VISITAS RECIENTES

10750065

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

jueves, 20 de enero de 2022

Protocolos Clínico Terapéuticos en Urgencias Extrahospitalarias / Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD España




Protocolos Clínico Terapéuticos en Urgencias Extrahospitalarias


Índice

Prólogo.1. Urgencias traumatológicas.2. Urgencias debidas a la acción de agentes físicos.3. Urgencias cardiovasculares.4. Urgencias neurológicas.5. Urgencias pediátricas.6. Urgencias endocrino-metabólicas.7. Urgencias psiquiátricas.8. Urgencias neumológicas.9. Urgencias digestivas.10. Urgencias toxicológicas.11. Urgencias obstétricas-ginecológicas.12. Urgencias en el paciente oncológico.13. Urgencias nefrourológicas.14. Miscelánea.

Coordinación: José Manuel Vergara Olivares. Médico CCU del Servicio 061 Ingesa de Ceuta.

Prólogo

Este manual ha sido concebido como una guía práctica para la consulta rápida de todos aquellos protocolos de uso común durante el ejercicio diario de la asistencia a pacientes "urgentes", bien estructurado por capítulos de forma que la accesibilidad a la información sea rápida y concisa, requerimiento indispensable de este tipo de obras.

Protocolos clínico terapéuticos en urgencias extrahospitalarias 

 (documento completo). Puede ser descargado en su totalidad de este servidor en formato PDF (Portable Document Format). Este formato permite su visualización e impresión tal como está editada en papel. Para acceder a este fichero es preciso tener instalado en el ordenador el programa Adobe Acrobat Reader, que puede descargarse gratuitamente en la siguiente dirección: http://www.adobe.es/products/acrobat/readstep2.html



DESCARGAR e-book


Protocolos Clínico  Terapéuticos  en Urgencias  Extrahospitalarias / Instituto Nacional  de Gestión Sanitaria. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD España 2013


Edita: © Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
Subdirección General de Gestión Económica y Recursos Humanos
Servicio de Recursos Documentales y Apoyo Institucional Alcalá, 56 28014 Madrid
El copyright y otros derechos de propiedad intelectual pertenecen al
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Se autoriza la reproducción total o parcial siempre que se cite
explícitamente su procedencia.
NIPO: 687-13-015-4
Depósito Legal: M-30438-2013
ISBN: 978-84-351-0412-8
Colección Editorial de Publicaciones del INGESA: 1.942
Catálogo General de Publicaciones Oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es/
En esta publicación se ha utilizado papel reciclado libre de cloro de acuerdo con los criterios medioambientales de la contratación pública.
Diseño y maquetación: Komuso
Imprime: Advantia Comunicación Gráfica, S.A.


Coordinación
José Manuel Vergara Olivares.
Médico CCU del Servicio 061 Ingesa de Ceuta.



Tamaño 8.35 MB
401 paginas en formato PDF  



Les Esperamos en nuestro Grupo en TELEGRAM Soc. IberoAmericana de Emergencias

Todos Nuestros VIDEOS en YouTube 
https://www.youtube.com/c/RamonReyes2015 

Zambulance Especial Ambulance. Zambia


Zambulance


What is a Zambulance?
The Zambulance is an affordable transport option for remote areas in developing countries.
In several developing countries, people die from treatable diseases simply because they cannot reach health centers when they need it most.  Bicycle ambulances are a proven solution to this transport barrier in remote areas where current methods of transport are insufficient in speed, safety, cost, or availability. Since July 2005, Jessica Vechakul has been collaborating with Disacare Wheelchair Center in Lusaka to develop the Zambulance,  a bicycle ambulance that can be locally produced from common steel and bicycle components.
The Zambian Ministry of Health and the WHO have ordered over 50 Zambulances for health centers all over Zambia.  Independent home-based care and hospice programs have also orderedZambulances.  Within one month, over 50 patients were transport between home and health centers by a single Zambulance. Given the versatility of the Zambulances for people of all ages and health conditions, it has the potential to be a live-saving technology worldwide. 
StatCounter - Free Web Tracker and Counter





The Stretcher:
To facillitate transport of the patient through narrow passages, the stretcher is removable from the trailer.  The body of the stretcher is made from sheet metal because it is more durable and easier to clean than high-quality fabrics. The sheet metal’s inherent flexibility also provides suspension.  A larger chain secures the angle of recline of the backrest in place once the angle of recline is adjusted. A canopy  frame made out of rebar is welded to the stretcher’s backrest to provide a frame for a waterproof canvas to be strapped on as rain and sun protection for the patient.

The Trailer:
A hand tow bar, made out of rebar, allows for easy steering when the bicycle is not attached.  Sheet metal mudguards and fenders protect the patient from debris and the trailer wheels.  The low center of gravity makes this trailer more stable and safer.  The trailer can also be sold separately with a cargo box to transport goods.



The Bicycle Clamp and Hitch:
The hitch attaches the trailer near the bicycle’s rear axle by clamping onto the seat stay and chain stay.  The bicycle clamp is made only using welded angle iron, flat bar, nuts and bolts.  This simple bicycle hitch can accommodate for slightly different angles between the chain stay and seat stay of common bicycles. The nut and bolt hitch is a univeral joint, allowing for three axes of rotation: pitch, roll, and yaw.  Thus, the ambulance can travel on highly uneven terrain without off-balancing the rider or tipping the trailer. 

If you download any of the materials on this site, please e-mail your name, mailing address, phone number, and information about your group to the e-mail address shown above. Any feedback or information about modifications or specific needs are encouraged.
We would greatly appreciate it if you could fill in the Community Surveys and Record Book and send it back to us so we can keep track of how the Zambulance is used.
Production Manual: detailed engineering drawings and instructions on how to make a Zambulance
New Chain Hook Design: this feature was updated since the creation of the production manual
New Hitch Design: this feature was updated since the creation of the production manual
Record Book: charts for keeping track of the Zambulance's use and maintainence needs
User Manual: pictures and instructions about how to use and maintain the Zambulance
Community Surveys: questions for the health center, patient, and care takers to obtain feedback
Management Committee: recommended organization structure for managing the Zambulance use

Design of Bicycle Ambulances for Zambia: Jessica Vechakul's MIT masters thesis describes reasons for design decisions.

ARCHIVES
OLD Record Book: charts for keeping track of the Zambulance's use and maintainence needs
OLD User Manual: pictures and instructions about how to use and maintain the Zambulance

StatCounter - Free Web Tracker and Counter
 Jessica Vechakul is currently a Mechanical Engineering graduate student at MIT. She has worked on several appropriate technology projects. Please see her resume for details.
The following programs and classes at MIT have helped to shape Jessica's path in Develepment:
D-lab is a series of undergraduate courses offered at MIT to teach students about development.
University to University (U2U) is a partnership that allows students from MIT, Harvard, and the University of Zambia to work together on development projects.
IDEAS is a design competition that encourages innovative projects that make a positive impact on the world. Jessica's team won an IDEAS prize in 2005 with the bicilavadora, or pedal-powered washing machine.
MIT's Public Service Center (PSC) provides support and opportunities for MIT students to do community service.
StatCounter - Free Web Tracker and CounterStatCounter - Free Web Tracker and Counter

miércoles, 19 de enero de 2022

 

Gente descubriendo que dentro de los test de antígenos "solo hay una tira de papel", o que "el test da positivo" con agua de grifo. Creen que por eso los test son un fraude.
Esto es lo que no saben:

Esa simple "tira de papel" en realidad es una técnica de separación y caracterización que los químicos usamos con frecuencia. Se trata de una cromatografía.

Y sí, la cromatografía es supertecnología. Se basa en conocimientos fundamentales de química y biología que obviamente esta gente no solo desconoce, sino que se jacta de su desconocimiento.

Para los que tenéis curiosidad, en la tira cromatográfica de los test de antígenos hay una proteína que enlaza de forma específica con el antígeno del virus. Este enlace revela color. Eso es lo que vemos como "positivo".

La línea control contiene otra proteína diferente que enlaza de forma específica con otra que se encuentra en la disolución tampón. Esto sirve para controlar que el el test se ha hecho correctamente y está funcionando bien.

La disolución tampón en la que se pone la muestra tiene dos funciones:

(1) Sirve de eluyente para que por capilaridad la muestra impregne toda la tira cromatográfica. En cuanto la muestra alcanza la proteína específica de la tira, si hay virus se enlazarán a ella revelando color (positivo), y si no hay virus, al no haber enlace, se queda sin color (negativo).

(2) Sirve de tampón, es decir, hace que el pH sea estable. Esto es muy importante porque tanto la proteína de la tira cromatográfica como el antígeno del virus al que enlaza son muy sensibles a cambios de pH.

Si les cambiamos el pH, las proteínas van a cambiar de forma, a retorcerse. Como consecuencia, o no enlazan, o la proteína de la tira revela color por sí sola, sin enlazar con nada.

Esto también ocurre con cambios de temperatura, por eso hay que conservar bien los test.

La gente que está probando los test con zumos, agua de grifo, refrescos... está alterando el pH de la tira, y eso puede hacer que las proteínas se retuerzan y revelen color, como si fuese un "positivo".

Todo es cuestión de química, pero los que difunden estas tonterías ni lo saben ni quieren saberlo.

martes, 18 de enero de 2022

El Diagnostico en base a parámetros de signos vitales en pediátricos podrían estar erróneos según estudio


Los parámetros actuales para examinar el ritmo cardíaco y de la respiración de los niños -que a menudo se utilizan para decidir el tratamiento que se indicará- son inexactos y no están basados en la evidencia, según reveló un estudio reciente.
La investigación publicada en The Lancetindicó que, tomando en cuenta los rangos actuales, más de la mitad de los niños sanos de 10 años de edad pueden haber sido diagnosticados con signos vitales anormales.
Los científicos aseguran que los médicos han transmitido los rangos "saludables" a las generaciones de relevo durante años, aunque no se han basado en evidencia, por lo que será complicado cambiar este paradigma.
Sin embargo, una revisión de este tipo podría ser de mucha utilidad para los médicos.

Inexactos

La rapidez con la que un niño respira y la velocidad de su corazón son herramientas importantes para el diagnóstico de una enfermedad.
Por ello, el análisis se centró en 69 estudios de los signos vitales de 143.346 niños sanos de todo el mundo.
Aunque los científicos tuvieron que lidiar con la variación de los niveles de salud durante la infancia, el estudio mostró que -en promedio- la frecuencia cardíaca fue de 145 latidos por minuto en los niños de un mes de nacidos, frente a 113 latidos por minuto en los pequeños de dos años de edad.
Los autores produjeron nuevos gráficos que muestran los signos vitales saludables durante las diferentes edades y los compararon con los parámetros actuales.
Matthew Thompson, de la Universidad de Oxford, explicó que "los niños con frecuencia cardíaca rápida no están siendo detectados, mientras que algunos están siendo diagnosticados con un ritmo rápido cuando en realidad están normales".

Más pruebas

Rosalind Smyth, de la Universidad de Liverpool y el Hospital de Niños Alder Hey, dijo que este estudio debería conducir a más investigaciones que determinen el umbral entre los signos vitales normales y anormales.
Y agregó: "estas investigaciones conllevarán a una revisión de algoritmos, calificaciones de riesgo y parámetros para establecer estos límites".
Tales instrumentos necesitarán ser probados en distintos contextos y poblaciones antes de que puedan ser incorporados a la práctica clínica", concluyó Smyth.


Tema relacionado:
http://emssolutionsint.blogspot.com/2011/01/nueva-cadena-de-supervivencia.html


Enlace BBCmundo.com

miércoles, 12 de enero de 2022

Ambulancias especiales. GAZ 34039 “Irbis” , Todoterreno, anfibio de fabricación Rusa. capacidad de transporte de múltiples victimas.

 

GAZ 34039 “Irbis” de fabricación rusa, es un vehículo anfibio y todoterreno que puede ser transportado mediante helicóptero o avión hasta lugares de Dificultad extrema para efectuar rescates

Ambulancias especiales. Todoterreno, anfibio de fabricación Rusa. capacidad de transporte de múltiples victimas. 

