1) Vacuna 2019 contra la malaria, la prevención de esta enfermedad debe hacerse con medicamento y vacuna aprobada por la OMS (quimioprofilaxis).
2) No hay ningún medicamento que asegure totalmente la supresión de la Malaria.
3) Si se presenta fiebre en el curso del tratamiento o luego del mismo debe consultarse al médico.
4) El tratamiento preventivo para las personas que viajan a zonas de riesgo es:
ZONA A
Cloroquina (Nivaquine): Adultos- 500 mg. semanales (5 comprimidos juntos o en dos tomas semanales) comenzando 1 semana antes de ingresar a la zona de riesgo, durante la estadía y hasta 6 semanas después de salir de la misma.
ZONA A,B y C
Mefloquina (Larian): Más de 45 Kg. de peso: 250 mg.semanales (1 comprimido) comenzando 2 días antes de llegar a la zona de riesgo, durante todo el período de estadía y durante 4 semanas después de abandonar la zona endémica.
Enlace para ampliar información www.infecto.edu.uy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.