El “Brank” o “Scold's Bridle”: (freno de la regañona)
Un análisis histórico, médico, psiquiátrico y sociológico de un instrumento de control femenino
Dr. Ramón Alejandro Reyes Díaz, MD
Dr. Ramón Alejandro Reyes Díaz, MD
I. Introducción
El “brank” o “scold's bridle” (freno de la regañona) es un dispositivo de tortura y humillación usado principalmente contra mujeres entre los siglos XVI y XVIII. Esta estructura de hierro, colocada en la cabeza y boca, castigaba a quienes eran acusados de “hablar demasiado”, “blasfemar”, “desobedecer” o ser “brujas”. Más allá de su función punitiva, el brank refleja dinámicas de opresión de género y control social. Este artículo analiza su contexto histórico, impacto médico, consecuencias psiquiátricas y significado sociológico, integrando evidencia académica y fuentes primarias.
II. Contexto histórico
1. Etimología y definición
El término “brank” proviene de los escocés brankis (arnés metálico), mientras que “scold's bridle” alude a su uso contra mujeres “regañonas”. Documentado desde el siglo XVI en Escocia e Inglaterra, se expandió a Alemania y Países Bajos.
2. Contexto legal
El brank era un castigo judicial no letal, aplicado por tribunales civiles o eclesiásticos a mujeres acusadas de “escándalo público”, “brujería” o desobediencia. Su uso, regulado en ciudades como Edimburgo o Hamburgo, incluía exhibición pública, marchas forzadas o reclusión.
III. Descripción técnica
El brank era una máscara de hierro (0,8–1,5 kg) con un armazón facial, correas y un “bocado” que presionaba la lengua. Algunas versiones incorporaban púas para lacerar la boca al hablar. Sus componentes incluyen:
- Estructura craneal con cierre de cerrojo
- Bocado lingual (curvo, a veces punzante)
- Anilla superior para cadenas
- Correas restrictivas
Simbolizaba el silenciamiento literal y figurado, siendo un precursor de dispositivos coercitivos posteriores.
IV. Fisiopatología
El uso del brank provocaba daños agudos y crónicos:
1. Lesiones orofaciales y neuromusculares
- Compresión lingual : úlceras, necrosis parcial
- Trismo mandibular por contractura muscular.
- Disfagia , sialorrea, luxación temporomandibular.
- Neuralgias faciales y cefaleas.
- Estomatitis por oxidación del metal.
2. Daños cutáneos
- Escoriaciones en cuero, cabeza y cuello.
- Infecciones secundarias
- Alopecia por tracción
3. Efectos sistémicos
- Hipotensión o síncope por estrés y ayuno.
- Ansiedad aguda o colapso psicosomático.
V. Impacto psiquiátrico
1. Trastornos por trauma
El brank, como forma de tortura, generaba:
- TEPT : flashbacks, hipervigilancia, insomnio
- Ansiedad generalizada o pánico
- Mutismo selectivo o afasia funcional
- Depresión mayor con ideación suicida
- Anhedonia y retraimiento social
2. Tortura según estándares modernos
Cumple los criterios de la Convención contra la Tortura de la ONU, causando daño psicológico equiparable al estrés extremo prolongado.
VI. Sociología y control de género
1. Represión de la voz femenina
El brank se aplicaba casi exclusivamente a mujeres por “delitos” como:
- Hablar en exceso o contradecir al esposo
- Difundir rumores
- Participar en reuniones no autorizadas
2. Teatro del castigo
Su uso público buscaba humillar, reforzar la sumisión y disuadir a otras mujeres, consolidando el patriarcado mediante la vergüenza y el dolor.
VII. Paralelismos con dispositivos modernos
El brank comparte funciones con herramientas psiquiátricas del siglo XIX, como:
- Capuchas de silencio en asilos
- Bozales psiquiátricos franceses
- Camas de contención
Todos reflejan una lógica de coerción mecánica, aunque el brank era más punitivo y simbólico.
VIII. Reflexión bioética
El brank plantea preguntas sobre:
- La complicidad médica en prácticas opresivas
- La persistencia de violencias simbólicas contra mujeres
- El uso actual de contenciones en contextos médicos bajo pretextos de “seguridad”
- La importancia de la memoria histórica para evitar repeticiones
IX. Conclusión
El scold’s bridle trasciende su materialidad como artefacto de tortura: encarna siglos de silenciamiento femenino. Su estudio, desde la historia, la medicina y la sociología, nos confronta con las raíces de la violencia de género y nos urge a proteger la autonomía y la voz de las personas. En un mundo que valora el consentimiento y la dignidad, el brank es un recordatorio de los deberes éticos pendientes.
Autor:
Dr. Ramón Alejandro Reyes, MD
https://emssolutionsint.blogspot.com
Dr. Ramón Alejandro Reyes, MD
https://emssolutionsint.blogspot.com
https://www.facebook.com/share/r/19CS6FsneE/
No hay comentarios:
Publicar un comentario