¿Es posible usar un ecógrafo veterinario portátil para FAST/eFAST en 2025? Consideraciones para entornos clínicos y austeros
Por Dr. Ramón Reyes, MD
Actualizado: 22 de mayo de 2025
En situaciones de emergencia, como las que enfrentamos en medicina de trauma, desastres, entornos militares, medicina remota o en países en desarrollo, la disponibilidad de equipos médicos puede ser limitada. Una pregunta recurrente es si un ecógrafo portátil veterinario puede utilizarse para realizar un examen FAST (Focused Assessment with Sonography for Trauma) o eFAST (Extended FAST) según las guías ATLS. La respuesta es sí, pero con importantes consideraciones técnicas, clínicas y legales. A continuación, detallo la viabilidad, limitaciones y escenarios de uso.
1. Viabilidad para FAST/eFAST según ATLS
Un ecógrafo veterinario portátil puede ser funcional para FAST/eFAST si cumple con:
Resolución adecuada: Capacidad para detectar líquido libre (abdomen) o signos pleurales (pulmones).
Transductores apropiados: Sonda convexa (3.5–5 MHz) para FAST abdominal y sonda lineal (alta frecuencia) para eFAST (pulmones/pleura).
Imágenes en tiempo real: Sin artefactos que comprometan la evaluación.
2. Diferencias entre ecógrafos veterinarios y médicos
Característica
Ecógrafo Veterinario
Ecógrafo Médico-Humano
Frecuencias
Similar, pero con presets para animales
Optimizado para anatomía humana
Presets anatómicos
No incluye abdomen humano ni pulmones
Incluye modos FAST/eFAST
Interfaz
Básica, no adaptada a protocolos ATLS
Optimizada para trauma
Software/Almacenamiento
Limitado, sin compatibilidad DICOM
Compatible con PACS/DICOM/HL7
Certificación
Generalmente sin CE/FDA para uso humano
Certificado para uso clínico humano
3. Riesgos y limitaciones
Legalidad: Los ecógrafos veterinarios no están certificados para uso humano (CE/FDA), lo que puede generar problemas legales en entornos clínicos regulados.
Interpretación: Los presets no están diseñados para humanos, lo que puede complicar la lectura para profesionales sin experiencia específica.
Documentación: No se integran con sistemas hospitalarios (historias clínicas, informes automáticos).
Fiabilidad: Menor control de calidad en comparación con equipos médicos certificados.
4. Escenarios de uso en 2025
Los ecógrafos veterinarios portátiles son una alternativa viable en contextos donde los equipos certificados no están disponibles:
Entornos militares: En medicina táctica o de combate (TCCC), permiten evaluar rápidamente traumatismos en el campo de batalla.
Medicina de desastres: Útiles en zonas de catástrofe natural (terremotos, huracanes) para triaje y diagnóstico inicial.
Medicina remota y austera: Ideales en expediciones, campamentos remotos o áreas sin acceso a hospitales.
Países en desarrollo: En regiones con recursos limitados, ofrecen una solución de bajo costo para emergencias.
Entrenamiento: Útiles para docencia o práctica personal en ecografía de trauma.
5. Conclusión
Un ecógrafo veterinario portátil puede ser una herramienta práctica en 2025 para FAST/eFAST en entornos militares, de desastres, remotos, austeros o en países en desarrollo, siempre que:
El operador tenga formación en ATLS/FAST y experiencia en interpretación de imágenes.
Se acepten las limitaciones legales y técnicas.
No se utilice como equipo principal en entornos clínicos certificados.
En contextos regulados, recomiendo invertir en ecógrafos portátiles certificados (CE/FDA) con sonda dual (convexa + lineal), batería y conexión inalámbrica, optimizados para eFAST. ¿Interesado en recomendaciones de modelos específicos para estos escenarios? Déjame un comentario o contáctame.
Dr. Ramón Reyes, MD
No hay comentarios:
Publicar un comentario