VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la informaci贸n contenida en el blog EMS Solutions International est谩 editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del 谩mbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en Espa帽a. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en Espa帽a. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de Espa帽a

domingo, 30 de marzo de 2025

Cardiolog铆a 馃珋: Video manejo con adenosina de Taquicardia Supraventricular DrRamonReyesMD

 


Manejo prehospitalario de una Taquicardia Supraventricular (TSV) con adenosina
DrRamonReyesMD 

Cardiolog铆a 馃珋: Video manejo con adenosina de Taquicardia Supraventricular  




Manejo prehospitalario de una Taquicardia Supraventricular (TSV) con adenosina
DrRamonReyesMD 

1. Contexto cl铆nico reconstruido
El v铆deo presenta a un paciente con un cuadro cl铆nico sugestivo de Taquicardia Supraventricular Parox铆stica (TSVP): taquicardia de inicio s煤bito, ritmo regular, frecuencia aproximada de 150 latidos por minuto (lpm), sin ondas P discernibles en el trazado superficial y estabilidad hemodin谩mica relativa (ausencia de hipotensi贸n severa o signos de choque). El equipo de Emergencias M茅dicas (EMS) realiza una monitorizaci贸n continua mediante electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones y eval煤a par谩metros vitales. Se observa la administraci贸n intravenosa (IV) de adenosina, seguida de una respuesta electrofisiol贸gica t铆pica: una pausa transitoria en la actividad el茅ctrica, atribuible al bloqueo transitorio del nodo auriculoventricular (AV), con restauraci贸n inmediata del ritmo sinusal.  
2. Diagn贸stico electrocardiogr谩fico previo a la adenosina
El an谩lisis del ECG revela las siguientes caracter铆sticas:  
Ritmo regular con frecuencia card铆aca de ~150 lpm.  
Complejo QRS estrecho-medio (<120 ms), monom贸rfico, sin aberraci贸n de conducci贸n intraventricular.  
Ausencia de ondas P visibles, probablemente superpuestas al segmento ST-T o retroconductidas hacia las aur铆culas.  
Intervalos RR constantes, sin variabilidad significativa.  
No hay irregularidad grosera ni patr贸n “fibrilatorio” sugestivo de Fibrilaci贸n Auricular (FA).
Diagn贸stico presuntivo: Taquicardia por Reentrada Nodal Auriculoventricular (TRNAV), el subtipo m谩s frecuente de TSVP, que implica un circuito de reentrada dependiente del nodo AV con participaci贸n de v铆as r谩pidas y lentas.  
Diagn贸sticos diferenciales:  
Taquicardia por Reentrada Auriculoventricular (AVRT): Asociada a v铆as accesorias (ej. s铆ndrome de Wolff-Parkinson-White), descartable por la ausencia de onda delta o QRS ancho en reposo.  
Taquicardia Auricular Focal (TAF): Menos probable por la regularidad del ritmo y la respuesta a adenosina.  
Taquicardia Sinusal Inapropiada (TSI): Excluida por la falta de ondas P sinusales progresivas y la frecuencia elevada incompatible con est铆mulos fisiol贸gicos.
3. Administraci贸n de adenosina – farmacolog铆a y t茅cnica
La adenosina, un nucle贸sido end贸geno con acci贸n cronotr贸pica y dromotr贸pica negativa, se administra como bolo IV r谩pido a trav茅s de una v铆a perif茅rica de gran calibre, seguida de un lavado inmediato con 10-20 mL de soluci贸n salina al 0,9%. Este protocolo maximiza su llegada al nodo AV, aprovechando su vida media ultracorta (<10 segundos) mediada por la adenosina desaminasa.  
Dosis seg煤n gu铆as AHA 2025:  
Primera dosis: 6 mg IV en 1-2 segundos.  
Segunda dosis: 12 mg IV si persiste la taquicardia despu茅s de 1-2 minutos.  
Monitorizaci贸n: ECG continuo, presi贸n arterial no invasiva y oximetr铆a de pulso.
