El buque de transporte de vehículos más grande del mundo llega al Puerto de Itajaí.
El BYD Shenzhen, el buque de transporte de vehículos tipo roll-on/roll-off (ro-ro) más grande del mundo, atracó el 28 de mayo de 2025 en el Puerto de Itajaí, Santa Catarina, Brasil, marcando un hito histórico para la logística automotriz y la expansión de la industria china en América Latina. En su viaje inaugural desde China, transportó 7.292 vehículos eléctricos e híbridos fabricados por BYD Company Limited, consolidando a Santa Catarina como un hub estratégico para la importación, distribución y adopción de vehículos de nueva energía (NEV) en Brasil, un mercado clave en la transición hacia la movilidad sostenible.
- Dimensiones :
- Total Eslora: 219,9 metros.
- Manga: 37,7 metros.
- Altura desde la quilla: 34,5 metros.
- Calado máximo: 9,2 metros, adaptado para puertos de profundidad media-alta.
- Peso :
- Desplazamiento bruto: 78.500 toneladas (tonelaje bruto estimado, GT).
- Peso muerto (DWT): Aproximadamente 22.000 toneladas, incluyendo carga y suministros.
- Capacidad nominal : Diseñado para transportar hasta 9.200 vehículos estándar (medidos en unidades CEU, Car Equivalent Units), con 16 cubiertas ajustables para alojar desde automóviles compactos hasta SUV y camionetas ligeras.
- Capacidad real en este viaje : 7.292 vehículos, configurados para optimizar espacio y peso según los modelos híbridos y eléctricos de BYD.
- Propulsión :
- Sistema dual de combustible: Motores MAN B&W de última generación, compatibles con gas natural licuado (GNL) y combustible marino de bajo azufre (VLSFO, Very Low Sulphur Fuel Oil).
- Potencia total: 25.500 kW (aproximadamente 34.200 hp).
- Velocidad máxima: 20,5 nudos (37,9 km/ho 23,5 mph).
- Velocidad de crucero: 19 nudos (35,2 km/ho 21,8 mph).
- Eficiencia y sostenibilidad :
- Equipado con un sistema de lavado de gases (scrubber) para reducir emisiones de óxidos de azufre (SOx) en un 99%, cumpliendo con la norma IMO 2020.
- Hélices de diseño hidrodinámico y timones optimizados para minimizar la resistencia al agua.
- Baterías BYD Blade LFP (litio-ferrofosfato) de 2,5 MWh para alimentar sistemas eléctricos auxiliares durante el atraque, reduciendo emisiones en puerto.
- Consumo de GNL: Aproximadamente 40 toneladas por día a velocidad de crucero, con una reducción del 25% en emisiones de CO2 frente a buques diésel convencionales.
- Construcción :
- Lugar de fabricación : Astillero Yangzhou Shipbuilding Co., Ltd., ubicado en Yizheng, provincia de Jiangsu, China, un referente en la construcción de buques ro-ro.
- Año de construcción : Iniciado en marzo de 2024, botado en enero de 2025 y entregado a BYD el 22 de abril de 2025.
- Registro y bandera :
- País de registro de la empresa : BYD Company Limited, registrada en Shenzhen, provincia de Guangdong, República Popular China.
- Bandera : Navega bajo la bandera de la República Popular China, operado por BYD Shipping Co., Ltd., una filial de BYD dedicada a la logística marítima global.
- Clasificación : Certificado por la China Classification Society (CCS) y cumple con los estándares internacionales de la Organización Marítima Internacional (IMO).
- Fecha de llegada : 28 de mayo de 2025, a las 10:30 horas (hora local), tras un viaje de 18 días desde Shenzhen, China.
- Inicio de descarga : 13:00 horas del mismo día, tras inspecciones aduaneras y de seguridad.
- Duración de la operación : Cinco días continuos (120 horas), con actividades 24/7 para descargar 7.292 vehículos.
- Equipo humano :
- Más de 500 profesionales, incluyendo 200 estibadores, 150 conductores especializados, 50 inspectores de calidad y 100 coordinadores logísticos y portuarios.
- Capacitación previa para manejar vehículos eléctricos, minimizando riesgos a las baterías LFP.
- Logística terrestre :
- 130 camiones portavehículos (tipo "cigüeña"), cada uno con capacidad para 8-10 vehículos.
- Ritmo de traslado: 100 vehículos por hora, distribuidos a centros logísticos en São Paulo, Río de Janeiro y otras regiones del sur y sureste de Brasil.
- Tecnología aplicada :
- Sistema RFID (identificación por radiofrecuencia) para rastrear cada vehículo desde la cubierta hasta su destino final.
- Plataforma digital de gestión logística, integrada con el sistema del Puerto de Itajaí, para monitoreo en tiempo real, control de inventario y prevención de cuellos de botella.
- Escáneres 3D para verificar la integridad de los vehículos durante la descarga.
Los vehículos desembarcados refuerzan la presencia de BYD en el mercado brasileño:
- SUV híbridos enchufables :
- Song Pro : Motor 1.5L turbo (137 CV) + motor eléctrico (197 CV), potencia combinada de 334 CV, autonomía eléctrica de 82 km (WLTP), total de 1.100 km (NEDC).
- Song Plus : Batería Blade LFP, motor combinado de 290 hp, autonomía eléctrica de 110 km (WLTP), con carga rápida DC (30-80% en 25 minutos).
- Song Plus Premium : Equipado con ADAS nivel 2+ (control de crucero adaptativo, frenado autónomo), interiores en cuero vegano y pantalla táctil de 15,6 pulgadas.
- Compacto eléctrico :
- Dolphin Mini : 100% eléctrico, batería Blade LFP de 38 kWh, 130 CV, autonomía de 405 km (NEDC) o 301 km (WLTP), carga rápida de 60 kW (30-80% en 30 minutos).
Estos modelos, diseñados para eficiencia y sostenibilidad, posicionan a BYD como líder en la electrificación del transporte en Brasil.
La llegada del BYD Shenzhen acelera la transición del parque automotor brasileño hacia la electrificación, un sector que representa el 12,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Brasil, según el Inventario Nacional de Emisiones 2023. Beneficios e iniciativas clave:
- Reducción de emisiones : Los vehículos eléctricos e híbridos de BYD pueden reducir hasta un 60% las emisiones de CO2 por vehículo en comparación con modelos de combustión interna (ciclo de vida, estimación de BYD 2024).
- Inversión local : BYD construye una planta en Camaçari, Bahía, con una inversión de 3.000 millones de reales (aprox. 550 millones de USD), proyectada para producir 300.000 vehículos anuales a partir de diciembre de 2025, generando 2.500 empleos directos.
- Expansión global : BYD Company Limited, fundada en 1995 en Shenzhen, China, vendió 4,25 millones de vehículos de nueva energía (NEV) en 2024, un 40,2% más que en 2023, operando en 102 países.
- Logística sostenible : El uso de GNL en el BYD Shenzhen reduce las emisiones de CO2 en un 25%, SOx en un 99% y NOx en un 85% frente a buques diésel, alineándose con las metas de descarbonización marítima de la IMO para 2030.
CONCLUSIÓN
La llegada del BYD Shenzhen al Puerto de Itajaí, con sus 7.292 vehículos descargados, destaca la capacidad operativa de esta terminal, que manejó un volumen récord de eficiencia con y precisión. Construido en China por Yangzhou Shipbuilding y operado bajo la bandera china por BYD Shipping Co., Ltd., este buque encarna la innovación tecnológica y el compromiso ambiental de BYD Company Limited. Este evento no solo refuerza el papel de Brasil como un actor clave en la movilidad sostenible, sino que también señala el inicio de una era transformadora para la logística y la industria automotriz en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario