VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD
Responsable del Blog

martes, 28 de febrero de 2023

¿Medicina TACTICA? Compilación de información

¿Medicina TACTICA? Compilación de información 

Táctica
nombre femenino
1. Procedimiento o método que se sigue para conseguir un fin determinado o ejecutar algo.
Ej. "el equipo de fútbol empleó una táctica nueva que sorprendió a sus rivales"
2. Conjunto de reglas y procedimientos que se utilizan para dirigir las operaciones militares que se llevan a cabo en una guerra.
Ej. "un buen oficial debe conocer bien las tácticas de la guerra moderna"

Una táctica by WIKIPEDIA
Es, en términos generales, un método empleado con el fin de obtener un objetivo. Originalmente se entiende como táctica la parte del arte militar que trata sobre el empleo de los medios de acción en el campo de batalla: la actuación de los mandos y sus tropas en relación con el enemigo existente y con las misiones a su cargo. Sin embargo, la utilización de este término hace tiempo que se ha extendido, con su significado más general, a otros usos y campos tanto teóricos (como, por ejemplo, la economía, el comercio o los juegos) como prácticos (como la negociación o la navegación).

https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1ctica

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar')1​ es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. La medicina forma parte de las denominadas ciencias de la salud.

La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria, la cual también tiene su propio campo de estudio conocido como "Antropología médica"; se utilizaban plantas, minerales y partes de animales, en la mayoría de las veces estas sustancias eran utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas, espiritualistas o adivinos.2​

Los datos antiguos encontrados muestran la medicina en diferentes culturas como la medicina Āyurveda de la India, el antiguo Egipto, la antigua China y Grecia. Uno de los primeros reconocidos personajes históricos es Hipócrates quien es también conocido como el padre de la medicina, Aristóteles; supuestamente descendiente de Asclepio, por su familia: los Asclepíades de Bitinia; y Galeno. Posteriormente a la caída de Roma en la Europa Occidental la tradición médica griega disminuyó.

Después de 750 d. C., los musulmanes tradujeron los trabajos de Galeno y Aristóteles al arábigo por lo cual los doctores Islámicos se indujeron en la investigación médica. Cabe mencionar algunas figuras islámicas importantes como Avicena que junto con Hipócrates se le ha sido mencionado también como el padre de la medicina, Abulcasis el padre de la cirugía, Avenzoar el padre de la cirugía experimental, Ibn al-Nafis padre de la fisiología circulatoria, Averroes y Rhazes llamado padre de la pediatría. Ya para finales de la Edad Media posterior a la peste negra, importantes figuras médicas emergieron de Europa como William Harvey y Grabiele Fallopio.3​

En el pasado la mayor parte del pensamiento médico se debía a lo que habían dicho anteriormente otras autoridades y se veía del modo tal que si fue dicho permanecía como la verdad. Esta forma de pensar fue sobre todo sustituida entre los siglos XIV y XV d. C., tiempo de la pandemia de la "Peste negra".4​

Asimismo, durante los siglos XV y XVI, una parte de la medicina, la anatomía sufrió un gran avance gracias a la aportación del genio renacentista Leonardo Da Vinci, quien proyecto junto con Marcantonio Della Torre (1481-1511); un médico anatomista de Pavía; uno de los primeros y fundamentales tratados de anatomía, denominado Il libro dell'Anatomia. Aunque la mayor parte de las más de 200 ilustraciones sobre el cuerpo humano que realizó Leonardo Da Vinci para este tratado desaparecieron, se pueden observar algunas de las que sobrevivieron en su Tratado sobre la pintura.5​

Investigaciones biomédicas premodernas desacreditaron diversos métodos antiguos como el de los "cuatro humores6​" de origen griego; es en el siglo XIX, con los avances de Leeuwenhoek con el microscopio y descubrimientos de Robert Koch de las transmisiones bacterianas, cuando realmente se vio el comienzo de la medicina moderna. A partir del siglo XIX se vieron grandes cantidades de descubrimientos como el de los antibióticos que fue un gran momento para la medicina; personajes tales como Rudolf Virchow, Wilhelm Conrad Röntgen, Alexander Fleming, Karl Landsteiner, Otto Loewi, Joseph Lister, Francis Crick, Florence Nightingale, Maurice Wilkins, Howard Florey, Frank Macfarlane Burnet, William Williams Keen, William Coley, James D. Watson, Salvador Luria, Alexandre Yersin, Kitasato Shibasaburō, Jean-Martin Charcot, Luis Pasteur, Claude Bernard, Paul Broca, Nikolái Korotkov, William Osler y Harvey Cushing como los más importantes entre otros.

Mientras la medicina y la tecnología se desarrollaban, comenzó a volverse más confiable, como el surgimiento de la farmacología de la herbolaria hasta la fecha diversos fármacos son derivados de plantas como la atropina, warfarina, aspirina, digoxina, taxol etc.; de todas las descubiertas primero fue la arsfenamina descubierta por Paul Ehrlich en 1908 después de observar que las bacterias morían mientras las células humanas no lo hacían.

Las primeras formas de antibióticos fueron las drogas sulfas. Actualmente los antibióticos se han vuelto muy sofisticados. Los antibióticos modernos puede atacar localizaciones fisiológicas específicas, algunas incluso diseñadas con compatibilidad con el cuerpo para reducir efectos secundarios.

Las vacunas por su parte fueron descubiertas por el Dr. Edward Jenner al ver que las ordeñadoras de vacas que contraían el virus de vaccinia al tener contacto con las pústulas eran inmunes a la viruela, lo que constituye el comienzo de la vacunación. Años después Louis Pasteur le otorgó el nombre de vacuna en honor al trabajo de Edward Jenner con las vacas.

Actualmente el conocimiento sobre el genoma humano ha empezado a tener una gran influencia sobre ella, razón por la que se han identificado varios padecimientos ligados a un gen en específico en el cual la Biología celular y la Genética se enfocan para la administración en la práctica médica, aun así, estos métodos aún están en su infancia.

El báculo de Asclepio es utilizado como el símbolo mundial de la medicina. Se trata de una vara con una serpiente enrollada, representando al dios griego Asclepio, o Esculapio para los romanos. Este símbolo es utilizado por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS),7​ la Asociación Americana Médica y de Osteopatía,8​ la Asociación Australiana y Británica Médica9​ y diversas facultades de medicina en todo el mundo.

La medicina debe aspirar a ser honorable y dirigir su propia vida como profesional, ser moderada y prudente, ser asequible y económicamente sostenible, ser justa y equitativa, y a respetar las opciones y la dignidad de las personas.

Los valores elementales de la medicina contribuyen a preservar su integridad frente a las presiones políticas y sociales que defienden unos fines ajenos o anacrónicos. Los fines de la medicina son:

La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y la conservación de la salud; son valores centrales, la prevención porque es de sentido común que es preferible prevenir la enfermedad o daño a la salud, cuando ello sea posible. En la promoción; Un propósito de la medicina es ayudar a la gente a vivir de manera más armónica con el medio, un objetivo que debe ser perseguido desde el inicio de la vida y hasta su final.
El alivio del dolor y el sufrimiento causados por males.
El alivio del dolor y del sufrimiento se cuentan entre los deberes más esenciales del médico y constituye uno de los fines tradicionales de la medicina.

La atención y curación de los enfermos y los cuidados a los incurables.
la medicina responde buscando una causa de enfermedad, cuando esto resulta posible la medicina busca curar la enfermedad y restituir el estado de bienestar y normalidad funcional del paciente. El cuidado es la capacidad para conversar y para escuchar de una manera que esté también al tanto de los servicios sociales y redes de apoyo para ayudar a enfermos y familiares.

La evitación de la muerte prematura y la búsqueda de una muerte tranquila.
La medicina, en su contra la muerte, asume como una meta correcta y prioritaria disminuir las muertes prematuras, se trata de considerar como deber primario de la medicina contribuir a que los jóvenes lleguen a la vejez y, cuando ya se ha alcanzado a esa etapa, ayudar a que los ancianos vivan el resto de sus vidas en condiciones de bienestar y dignidad. 10​

Los fines erróneos de la medicina son:

El uso incorrecto de las técnicas y los conocimientos médicos.
El empleo de información sobre salud pública para justificar la coerción antidemocrática de grandes grupos de personas para que cambien sus comportamientos “insanos”.
La medicina no puede consistir en el bienestar absoluto del individuo, más allá de su buen estado de salud.
Tampoco corresponde a la medicina definir https://es.wikipedia.org/wiki/Medicina

¿Qué es la medicina táctica?La medicina táctica es la intersección de la atención médica prehospitalaria y el combate, tanto militares como civiles. Se enfoca principalmente en brindar atención médica de lesiones traumáticas y violentas en situaciones amenazantes. Se asocia regularmente con los militares y los EMTs del equipo "SWAT", pero puede extenderse mucho más allá de esos reinos.
Durante la última década y media, la medicina táctica ha evolucionado significativamente debido a las operaciones de combate en Afganistán e Irak. Además, el aumento del terrorismo posterior al 11-S, 11M, Barcelona, Londres, Paris, Belgica, etc y los incidentes de tiradores activos han creado una demanda sin precedentes de recursos médicos tácticos en todo el mundo. Como tal, las líneas entre los servicios militares, policiales y servicios Emergencias Médicas se han desdibujado.

Hoy en día, la medicina táctica es reconocida como una sub-especialidad legítima de la medicina que está evolucionando rápidamente y aún es difícil de definir debido a la amplia variedad de formas que reflejan las demandas de los diferentes entornos operativos.

Un punto importante es que la Medicina Tactica, al igual que la propia medicina militar, tiene areas de trabajo casi independientes tales como la Medicina Tactica Policial, Medicina Operacional, Medicina en situaciones austeras, Medicina Remota, Medicina para unidades de fuerzas especiales, Cuidado de Heridos de Forma Prolongada en el Campo, entre otras. 

Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

OTITIS: INFECCION DE OIDO. Otitis externa: el oído de nadador. Infografia

Otitis externa: el oído de nadador

Revisa que tan bien escuchas en el enlace 

Espectro Audible HD Frecuencias audibles por el oído humano ¿hasta donde lograste escuchar?

Oídos curiosos desean saber Datos importantes acerca de su examen auditivo

#OTITIS: INFECCION DE #OIDO. Otitis externa: el oído de nadador. #Infografia #proteccionauditiva #audiometria

 Otitis externa: el oído de nadador

La otitis externa, e producen en otra región del oído.

¿Por qué se produce?también llamada otitis del nadador o de las piscinas, es una infección de la piel del conducto auditivo externo. No guarda relación ninguna con las otitis de los resfriados (otitis media) que s

Esta infección por lo general ocurre en los niños que pasan mucho tiempo en el agua, por lo que es más frecuente en verano. Si hay mucha humedad en el oído, el conducto auditivo se puede irritar, lesionando la piel y facilitando que se infecte.

¿Cuáles son los síntomas?

Puede comenzar con picor de oído o del conducto auditivo. Después, el síntoma principal es el dolor de oído, el cual puede ser intenso. Empeora cuando se tira de la oreja, se mastica o se hace presión como para tapar el oído.
Es posible que el conducto del oído se ponga rojo o se hinche y que los ganglios que están delante aumenten de tamaño y duelan. La hinchazón del canal auditivo puede hacer que el niño se queje de que lo siente tapado; de hecho, el orificio del conducto puede hacerse más pequeño, provocando sordera temporal.
A veces, sale del oído una secreción líquida que al principio suele ser de un color claro, pero después se torna más espesa y amarillenta como el pus.
La otitis externa no suele producir fiebre y no es contagiosa.

¿Cuál es el tratamiento?

En la mayoría de los casos el médico recetará unas gotas para los oídos que pueden contener antibióticos. A veces llevan corticoides para disminuir la hinchazón del canal auditivo. Pocas veces, únicamente en las infecciones más graves, es necesario tomar antibióticos por vía oral.
Para aliviar el dolor se pueden utilizar calmantes habituales como el ibuprofeno y el paracetamol.
Tras iniciar el tratamiento, los niños empiezan a sentirse mejor en uno o dos días. La otitis externa por lo general se cura en unos pocos días. Durante el tratamiento es importante que no entre nada de agua en los oídos. En algunos casos puede ser conveniente el uso de tapones o un gorro de baño.

¿Cómo se previene?

Después de pasar tiempo en el agua, los niños deben secarse con cuidado las orejas utilizando una toalla, e inclinar la cabeza hacia ambos lados para facilitar que el agua salga. Los oídos se deben mantener secos tras estar expuestos a la humedad.
No se deben meter objetos en los oídos, como los bastoncillos con la punta de algodón. Los oídos se limpian ellos solos de la cera que contienen y no es recomendable realizar ninguna maniobra para extraerla
El uso de tapones puede ser recomendable como medida preventiva cuando se es propenso a estas otitis. En estos casos además se aconseja secar bien los oídos tras el baño, incluso con secador y puede ser beneficioso aplicar vinagre diluido (ácido acético al 2%) pero no en caso de perforación timpánica o tubos de drenaje.



CUIDADO DEL OIDO INFOGRAFIA

Datos específicos


OTORRAGIA:


La otorragia consiste en la salida de sangre al exterior a través del conducto auditivo externo.

Suele ser indicativa de una hemorragia exteriorizada, es decir, de una hemorragia que se produce en el interior del cuerpo humano pero que sale al exterior a través de un orificio natural ya existente en el cuerpo.

La salida de líquido transparente, acuoso y claro debe suponerse líquido cefalorraquídeo, aunque en ocasiones es difífil apreciarlo a simple vista.

CONSEJO: Para saber si una otorragia contiene líquido cefaloraquideo podéis hacer una gluco, si sale un parámetro alto (HI) confirmaremos la presencia del líquido.

Otra opción es limpiar con una gasa seca y dejarla abierta un momento. Si se crea un haro alrededor de la sangre, indica presencia de líquido cefalorraquídeo.

OTITIS

Síntomas

Otitis media

  • Irritabilidad y fiebre.
  • Dolor de oído y sensación de que se tiene algo dentro. Pérdida de audición.
  • Derrame de líquido del oído.
  • Diarrea, vómitos (a veces).

Otitis externa

  • Dolor de oído que empeora cuando se toca el lóbulo de la oreja.
  • A veces sube un poco la fiebre y el oído segrega pus.
  • Pérdida temporal de audición del oído afectado.

Factores de riesgo

Otitis media

  • Enfermedad respiratoria reciente que haya mermado las defensas del organismo.
  • Falta de higiene.
  • Climas fríos. Cambios de altitud.
  • Factores genéticos.
  • Fumar dentro de casa.

Otitis externa

  • Bañarse en aguas contaminadas o en piscinas que contengan demasiado cloro.
  • Entrada de jabón en el oído.
  • Anomalías en la producción de cerumen.
  • Alergias o trastornos auditivos previos.

Prevención

  • Debe alimentar a su bebé procurando que adopte una postura sentada o reclinada.
  • No se debe fumar dentro de casa.
  • A veces es recomendable el uso de tapones para bañarse en piscinas o en el mar.

Tratamiento

  • El médico puede recetar gotas que alivien los síntomas. Los antibióticos pueden ser de utilidad si la infección se debe a la acción de bacterias. Mientras dura la otitis, debe mantener el oído seco y evitar que el agua entre en el canal auditivo. Si la infección se debe a hongos, el médico puede recetar un fungicida. Los analgésicos pueden aliviar el dolor intenso.

Posibles complicaciones

  • Si la otitis media se convierte en crónica, el tímpano puede llegar a perforarse. En los niños pequeños puede acarrear pérdida de audición y dificultades en el aprendizaje del lenguaje. En raras ocasiones puede producirse una infección del área ósea y meningitis. La otitis externa no suele complicarse, pero a veces la infección puede llegar a tejidos más profundos.

Llamar al médico en caso de...

  • Que los síntomas persistan a pesar del tratamiento o si se hacen más severos (convulsiones, hinchazón, tirantez en los músculos de la cara...).
Fuente: elmundo.es 

El campo auditivo humano corresponde a una banda específica de frecuencias y un rango específico de intensidades, percibidas por nuestro oído. Las vibraciones acústicas fuera de este campo no se consideran "sonidos", incluso si pueden ser percibidos por otros animales.

 El oído humano percibe frecuencias entre 20 Hz (tono más bajo) a 20 kHz (tono más alto). Todos los sonidos por debajo de 20 Hz se califican como infrasonidos, aunque algunos animales los escuchan (como por ejemplo la rata topo o el elefante). Del mismo modo, todos los sonidos por encima de 20 kHz se califican como ultrasonidos, pero son sonidos para un gato o un perro (hasta 40 kHz) o para un delfín o un murciélago (hasta 160 kHz).


El oído humano capta los niveles de intensidad acústica comprendidos entre 0dB (umbral) a 120-130 dB.

Esto es cierto para el rango de frecuencia media (1-2 kHz). Para frecuencias más bajas o más altas, la dinámica se reduce.

Sin embargo, como se muestra en este gráfico, todos los sonidos superiores a 90 dB dañan el oído interno e incluso pueden causar daños irreversibles por encima de 120 dB (Consulte " Ruido: ¡Atención Peligro!")


El campo auditivo humano (verde) está limitado por la curva del umbral de percepción sonora (abajo) y una curva que da el límite superior de la percepción del sonido (arriba). Tenga en cuenta que más allá de esta curva * existe peligro para el oído interno (cóclea). En cada frecuencia, entre 20 Hz y 20 kHz, el umbral de nuestra sensibilidad es diferente. El mejor umbral (alrededor de 2 kHz) es cercano a 0 dB. También es en este rango medio de frecuencias donde la dinámica de la sensación es la mejor (120 dB). El área de conversación (verde oscuro) muestra el rango de sonidos más comúnmente utilizado en la percepción de la voz humana; cuando la pérdida de audición afecta esta área, la comunicación se altera.

* Nota: Se habla a menudo, erróneamente, del "umbral del dolor" (> 120 dB), pero solo hay dolor si hay ruptura del tímpano, que en sí mismo no es muy grave. Por contra, ¡no esperes a herir para proteger nuestro oído interno de sonidos dañinos! (Véase también el capítulo "Ruido: ¡Advertencia! ¡Peligro!")


http://www.cochlea.org/es/sonidos/campo-auditivo-humano

Oídos curiosos desean saber Datos importantes acerca de su examen auditivo
https://www.cdc.gov/Spanish/niosh/docs/2008-102_sp/pdfs/2008-102.pdf



Oídos curiosos desean saber Datos importantes acerca de su examen auditivo
https://www.cdc.gov/Spanish/niosh/docs/2008-102_sp/pdfs/2008-102.pdf

Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Todas nuestras publicaciones sobre Covid-19 en el enlace

AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y publico en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.

Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.

Si usted encuentra información que considera erronea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.

El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.