VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

jueves, 22 de mayo de 2025

Tutankamón

 

El VERDADERO rostro del Rey Tut: el faraón tenía caderas de niña, pie zambo y dientes salientes según la ‘autopsia virtual’ que también reveló que sus padres eran hermano y hermana.
Con fuertes rasgos moldeados en oro bruñido, la máscara funeraria de Tutankamón proyecta una imagen de majestuosa belleza y poder real.

Pero en la carne, el rey Tut tenía dientes salientes, pie zambo y caderas de niña, según el examen más detallado jamás realizado de los restos del antiguo faraón egipcio.

Y en lugar de ser un niño rey al que le encantaban las carreras de carros, Tut dependía de bastones para moverse durante su gobierno en el siglo XIV a. C., dijeron los investigadores.
La máscara funeraria del niño rey, tal como lo conoce el mundo, y su rostro revelado por la ‘autopsia virtual’

Se llevó a cabo una “autopsia virtual”, compuesta por más de 2.000 escaneos por computadora, junto con un análisis genético de la familia de Tutankamón, que respalda la evidencia de que sus padres eran hermano y hermana.

Los científicos creen que esto le dejó con discapacidades físicas provocadas por desequilibrios hormonales. Y su historia familiar también podría haberlo llevado a su muerte prematura al final de su adolescencia.

Varios mitos sugieren que fue asesinado o estuvo involucrado en un accidente de carro después de que se encontraron fracturas en su cráneo y otras partes de su esqueleto.

Ahora los científicos creen que pudo haber muerto de una enfermedad hereditaria porque sólo una de las fracturas se produjo antes de morir, mientras que su pie zambo habría hecho imposible las carreras de carros.

En 1907, Lord Carnarvon George Herbert pidió al arqueólogo y egiptólogo inglés Howard Carter que supervisara las excavaciones en el Valle de los Reyes.



Los Tesoros de la Cámara Funeraria de Tutankhamón: Un Legado de Oro y Misterio 👑✨


El hallazgo de la tumba de Tutankhamón, en 1922, marcó un hito en la arqueología. Descubierta por Howard Carter en el Valle de los Reyes, esta tumba contenía una riqueza inimaginable de arte y cultura egipcia, conservada durante más de 3.000 años. Entre los objetos más fascinantes, destaca su cámara funeraria, donde reposaba el joven faraón con sus impresionantes tesoros.


📜 El Gran Sarcófago de Cuarzo

Al ingresar a la cámara funeraria, Carter y su equipo encontraron un enorme sarcófago de cuarzo que ocupaba casi toda la habitación (5.08 m x 3.28 m x 2.75 m). Este monumento contenía en su interior tres ataúdes anidados en forma de figura humana, cada uno con detalles más impresionantes que el anterior.

⚱️ Los Tres Ataúdes de Tutankhamón


🔹 Ataúd externo y medio:

Material: Cedro recubierto de planchas de oro.

Detalles: Intrincadas incrustaciones de piedras preciosas, representando la imagen del faraón en su viaje al más allá.

🔹 Ataúd interno:

Material: Oro macizo (pesa 110 kg).

Función: Guardar los restos momificados del faraón, protegidos por la famosa máscara de oro de Tutankhamón.


🪬 Joyas, Amuletos y Oro en su Momia

El cuerpo del faraón fue envuelto cuidadosamente en lino y adornado con más de 150 amuletos sagrados, joyas y collares. Entre los objetos más impresionantes:


Una corona de oro con piedras semipreciosas.


Dedos de manos y pies bañados en oro.

Sandalias de oro, un símbolo de poder incluso en la otra vida.


🏺 Un Tesoro Inigualable

El entierro de Tutankhamón es una muestra del extraordinario trabajo de los antiguos artesanos egipcios y del poder simbólico del oro en su cultura. Su tumba, a pesar de ser más pequeña que otras de la realeza egipcia, albergaba un tesoro que sigue asombrando al mundo.



El sello de la tumba del faraón Tutankamón, antes de que fuera abierto el 26 de noviembre de 1922. Consistía en un nudo en forma de brazo envuelto alrededor de una de las asas y un sello de arcilla (a la derecha) con la figura del dios Anubis.

Esta cerradura permaneció intacta durante más de tres mil años, hasta que el arqueólogo y egiptólogo inglés Howard Carter, quien dirigió el proyecto para buscar y encontrar la tumba del rey Tut en el Valle de los Reyes, tomó esta foto y la abrió.


El sello intacto de la tumba de Tutankamón: un testimonio arqueológico y simbólico del Antiguo Egipto

Por DrRamonReyesMD



---


I. Introducción


La fotografía analizada muestra uno de los hallazgos más significativos de la historia de la arqueología: el sello intacto de la tumba de Tutankamón, tal como fue encontrado antes de ser abierto el 26 de noviembre de 1922 por el egiptólogo británico Howard Carter. Esta imagen captura con precisión no solo un momento decisivo para la egiptología moderna, sino también el ejemplo más claro del respeto ceremonial y religioso que los antiguos egipcios atribuían al descanso eterno de sus faraones. El sello y el nudo representan una barrera física y espiritual entre el mundo de los vivos y el más allá.



---


II. Descripción técnica y simbólica de la imagen


La imagen se compone de dos tomas de una misma cerradura funeraria:


En la parte superior, una versión con tonos cálidos, posiblemente coloreada o con iluminación natural.


En la parte inferior, una imagen en escala de grises que resalta los relieves y la textura del material.



La estructura que aparece es un cordón de lino o cáñamo entrelazado alrededor de dos asas de madera o bronce fijadas a las hojas de una puerta o tapa. Este nudo ha sido diseñado en forma de brazo extendido, símbolo de vigilancia o protección. En el extremo derecho del cordel se observa un sello de arcilla con relieves que representan la figura del dios Anubis —el guardián de las necrópolis, símbolo de la protección divina del cadáver real.


El sello está intacto, sin fractura, lo que indicaba en 1922 que la tumba no había sido saqueada desde su sellado original durante la Dinastía XVIII (alrededor del 1323 a.C.). La imagen es una evidencia fotográfica insustituible de este hecho histórico.



---


III. Contexto histórico: la tumba KV62 y Howard Carter


La tumba KV62 del faraón Tutankamón se encuentra en el Valle de los Reyes, en la ribera occidental de Tebas (actual Luxor). Fue descubierta por el equipo financiado por Lord Carnarvon y dirigido por Howard Carter, tras años de búsqueda.


El momento en que Carter y su equipo hallaron el sello intacto fue una confirmación arqueológica de una tumba cerrada y probablemente no saqueada. Esta escena fue documentada fotográficamente por Harry Burton, fotógrafo del Metropolitan Museum of Art, quien capturó con precisión científica el estado de los objetos antes de su manipulación.



---


IV. El sello de Anubis: análisis iconográfico y ritual


El sello muestra a Anubis en actitud vigilante. Esta figura no solo tenía un valor simbólico, sino también jurídico y religioso:


Anubis representaba el juicio, la momificación y la protección de los muertos.


La presencia del sello indicaba que la tumba había sido oficialmente cerrada por el clero real, como parte del rito funerario completo.


El diseño del nudo en forma de brazo puede representar el “djedd” o estabilidad, también asociado a Osiris y la perdurabilidad del orden cósmico.



El sello era realizado en barro húmedo mezclado con paja y sellado con un anillo real. Una vez endurecido, se convertía en un testigo inviolable de la clausura.



---


V. Importancia científica y arqueológica del hallazgo


Desde el punto de vista arqueológico, este sello es clave por varias razones:


Demostró que la tumba no había sido abierta desde la antigüedad, algo inusual en el Valle de los Reyes, donde casi todas habían sido saqueadas.


Permitió realizar un estudio estratigráfico completo, sin contaminación posterior.


Aportó información valiosa sobre los rituales de sellado, jerarquías sacerdotales y técnicas de seguridad del Antiguo Egipto.



Este hallazgo marcó el inicio de una de las excavaciones más documentadas y conservadas en la historia de la arqueología, con más de 5,000 objetos catalogados y un avance en los métodos de conservación y documentación fotográfica.



---


VI. Conclusión

La imagen del sello intacto de la tumba de Tutankamón es mucho más que una simple fotografía arqueológica: es una ventana abierta al tiempo, una prueba material de la sofisticación religiosa, legal y simbólica del Antiguo Egipto. La figura de Anubis custodiando el acceso y el nudo sellado con precisión milenaria representan no solo la barrera física de una tumba cerrada, sino la intención de preservar la eternidad del faraón en el más allá. Su apertura, dirigida por Carter, cambió para siempre el estudio del Egipto faraónico y el modo en que el mundo moderno se relaciona con la arqueología funeraria.



---


Firmado:

DrRamonReyesMD


Referencias cruzadas:

“The Tomb of Tutankhamun”, Howard Carter, 1923

Museo Egipcio de El Cairo

Archivos fotográficos de Harry Burton, The Metropolitan Museum of Art



No hay comentarios:

Publicar un comentario