VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Mostrando entradas con la etiqueta 911. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 911. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

1er edificio Gubernamental Dominicano 100% Cardio-Protegido. Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 República Dominicana. Videos

1er edificio Gubernamental Dominicano 100% Cardio-Protegido. Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 República Dominicana. Videos





"El artículo 44 de la Ley 184-17 que crea el sistema 911, penaliza la realización de una llamada molestosa, creando falsa alarma y obstaculizando el buen funcionamiento del servicio" @dalvert_polanco Director General #Sistema911 #ExpansiónLaRomana911 #Expansión911  


Dr. Ramon Reyes Diaz por parte de Emergency Educational Institute hace entre de  CERTIFICACIÓN EDIFICIO CARDIO PROTEGIDO al Dr. Dalvert Polanco Director Ejecutivo del 


¿Que es El desfibrilador externo semiautomático (DESA)? AED, DEA?
Enlace para publicacion pagina oficial 
Presidencia de la Republica Dominicana







Edificio del 911: Primer espacio cardioprotegido del país



Jueves, 10 de diciembre de 2015
El edificio del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 se convirtió en el primer espacio certificado cardioprotegido de República Dominicana, informó hoy el Ministerio de la Presidencia, órgano rector del 911.
Un edificio cardioprotegido es aquel que dispone de Desfibrilador Externo Automático (AED), por las siglas en inglés, que pueda proporcionar una descarga eléctrica capaz de estimular al corazón en pocos segundos y así salvar la vida de una persona ante un evento de paro cardiológico repentino.
El director ejecutivo del Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 911,  Dalvert Polanco, explicó que ya  se encuentran instalados en cada uno de los tres niveles del edificio, igual número de Desfibriladores Externos Automáticos; equipos que permitirán al personal del Sistema brindar la asistencia oportuna a cualquier persona afectada por un paro cardiorespiratorio.
Se ha prestado atención a más de 350,000 emergencias

Polanco dijo que con el entrenamiento y certificación de espacio cardioprotegido del 911, se reafirma el compromiso de esa institución de continuar salvando vidas como se ha venido haciendo durante estos 18 meses de implementación en el Gran Santo Domingo, donde ya se ha prestado atención a más de 350 mil emergencias.
Para que un edificio se considere cardioprotegido, además de contar con los desfribilizadores, el personal que labora en la institución debe ser certificado en el manejo de estos equipos, a través de un entrenamiento.


Personal del 911 recibe certificación
El personal del 911 que recibió la certificación del Emergency Educational Institute de Florida, fueron capacitados por el instructor Ramón Alejandro Reyes Díaz, director del Centro de Entrenamiento del American Safety Health & Institute, quien los entrenó en el uso de ese equipo, diseñado para analizar la condición del paciente y realizar el diagnóstico de su situación.
Además de Reyes Díaz, también sirvió como instructor el Alexander Pacheco, quien orientó a los colaboradores del 911 acerca de cómo utilizar el aparato y realizar las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RPC); técnicas necesarias para estabilizar a un paciente afectado por un paro cardiorrespiratorio.
Con la colocación de los tres desfibriladores en el edificio del 911, se busca brindar asistencia a cualquier persona que sufra un paro cardiorrespiratorio mientras esté en las instalaciones del Sistema, sin que el nivel del edifico en que se encuentre sea un obstáculo.
Serán colocadas en el edificio, además, señales que indiquen la presencia de los desfibriladores en el área, las cuales servirán de aviso ante una emergencia que requiera su uso.

Entregan equipos al 911
Dalvert Polanco recibió los desfibriladores, aparatos de resucitación 
Se recuerda que desde el gobierno central se trabaja para la expansión  del 911 hacia otros lugares del país, para lo cual se encuentran en construcción la sede del 911 de la zona norte y parte del sur.
Si quieres conocer más: http://presidencia.gob.do/noticias/edificio-del-911-primer-espacio-cardioprotegido-del-pais







Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 República Dominicana
Post By Dr. Ramon REYES, MD


Unidad de Soporte Vital Básica de la Cruz Roja Dominicana para el Nuevo 9-1-1 Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 República Dominicana

Apoyo 100% el 9-1-1
Mapa localización: Edificio Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 República Dominicana 



Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 República Dominicana
Estuve visitando el Edificio del 9-1-1 en Santo Domingo, República Dominicana. En verdad he reiterado mi apoyo este proyecto desde el primer momento que se habló de esta hoy realidad, soy de los que digo que existe un antes y un después en el manejo de emergencias en Rep. Dominicana, con todos los organismos integrados en un solo lugar, con un gran apoyo logístico, verdaderos profesionales y con alguien conocido en lo personal y profesional por mi el Dr. Dalvert Polanco, excelente amigo y profesional con un equipo de trabajo unico en su clase en dentro de los que están el Lic. Misael Ventura (parte del staff de PHTLS Dominicana). En materia de formación la Dra Carmen Bautista Emergenciologa (parte del staff de PHTLS Dominicana), El Doctor Franklin Gomez (parte del staff de PHTLS Dominicana), Dr. Alejandro Soto (parte del staff de PHTLS Dominicana), Alexander Pacheco (parte del staff de PHTLS Dominicana). Dígase gente probada en manejo de emergencias. Reitero este sistema es único, esta bien organizado y debemos de apoyarlo y ayudar a mejorarlo. Felicidades República Dominicana por el nacimiento del mayor acontecimiento de la historia de la isla en el manejo de emergencias EMS. Gracias presidente Lic. Danilo Medina por haber puesto empeño en mejorar las respuestas del estado a las necesidades de uno de los aspectos más importantes de un país, el manejo de la seguridad de sus ciudadanos.


Visita al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 República Dominicana


Web Oficial del Sistema: http://911.gob.do/Visti





¿Como usar el 9-1-1 en Republica Dominicana?

Dr. Dalvert Polanco, director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1



¿Cual es la Cobertura del 9-1-1 Mayo 2014?







APOYAMOS EL NUEVO SISTEMA 911 de la Republica Dominicana



Conociendo las instalaciones del nuevo 9-1-1 de Rep. Dominicana

Danilo Medina inaugurará 911 el 30 de mayo; se recibirán llamadas desde el 31

Martes, 20 de mayo de 2014




Diputados aprueban de urgencia Sistema de 911


LA PRIMERA FASE DEL SISTEMA 911 ENTRARÁ EN VIGENCIA EN EL GRAN SANTO DOMINGO EN DICIEMBRE PRÓXIMO


 http://listindiario.com.do/la-republica/2013/9/3/290771/Diputados-aprueban-de-urgencia-Sistema-de-911-tambien-en-primera-lectura



Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo
La Cámara de Diputados aprobó ayer en segunda lectura el controversial proyecto que crearía el Sistema de Emergencia  911, sin el cobro del impuesto de 20 pesos para los usuarios de ese servicio.
La iniciativa, que había perimido en la legislatura pasada, deberá ser sometida a ponderación y discusión en el Senado.
Se prevé que en diciembre del año en curso, el sistema inicia de manera oficial para lo que el Poder Ejecutivo ya está reclutando personal, inclusive con anuncios en los medios de comunicación.
La primera fase del Sistema 911 entrará en vigencia en el Gran Santo Domingo en diciembre próximo, dentro de las medidas del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana que aplica el presidente Danilo Medina.

El Sistema de Emergencia Nueve Uno Uno ( 911) incluirá toda la acción necesaria para salvar una vida humana. Así lo afirmó el proponente del proyecto, el diputado Elías Serulle, quien agregó que será la eficiente repuesta que dará el Estado a cada ciudadano que se encuentre en una situación de emergencia.