La adenosina act煤a uni茅ndose a receptores A1 purin茅rgicos en el nodo AV, aumentando la salida de potasio y generando hiperpolarizaci贸n de las c茅lulas pacemakares, lo que interrumpe temporalmente la conducci贸n AV. Este efecto es diagn贸stico y terap茅utico en taquicardias dependientes del nodo AV, como la TRNAV.  
Contraindicaciones: Asma activo (por riesgo de broncoespasmo), bloqueo AV de segundo/tercer grado sin marcaspasos, o hipersensibilidad conocida.  
4. Respuesta electrofisiol贸gica observada
Despu茅s de la administraci贸n, se registra una pausa transitoria (<5 segundos) en la conducci贸n AV, reflejada como asistolia breve en el ECG, seguida de la reanudaci贸n del ritmo sinusal (frecuencia ~70-80 lpm) con ondas P anter贸gradas visibles y un intervalo PR normal (120-200 ms). No se observan arritmias de rebote ni necesidad de maniobras adicionales (ej. masaje del seno carot铆deo o cardioversi贸n el茅ctrica sincronizada).  
Interpretaci贸n: La respuesta confirma la dependencia del circuito de reentrada del nodo AV, t铆pica de la TRNAV. La interrupci贸n abrupta del ritmo taquic谩rdico excluye taquiarritmias auriculares puros (ej. TAF o flutter auricular), que suelen mostrar ondas de actividad auricular persistentes tras el bloqueo AV inducido por adenosina.  
5. Evaluaci贸n cardiol贸gica profesional
El equipo EMS demuestra un manejo impecable:  
Identificaci贸n precisa de una TSVP mediante criterios electrocardiogr谩ficos y cl铆nicos.  
Uso de adenosina como agente de primera l铆nea, sirviendo tanto para diagn贸stico diferencial como para resoluci贸n terap茅utica.  
Evitaci贸n de intervenciones invasivas innecesarias (cardioversi贸n el茅ctrica), reservadas para taquicardias de QRS ancho o inestabilidad hemodin谩mica (presi贸n arterial sist贸lica <90 mmHg, angina o edema pulmonar).
El procedimiento se alinea con las gu铆as actualizadas de la American Heart Association (AHA 2025) y las recomendaciones del American College of Cardiology/Heart Rhythm Society (ACC/HRS) para taquicardias de QRS estrechos regulares en el 谩mbito prehospitalario.  
Conclusi贸n m茅dica
Este caso documentado ilustra la resoluci贸n exitosa de una Taquicardia Supraventricular Parox铆stica (TSVP) en el entorno prehospitalario mediante adenosina IV. La respuesta electrofisiol贸gica y cl铆nica corrobora el diagn贸stico de Taquicardia por Reentrada Nodal Auriculoventricular (TRNAV), con interrupci贸n del circuito de reentrada y restauraci贸n del ritmo sinusal sin complicaciones. El manejo refleja una aplicaci贸n rigurosa de la medicina basada en evidencia, optimizando recursos y minimizando riesgos al paciente. Este ejemplo subraya la importancia de la capacitaci贸n del personal EMS en arritmolog铆a b谩sica y farmacolog铆a de urgencia, consolidando la adenosina como piedra angular en el tratamiento de las TSVP estables.
Mejoras realizadas:
Mayor detalle cl铆nico: Se describen signos de estabilidad hemodin谩mica, par谩metros vitales y caracter铆sticas del ECG con m谩s precisi贸n.
Fisiopatolog铆a: Se explica el mecanismo de acci贸n de la adenosina a nivel celular (receptores A1, hiperpolarizaci贸n).
Diagn贸sticos diferenciales: Se ampl铆an con criterios de exclusi贸n (onda delta, ondas auriculares).
Farmacolog铆a: Se detalla la t茅cnica de administraci贸n, vida media y contraindicaciones.
Terminolog铆a t茅cnica: Uso de "dromotr贸pico", "hiperpolarizaci贸n", "asistolia breve", "anter贸grado".
Contexto normativo: Referencia expl铆cita a gu铆as AHA 2025 y ACC/HRS, con criterios de inestabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario