VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD

Dr. Ramon A. Reyes, MD
Responsable del Blog

jueves, 18 de abril de 2019

Ciática



Ciática: Lo que usted debe saber sobre la ciática


Se refiere a dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna y es causada por lesión o presión sobre el nervio ciático. La ciática es un síntoma de otro problema de salud. No es una enfermedad por sí sola.
El término ciática describe los síntomas de dolor de pierna (y posiblemente de hormigueo, adormecimiento o debilidad) que empiezan en la parte inferior de la espalda y pasan por los glúteos y el nervio ciático mayor en la parte posterior de la pierna. La ciática es un síntoma de una afección médica subyacente –no es un diagnóstico médico de por sí.

La ciática con frecuencia es caracterizada por la presencia de uno o más de los siguientes síntomas:
Dolor constante en una nalga o en una sola pierna (rara vez puede presentarse en ambas piernas)
Dolor que se agudiza al sentarse
Quemazón o hormigueo que bajan por la pierna (en vez de un dolor sordo)
Debilidad, adormecimiento o dificultad para mover la pierna o el pie
Dolor constante en una nalga
Dolor punzante que pueda hacer difícil ponerse de pie o caminar
El dolor de la ciática puede variar desde infrecuente e irritante hasta constante y debilitador. Los síntomas específicos de la ciática también varían mucho en cuanto al tipo de síntoma, el lugar afectado y su gravedad; todo depende de la afección causante de la ciática. Aunque los síntomas pueden ser muy dolorosos, rara vez producen daños permanentes (daño tisular) en el nervio ciático.



Publicado el 29 may. 2013
Fisioterapia a tu alcance: La ciática (o neuritis ciática) es un conjunto de síntomas que incluyen dolor que puede ser causada por la compresión general o irritación de una de las cinco raíces de los nervios espinales que dan origen a cada nervio ciático, o por la compresión o irritación de la izquierda o hacia la derecha o ambos nervios ciáticos. El dolor se siente en la zona lumbar, glúteos, o diversas partes de la pierna y el pie. Además del dolor puede haber entumecimiento, debilidad muscular, hormigueo o sensación de hormigueo, sensación de ardor y dificultad en el movimiento o el control de la pierna. Típicamente, los síntomas sólo se sienten en un lado del cuerpo.

A pesar de que la ciática es una forma relativamente común de dolor de espalda baja y dolor en las piernas, el verdadero significado del término es a menudo mal entendido. La ciática es un conjunto de síntomas más que un diagnóstico de lo que irrita la raíz del nervio, causando el dolor. Este punto es importante, porque el tratamiento para los síntomas de la ciática suele ser diferente, dependiendo de la causa subyacente de los síntomas.

El nervio ciático y la ciática

Los síntomas de la ciática son producidos por la irritación del nervio ciático mayor. El nervio ciático es el más grande de los nervios del cuerpo y está compuesto por raíces individuales que surgen de varias partes de la columna vertebral para luego juntarse y formar el "nervio ciático".

El nervio ciático empieza en la parte inferior de la espalda en el segmento lumbar número 3 (L3).
De cada nivel de la parte inferior de la espalda sale una raíz nerviosa de dentro de la columna y, luego, estas raíces se juntan para formar el nervio ciático mayor.
El nervio ciático va desde la parte inferior de la espalda hasta la parte posterior de cada pierna.
En cada pierna porciones del nervio ciático se ramifican para proveer de nervios a ciertas partes de la pierna; por ejemplo, la nalga, el muslo, la pantorrilla, el pie y los dedos del pie.

Los síntomas de la ciática (por ejemplo, dolor de pierna, adormecimiento, hormigueo, debilidad y posiblemente dolor de pie) son diferentes según la parte del nervio comprimida. Por ejemplo, una compresión del nervio en el quinto segmento lumbar (L5) puede ocasionar una debilidad en la extensión del dedo gordo del pie y potencialmente en el tobillo (marcha en estepaje) El término ciática describe los síntomas de dolor de pierna (y posiblemente de hormigueo, adormecimiento o debilidad) que empiezan en la parte inferior de la espalda y pasan por los glúteos y el nervio ciático mayor en la parte posterior de la pierna.

pain radiating in the sciatic nerve
Ver: Video animado sobre ciática

La ciática es un síntoma de una afección médica subyacente –no es un diagnóstico médico de por sí.

La ciática

La ciática con frecuencia es caracterizada por la presencia de uno o más de los siguientes síntomas:

Dolor constante en una nalga o en una sola pierna (rara vez puede presentarse en ambas piernas)
Dolor que se agudiza al sentarse
Quemazón o hormigueo que bajan por la pierna (en vez de un dolor sordo)
Debilidad, adormecimiento o dificultad para mover la pierna o el pie
Dolor constante en una nalga
Dolor punzante que pueda hacer difícil ponerse de pie o caminar
El dolor de la ciática puede variar desde infrecuente e irritante hasta constante y debilitador. Los síntomas específicos de la ciática también varían mucho en cuanto al tipo de síntoma, el lugar afectado y su gravedad; todo depende de la afección causante de la ciática. Aunque los síntomas pueden ser muy dolorosos, rara vez producen daños permanentes (daño tisular) en el nervio ciático.

Article continues below

El nervio ciático y la ciática

Los síntomas de la ciática son producidos por la irritación del nervio ciático mayor. El nervio ciático es el más grande de los nervios del cuerpo y está compuesto por raíces individuales que surgen de varias partes de la columna vertebral para luego juntarse y formar el "nervio ciático".

El nervio ciático empieza en la parte inferior de la espalda en el segmento lumbar número 3 (L3).
De cada nivel de la parte inferior de la espalda sale una raíz nerviosa de dentro de la columna y, luego, estas raíces se juntan para formar el nervio ciático mayor.
El nervio ciático va desde la parte inferior de la espalda hasta la parte posterior de cada pierna.
En cada pierna porciones del nervio ciático se ramifican para proveer de nervios a ciertas partes de la pierna; por ejemplo, la nalga, el muslo, la pantorrilla, el pie y los dedos del pie.
Article continues below

Los síntomas de la ciática (por ejemplo, dolor de pierna, adormecimiento, hormigueo, debilidad y posiblemente dolor de pie) son diferentes según la parte del nervio comprimida. Por ejemplo, una compresión del nervio en el quinto segmento lumbar (L5) puede ocasionar una debilidad en la extensión del dedo gordo del pie y potencialmente en el tobillo (marcha en estepaje) (Véase el diagrama del nervio ciático).

In This Article:
Lo que usted debe saber sobre la ciática
Causas de la ciática
Síntomas de la ciática
Tratamiento de la ciática
Fisioterapia y ejercicios para la ciática
Cirugía para la ciática
Video animado sobre ciática
La evolución de la ciática

La prevalencia de la ciática aumenta en las personas de mediana edad. Es rara su aparición antes de los 20 años. La probabilidad de experimentar la ciática aumenta por los cincuenta años y luego se disminuye.1

En general, la ciática no es causada por un evento o una lesión aislados, sino que suele ir desarrollándose con el tiempo.

La gran mayoría de las personas que experimentan la ciática se curan dentro de unas semanas o meses y consiguen aliviar el dolor con tratamientos no quirúrgicos. Sin embargo, otras sufren una ciática fuerte y debilitante debido a la compresión del nervio ciático.

Existen unos pocos síntomas que puedan requerir de una intervención médica (y posiblemente quirúrgica) inmediata, tales como síntomas neurológicos progresivos (por ejemplo, debilidad de la pierna) o una disfunción intestinal o vesical.

Como la ciática es provocada por una afección médica de fondo, su tratamiento se centra en el alivio de las causas subyacentes de los síntomas. Generalmente el tratamiento consta de cuidados personales o tratamientos no quirúrgicos, pero para casos graves o resistentes al tratamiento, puede ser una opción una cirugía.






Causas




La ciática ocurre cuando hay presión o daño al nervio ciático. Este nervio comienza en la región lumbar y baja por la parte posterior de cada pierna. Este nervio controla los músculos de la parte posterior de la rodilla y región inferior de la pierna e igualmente proporciona sensibilidad a la parte posterior del muslo, parte de la región inferior de la pierna y a la planta del pie.
Las causas comunes de ciática abarcan:

Síntomas



El dolor ciático puede variar ampliamente. Puede sentirse como un hormigueo leve, dolor sordo o una sensación de ardor. En algunos casos, el dolor es tan intenso que imposibilita el movimiento de la persona.
El dolor ocurre más a menudo en un costado. Algunas personas presentan dolor agudo en una parte de la pierna o la cadera y entumecimiento en otras partes. El dolor o el entumecimiento también se puede sentir en la parte posterior de la pantorrilla o en la planta del pie. La pierna afectada puede sentirse débil. Algunas veces, el pie queda atrapado en el suelo al caminar.



El dolor a menudo comienza de manera lenta y puede empeorar:
  • Después de pararse o sentarse.
  • En las noches.
  • Al estornudar, toser o reír.
  • Al doblarse hacia atrás o caminar más de unas cuantas yardas, especialmente si es causado por estenosis raquídea.

Pruebas y exámenes






El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar:
  • Debilidad al flexionar la rodilla o mover el pie
  • Dificultad al doblar el pie hacia dentro o hacia abajo
  • Dificultad para agacharse hacia adelante o hacia atrás 
  • Reflejos anormales o débiles
  • Pérdida de la sensibilidad o entumecimiento. 
  • Dolor al levantar la pierna estirada por fuera de la mesa de exploración
Los exámenes con frecuencia no se necesitan, a menos que el dolor sea intenso o duradero. Si se ordenan, pueden abarcar:
  • Exámenes de sangre
  • Radiografías
  • Resonancia magnética u otros exámenes imagenológicos

Tratamiento






Debido a que la ciática es un síntoma de otra afección, la causa subyacente debe identificarse y tratarse.
En algunos casos, no se requiere ningún tratamiento y la recuperación ocurre por sí sola.
El tratamiento farmacológico (no quirúrgico) es mejor en muchos casos. El médico puede recomendar los siguientes pasos para calmar los síntomas y reducir la inflamación:
  • Aplicar calor o hielo en el área que presenta el dolor. Pruebe con hielo durante las primeras 48 a 72 horas; luego use calor.
  • Tomar analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o paracetamol (Tylenol).
  • El reposo en cama no se recomienda. 
  • Reduzca su actividad durante los primeros dos días. Luego, lentamente empiece sus actividades usuales. 
  • Evite levantar objetos pesados y torcer su espalda durante las primeras 6 semanas después de que el dolor empieza. 
  • Comience a hacer ejercicio de nuevo después de 2 a 3 semanas. Incluya ejercicios para fortalecer su abdomen y mejorar la flexibilidad de su columna vertebral.
La fisioterapia también se puede recomendar. Los tratamientos adicionales dependen de la afección que esté causando la ciática.
Si estas medidas no ayudan, el médico puede recomendar inyecciones de ciertos medicamentos para reducir la inflamación alrededor del nervio. Asimismo, se pueden recetar otros medicamentos para ayudar a reducir los dolores punzantes debidos a la irritación del nervio. 
La neuralgia es muy difícil de tratar. Si usted tiene problemas continuos de dolor, tal vez necesite ver a un neurólogo o algiólogo para garantizar que tenga acceso a la más amplia variedad de opciones de tratamiento.

Expectativas (pronóstico)





Con frecuencia, la ciática mejorará por sí sola; sin embargo, es común que reaparezca.

Posibles complicaciones





Las complicaciones más serias dependen de la causa de la ciática, como hernia de disco y estenosis raquídea. La ciática puede llevar a entumecimiento o dolor permanentes en la pierna.

Cuándo contactar a un profesional médico






Llame al médico enseguida si usted tiene:
  • Fiebre inexplicable con dolor de espalda.
  • Dolor de espalda después de un golpe o caída fuerte.
  • Enrojecimiento o hinchazón en la espalda o la columna.
  • Dolor que baja por las piernas por debajo de la rodilla.
  • Debilidad o entumecimiento en glúteos, muslos, piernas o pelvis.
  • Ardor con la micción o sangre en la orina.
  • Dolor que es peor cuando usted se acuesta o que lo despierta por la noche.
  • Dolor intenso que no le permite estar cómodo.
  • Pérdida del control de esfínteres (incontinencia).
Llame igualmente si:
  • Ha estado bajando de peso involuntariamente (no a propósito).
  • Usa esteroides o fármacos intravenosos.
  • Ha tenido dolor de espalda antes, pero este episodio es diferente y se siente peor.
  • Este episodio de dolor de espalda ha durado más de 4 semanas.

Prevención




La prevención varía según la causa del daño al nervio. Evite permanecer sentado o acostado por tiempo prolongado con presión sobre los glúteos.

Nombres alternativos




Neuropatía del nervio ciático; Disfunción del nervio ciático; Lumbago y ciática

Referencias




Actualizado 9/8/2014






Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.



Para mas información dirígete a: http://www.fisioterapiatualcance.es

Para cualquier critica, consulta o aporte, escribe a: contacto@fisioterapiatualcance.es
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorialel proceso editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2015 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.












No hay comentarios:

Publicar un comentario