La plataforma estará integrada por la Policía Nacional y todas sus dependencias; los bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Salud Pública y su sistema de ambulancias y otras instituciones estatales y privadas. “Lo importante es que el presidente Danilo Medina asumió el proyecto y hay la voluntad”, proclamó Serulle al participar en un desayuno con Listín Diario, en compañía de los diputados Ricardo Contreras y Tobías Crespo.

Este diario estuvo representado por su director, Miguel Franjul; el subdirector, Fabio Cabral; y el editor de la República, Fernando Quiroz. Serulle anunció que el 911 iniciará formalmente el próximo mes de diciembre en cinco lugares, pero en octubre habrá un lanzamiento de pruebas. Iniciará en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, San Cristobal y San Pedro de Macorís.

Sede
El centro de despacho o sede principal del sistema funcionará en el edificio Caribálico, de la avenida Abraham Lincoln, frente a la funeraria Blandino, el cual ya está siendo condicionado. El presidente Danilo Medina designó mediante decreto al general Dalvert Polanco para que esté al frente de este programa, que inicialmente estará bajo la dirección del Ministerio de la Presidencia.

Desde ya están contactando técnicos de los Estados Unidos y Colombia, países con experencia en el sistema, para que exntrenen el personal que trabajará en este unidad.

Los reclutados trabajarán turnos de ocho horas ya que será un servicio de 24 horas. El personal estará integrado, además de militares y policías, por médicos, sicólogos y especialistas en distintas áreas. A personas con discapacidad se les dará preferencia a la hora del reclutamiento del personal, debido a su “ sensibilidad” para esta labor, explicó Crespo, quien agregó que solo serán seis horas de trabajo efectivo.

EL PROGRAMA DE PREPARACION
Los Estados Unidos y Colombia enviarán técnicos para entrenar al personal dominicano. Iniciará con unos 160 técnicos. Se prevé que luego del inicio el programa será extenido a otras provincias, siguiendo el índice de población y niveles de delincuencia. La propuesta es abarcar el país en un período de dos años.

El 911 integrará a todos los sistemas de emergencias del país. Según Serulle, las llamadas molestosas no serían problema, porque el mismo sistema las obvia. Se prevé dar servicio a una población de cuatro millones, en principio.

El sistema permitirá que una empresa particular conecte sus cámaras de seguridad y supervisar sus alrededores. Serulle insistió en que será un sistema nuevo, con el mando de todo lo que hay, por lo cual no está supeditada a las instituciones que la integran, pero dependerá el Ministerio de Interior, que debería pasar a ser el Ministerio de Seguridad. Todas las llamadas serán grabadas.

LOS PROTAGONISTAS DEL PROYECTO
ELÍAS SERULLE
No existe el dígito 11, por eso es importante que se llame al nueve uno uno, porque eso podría salvar una vida, sobre todo por los niños o los iletrados que perderían tiempo buscando el 11. Se puede perder el llamado “tiempo oro”. Habrá orientación.

TOBÍAS CRESPO
La parte tecnológica del 911 está basada en un sistema de información, o sea, un call center que generará un sistema de información que le servirá al operador para determinar de dónde se está llamando. Si es de un célular, la red sabrá a qué distancia está el usuario.

RICARDO CONTRERAS
Este sistema priorizará la siniestralidad a la cotidianidad. El ruido de los colmadores y venta de drogas no son casos de emergencias, sino eventuales. Para estos casos existen otros organismos que seguirán dando respuestas.

Penalizarán por mal uso del sistema
Las personas que hagan mal uso del Servicio de Emergencia 911 serán multadas y hasta penalizadas, según la gravedad del caso.
En tal sentido el Gobierno hará una campaña educativa para orientar a la ciudanía, según los diputados miembros de la Comisión de Interior y Policía de la cámara baja, que estudia la pieza.

“Las sanciones podrían ser penales, o en multas, equivalentes al costo de lo que el Estado invirtió en acudir a un lugar o evento que resultó no ser cierto”, explicó Ricardo Contreras, presidente de la subcomisión que estuvo a cargo del Proyecto de Ley de Emergencia 911.

Refirió que por ejemplo a la ciudad de Bogotá, Colombia, le tomó dos años y medio asumir con la seriedad que tiene hoy ese programa. Pero también este sistema implicará el adiestramiento de policías y otro tipo de personal para que sepan como actuar en cada caso. Además, se prevé que este sistema no pueda ser sobreutilizado , quitándole la oportunidad a las verdaderas emergencias.

Presupuesto
Para financiar este programa, el Gobierno incluirá una partida en el Proyecto de Presupuesto General del Estado corresponiente al año 2014.

Según explicó Serulle, serían unos 50 millones de dólares o casi dos mil millones de pesos. Además de que unificarán las partidas destinadas a emergencias que están diseminadas en distintas instituciones estatales. “ El país tiene los recursos, lo que hay es que reorganizar esos recursos”, explicó el diputado peledeísta por el Distrito Nacional.

El operador
La persona que reciba la llamada (operador) tendrá la capacidad para en breve tiempo determinar a quién le corresponde dar respuesta. Para esto se apoyará de un sistema georeferencial, que inclusive podrá determinar dónde se está originando la llamada y dónde está la unidad más cercana que pueda intervenir. “En el sistema el va a ver donde está la llamada que está respondiendo para saber quien está cerca, para decir quien va dar la respuesta y de ahí empieza un proceso dentro del 911 y hasta que no está la repuesta en acción ese operaror no puede soltar la llamada”, dijo Serulle. El sistema operará en base a estadísticas mundiales. Estadísticamente los casos de emergencias son policiales, en casi todos los países, según explicaron los diputados. Los operadores estarán en capacidad de atender una demanda en cualquier idioma, tomando en cuenta el desarrollo turístico del país. A partir de este sistema las instituciones que la integran deberán estar en la capacidad de trabajar las 24 horas del día.

Se prevé la instalación de cientos de cámaras de seguridad en lugares estratégicos que ayudarán al sistema de vigilancia, y el personal de monitoreo podría enviar una unidad para prevenir un delito.



Prepara a tu(s) hijo(s) para situaciones de emergencia, descarga la tarjetita y llenen los datos juntos. http://bit.ly/2bWH7KW



Prepara a tu(s) hijo(s) para situaciones de emergencia, descarga la tarjetita y llenen los datos juntos. http://bit.ly/2bWH7KW
  GEOLOCALIZACION Desfibriladores 
Republica Dominicana 

Desfibriladores Externo-Automáticos DEA by FDA de los EUA

https://emssolutionsint.blogspot.com/2021/08/desfibriladores-externo-automaticos-dea.html

Utilizar un Desfibrilador Externo-Automático DEA en un paciente con Marcapasos Implantado https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/12/utilizar-un-desfibrilador-externo.html

SEÑAL UNIVERSAL PARA DESFIBRILADORES EXTERNO-AUTOMATICOS, DEA, AED, DESA, ILCOR

https://emssolutionsint.blogspot.com/2010/12/senal-universal-para-desfibriladores.html

Aspectos destacados de las guías de la american heart association del 2020 para RCP y ACE

https://emssolutionsint.blogspot.com/2020/10/aspectos-destacados-de-las-guias-de-la.html

REPUBLICA DOMINICANA CARDIOPROTEGIDA Estimado Desfibriladores Externo Automáticos AED, DESA, AED por país por cada 10,000 habitantes. "REPUBLICA DOMINICANA CARDIOPROTEGIDA / RCP-DEA "

https://emssolutionsint.blogspot.com/2012/03/republica-dominicana-cardioprotegida.html

Nueva Cadena de Supervivencia en RCP . Curva Drinker VIDEO

https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/04/nueva-cadena-de-supervivencia-2010-215.html

Paro cardíaco súbito versus ataque cardíaco repentino/ Cardiac Arrest vs Hear Attack. by CardioSmart

https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/06/sudden-cardiac-arrest-vs-hear-attack.html

PRIMER DESFIBRILADOR DEL BOLSILLO DEL MUNDO/ Smallest AED in the Market Fred Easyport

https://emssolutionsint.blogspot.com/2012/02/smallest-aed-in-market-fred-easyport.html

¿En qué consiste un desfibrilador? by Fundación Española del Corazón

https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/08/en-que-consiste-un-desfibrilador-by.html

desfibrilación o cardioversión no sincronizada

https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/07/desfibrilacion-o-cardioversion-no.html

Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

¿Cómo actuar en caso de accidente de moto?

¿Cómo actuar en caso de accidente de moto?



Ildefonso García. Ilustraciones: Fernando Ferreiro - 


La vida de un motorista accidentado puede depender de ti. Es importante saber cómo actuar en caso de presenciar un accidente y hay una máxima que no debes olvidar: proteger, alertar, socorrer.


Los primeros auxilios en carretera pueden ser vitales (en el sentido literal de la palabra) así que lo que vamos a comentar aquí no es una cuestión baladí. La asistencia a los heridos en carretera se resume en el protocolo PAS (Proteger, Alertar y Socorrer). Aunque parezca un contrasentido, si somos los primeros en llegar al lugar del accidente, lo primordial es protegernos a nosotros mismos. A partir de ahí vendrá todo lo demás.


Tendremos que asegurarnos que el lugar del accidente está bien señalizado y que ni la víctima ni los vehículos de la vía van a sufrir ningún otro percance. Utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para señalizar el accidente: un casco en el suelo, un triángulo de aviso, etc. Una vez que los auxiliadores (nosotros) y la escena del accidente (las víctimas) están protegidos, pasaremos a realizar una rápida evaluación del suceso: lugar exacto, número de heridos, estado de los mismos, etc.
Cuando tengamos claro los hechos, pasaremos a llamar al 112 (Europa)  / "911" (EUA y otros paises). Se trata de un teléfono de emergencias europeo. Este número coordina ambulancias, bomberos y policía. Las llamadas son siempre gratuitas y el servicio funciona las 24 horas. La persona que atienda la llamada solo tendrá la información que nosotros le demos (Alertar), así que hay que realizar un esfuerzo para transmitirle con la mayor precisión posible lo que ha ocurrido.
Por último queda el paso de Socorrer. La regla de oro es la siguiente: no hagas daño. Si ves que la vida de la víctima no corre peligro y no tienes nociones de primeros auxilios, dedícate a tranquilizarla y no la toques. Ahora bien, si compruebas que no respira, no tiene pulso o sufre una hemorragia grave que podría costarle la vida, no queda más remedio que actuar.
El pulso lo podemos tomar en una de las arterias carótidas, derecha e izquierda, que discurren a ambos lados del cuello. Presionaremos ligeramente con los dedos índice y corazón. Si no hay latido, habrá que realizar un masaje cardíaco. Puede suceder que la víctima se esté ahogando con su propia lengua, por tanto le abriremos la boca y si comprobamos que es así, meteremos el índice en forma de gancho y liberaremos la vía respiratoria.
Si hay vómito, habrá que recostar hacia un lado al afectado, y no dejarlo boca arriba, pues en esta posición podría ahogarse. Nunca hay que darle agua a la víctima, pues podría
provocar un peligroso atragantamiento. En caso de una seria hemorragia habrá que taponar la herida e incluso elevar el miembro afectado. Si el accidentado se ha clavado, digamos, una rama de un árbol, no hay que intentar extraerla, sino estabilizar la herida para que el objeto no se mueva y cause mayor daño.
Estas líneas son unas meras normas básicas, que no pretenden ser, ni mucho menos, un tratado definitivo sobre primeros auxilios. Una cuestión «de vida o muerte», por lo que recomendamos hagas un curso sobre la materia. ¿Quién sabe? A lo mejor eres un ángel de la guarda y no lo sabes.


  1. Si el motorista está inconsciente se le retira el casco (solo si sabemos hacerlo y mejor entre varias personas).
  2. Desatamos la cincha del casco. Puede ocurrir que haya que cortarla. Siempre en caso extremo y lo mejor es manipular al menos dos personas.
  3. Desde atrás, de rodillas tras la víctima, se salva la nariz. Con absoluta suavidad, mejor entre dos personas y siempre en caso extremo: asfixia, etc.
  4. Mantener la cabeza absolutamente quieta, usando para ello la palma de la mano. Cuidado con que se golpee con el suelo.
  5. Apoyar con todo el cuidado del mundo la cabeza en el suelo. Abrir la boca y comprobar que no hay obstrucción en las vías aéreas.
  6. Comprobar que la víctima respira de manera normal. ¡El oxígeno es primordial para la vida!
Le hemos preguntado a Fernando Prados, Jefe del Departamento de Protección Civil-Samur, el protocolo de actuación básico en caso de tener que auxiliar a un motorista accidentado. Las preguntas podrían haber sido innumerables, así que por motivos de espacio hemos interrogado a nuestro especialista sobre las claves más importantes a la hora de socorrer a un accidentado. La conclusión es demoledora: en una charla de dos horas podemos aprender lo suficiente para salvar una vida.
¿Hay que tocar al herido o basta con llamar al 112?
«Tenemos que tener algunos conocimientos para hacerlo. Debemos tener en cuenta que hay partes óseas dentro de la columna vertebral, que pueden afectar al interior del conducto medular y a la médula. Tampoco debemos quitarle el casco si no sabemos. Es un procedimiento difícil y la movilidad del cuello se puede ver afectada».
¿Auxiliar a una persona es un deber ineludible?
«Socorrer a una persona es un acto de civismo, que va más allá de los conocimientos que tengas sobre primeros auxilios. Lo primero y fundamental es conseguir que no pase nada más. Eso ya es bastante. Ha sucedido que personas que han ido a auxiliar a las víctimas, luego ellas han sido arrolladas. Hay que asegurar la zona para que no ocurran más accidentes. La norma de oro es no hacer daño. Luego hay que realizar una valoración rápida de la escena, pues tendremos que dar la información de lo que ha ocurrido ¿Dónde estamos, qué es lo que ha sucedido, en qué situación nos encontramos, qué necesidades de servicio hay? Todo esto lo tendremos que comunicar al 112. La persona que recoge la llamada de auxilio solo va a saber lo que nosotros le digamos. Lo primero es proteger el escenario, es algo previo a lo demás y esencial. Asegurarnos que no se
va a producir otro accidente. Señalizar bien la zona, asegurarnos que no pase otro vehículo a alta velocidad. Que las personas que estén auxiliando a las víctimas se puedan mover sin riesgo. Es necesario garantizar la visibilidad de toda la escena. El héroe muerto no salva vidas».
¿Qué hacer en caso de una parada cardiorrespiratoria?
«En este situación, estamos hablando de unas circunstancias límites, si no lo remediamos, la persona fallecerá. En este caso extremo no tiene sentido el principio de no hacer daño, pues no vamos a poder empeorar su situación. La parada cardiorrespiratoria conduce a la muerte. Si la patología es grave, la presencia de un testigo que inicie las maniobras de rehabilitación va a suponer un gran bien. En caso, también, de que la vía aérea esté obstruida, la actuación de la persona que auxilia, si sabe hacerlo, puede
salvarle la vida al accidentado. En caso extremo de nada sirve el mejor servicio de emergencia si llega 10 ó 12 minutos después del accidente. Toda persona debería tener unos conocimientos básicos de qué hacer en caso de una parada cardiorespiratoria.
La eficacia de los servicios de emergencias es directamente proporcional a la preparación que tenga la ciudadanía. Una simple charla de concienciación, que no tiene que ser de más de dos horas, bastaría para saber enfrentarnos a una situación en la que la vida estuviese en peligro. No solo hay que saber conducir, sino también enfrentarse a un accidente».
¿Podemos ser perseguidos por empeorar la condición de un herido?
«Habría que demostrar que ha habido intención de hacer daño, tendría que ser una manifiesta negligencia. Cuando está en juego la vida de una persona, lo más importante es actuar. Si la víctima está mal herida, tenemos que actuar con conocimiento y sentido común, sabiendo que no vamos a hacer nada contra ella».
¿Qué medidas hay que tomar en caso una hemorragia seria?
«Hay que taponarla, generar presión para evitar que salga más sangre. Generar más presión que la de los vasos sanguíneos. También se puede apretar la arteria antes del lugar por donde mana la sangre. Se puede utilizar la gravedad, elevando más que el corazón la zona que está sangrando».
¿Se debería llevar un kit de primeros auxilios en la moto?
«Las tijeras para cortar la ropa y ver la zona afectada, las gafas o los guantes de látex van a hacer que nuestro trabajo sea más eficaz. No hay que olvidar que el kit de primeros auxilios nos puede ayudar a nosotros mismos, si nos hemos lesionado».
Además del clásico botiquín para la moto (vendas, guantes, esparadrapo, tijeras, etc.), te damos otros consejos que pueden ayudarte en caso de accidente. Ten en cuenta que cuanta más información puedas aportar, mejor. Algo básico es llevar en el móvil el contacto «Aa» (Avisar a…) seguido del nombre y el teléfono de la persona a la que contactar en caso de urgencia.
Por otra parte, ofrecer tu historial médico a los servicios de emergencia, nunca está de más. Son comunes las chapas o pulseras (mejor de colores llamativos) donde se indican datos personales, tipo de sangre, si eres alérgico o tienes alguna enfermedad. En moto la puedes llevar plastificada en el casco (hay modelos que reservan un espacio lateral para esto) o en la chaqueta, siempre será mejor que en alguna parte de la moto.
La tecnología también ayuda: hay pulseras USB donde está almacenado tu historial o pegatinas con códigos QR para poner en el casco desde el que se accede a tu ficha personal. En cualquier caso, conviene saber que los servicios médicos no se guían por esta información en transfusiones, siempre hay una analítica previa y en casos de emergencia extrema la sangre administrada sería de tipo O negativo, que es la del donante universal.
Qué le sucede a su cerebro durante una conmoción cerebral:
Una conmoción cerebral surge de un impacto directo o una sacudida abrupta en la cabeza, que hace que el cerebro choque con el cráneo. Las diversas velocidades a las que se mueven las distintas regiones del cerebro en el momento del impacto pueden provocar el estiramiento y desgarro del tejido nervioso.
Crédito: Estudio Syntropy
What happens to your brain during a concussion:
A concussion arises from a direct impact or abrupt jolt to the head, causing the brain to collide with the skull. The various velocities at which distinct regions of the brain move at the time of impact can result in the stretching and tearing of nerve tissue.
Credit: Syntropy Studio
#biology #neuroscience #medicine
#biología #neurociencia #medicina

Relacionado: 

PREVENCION DE ACCIDENTES EN MOTOS / CASCOS EN MOTOCICLETAS / TRAUMA EN MOTOCICLETAS

http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/prevencion-de-accidentes-en-motos.html


Accidentes de motocicleta la imprudencia te acerca a la muerte

Control for the Injured Course "Stop The Bleed" / Control de Sangrados para el Herido By NAEMT.


Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS

Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y publico en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.

Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.

Si usted encuentra información que considera erronea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.

El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.