar de usarlos e inmovilizar las unidades de todos los lotes y presentaciones de dicho producto, con el fin de no utilizarlos hasta que se confirme la ausencia de contaminación.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Best and Wrose Passports to Travel / Mejores y Perores Pasaportes para Viajar Ranking 2014

Top 10 Most Powerful Passports In The World 2014


1º Finland, Germany, Sweden, USA and United Kingdom (Can travel 174 without Visa)

2º Canada and Denmark  (Can travel 173 without Visa)

3º Belgium, France, Italy, Japan, Korea (Republic of, South), Luxembourg, Netherlands, Portugal and Spain (Can travel 172 without Visa)


Dominican Republic place number 75º Dominican Republic (Only Can Travel without Visa 53 Countries)

Comple list at Henley Global 

jueves, 25 de diciembre de 2014

Riesgos a la salud por fumar puros o pipas

¿Cuáles son los riesgos a la salud que implica fumar puros o pipas?

¿Cuáles son los riesgos a la salud que implica fumar puros o pipas?

Muchas personas consideran el hábito de fumar cigarros (puros) menos dañino que fumar cigarrillos. Sin embargo, tan sólo un cigarro grande puede contener tanto tabaco como una cajetilla completa de cigarrillos.
Los cigarros pequeños se parecen a los cigarrillos en cuanto al tamaño, y las cantidades de tabaco que contienen son similares. Aunque la gente no piensa en ellos cuando escuchan la palabra "cigarro", hoy día los cigarros más pequeños son muy comunes. Usted incluso puede comprarlos en gasolineras y minimercados.
La mayoría de las sustancias cancerígenas de los cigarrillos también se encuentran en los cigarros. Los puros de gran tamaño contienen tanta nicotina como varios cigarrillos, lo que puede causar adicción. Los cigarros más pequeños tienen filtros y el humo es inhalado de forma muy similar a los cigarrillos. Muchos jóvenes los usan exactamente igual que los cigarrillos, y se espera que los factores de riego sean los mismos.
El fumar puros causa cáncer de pulmón, labios, lengua, boca, garganta, laringe (caja sonora de la voz) esófago, y ha sido asociado con cánceres de la vejiga y el páncreas.
Los fumadores de cigarros que inhalan y fuman varios puros al día también tienen mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, así como enfermedades crónicas pulmonares. Aquellos que no inhalan están expuestos al humo de segunda mano, lo cual también impone muchos riesgos a la salud.
Los fumadores de pipas tienen un riesgo mayor de morir de cánceres de pulmón, labio, garganta, esófago, laringe, páncreas, colon y recto. Además, tienen un riesgo mayor de morir de enfermedades cardíacas, ataques al cerebro y enfermedades crónicas del pulmón. El nivel de estos riesgos parece ser aproximadamente el mismo al de los fumadores de puros.
Fumar solamente puros (cigarros) o pipas no es una alternativa saludable a fumar cigarrillos.
Para más información, consulte nuestro documento El hábito de fumar cigarros.
Fuente: American Cancer Society

Fecha de última actualización: 06/03/2014
Fecha de último cambio o revisión: 06/03/2014

sábado, 13 de diciembre de 2014

Doctor Miguel Canela Lázaro, anatomista dominicano 1894-1977

Doctor Miguel Canela Lázaro, anatomista dominicano 1894-1977
Los dominicanos generalmente damos poca importancia a nuestros hombres de ciencia, quizás por la creencia de muchos de que el país no ha tenido ni tiene científicos. Se trata de un grave error, pues sí los ha habido y los hay; lo que pasa es que casi siempre las mentes brillantes suelen escudarse en la humildad, sin alardes, algo propio de los genios.

En esta ocasión nos referimos al agrimensor, médico, botánico y alpinista que fue el doctor Miguel Canela Lázaro, nativo de Santiago, quien durante su permanencia en París, a partir de 1928, fue el descubridor del "ligamento superficial íleo-articular del ligamento sacro-ilíaco posterior", que hoy día lleva el nombre de Hakim-Canela. Pero, además, este científico dominicano descubrió en el pie del ser humano lo que actualmente los médicos conocen como "ligamento peroneano-astrágalo-calcáneo", descrito con el nombre de Rouviere-Canela. Rouviere era su profesor. El doctor Canela solo aceptó que el ligamento llevara su nombre si su maestro aprobaba incluir el suyo. Tal era su modestia.

El descubrimiento del ligamento en el pie creó gran euforia entre la clase médica mundial, hasta el punto que el doctor Canela Lázaro recibió el encargo de la Escuela de Medicina y del Departamento de Anatomía de la Universidad de la Sorbona, de comprobar la veracidad, importancia y relevancia de trabajos efectuados por anatomistas alemanes en las cadenas linfáticas y conexiones ganglionares del útero y ovarios. El propio doctor Rouviere escogió al dominicano para confirmar si era posible mejorar el trabajo de los germanos. Con ese motivo, viajó a Berlín, donde presentó su minucioso estudio que sorprendió y causó impacto no solo porque comprobó lo expuesto por los alemanes "sino que dejó demostrado que las conexiones linfáticas iban más allá de donde los alemanes sospechaban". 

El Gobierno de Francia le ofreció a este sabio dominicano el título de "Hombre de Ciencia", pero lo rechazó porque tendría que renunciar a la nacionalidad dominicana, algo que nunca tuvo en sus planes.

Canela Lázaro, en cuanto a su personalidad, incluso físicamente, se parecía un poco a Joaquín Balaguer: tímido, prudente, siempre sumido en sus propios pensamientos, amante de la naturaleza, no fumaba ni bebía; tampoco contrajo matrimonio, pues cuando tenía todo preparado para su boda en Francia, su novia murió durante un bombardeo alemán durante la Segunda Guerra Mundial y él se hizo a si mismo la promesa de no casarse jamás. No tuvo hijos, contrario a Balaguer.

La vida y obra del doctor Canela Lázaro está descrita en un libro de 273 páginas que escribió ese maestro de la psiquiatría dominicana, el padre de ella si se quiere, nuestro inolvidable amigo Antonio Zaglul, Toñito, (1920-1996), quien demás fue diplomático y autor del libro Mis 500 locos, que describe la vida del manicomio de Nigua que llegó a dirigir. En realidad, eran 503, pero Zaglul resumía diciendo "mis 500 locos".

En el libro Ciencia & Humildad, que detalla la vida del doctor Canela Lázaro, su colega Zaglul dice: "Su amor por la ciencia y el alpinismo, su labor tan útil como callada y anónima de ir marcando los pinos a filo de machete para trazar la ruta que debía seguir todo el que quiera escalar todos nuestros altos picos sin perder el rumbo, el abrir trochas en pleno macizos de la Sierra Atravesada y de la Cordillera Central, dejando su consultorio de médico y gastando dinero, tiempo y salud, la exquisitez de su espíritu y la más alta de todas las virtudes, el desinterés, le dan derecho a ostentar el título de Máximo Deportista Dominicano".

Es que el doctor Canela Lázaro era también alpinista. En 1920, ejecutó medulares trabajos en torno al estudio de la conformación fisiográfica del macizo donde nacen y se forman los dos ríos Yaque del Norte y Yaque del Sur. Expuso también informes sobre las mediciones de nuestras más importantes elevaciones geográficas, los picos Yaque, La Pelona, La Rusilla, Pico del Gallo, Culo de Maco, Quita Espuela, Diego de Ocampo y otros.

En 1924, según dice Zaglul, junto al licenciado Juan Bautista Pérez Rancier "realiza la mensura y la delimitación del Vedado del Yaque, siendo este acontecer considerado como el primer grito de alarma sobre lo que estaba sucediendo en aquellos sagrados sitios. La indiscriminada tala de árboles de nuestros bosques, la constante ardentía de nuestros pinares, de nuestras reservas, la devastación comercializada de las principales cuencas de los ríos que bañan y dan vida al Valle del Cibao y por ende a la República, todo esto y más fue expuesto en secuencia bi-anual por Canela Lázaro y Pérez Rancier, hasta el extremo que llegó a motivar al periódico La Información de Santiago a que llamara la atención del país en varios soberbios y alarmantes editoriales en mayo y junio de 1924".

"Los afanes de Canela iban de la medicina a la botánica y de allí encontraba el máximo de satisfacción en aquella época en el sueño lejano de evitar a toda costa la depredación inmisericorde de los recursos naturales del país", dice la biografía que escribió Zaglul.

