Luces de Navegación en Embarcaciones: Interpretación, Normativa y Seguridad Náutica
DrRamonReyesMD
---
Resumen
La navegación nocturna o en condiciones de baja visibilidad requiere normas estrictas para evitar colisiones y garantizar la seguridad marítima. Las luces de navegación son un sistema internacionalmente estandarizado que permite identificar la posición, orientación, tipo y maniobras de una embarcación. Este artículo analiza el significado de cada luz, su ubicación en el barco y cómo interpretarlas correctamente para una navegación segura.
---
1. Introducción
Las embarcaciones, al igual que los vehículos terrestres, están obligadas a utilizar un sistema de iluminación específico cuando navegan de noche o en condiciones de visibilidad reducida (niebla, tormenta, etc.). Estas luces no solo indican la presencia del barco, sino también su dirección, tamaño y si se encuentra en movimiento o detenido.
Las normas están reguladas por el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en el Mar (RIPA), también conocido como COLREGS (Convention on the International Regulations for Preventing Collisions at Sea) de la Organización Marítima Internacional (OMI).
---
2. Tipos de luces de navegación
A. Luces de proa (vista frontal del barco)
Luz de babor (roja): Se sitúa a estribor izquierdo del barco y cubre un ángulo de 112,5° hacia adelante.
Luz de estribor (verde): Ubicada a la derecha del barco, cubre igualmente 112,5° hacia adelante.
Luz de tope o luz de mástil (blanca): Situada en el eje central superior de la nave, visible hacia proa en un ángulo de 225°.
Estas luces permiten a otra embarcación identificar desde qué dirección se aproxima el barco y determinar si se cruza su rumbo.
---
B. Luces de popa (vista trasera del barco)
Luz de popa (blanca): Situada en la parte trasera de la nave, visible en un ángulo de 135°, indica que el barco se aleja del observador.
---
C. Luces de costado
Estas luces varían según el costado que se observe:
Desde babor (costado izquierdo):
Se observa claramente la luz roja (babor).
Desde estribor (costado derecho):
Se observa la luz verde (estribor).
Estas luces laterales permiten determinar el sentido del movimiento del buque respecto a la propia posición del observador.
---
3. Interpretación náutica y prevención de abordajes
Si un navegante ve la luz blanca y roja, el otro barco se cruza por babor y tiene prioridad de paso.
Si se ve luz blanca y verde, se cruza por estribor.
Si solo se ve la luz de popa blanca, el barco se aleja y no representa peligro inmediato.
Ver las luces roja y verde juntas implica que el barco viene de frente (rumbo de colisión) y se deben tomar medidas evasivas.
---
4. Reglas adicionales según tipo de buque
Las embarcaciones mayores, remolcadores, barcos pesqueros, buques sin gobierno o con capacidad de maniobra restringida pueden utilizar luces adicionales (doble tope, luces en línea vertical, luces intermitentes, etc.), según las regulaciones específicas del RIPA.
---
5. Importancia de la correcta interpretación
Una lectura correcta de las luces es esencial para:
Evitar colisiones en mar abierto o en puertos.
Saber cuándo ceder el paso o realizar maniobras evasivas.
Reconocer el tipo de embarcación que se aproxima.
La mala interpretación de estas luces es causa frecuente de accidentes marítimos, especialmente en embarcaciones deportivas o de recreo sin formación náutica adecuada.
---
6. Conclusión
Las luces de navegación son un lenguaje visual esencial en el mar. Comprender su significado y saber interpretarlas correctamente es una competencia fundamental para cualquier navegante, tanto profesional como recreativo. Cumplir con el reglamento internacional garantiza la seguridad de la vida humana en el mar y evita accidentes prevenibles.
Créditos
Imagen cortesía de: Aprendiendo Ingeniería
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario