VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

sábado, 10 de mayo de 2025

TERAPIA DE CIERRE POR PRESIÓN NEGATIVA (NPWT) EN EL MANEJO DE HERIDAS COMPLEJAS

 


ARTÍCULO MÉDICO-CIENTÍFICO

TERAPIA DE CIERRE POR PRESIÓN NEGATIVA (NPWT) EN EL MANEJO DE HERIDAS COMPLEJAS
Análisis quirúrgico y técnico basado en secuencia visual y protocolos clínicos
Por Dr. Ramón Reyes, MD  
I. INTRODUCCIÓN  
Las heridas crónicas y complejas afectan al 1-2% de la población en países desarrollados, generando costos anuales de miles de millones de dólares y desafíos clínicos significativos. La Terapia de Cierre por Presión Negativa (NPWT), también conocida como VAC® (Vacuum-Assisted Closure), es un estándar de oro en su manejo, utilizando presión subatmosférica controlada para acelerar la cicatrización, reducir complicaciones y mejorar resultados funcionales y estéticos. Este artículo analiza, con base en un video clínico y evidencia científica, los fundamentos, técnicas y beneficios de la NPWT en heridas complejas.  
II. PROCEDIMIENTO OBSERVADO: SECUENCIA TÉCNICA  
El video ilustra la aplicación de NPWT en una herida compleja, siguiendo un protocolo estandarizado:  
Preparación del lecho de la herida
Un apósito de espuma de porosidad adaptada (gruesa para exudado abundante, fina para granulación) se coloca en contacto directo con el tejido, asegurando cobertura completa tras desbridamiento quirúrgico previo.  
Sellado hermético
Una película adhesiva semipermeable cubre la herida y la espuma, creando una cámara cerrada que garantiza presión negativa estable y previene fugas.  
Conexión al sistema de vacío
Un tubo conecta el apósito a una bomba que regula la presión entre −75 y −125 mmHg, en modo continuo (para infecciones) o intermitente (para granulación).  
Efectos visibles
La presión negativa contrae los bordes de la herida, evacua exudado y mejora la perfusión tisular, promoviendo un lecho óptimo para la cicatrización.  
Cierre quirúrgico final
Tras varios días de NPWT, el lecho optimizado permite el cierre por primera intención con sutura continua, logrando resultados funcionales y estéticos superiores.
Tabla 1. Fases de la NPWT  
Fase
Descripción
Objetivo
Preparación
Colocación de espuma adaptada
Contacto óptimo con tejido viable
Sellado
Película adhesiva hermética
Mantener presión negativa
Aspiración
Bomba de −75 a −125 mmHg
Evacuar exudado, estimular perfusión
Cierre
Sutura tras optimización
Restaurar integridad tisular
III. MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA NPWT  
La NPWT promueve la cicatrización mediante:  
Reducción del edema intersticial: Evacúa fluidos, disminuyendo la presión sobre los tejidos.  
Aumento de la perfusión local: Induce vasodilatación compensatoria.  
Estimulación celular: Promueve la proliferación de fibroblastos y queratinocitos.  
Angiogénesis: Favorece el crecimiento de capilares.  
Control bacteriano: Reduce la carga microbiana al evacuar exudado.  
Microstrain: La tracción mecánica estimula la contracción y reepitelización.
IV. INDICACIONES CLÍNICAS  
Heridas quirúrgicas dehiscidas  
Úlceras por presión (estadio III–IV)  
Heridas traumáticas con pérdida de sustancia  
Sitios donantes de injertos cutáneos  
Fasciotomías post-síndrome compartimental  
Infecciones profundas tras desbridamiento quirúrgico
V. CONTRAINDICACIONES  
Absolutas:  
Necrosis no desbridada  
Osteomielitis no tratada  
Exposición de órganos vitales sin protección  
Sangrado activo no controlado
Relativas:  
Neoplasia activa en el lecho  
Coagulopatía no corregida  
Fístulas no controladas hacia cavidades
VI. PARÁMETROS TÉCNICOS  
Parámetro
Valor Recomendado
Presión negativa
−75 a −125 mmHg
Cambio de apósito
Cada 48–72 horas
Duración del tratamiento
5–21 días, según evolución
Tipo de presión
Continua (infecciones), intermitente (granulación)
VII. COMPLICACIONES POSIBLES  
Sangrado por contacto con vasos  
Dolor durante el cambio de apósito  
Maceración de bordes por fugas  
Infección secundaria por sellado deficiente  
Retención de fragmentos de espuma
VIII. EVIDENCIA CIENTÍFICA  
Estudios multicéntricos, como el V.A.C. Ulcer Trial, demuestran que la NPWT acelera la cicatrización de heridas crónicas en un 30–40% frente a apósitos convencionales, reduce infecciones postquirúrgicas y mejora el éxito de injertos dérmicos. Metaanálisis recientes confirman una disminución significativa en el tiempo de hospitalización y costos asociados.  
IX. CONCLUSIÓN  
La NPWT es una herramienta quirúrgica avanzada y validada para el manejo de heridas complejas. Su implementación, como se observa en el video analizado, requiere desbridamiento previo, monitoreo riguroso y cumplimiento de parámetros técnicos. Cuando se aplica correctamente, reduce el tiempo de cicatrización, las tasas de infección y mejora el pronóstico funcional y estético, consolidándose como un pilar en la cirugía reconstructiva moderna.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario