VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Mostrando entradas con la etiqueta FORMACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FORMACION. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2024

10 Errores que todo docente debería evitar

10 Errores que todo docente debería evitar

 Escrito por  


Ser docente en estos tiempos se ha convertido en una profesión de riesgo. Sin duda, el factor vocacional es determinante a la hora de elegir una profesión exigente y que supone una enorme responsabilidad. Lamentablemente, en las facultades no se nos prepara para una labor que a mi modo de ver marca buena parte del destino de una sociedad. Muchos de nosotros hemos ido aprendiendo a ser profesores más por nuestros errores que por nuestros aciertos.

Pues bien, en este artículo os quiero dar a conocer algunos errores que son  muy comunes en nuestra profesión y que creo que con poco esfuerzo podemos corregir y mejorar así nuestras labor docente. Siempre me gusta decir que errar nos hace humanos, y que rectificar no convierte en buenos profesionales.

¿Qué errores podemos evitar como docentes?

1. Falta de visibilidad. La presencia y visibilidad en el aula es un aspecto muy a tener en cuenta a la hora de impartir una sesión lectiva. Ya me he referido en otros artículos a la importancia de que los alumnos siempre tengan una referencia visual del profesor en el aula. Para ello es fundamental que estemos preferentemente de pie y en constante movimiento, para que los alumnos fijen su atención hacia nosotros. Ello nos permitirá tener un mayor control del grupo clase. Sobre este aspecto os recomiendo la lectura del artículo ¿Cómo es mejor dar una clase de pie o sentado?
2. Oír sin escuchar. Un aspecto al que le doy mucha importancia en mis sesiones lectivas es intentar no sólo oír a mis alumnos, sino también escucharlos. La diferencia entre oír a una persona y escucharla es enorme, ya que cuando la escuchamos lo estamos haciendo de forma activa y les transmitimos a nuestros alumnos que aquello que nos está diciendo es importante tanto para ellos como para nosotros. Los alumnos de una clase demandan atención en todo momento. De ahí que en la medida que nos sea posible, debemos esforzarnos para escuchar con atención aquello que nos quieran decir. Con ello aumentaremos la empatía y mejoraremos nuestra relación con ellos. Aquellos docentes que sólo oyen a sus alumnos pero no interactúan, corren el riesgo de tener una relación distante y ello repercute negativamente en la relación del docente con el grupo. Para saber más sobre este apartado os recomiendo la lectura del artículo 5 consejos para aumentar la empatía con tus alumnos.
3. No mantener el contacto visual. La comunicación no verbal de un docente, aquella que se transmite a través de los sentidos, resulta fundamental en el desarrollo de una sesión lectiva. Bien es cierto que los docentes enseñamos a través de la palabra oral y escrita, pero también comunicamos a través de nuestro cuerpo y, por supuesto, con la mirada. Referente a la mirada hay un aspecto que es importante corregir y es el hecho de hablar a nuestros alumnos sin mirarlos directamente a los ojos. No mantener un contacto visual con nuestros alumnos repercute negativamente en la relación y en el aprovechamiento de nuestras sesiones lectivas. No mirar a nuestros alumnos transmite inseguridad, duda, incomodidad, falta de empatía… No mirar a nuestros alumnos hace que exista un distanciamiento con ellos que luego repercute negativamente en nuestra relación con el propio grupo.
 4. No cumplir con lo prometido. Lo prometido es deuda. Todos sabéis el sentido de la justicia que tienen, por lo general, los alumnos. Incluso añadiría que además de sentido de la justicia tienen muy buena memoria para aquello que les conviene. De ahí la importancia de ser muy escrupulosos con aquello que les prometemos, porque si ya de antemano sabemos que no vamos a cumplirlo, esta promesa no cumplida se volverá en nuestra contra. Esto sirve tanto para las promesas como para con las amenazas en caso de no cumplir con las normas del centro. Un docente que no mantiene su palabra o que no cumple con sus palabra es un docente que poco a poco va debilitándose frente al grupo y puede afectarle muy negativamente en el caso de que quiera ganarse su respeto.
5. Prolongar el tiempo de corrección. Profesor, ¿tienes los exámenes corregidos? Seguro que se trata de una pregunta que si no a todos, a casi todos os habrán hecho en algún momento. Todos somos conscientes del esfuerzo que implica la corrección de ejercicios, trabajos exámenes… Pero creo que es importante hacer un esfuerzo por entregar dicha corrección en la mayor brevedad posible. La rapidez en la corrección es algo que los alumnos valoran muy positivamente y hace que te ganes el respeto de tus alumnos, porque consciente o inconscientemente te conciben como un profesional implicado y eficaz. El hecho de entregar con rapidez aquello que hemos corregido también le da valor a la corrección en sí en el caso de que queramos hacer algún inciso o comentario en clase. Hay docentes que tardan semanas en la corrección y ello repercute negativamente en su beneficio. Sobre cómo ganarse el respeto de tus alumnos recomiendo la lectura del artículo 5 consejos para ganarse el respeto de tus alumnos.
6. No utilizar el mismo código. Para que exista una correcta comunicación entre dos personas, estas deben conocer y compartir el mismo código. En muchas ocasiones se producen problemas de relación entre alumno y docente porque la fractura que existe del código de cada parte es insalvable. Los docentes tenemos la facultad de dominar todos los registros de una lengua, desde el culto hasta el vulgar, pasando por el coloquial. El error que cometemos es pensar que también nuestros alumnos dominan todos estos registros. En la medida que seamos capaces de compartir al máximo el mismo código, más fluida será la relación entre alumno y docente y mayor será el grado de comprensión. Con ello no digo que debamos situarnos a su nivel de competencia lingüística, sino que se trata de encontrar un equilibro entre aquellos que les podré enseñar como nuevo y el registro que utilizaré para que ese conocimiento llegue a todos los alumnos.
7. No dejarnos influir por nuestro estado de ánimo. Siempre he admirado a los presentadores de noticias de la televisión porque siempre tienen el mismo semblante, pese a que seguramente tendrán como todos nosotros sus días buenos y sus días malos. A esto se le llama profesionalidad. Pues bien, creo que esta profesionalidad también debería ser aplicable a los docentes. En muchas ocasiones nos dejamos llevar por nuestros problemas personales y los trasladamos a nuestras sesiones lectivas. Tenemos poca paciencia, nos sentimos irritados, gritamos por cualquier nimiedad, expulsamos a alumnos de forma arbitraria. A mí me gusta pensar que cuando entro en una clase es como si entrara en un plató de televisión. Al ponerme delante de mis espectadores, los alumnos, debo dar lo mejor de mí mismo, independientemente del estado de ánimo en el que me encuentre. Ser profesional bajo cualquier circunstancia es la mejor forma de dignificar muestro trabajo.
9. Enseñar sin educar. Los docentes solemos cometer el error de pensar que nuestra profesión consiste en la transmisión pasiva de conocimientos, en la transmisión unidireccional de contenidos a través de lo que podríamos llamar una clase magistral. Creo que este enfoque es erróneo. Y es erróneo porque un docente es mucho más que un mero transmisor de conocimientos. Un docente es aquel que además de enseñar es capaz de invertir, repito, invertir, todo el tiempo que haga falta en educar a sus alumnos, en transmitirles valores como el de la solidaridad y la cooperación.
10. Mezclar lo profesional con lo privadoRedes sociales. En la sociedad actual la privacidad se está convirtiendo en un lujo. El ámbito privado de los docentes es algo que debemos tener muy en cuenta, porque un mal uso de nuestra privacidad puede afectarnos muy negativamente. Me parece importante que en nuestras sesiones lectivas nos centremos en lo educativo y no en lo personal. Se trata de mantener una distancia con nuestros alumnos, en especial, por lo que a las redes sociales se refiere. De ahí que sea necesario mantener unas pautas de actuación muy estrictas. Lo digo porque los alumnos tienen la costumbre de bombardearnos con preguntas sobre nuestra vida privada, nos envían solicitudes a nuestros perfiles sociales, preguntan a otros compañeros de profesión sobre aspectos relacionados con nuestra familia, edad, estado civil… Es por ello que creo conveniente guardar con mucho celo nuestra vida privada, porque a corto o a medio plazo, la información personal que podamos dar a nuestros alumnos podría afectarnos negativamente. En mi caso, por ejemplo, no acepto jamás ninguna solicitud de un alumno de ninguna de las redes sociales de las que formo parte.
Revisando todos estos errores me doy cuenta de que la profesión de docente exige por nuestra parte una dedicación y una vocación extraordinarias. Siempre he pensado que los mejores docentes son aquellos que, habiéndose equivocado una y otra vez, tienen la capacidad de levantarse todas las mañanas para enfrentarse al reto apasionante que supone la docencia. Para aquellos que amamos esta profesión tiene tanto de reto como de pasión. Aquellos que nos dedicamos a la docencia debemos dar a en cada sesión lectiva lo mejor de nosotros mismos, vaciarnos en clase, entregarnos para que nuestros alumnos adquieran valores y conocimientos, enseñarles a través de la palabra y educarles desde el corazón. Si tú eres uno de ellos, desde aquí mi más sincera felicitación porque,
TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR.
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos más de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarse y así se beneficia de la información y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molesto sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.

jueves, 12 de julio de 2018

Hospitales SEGUROS. Desastres OPS/OMS PDF Gratis

Hospitales SEGUROS. Desastres OPS/OMS PDF Gratis 


Material de capacitación

Material de capacitación:
  • Mitigación de desastres en instalaciones de salud, 2001
    Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
    Disco compacto en el cual se agrupan los materiales de capacitación necesarios para conocer, promover y aplicar esas medidas de mitigación. Contiene: - Dos presentaciones gráficas, muy didácticas (en formato PowerPoint) sobre los aspectos estructurales y no estructurales de la mitigación de desastres en hospitales. - Un conjunto de pósters alusivos a mitigación hospitalaria. - Once publicaciones (en español e inglés) sobre el tema. 
    > Para solicitar este material puede escribir a: contactenos@crid.or.cr
  • Video sobre Hospitales Seguros Parte Número 1 
    Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); 2006
  • Video sobre Hospitales Seguros Parte Número 2 
    Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); 2006
  • Curso planeamiento hospitalario para desastres
    Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
  • Mitigación de desastres en instalaciones de salud: Efectos del viento 
    Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
    > Para solicitar este material puede escribir a: contactenos@crid.or.cr
Guías Técnicas:

Índice de seguridad hospitalaria:

Otros materiales gráficos:



Multimedia

Video sobre Hospitales Seguros


Los siguientes materiales los puede solicitar en: contactenos@crid.or.cr

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Atención médica hospitalaria para casos de desastre 
39 diapositivas

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Hospitales seguros - DVD
14:20 minutos

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Mitigación de desastres en instalaciones de salud
15 minutos

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Mitigación de desastres en instalaciones de salud: Aspectos estructurales 
42 diapositivas

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Mitigación de desastres en instalaciones de salud: Aspectos no estructurales 
42 diapositivas

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Mitigación de desastres en instalaciones de salud: Efectos del viento 
Información técnica

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Seguridad en hospitales
44 diapositivas

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Terremotos y hospitales 1: Efectos y medidas de emergencia
42 diapositivas

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Terremotos y hospitales 2: reducción de riesgo
28 diapositivas

martes, 10 de julio de 2018

Campus Virutal Organizacion Panamericana de la Salud OPS y Organizacion Mundial de la Salud



Estos cursos son de libre acceso, puede completarlos a su propio ritmo sin tiempos definidos y de manera autónoma. Cuando se trata de destinatarios específicos el acceso estará cerrado a nuevas matriculaciones.


El Campus Virtual de Salud Pública es una red de personas, instituciones y organizaciones que comparten cursos, recursos, servicios y actividades de educación, información y gestión del conocimiento en acciones de formación, con el propósito común de mejorar las competencias de la fuerza de trabajo y las prácticas de la salud pública, mediante el aprovechamiento y la innovación en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la mejora continua en el desempeño de los programas de educación permanente en salud. Es a su vez una herramienta de la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el aprendizaje en red en la región de las Américas.


https://www.campusvirtualsp.org/es

Reporting guidelines: simple and powerful tools to increase the impact and visibility of your research: a virtual course on enhancing the value of research with research reporting standards

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Curso de Autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud Universal de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Cursos de autoaprendizaje
Español

Virtual Course on Comprehensive Cervical Cancer Control

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Curso Virtual en Control Integral del Cáncer Cervicouterino

Cursos de autoaprendizaje
Español

Regulación Sanitaria de Productos Biológicos y Biotecnológicos - edición 2018 (matrícula cerrada - exclusivo para Autoridades Reguladoras Nacionales)

Cursos de autoaprendizaje
7 Mayo, 2018 - 2 Diciembre, 2018
Español

Nursing Leadership: Empowering Nurses in Latin America and the Caribbean

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Liderazgo en Enfermería: Empoderamiento de los(as) enfermeros(as) líderes en Latinoamérica

Cursos de autoaprendizaje
Español

Curso Básico de Autoaprendizaje en Farmacovigilancia OPS/OMS (curso de autoaprendizaje por cohorte - 2da edición 2017 - matrícula cerrada)

Cursos de autoaprendizaje
23 Octubre, 2017 - 2 Febrero, 2018
Español

ACAPEM-B Atención de Salud para las Personas Mayores - Acreditación Internacional de Competencias - Nivel Básico

Cursos de autoaprendizaje
Español

Prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares para el equipo del primer nivel de atención

Cursos de autoaprendizaje
Español

Recursos Educativos Abiertos en el CVSP en el marco de la Estrategia de Salud Universal - Curso de Autoaprendizaje por cohorte 2018 (matrícula cerrada)

Cursos de autoaprendizaje
Español

Curso básico de Autoaprendizaje en Epidemiología Ambiental

Cursos de autoaprendizaje
Español

Esquistossomose nas Américas: aspectos multidisciplinares

Cursos de autoaprendizaje
Portugués

Chikungunya Virtual Course

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Curso Virtual sobre Chikungunya

Cursos de autoaprendizaje
Español

eSalud para Gestores y Tomadores de Decisiones

Cursos de autoaprendizaje
Español

Planes de Seguridad del Agua

Cursos de autoaprendizaje
Español

Planos de Segurança da Água

Cursos de autoaprendizaje
Portugués

Planes de Seguridad del Saneamiento - Autoaprendizaje - 2017

Cursos de autoaprendizaje
Español

Curso de autoaprendizaje en cambio climático y salud

Cursos de autoaprendizaje
Español

Salud Oral para Profesionales de Atención Primaria

Cursos de autoaprendizaje
Español

Políticas Sanitarias Informadas por Evidencias

Cursos de autoaprendizaje
Español

Uso de Álcool e Saúde da Mulher e Gestante

Cursos de autoaprendizaje
Portugués

Visão geral de Ativismo para Políticas Públicas de Controle do Álcool

Cursos de autoaprendizaje
Portugués

Alcohol Advocacy Policies

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Acceso y Uso de la Información Científica en Salud

Cursos de autoaprendizaje
Español

Controle e eliminação do tracoma como causa de cegueira

Cursos de autoaprendizaje
Portugués

Manejo de la hipertensión arterial para equipos de atención primaria

Cursos de autoaprendizaje
Español

Zika: Enfoque clínico en la atención básica

Cursos de autoaprendizaje
Español

Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica para Equipos del Primer Nivel de Atención

Cursos de autoaprendizaje
Español

Prevenção e Gestão de Doença Renal Crônica para Equipes no Primeiro Nível de Atenção

Cursos de autoaprendizaje
Portugués

Género y Salud: Conocimiento, análisis y acción

Cursos de autoaprendizaje
Español

Gender and Health: Awareness, Analysis and Action

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Tobacco and Public Health: From Theory to Practice (2016 Version)

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Tabaco y Salud Pública: De la teoría a la práctica (Versión 2016)

Cursos de autoaprendizaje
Español

Leishmaniasis Visceral en las Américas: diagnóstico y tratamiento

Cursos de autoaprendizaje
Español

Leishmaniasis Tegumentaria en las Américas: diagnóstico y tratamiento

Cursos de autoaprendizaje
Español

Programa de Educación para Personas con Diabetes Tipo 2

Cursos de autoaprendizaje
Español

Curso Virtual de Apoyo al Auto-manejo en Diabetes

Cursos de autoaprendizaje
Español

Servicios Farmacéuticos basados en APS para Gestores (curso de autoaprendizaje por cohorte 2016 - matrícula cerrada)

Cursos de autoaprendizaje
10 Octubre, 2016 - 20 Enero, 2017
Español

Geohelmintiasis: prevención, tratamiento y control

Cursos de autoaprendizaje
Español

Virtual course on properly completing death certificates

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Correcto llenado del Certificado de Defunción

Cursos de autoaprendizaje
Español

Cours en ligne pour la sensibilisation des médecins à l'enregistrement adéquat des causes de décès

Cursos de autoaprendizaje
Francés

Profilaxis Post Exposición de la Rabia

Cursos de autoaprendizaje
Español

Gênero e Saúde: Conhecimento, Análise e Ação (Curso Virtual de Autoaprendizagem coorte)

Cursos de autoaprendizaje
Portugués

Cuentas de Salud Metodología SHA2011 (curso de autoaprendizaje por cohorte - matrícula cerrada)

Cursos de autoaprendizaje
1 Agosto, 2017 - 1 Septiembre, 2017
Español

Cours d'apprentissage en ligne sur la santé et les droits humains (français)

Cursos de autoaprendizaje
Francés

Curso básico a distância sobre Direitos Humanos e Saúde

Cursos de autoaprendizaje
Portugués

Influenza Sentinel Surveillance Training

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Vigilancia Centinela de Influenza

Cursos de autoaprendizaje
Español

Medidas de Contención y Manejo Correcto del Cólera

Cursos de autoaprendizaje
Español

Nutrition, Food Safety and Health in Emergencies in the Caribbean

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Laboratory training in the epidemiology of influenza

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Epidemiología para laboratorios de influenza

Cursos de autoaprendizaje
Español

Intensified national SARI surveillance training

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Vigilancia nacional intensificada de IRAG

Cursos de autoaprendizaje
Español

Health Promotion

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Promoción de la Salud

Cursos de autoaprendizaje
Español

AUDIT-SBI Virtual Course

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Paquete AUDIT-DIT Curso Virtual

Cursos de autoaprendizaje
Español

Paquete ASSIST-DIT (Consumo de Alcohol, Tabaco y otras drogas)

Cursos de autoaprendizaje
Español

Alcohol and Other Substance Use Policy and Public Health: Substance Use Policy and Public Health

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Políticas de Alcohol y Otras Substancias Psicoactivas y Salud Pública: Políticas para Sustancias Psicoactivas y Salud Pública

Cursos de autoaprendizaje
Español

Alcohol and Other Substance Use Policy and Public Health: Alcohol Policy and Public Health

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Políticas de Alcohol y Otras Substancias Psicoactivas y Salud Pública: Políticas para Alcohol y Salud Pública

Cursos de autoaprendizaje
Español

IVAA y Crioterapia para prevención de cáncer cervical

Cursos de autoaprendizaje
Español

Human Rights and Health

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Curso Virtual Básico sobre Derechos Humanos y Salud

Cursos de autoaprendizaje
Español

Curso Acceso a Fuentes de Información y Manejo de Redes Sociales

Cursos de autoaprendizaje
Español

An ethnic approach to health

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Un enfoque étnico en salud

Cursos de autoaprendizaje
Español

Virtual Learning Program A/H1N1

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

Programa de Aprendizaje Virtual Influenza A/H1N1

Cursos de autoaprendizaje
Español

FluComm: Addressing Pandemic (H1N1) 2009 Influenza in the Community

Cursos de autoaprendizaje
Inglés

FluComm: Cómo abordar la gripe pandémica (H1N1) en la comunidad

Cursos de autoaprendizaje
Español