Canela Lázaro nació el 29 de septiembre de 1894, hijo de los esposos Pedro Canela, nacido en Santiago y Dolores Lázaro, nacida en España. Se graduó de bachiller con notas meritorias en la Escuela Normal de Santiago en 1911 y de Maestro Normal el 2 de febrero de 1912. Su primer cargo lo desempeñó como director de la Escuela de Varones de Salcedo, pueblo al que estaría ligado por el resto de sus días al convertirse en hijo adoptivo de su segunda patria chica. En vida siempre insistió en que sus últimos restos fueran enterrados en esa ciudad, como en efecto ocurrió. En 1914 hasta 1916 estudia matemáticas en la Universidad de Santo Domingo, hoy autónoma, donde logró el título de agrimensor, para luego ampliar por un año sus estudios y optar por el título de ingeniero agrimensor.

En 1921 ingresó de nuevo a la Universidad para estudiar medicina, obteniendo la licenciatura en 1924 con notas y calificaciones de sobresalientes méritos. Ejerció su profesión en Salcedo y San Francisco de Macorís y aprendió cirugía de otro maestro: el doctor Pascasio Toribio. Hizo también amistad con otro genio dominicano de la medicina, el oncólogo doctor Heriberto Pieter, a quien el autor de este artículo logró entrevistar a pesar de la renuencia del médico a conceder entrevistas.

En 1928 viajó a París. En el hospital Necker, además de anatomía pura y simple, hizo anatomía patológica, como se comprueba por su trabajo sobre la tuberculosis renal. Era el discípulo preferido del profesor Rouviere, quien puso a disposición su laboratorio para que el dominicano realizara sus investigaciones. 

En 1945, tras su retorno de París, fue designado director del recién creado Instituto de Anatomía de la Universidad de Santo Domingo. El profesor André Sicard, de la Facultad de Medicina de la Universidad de París, le escribió diciéndole que no lo felicitaba por su designación, sino a la Universidad "por la valiosa adquisición que había hecho".

Entre 1953 y 1954 ocupó altos cargos relacionados con los asuntos forestales, a tal punto que personalmente redactó la Ley 3841 que el 22 de mayo de 1954 creó la Reserva Natural Integral que abarcó una región que quedaba entre el Vedado del Yaque y el Parque Nacional J. Armando Bermúdez. Tras la muerte de Trujillo, el doctor Pérez Rancier propuso que la otra cumbre de la cordillera bautizada con el nombre de Pico Duarte, es decir La Pelona o Rusilla, "con justicia podría dársele el nombre de Miguel Canela Lázaro".

En 1970, el Gobierno del doctor Balaguer le concedió la Orden Heráldica de Cristóbal Colón, en el Grado de Caballero, pero Canela Lázaro nunca compareció a recibir tal distinción. El 25 de agosto de 1970, mediante Ley, el Gobierno le concedió una pensión de 200 pesos mensuales. En 1985 el Poder Ejecutivo creó la Medalla de Oro Miguel Canela Lázaro, para ser otorgada cada Día del Árbol a los centros educativos públicos y privados que se destacaran en sus esfuerzos por la reforestación nacional. Solamente la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) recibió tal distinción en 1986 y, que se sepa, no ha sido concedido posteriormente.

El 3 de julio de 1996, el Poder Ejecutivo creó, mediante Decreto No. 233/96, la Reserva Científica Dr. Miguel Canela Lázaro, "destinada a proteger los valores ecológicos de las montañas Guaconejo y El Calvario, así como los numerosos manantiales que allí nacen para abastecer los ríos Nagua y Boba, y las especies del bosque pluvial virgen existentes en áreas aún desconocidas para la ciencia".

El doctor Canela Lázaro murió el 1ro. de diciembre de 1977 en Santo Domingo y fue sepultado en Salcedo, como siempre fue su deseo.

Su hermano Ramón comentó que si en algo falló la familia, fue en no tratar de que fuera sepultado "en una de nuestras empinadas lomas, quizás a la orilla de alguno de esos cientos y cientos de arroyos por cuya supervivencia soñó", como escribió su sobrino el también doctor Ramón Canela Escaño.

Creo que alguna de nuestras Universidades debería crear sendas cátedras, una de Anatomía y otra de Ecología, con el nombre de este gran científico dominicano poco conocido. O crear un Premio de Ecología para el mejor trabajo anual sobre nuestros Recursos Naturales, tarea en la que estoy seguro colaboraría el Gobierno Dominicano a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

viernes, 5 de diciembre de 2014

¿Acrecentar el campo de maniobras avanzadas a personal del prehospital o darle mayor énfasis al soporte vital básico?

Soporte Vital Básico / AED / DESA / Desfibrilacion RCP Basica



El largo debate en la eficacia de los procedimientos de soporte vital avanzado ha burbujeado nuevamente en respuesta al reciente estudio de la Universidad de Harvard que refiere que en el cuidado del paro cardíaco las cifras de muerte, coma y daño cerebral en los pacientes crecen a diferencia de los que fueron tratados con Soporte Vital Básico.
El empuje para que los paramédicos inicien estas maniobras inició en los 90s, el razonamiento fue que un mayor entrenamiento del personal del SEM puede proveer un mejor cuidado en el paciente del prehospital y la comunidad estará más protegida. Esta el momento, esto ha fallado en una forma circunstancial.
La mayoría de nosotros conoce que la vasta mayoría de los pacientes fuera del hospital requieren cuidado de soporte vital básico y la creciente cantidad de evidencia indica que este porcentaje seguirá creciendo.
El estudio de la universidad de Harvard es un estudio de retrospectiva que se enfoca solamente en el cuidado del paro cardiaco y no investiga los efectos de un Soporte Vital Básico pobre encima del SVA. El estudio también no mira los efectos del SVA en regiones rurales. En otras palabras, es un estudio buscando un aspecto de nuestra práctica y sus resultados pueden ser limitados a esas áreas.
Sigue siendo gigante.
Los proveedores del SVA realmente son especialistas en la arena del paciente fuera del hospital, sus conocimientos y preparación ronda en áreas profundas y muy específicas, Puede haber nuevos roles para los proveedores del SEM para hacer generar magníficos impactos en los cuidados generales de salud, a través de la prevención y los cuidados siguientes o más allá de sofisticados niveles o intervenciones.
Antes de que nos movamos adelante, vamos a proveer cuidados que trabajen por el paciente.
Traducción
T.S.U. Zaid Hage Ochoa
CAREMD


Fuente EMS1 Ingles

GUIA RCP 2010 / The “Highlights of the 2010 American Heart Association Guidelines for CPR and ECC “


jueves, 27 de noviembre de 2014

CURSO AMLS ADVANCED MEDICAL LIFE SUPPORT / Soporte Vital Médico Avanzado (AMLS) En Republica Dominicana

CURSO AMLS ADVANCED MEDICAL LIFE SUPPORT / Soporte Vital Médico Avanzado (AMLS) En Republica Dominicana

¿Quieres participar en el primer curso amls en REPÚBLICA dominicana? 

Contactanos
eeiird@yahoo.es



AMLS

ADVANCED MEDICAL LIFE SUPPORT

Evaluación, diagnóstico y tratamiento de las emergencias médicas

El curso Soporte Vital Médico Avanzado (AMLS) es el primer programa de educación médica continuada que proporciona una manera integral de evaluar y tratar las urgencias médicas más comunes, ofreciendo una metodología de pensamiento crítico (“think outside the box“). Está dirigido a todos los niveles profesionales de la salud con un fuerte compromiso con el cuidado del paciente, incluyendo técnicos en emergencias sanitarias, enfermeros, y médicos.
El curso enfatiza el uso de la evaluación de la escena, la historia, el examen físico y la discusión en grupo sobre los diagnósticos diferenciales y tratamientos posibles en las urgencias médicas a las que se enfrentan los profesionales sanitarios. AMLS ofrece un enfoque basado en la evaluación inicial, que evoluciona hacia un acercamiento diagnóstico para desarrollar rápidamente el mejor plan de tratamiento.
El AMLS es un curso teórico-práctico de dieciséis horas presenciales que aborda los siguientes temas: estado mental alterado y trastornos neurológicos, dificultad respiratoria, shock, malestar en el pecho, trastornos metabólicos endocrinos y ambientales, malestar abdominal, enfermedades infecciosas y emergencias toxicológicas, materiales peligrosos y armas de destrucción masiva.
En el desempeño de su trabajo, los profesionales de Emergencias Médicas se encuentran con pacientes que sufren una amplia variedad e patologías médicas. ¿Cómo pueden evaluar rápidamente y con precisión a los pacientes para prestar el mejor cuidado? Para proporcionar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento, los profesionales de Emergencias necesitan conocer la manera de valorar de forma rápida y mejor la escena, la historia médica de los pacientes y su estado en ese momento.
AMLS – Soporte Vital Avanzadoes el primer programa de educación médica continuada queproporciona una manera integral de evaluar y tratar las urgencias médicas más comunes. El proceso de evaluación del AMLS simplifica la elaboración de un plan frente a problemas médicos concretos.
AMLS está avalado por la National Association of EMS Physicians (NAEMSP). Está acreditado por la Junta de Educación Permanente de Coordinación de Servicios de Emergencias Médicas (CECBEMS) de Estados Unidos, y reconocido por el Registro Nacional de Técnicos de Emergencias Médicas (NREMT) también en Estados Unidos.
Manual del curso  AMLS ADVANCED MEDICAL LIFE SUPPORT / Soporte Vital Médico Avanzado (AMLS)

Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
·         Realizar una evaluación médica integral, eficiente, identificando y tratando las situaciones que amenazan la vida del paciente en las diferentes patologías de emergencia médica, teniendo en cuenta la historia completa del paciente, el examen físico dirigido y los resultados de diagnósticos.
·         Aplicar las habilidades de pensamiento crítico para el reconocimiento de patrones y determinación de diagnósticos diferenciales adecuados
·         Utilizar estrategias de resolución de problemas para determinar las intervenciones y alternativas de gestión

Fases:
·         Fase de formación online a través del Aula Virtual de la página web, que da comienzo un mes antes de la fase presencial. Es imprescindible su realización.
·         Fase presencial, en las fechas y sede elegidas por el alumno.
Acreditado por:
·         La National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) . CECBEMS continuing education credit.
Destinado a:
Todos los  profesionales sanitarios involucrados en la asistencia al paciente.

El curso analiza las urgencias médicas comunes, y presenta casos específicos y diagnósticos diferenciales, además de las estrategias de gestión para cada uno. El programa formativo incluye sesiones teóricas, de discusión y de habilidades prácticas, por lo que los estudiantes salen con un conocimiento profundo y práctico de las habilidades necesarias para llevar a cabo exámenes físicos precisos y ofrecer el mejor tratamiento a los pacientes
CURSO AMLS ADVANCED MEDICAL LIFE SUPPORT / Soporte Vital Médico Avanzado (AMLS) En Republica Dominicana

domingo, 23 de noviembre de 2014

'Hoja de rescate': ayúdeles a salvarle

'Hoja de rescate': ayúdeles a salvarle

  • Hasta el 63% de todos los problemas que se pueden encontrar los equipos de rescate se podrían reducir si se cuenta con la hoja de rescate

Categoría/s

viernes, 14 de noviembre de 2014

Dr. Ramon Reyes de PHTLS Republica Dominicana




 
Exposición del Dr. Ramón REYES sobre la situación regional del programa PreHospital Trauma Life Support en República Dominicana y la región latinoamericana. Todo esto durante la reunión del comité de PHTLS en Nashville TN USA

domingo, 26 de octubre de 2014

Intolerancias alimentarias y alergia a la proteína de la leche de vaca en niños, Pautas de actuación desde la Oficina de Farmacia

Pautas de actuación desde la Oficina de Farmacia frente a intolerancias alimentarias y alergia a la proteína de la leche de vaca en niños

documento pdf Descargar en formato PDF

Muertes por Accidentes de Trafico en República Dominicana

DECALOGO POR LA SEGURIDAD VIAL
   
En República Dominicana: Más 5200 Victimas por accidentes de traficos por año, el 62% fallece, 42 muertes por cada 100,000 habitantes, "2da TASA DE MORTALIDAD EN EL MUNDO". 


*Cada paciente te trauma le cuesta al estado dominicano unos RD$30,000 (US$684) por día.












miércoles, 22 de octubre de 2014

ESPAÑA: MANUAL CURSO DE SANITARIO EN OPERACIONES (FSET-3) Varios autores 2011

ESPAÑA: MANUAL CURSO DE SANITARIO EN OPERACIONES (FSET-3) Varios autores 2011
Enlace para bajar Manual en formato PDF Gratis
410 Paginas
16.9 MB 
Formato PDF

Fecha publicación
2011
NIPO (en línea)
075-11-038-7
Sinopsis
Manual para la instrucción y adiestramiento de la tropa sanitaria que nace con la pretensión de servir tanto de guía didáctica para los estudiantes como de exposición sistemática para los docentes. Responde a la necesidad y conveniencia de un manual propio de la sanidad militar española que refleje sus peculiaridades y, además, las enmarque en la doctrina asistencial común con nuestros aliados (incluyendo la STANAG OTAN). La obra se estructura en los siguientes apartados: anatomía y fisiología; el transporte sanitario en operaciones; aproximación y primeros auxilios en combate; primeros auxilios en patología común; conducción y comunicaciones y doctrina sanitaria y marco legal.

domingo, 19 de octubre de 2014

NEW ISRAELI TACTICAL MEDICAL DEVICE “ZIPPED UP” COMBAT WOUNDS IN GAZA

NEW ISRAELI TACTICAL MEDICAL DEVICE “ZIPPED UP” COMBAT WOUNDS IN GAZA

When it comes to tactical medicine, Israel is a world leader and has been responsible for no end of simple but highly effective devices from the Israeli Bandage to the Injured Personnel Carrier (IPC) and more.
This time, Israel’s brand new “Top Closure” is “zipping up” serious combat wounds.
Invented by an Israeli plastic surgeon, this device allows EMS and pararescue personnel to temporarily close a gaping wound swiftly and effectively.  “When trying to close a wound with sutures, we apply high tension to the skin,” he says. “With TopClosure we can spread the tension on the skin about 100,000 times higher than we could do before.”
The TopClosure 3s Trauma Management System has been approved for use in Israel, the United States and Europe, and is already being utilized in combat and natural disaster emergency situations including most recently during the medevac of IDF troops from Gaza during Operation Protective Edge.

The TopClosure 3S TMS is also being used on civilians under emergency laceration and gash circumstances.  
“We’ve been using it clinically already for a few years, collecting a lot of data to show the scope of applications,” says Topaz, chief of plastic surgery at Hillel Yaffe Medical Center in Hadera. “It’s changing the way we’ve been handling the closure of wounds to avoid further damage and contamination to the injured tissues.”
I’m sure most of you know the previous method this device is replacing (cleaning and suturing the wound, then applying a skin graft). Medics, paramedics, surgeons and other physicians are now able to “zip and unzip” wounds for easier evaluation and treatment.  The TopClosure simplifies the process, which also cuts down the time it takes for a victim’s wound to heal.
NEW ISRAELI TACTICAL MEDICAL DEVICE “ZIPPED UP” COMBAT WOUNDS IN GAZA

Link official web

sábado, 19 de julio de 2014

Declaración del Curso PHTLS Advanced PreHospital Trauma Life Support "ALTO NIVEL CIENTÍFICO, CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE ACTUALIZACIÓN Y EXACTITUD, TANTO EN SUS PROCEDIMIENTOS COMO EN TODA SU LITERATURA". Por parte del Hospital Docente Universitario Traumatológico Dr. Ney Arias Lora. República Dominicana

Declaración del Curso PHTLS Advanced PreHospital Trauma Life Support "ALTO NIVEL CIENTÍFICO, CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE ACTUALIZACIÓN Y EXACTITUD, TANTO EN SUS PROCEDIMIENTOS COMO EN TODA SU LITERATURA". Por parte del Hospital Docente Universitario Traumatológico Dr. Ney Arias Lora. República Dominicana


CONSIDERANDO
Que la sociedad dominicana y muy en especial la parte de esta que acude a este centro asistencial de salud, merecen los mejores cuidados y atenciones disponibles.
CONSIDERANDO
Que Pre Hospital Trauma Life Support (PHTLS), es no solo una institución, sino también un sistema integral de atención de pacientes pre e intra-hospitalaria.
CONSIDERANDO
Que PHTLS International / PHTLS Capítulo República Dominicana /Emergency Educational Institute, son instituciones serias dedicadas a difundir los conceptos y preceptos más avanzados en materia prehospitalaria.
CONSIDERANDO
Que PHTLS es el sistema de atención integral de pacientes de emergencia traumatológica, que se mantiene mejor monitoreado, evaluado y actualizado en el mundo... Luego de haber revisado la trayectoria histórica, el número de profesionales de la salud certificados a nivel mundial, el endoso del Colegio Americano de Cirujanos y además de nosotros percibir en nuestro personal mejoras sustanciales al recibir dicha formación además del alto nivel de calidad en materia de formación, así como el alto nivel exhibido en sus cursos.
Este Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora RESUELVE:
Declarar el Curso Avanzado de Soporte Vital Básico en Pacientes Traumatizado / Advanced PreHospital Trauma Life Support (Advanded PHTLS) como de “ALTO NIVEL CIENTÍFICO, CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE ACTUALIZACIÓN Y EXACTITUD, TANTO EN SUS PROCEDIMIENTOS COMO EN TODA SU LITERATURA”.

Dado en Santo Domingo Norte, República Dominicana a los dieciocho días (18) del mes de julio del año 2014



Dr. Jaime Fernández Durán 
Sub Director Académico 

Dr. Alejandro Soto Méndez
Gerente de Cirugía y Especialidades


Dr. Félix Hernández Vargas
Gerente General
Hosp. Traumatológico Dr. Ney Arias Lora