VISITAS RECIENTES

10715772

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Mostrando entradas con la etiqueta #España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #España. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2025

conducir en invierno recomendaciones

CONDUCCIÓN SEGURA EN INVIERNO

El invierno es la estación del año en la que se producen más cambios meteorológicos con temperaturas extremadamente bajas y presencia de niebla, lluvia, nieve o hielo. Debemos estar preparados para utilizar nuestros vehículos y prever las posibles complicaciones que podamos encontrar durante los desplazamientos, ya sean cortos o largos.



CONSEJOS GENERALES

  1. Revisa el vehículo: de forma rutinaria debemos controlar el buen estado mecánico; especialmente comprobar los frenos, las escobillas, limpiaparabrisas, la luneta térmica, el alumbrado, las antiniebla y la presión, dibujo y ranuras (mínimo 1,6 mm) de los neumáticos.
  2. Prepara un kit de emergencia para tu coche formado por una o dos mantas, ropa de abrigo, pequeño botiquín, barritas energéticas, bebidas calientes, una linterna, rascador para quitar el hielo de los cristales y el cargador del móvil. Con él podrás hacer frente a posibles adversidades durante tus desplazamientos.
  3. Durante el invierno, reposta el depósito cuando esté a la mitad. En caso de nevadas podrías ver afectada tu ruta y tus puntos de repostaje habituales.
  4. Si tienes previsto realizar un viaje, consulta las afectaciones de tráfico por meteorología y la previsiónde la misma.
  5. En situaciones de clima adverso existe una regla de oro: “ver bien y ser vistos”

LLUVIA

  • Enciende las luces de cruce para mejorar tu visibilidad.
  • Orienta la calefacción interior del vehículo hacia los cristales para combatir el vaho.
  • Ante el efecto aquaplaning (deslizamiento y descontrol del coche) levanta suavemente el pie del acelerador y sujeta con fuerza el volante, pero nunca frenes bruscamente.
  • Ten presente que la distancia de frenado es mayor con lluvia, por lo que aumentaremos la Distancia de Seguridad con el vehículo delantero.
  • Revisa el dibujo de tus neumáticos, debe estar entre 1,6 y 2 mm.

NIEBLA

  • Enciende las luces de cruce y las antiniebla.
  • Adapta la velocidad y distancia de seguridad con el vehículo delantero en función de la visibilidad.
  • No frenes bruscamente y evita los adelantamientos.
  • En caso de cualquier incidencia en carretera, enciende inmediatamente los intermitentes de emergencia, faros y alumbrado antiniebla.
  • Cuando la niebla sea muy densa, toma como referencia las marcas viales de la derecha de la calzada.
  • En autopista y autovía circula siempre por el carril derecho.
  • Presta especial atención a los vehículos de 2 ruedas y a peatones por ser menos visibles con niebla.

NIEVE

  • No frenes nunca de forma brusca, sólo conseguirás bloquear las ruedas.
  • Para aminorar la velocidad, reduce suavemente de marcha con mucha anticipación.
  • Procura no ser brusco con el volante para no perder adherencia.
  • Intenta conducir por las rodaduras que los otros coches han dejado.
  • Utiliza neumáticos de invierno, son importantísimos cuando la temperatura baja de los 7 º C ; por su composición tienen una mayor superficie de contacto.
  • Si no dispones de neumáticos de invierno asegúrate de llevar cadenas en tu coche y saber colocarlas.

VIENTO

  • Sujeta firmemente el volante.
  • Ajusta la velocidad para NO perder estabilidad del vehículo.
  • Respeta la distancia de seguridad lateral si adelantas a grandes vehículos.
  • Ten precaución a la salida de zonas abrigadas o túneles, puede haber rachas de viento.
  • En los adelantamientos a vehículos pesados extrema las precauciones. Si no es necesario, no realices adelantamientos.
  • Circulando por ciudad, bolsas y contenedores de basura pueden ocupar repentinamente la calzada, presta atención.

EN CASO DE EMERGENCIA

  • Recuerda que el número Europeo de emergencias es el 1-1-2.
  • Permanece dentro del coche. En caso de salir al exterior, lleva puesto el chaleco reflectante.
  • Mantén el motor del vehículo encendido y la calefacción puesta, y abre de vez en cuando las ventanillas para que se renueve el aire.
  • No te quedes dormido.
  • Comprueba que la salida del tubo de escape se mantiene libre para evitar que el humo penetre en el habitáculo.
  • Sintoniza la radio, ya que estarás informando de las predicciones meteorológicas, el estado de las carreteras y las indicaciones oficiales que  se estén dando.
Puedes descargar la infografía aquí


SEMES Divulgacion
Dr. Ramon Reyes Diaz, MD @drramonreyesmd

SEMES Divulgación
te ayuda a cuidar de ti y de los tuyos mediante sencillos consejos
Educación para la salud, primeros auxilios y autocuidado http://semesdivulgacion.portalsemes.org/

Webgrafía



  GEOLOCALIZACION Desfibriladores 
Republica Dominicana 

TELEGRAM Sociedad Iberoamericana de Emergencias https://t.me/joinchat/GRsTvEHYjNLP8yc6gPXQ9Q  

  

Todas nuestras publicaciones sobre Covid-19 en el enlace


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y publico en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.

Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.

Si usted encuentra información que considera erronea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.

El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.



lunes, 27 de enero de 2025

Guía de manejo Rápido en las Emergencias Extrahospitalarias. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Instituto Nacional de Gestión Sanitaria

Guía de manejo Rápido en las Emergencias Extrahospitalarias. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Instituto Nacional de Gestión Sanitaria

Tamaño 2.19 MB
170 Paginas 
Año 2014
Pais España
PDF Gratis 




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos más de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarse y así se beneficia de la información y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molesto sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.

lunes, 16 de diciembre de 2024

UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS UME. ESPAÑA



UME UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS ESPAÑA 

Compilacion Dr. Ramon Reyes, MD





La misión de la Unidad Militar de Emergencias es la de actuar en cualquier lugar del territorio nacional y en operaciones en el exterior para contribuir a la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en los supuestos de graves riesgos, catástrofes, calamidad u otras necesidades públicas




Casi 3000 militares de la UME preparados para la campaña de verano en la lucha contra incendios

ESCUDO
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS UME.  ESPAÑA 

La Unidad Militar de Emergencias (UME) es un cuerpo integrante de las Fuerzas Armadas Españolas creado por acuerdo del Consejo de Ministros el 7 de octubre de 2005, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero. Posteriormente, mediante el Real Decreto 416/2006, de 11 de abril, se establece su organización y despliegue y se implanta como una fuerza militar conjunta de carácter permanente dentro de las Fuerzas Armadas, con la finalidad de intervenir de forma rápida en cualquier lugar del territorio nacional español en casos de catástrofe, grave riesgo u otras necesidades públicas.
Al año siguiente, la Orden DEF/1766/2007, de 13 de junio, desarrolla el encuadramiento, organización y funcionamiento de la UME. También establece que la UME depende orgánicamente del ministro de Defensa, operativamente del Jefe de Estado Mayor de la Defensa y funcionalmente de los órganos superiores y directivos que su normativa específica determina.
Posteriormente, el Real Decreto 1097/2011, de 22 de julio, aprueba el Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias y establece que la intervención de la UME podrá ser ordenada cuando alguna de las siguientes situaciones de emergencia se produzca con carácter grave, independientemente de que se trate de una emergencia de interés nacional o no:
  • Las que tengan su origen en riesgos naturales, entre ellas inundaciones, avenidas, terremotos, deslizamientos de terreno, grandes nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos de gran magnitud.
  • Los incendios forestales.
  • Las derivadas de riesgos tecnológicos, y entre ellos el riesgo químico, el nuclear, el radiológico y el biológico.
  • Las que sean consecuencia de atentados terroristas o actos ilícitos y violentos, incluyendo aquellos contra infraestructuras críticas, instalaciones peligrosas o con agentes nucleares, biológicos, radiológicos o químicos.
  • La contaminación del medio ambiente.
  • Cualquier otra que decida el presidente del Gobierno en nombre del Rey.
Las actuaciones de la UME ante alguna de estas situaciones se concretan en la planificación, el adiestramiento y la intervención. Sin embargo la UME no realiza tareas de prevención y sus efectivos actuarán siempre encuadrados en la unidad a la que pertenecen y dirigidos por sus cuadros de mando.
Los militares que forman la UME disponen de una preparación específica que radica principalmente en una formación sanitaria de emergencia; también son instruidos para la actuación frente a incendios forestalesinundacionesgrandes nevadas, derrumbes, riesgos tecnológicos, etc.

MEDIOS AEREOS
UME UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS ESPAÑA 

La Unidad Militar de Emergencias está desplegada en siete bases por toda la geografía española, de forma que pueda responder a cualquier emergencia en un tiempo breve y con toda su efectividad.
Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid)
  • Mando y Cuartel General
  • Unidad del Cuartel General (UCG)
  • Batallón de Transmisiones de la UME (BTUME)
  • Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM)
  • Agrupación de Medios Aéreos
  • Batallón de intervención en emergencias (BIEM I)
Base Aérea de Morón (Sevilla)
Base de Bétera (Valencia)
  • Batallón de intervención en emergencias (BIEM III)
  • Batallón de Helicópteros de Emergencias II (BHELEME II) Bajo Mando Operativo de UME
Base Aérea de Zaragoza (Zaragoza)
  • Batallón de intervención en emergencias (BIEM IV)
Base de San Andrés del Rabanedo (León)
  • Batallón de intervención en emergencias (BIEM V)

pagina oficial UME http://www.ume.mde.es/ 

Unidad Militar de Emergencias (UME): soldados de referencia en la gestión de catástrofes

Han realizado 382 intervenciones en diez años, desplegado en cinco países y 55 ejércitos se han interesado en su modelo de actuación
UME UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS ESPAÑA 

Síntoma de los tiempos, el vídeo se volvió viral. Tanto extrañaba que ciudadanos corrientes vitorearan a unos militares españoles en la cola de un «check in» de aeropuerto que así sucedió. Y los aplausos se volvieron noticia en España: «La espontánea y emocionada despedida que Chile brindó a la UME», se leía en los titulares.
«¡Gracias! ¡Bravo! ¡Gracias!», clamaba una mujer agradecida ante el paso del contingente de la Unidad Militar de Emergencias, que se había desplazado quince días antes, en febrero de 2017, para arrimar el hombro ante la oleada de 105 incendios que arrasaba el país andino.
Como esta misma semana en el infierno Pedrógao Grande, en Portugal, aquella era una misión más de una unidad militar joven -impulsada en 2005 por el Gobierno de Zapatero- y cuya creación estuvo rodeada de gran polémica tanto en el seno militar («no estamos para ser bomberos», decían algunos con recelo) como fuera (servicios forestales, de emergencias 112 y de bomberos temían por la injerencia en su profesión).
Escudo
UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS UME.  ESPAÑA 

Pasado el tiempo necesario y consolidada con el paso de otro «color» en el Ministerio de Defensa -los ministros Pedro Morenés María Dolores de Cospedal han mantenido y reforzado su labor- no cabe duda de que la UME, como tantas otras unidades militares de las Fuerzas Armadas, se ha ganado un prestigio internacional y un cariño nacional que tuvo en el terremoto de Lorca (2011) uno de sus puntos de inflexión.
UME UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS ESPAÑA 

«Nuestra actuación en Lorca fue importantísima para dar a conocer de un modo más explícito nuestra labor. En Lorca estuvimos seis meses, montamos un campamento, realizamos nuestra misión de un modo profesional y sentimos el cariño de la población. Luego volvimos en años sucesivos con una inundación y un incendio. Lorca y la UME están unidas ya para siempre», explica el actual general jefe de la UME, el teniente general Miguel Alcañiz, quien destaca el papel de «cohesión nacional» que esta unidad militar desempeña en España cuando acude a la llamada (y socorro) de una comunidad autónoma.
UME UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS ESPAÑA 

Aunque no todos los gobiernos autonómicos recurren a la UME diligentemente y a veces no lo quieren hacer público, los diferentes cuerpos de emergencias y de policías autonómicas sí colaboran fluidamente con los militares. Por ejemplo, por el cuartel general de Torrejón de Ardoz (Madrid) pasan frecuentemente Mossos d’Esquadra y agentes de la Ertzaintza para adiestrarse ante amenazas químicas o nucleares.
La UME la componen ahora 3.500 militares. Todos ellos pasaron al menos cinco años en alguno de los tres ejércitos (Tierra, Armada o Aire) o cuerpos comunes. Tras pasar unas pruebas físicas, psíquicas y un entrenamiento específico deben realizar un curso básico en emergencias.
UME UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS ESPAÑA 

Su columna vertebral son los cinco Batallones de Intervención de Emergencias, cada uno con áreas geográficas de influencia según su base principal: Torrejón de Ardoz (Madrid), Morón de la Frontera (Sevilla), Bétera (Valencia), Zaragoza y San Andrés de Rabanedo (León). Todos ellos con apoyo del 43 Grupo del Ejército del Aire (con aviones apagafuegos Canadair o Bombardier) y el Batallón de Helicópteros de Emergencias del Ejército de Tierra.
ESCUDO
UME UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS ESPAÑA 

Pero la UME no solo apaga fuegos. Inundaciones, nevadas, terremotos o rescate de personas son otros de sus cometidos en los que se han fajado estos últimos doce años. Desde su mando ahora también se quiere potenciar su acción frente a las amenazas tecnológicas y medioambientales (nucleares, radiológicas, biológico o química... las NRBQ) para las cuales también dispone de un grupo de intervención específico.
«La UME es la influencia del buen hacer de la milicia que genera confianza a la sociedad a la que sirve», quiere destacar el general jefe Alcañiz que, subraya, ante todo «somos militares» y «cuando nos ven llegar en los pueblos hay una sensación de alivio en la población, así nos lo transmiten».
El modelo de la UME como unidad de reacción ante emergencias ha generado el interés en 55 países que han visitado las instalaciones del cuartel general para estudiar su modus operandi: «Se está convirtiendo en una referencia de la marca España militarmente hablando», defiende el general de la UME.
UME UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS ESPAÑA 

Cinco han sido las misiones internacionales donde han participado estos soldados de uniforme rojo-amarillo: los terremotos de Haití, Nepal y Ecuador y los incendios de Chile y Portugal.
En España, además del terremoto de Lorca, destacan sus intervenciones en agosto de 2012 ante una oleada de incendios que obligó a movilizar a 1.200 efectivos, las inundaciones del pasado invierno en Los Alcázares (Murcia), el incendio de Andratx (Mallorca) o el rescate de personas atrapadas en sus vehículos durante una nevada en la autovía A-67.
UME UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS ESPAÑA 

382 misiones desde 2007

Desde su inicio de operaciones en 2007, la UME ha llevado a cabo un total de 382 intervenciones, según datos oficiales: 292 fueron ante incendios (76%), 41 se realizaron en inundaciones o rescates en seísmos (10%), 28 en tormentas invernales (7%) y 3 ante riesgos tecnológicos y medioambientales, cuya capacidad se quiere potenciar en los próximos años. Otras 14 intervenciones responden a emergencias de otra naturaleza.
La cabo primero Eva María Garrido Hens lleva diez años sirviendo en la unidad. Fue enviada a las misiones de Haití o Nepal, siendo especialista en búsqueda y rescate urbano. «Cuando nos encontramos en una misión de ayuda nos sentimos en nuestro fortín», resume su experiencia. Un sentir que discurre con el lema de la unidad: «Para servir».
Medios Aereos
UME UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS ESPAÑA