Video

GAZ 34039 Military All Terrain Vehicle ATV Ambulancias especiales. GAZ 34039 “Irbis” - YouTube

GAZ 34039 Military All Terrain Vehicle ATV Ambulancias especiales. GAZ 34039 “Irbis”







Leer mas GAZ 34039 “Irbis”



viernes, 7 de enero de 2022

Presentan en Holanda un primer prototipo de un "drone ambulancia" / The ambulance drone "AED Drone"

The ambulance drone "AED Drone"  

Presentan en Holanda un primer prototipo de un "drone ambulancia"

El equipo lleva un desfibrilador y, gracias a datos de ubicación, vuela al lugar desde donde se realizó una llamada de emergencia.


The ambulance drone "AED Drone" 

The ambulance drone "AED Drone" 

Presentan en Holanda un primer prototipo de un "drone ambulancia"

El equipo lleva un desfibrilador y, gracias a datos de ubicación, vuela al lugar desde donde se realizó una llamada de emergencia.

AFPmié oct 29 2014 11:55
Este martes, un diseñador en Holanda presentó el primer prototipo de lo que calificó como un "drone ambulancia", es decir, una nave no tripulada capaz de transportar rápidamente un desfibrilador.
El prototipo, que cuenta con seis hélices y puede volar a una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora y transportar una carga de hasta cuatro kilos, es capaz de dirigirse independientemente, localizando el origen de un llamado urgente y usando datos de GPS, aseguró.
"Unas 80.000 personas al año sufren un paro cardíaco en la Unión Europea y sólo 8% de ellas sobreviven", afirma en un comunicado Alec Momont, de 23 años, estudiante belga de ingeniería que desarrolló el sistema.
"La principal razón es el lapso relativamente largo que necesitan los socorristas para llegar al lugar (donde está la víctima), o sea unos 10 minutos, cuando la muerte en esos casos se produce tras cuatro a seis minutos", agrega.
Para Mormont, el prototipo que diseñó podría llevar un desfibrilador en un minuto en una zona de 12 kilómetros cuadrados, "haciendo pasar las posibilidades de sobrevivir de 8% a 80%".
El prototipo cuenta con un micrófono y una cámara para permitir, una vez que el drone llegue al lugar donde está la víctima, que el personal médico dé instrucciones a quienes estén con ella para que logren usar el desfibrilador.
A simple vista, los drones, más conocidos por su uso militar, parecen aviones pequeños de aeromodelismo. Todos son manejados a control remoto, pero algunos más sofisticados pueden volar con plena autonomía gracias a programas informáticos.
Entre los potenciales usos de los drones, además del relevamiento de reservas arqueológicas y naturales, figuran la inspección de desastres naturales, de tráfico urbano y seguridad ciudadana.


Ahora no lees historias de ciencia ficción todos los días. Pero muestra perfectamente el potencial que tienen las tecnologías de salud digital en el cuidado de la salud.

"Un hombre en Suecia está vivo hoy gracias, en parte, a un dron. El hombre de 71 años sufrió un ataque al corazón mientras paleaba nieve en diciembre y fue resucitado por un médico cercano después de que un dron volara en un desfibrilador, informó Everdrone el martes. ." - escribe El borde.

Un transeúnte, que resultó ser un médico de camino a su trabajo, salvó la vida del hombre, pero con el dispositivo AED, el dron llegó al lugar exacto.

¡Increíble!

#themedicalfuturist #digitalhealth #future #healthcare #medicine #technology



Now you don't read such science fiction-like stories every day. But it perfectly shows the potentials digital health technologies have in healthcare.

"A man in Sweden is alive today thanks to — in part — a drone. The 71-year-old had a heart attack while shoveling snow in December and was resuscitated by a nearby doctor after a drone flew in a defibrillator, Everdrone reported Tuesday." - writes The Verge.

A bystander, who happened to be a doctor on the way to his job, saved the man's life but with the AED device the drone delivered to the exact location.

Amazing!







Codigos de activacion y prealerta de emergencia en procesos tiempo dependientes. Infarto, ICTUS, Trauma, Sepsis . Servicio Andaluz de Salud. Andalucia. Reino de España

Cartel 
Codigos de activacion y prealerta de emergencia en procesos tiempo dependientes. Infarto, ICTUS, Trauma, Sepsis . Servicio Andaluz de Salud. Andalucia. Reino de España

DESCARGAR  en PDF



Codigos de activacion y prealerta de emergencia en procesos tiempo dependientes. Infarto, ICTUS, Trauma, Sepsis . Servicio Andaluz de Salud. Andalucia. Reino de España





Codigos de activacion y prealerta de emergencia en procesos tiempo dependientes. Infarto, ICTUS, Trauma, Sepsis . Servicio Andaluz de Salud. Andalucia. Reino de España

 DESCARGAR  Flyer en PDF 




miércoles, 5 de enero de 2022

The inspirational doctor paralyzed from the waist who can still perform surgeries thanks to remarkable stand-up wheelchair

The inspirational doctor paralyzed from the waist who can still perform surgeries thanks to remarkable stand-up wheelchair
 More information http://www.dailymail.co.uk


The inspirational doctor paralyzed from the waist who can still perform surgeries thanks to remarkable stand-up wheelchair

The inspirational doctor paralyzed from the waist who can still perform surgeries thanks to remarkable stand-up wheelchair

The inspirational doctor paralyzed from the waist who can still perform surgeries thanks to remarkable stand-up wheelchair

The inspirational doctor paralyzed from the waist who can still perform surgeries thanks to remarkable stand-up wheelchair

La ómicron es el virus conocido con la propagación más rápida de la historia. No tiene rival y es explosivo. “Un caso de sarampión daría lugar a 15 casos a los 12 días. Un caso de ómicron originaría otros seis a los cuatro días, 36 casos a los ocho días y 216 a los 12 días”

 

Ir al articulo original y ver la tabla interactiva 

La ómicron es el virus conocido con la propagación más rápida de la historia. No tiene rival, según explica el médico Roby Bhattacharyya, experto en enfermedades infecciosas del Hospital General de Massachusetts (EE UU). Apenas un mes después de su detección en el sur de África, la nueva variante del coronavirus era ya la dominante en países de todo el mundo, con más casos que nunca. “Es una propagación increíblemente rápida”, señala Bhattacharyya.

El investigador hace un cálculo de servilleta para imaginar cómo sería una carrera entre ómicron y su adversario más lógico, el sarampión, uno de los virus más contagiosos. Una persona con sarampión infecta a otras 15 en promedio en ausencia de vacunación, frente a los 6 contagiados que asume Bhattacharyya para la ómicron. La clave, sin embargo, está en el llamado tiempo de generación: los días que transcurren desde que la primera persona es infectiva hasta que los contagiados por ella también son infectivos. Con el sarampión pasan unos 12 días. En el caso de ómicron solo hacen falta cuatro o cinco días. Es explosivo. “Un caso de sarampión daría lugar a 15 casos a los 12 días. Un caso de ómicron originaría otros seis a los cuatro días, 36 casos a los ocho días y 216 a los 12 días”, resume Bhattacharyya.


En el mundo real más allá de la servilleta, la nueva variante del coronavirus se enfrenta a personas que ya están vacunadas o han pasado la covid, por lo que el médico considera que cada contagiado por la ómicron infecta solamente a otros tres individuos, una cifra similar a la del virus original de la ciudad china de Wuhan, que se encontró con un planeta sin defensas y sin medidas de contención. “Con las condiciones actuales, un sencillo modelo de crecimiento exponencial todavía mostraría 14 millones de personas infectadas en 60 días a partir de un único caso, en comparación con las 760.000 con sarampión en una población sin defensas específicas”, advierte Bhattacharyya.

El historiador y médico Anton Erkoreka investiga las epidemias del pasado y se declara asombrado por la ómicron. “Es el virus más explosivo y el de más rápida difusión de la historia”, sostiene. Erkoreka, director del Museo Vasco de Historia de la Medicina, recuerda que la peste negra del siglo XIV y el cólera del XIX —provocados por bacterias— tardaban años en expandirse por el mundo. La llamada gripe rusa de 1889, quizá causada por otro coronavirus, necesitó tres meses para cruzar el planeta, como la variante original del SARS-CoV-2, detectada en diciembre de 2019 en Wuhan y ya omnipresente en marzo de 2020. “La variante ómicron ha batido su récord de expansión”, zanja Erkoreka.

El epidemiólogo William Hanage, codirector del Centro de Dinámicas de las Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Harvard, coincide con sus colegas. “La ómicron es, sin duda, el virus que se expande más rápidamente entre los que hemos podido investigar con este nivel de detalle”, apunta el especialista, que recuerda además los eventos supercontagiadores. Uno de los brotes de la ómicron mejor estudiados, una fiesta en Oslo con un invitado recién llegado de Sudáfrica, acabó con al menos 81 de los 117 participantes infectados por la variante.

La propagación sin precedentes de la ómicron está clara, pero todavía hay muchas dudas sobre el efecto que tendrá este tsunami de casos en una humanidad con altas tasas de vacunación entre la población más vulnerable. En España, casi el 100% de los mayores de 70 años están vacunados. La ómicron es capaz de infectar a personas inmunizadas, pero las vacunas evitan la enfermedad grave, como confirmó el jueves un estudio encabezado por la viróloga holandesa Corine GeurtsvanKessel, de la Universidad Erasmo de Róterdam. El riesgo individual es mucho menor ahora, pero hay tantos contagios que los ingresos diarios en las UCI españolas ya son la mitad de los registrados durante el peor pico de la ola de enero de 2021, cuando prácticamente nadie estaba vacunado.


Probablemente ómicron es más grave que otras variantes anteriores

Roby Bhattacharyya, médico del Hospital General de Massachusetts

William Hanage y Roby Bhattacharyya ya publicaron hace dos semanas un documento sobre la dificultad de averiguar la auténtica gravedad de la ómicron. Bhattacharyya destaca ahora que la nueva variante es quizá un 25% menos grave que la delta —la versión dominante hasta ahora, identificada en la India hace un año— en las personas que no se han vacunado ni han pasado la covid anteriormente, según indicaba el último informe del Imperial College de Londres. “Pero probablemente la ómicron es más grave que otras variantes anteriores. La alfa [detectada en el Reino Unido a finales de 2020], por ejemplo, era un 50% menos grave que la delta según varios estudios. Dada la rapidez con la que se está extendiendo, la ómicron probablemente causará mucho daño en un periodo de tiempo más corto”, alerta Bhattacharyya.

Ya son seis los estudios preliminares que sugieren que ómicron tiene mayor facilidad para invadir las vías respiratorias altas, pero una menor capacidad para infectar los pulmones, lo que ayudaría a explicar su mayor contagiosidad y su menor letalidad. El equipo del virólogo Michael Chan, en la Universidad de Hong Kong, fue el primero en calcular que ómicron se multiplica en el laboratorio 70 veces más rápido en los bronquios humanos que la variante delta. Sin embargo, la ya dominante versión del coronavirus sería 10 veces menos eficiente en el pulmón. El microbiólogo Ravindra Gupta, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), también mostró el 22 de diciembre el presunto menor interés de ómicron por las células pulmonares. Y, esta semana, otros cuatro trabajos —encabezados por virólogos de las universidades de Lovaina (Bélgica), Tokio (Japón), Liverpool (Reino Unido) y la Washington en San Luis (EE UU)— revelan que ómicron tiene más dificultades para infectar los pulmones de los hámsteres sirios y de ratones modificados genéticamente.

El epidemiólogo William Hanage, sin embargo, es muy cauto. El codirector del centro de Harvard recuerda que ómicron parece muchísimo más leve porque los ciudadanos tienen más defensas que en las anteriores oleadas, gracias a las vacunas o a haber estado antes en contacto con el virus. “Muchas infecciones por ómicron, especialmente en las personas vacunadas, serán leves, comparables a un breve resfriado. El problema es que habrá otras graves, por lo que, al ser tan transmisible, el número total que necesitará atención médica pondrá en apuros el sistema de salud, tanto para atender la covid como para otros temas”, advierte el epidemiólogo. El 40% de los hospitalizados con ómicron en Londres no están vacunados, según las autoridades sanitarias británicas.


No estoy convencido de que ómicron sea intrínsecamente más leve que la variante original que emergió en Wuhan

Aris Katzourakis, virólogo de la Universidad de Oxford

Hanage menciona otro dato provisional. “Parece que con ómicron la duración de la estancia en el hospital es generalmente menor y que es menos probable necesitar oxígeno suplementario. Pero hay que subrayar que todavía no hemos visto muchas infecciones en las personas mayores”, explica el investigador. En España, la incidencia acumulada a 14 días ronda los 2.900 casos por cada 100.000 entre los veinteañeros, pero de momento permanece en 465 casos por cada 100.000 entre los octogenarios, aunque las cifras se disparan ahora por la mayor exposición durante las fiestas navideñas.

El virólogo Aris Katzourakis, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), también muestra sus dudas. “Todavía no estoy convencido de que la ómicron sea intrínsecamente más leve que la variante original que emergió en Wuhan”, reconoce. “Parece que es más leve que la delta, pero esto se debe a que la delta había evolucionado hacia una mayor gravedad que su ancestro. La mayor inmunidad parece la explicación más lógica de la reducción de la gravedad que se observa en la población”, recalca Katzourakis.

Un nuevo estudio preliminar, publicado el 27 de diciembre por investigadores de la Universidad de KwaZulu-Natal (Sudáfrica), sugiere que la infección por ómicron protege frente a la variante delta. Los autores, sin embargo, solo han investigado a 13 personas, en su mayoría jóvenes y vacunadas, por lo que es muy pronto para sacar conclusiones. El principal responsable de este trabajo, el biólogo Alex Sigal, ha reconocido que el supuesto efecto protector de la ómicron no se aprecia en los no vacunados de su estudio, pero sus resultados han alimentado la idea equivocada de que la ómicron causa un simple resfriado que servirá de vacuna natural para el mundo, como advierte Katzourakis. “Me encantaría que la gente no hablase de la ómicron como si fuera una vacuna viva atenuada. No lo es. Vacúnate, ponte la dosis de refuerzo y toma precauciones para evitar la infección”, ha alertado Katzourakis en sus redes sociales.

El epidemiólogo irlandés Michael Ryan, director del programa de emergencias de la OMS, insistió en su última rueda de prensa del año en la incertidumbre que rodea al tsunami de casos de ómicron. “Es tiempo de prepararse, de tener los sistemas de salud preparados. Incluso si resulta que el virus a nivel individual es ligeramente menos grave que variantes anteriores, la gran cantidad de casos puede provocar una enorme presión en los sistemas de salud”, advirtió Ryan. “Si la ola no llega, perfecto, serán buenas noticias”.


Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III


https://elpais.com/ciencia/2022-01-02/omicron-es-el-virus-con-la-propagacion-mas-rapida-de-la-historia.html



Schematics of scenarios investigated in this study. (A and B) The mask-is scenario: a masked infectious breathing/speaking to a breathing-only masked susceptible, where the susceptible is exposed to the nondiluted total outward leakage of the infectious exhale; i and s indicate the type of mask worn by the infectious and susceptible individuals, respectively, with adjusted (i.e., well-fitted to the face) FFP2 mask abbreviated by “F,” FFP2 mask without adjustment (i.e., without fitting to the face) abbreviated by “f,” and adjusted surgical mask abbreviated by “S” (only mask-Ff and mask-SS are sketched here). For this scenario, fd=1.0 . (C) The distancing-xm scenario: an unmasked breathing-only susceptible exposed to the exhalation cone of an unmasked breathing/speaking infectious while the distance between the two is x meters. For this case, fd is calculated via the exhalation cone formula fd=a/(xtan(α)) , where a= 1.8 cm is the radius of the mouth and α= 10 is the exhalation cone half-angle. (D) The mixed-s scenario: the same as C, but susceptible is wearing a mask and the distance is kept fixed at 1.5 m; s indicates the type of mask worn by the susceptible. Cases considered for this scenario are “mixed-S” and “mixed-F,” which correspond to susceptible wearing adjusted surgical and adjusted surgical FFP2 mask, respectively (only mixed-F is sketched here). For this scenario, fd is calculated based on the exhalation cone formula similar to the distancing scenario. Different types of masks and fittings are shown in Fig. 2 and will be discussed later.

#Riesgos de infectarse por el #coronavirus para diferentes escenarios con y sin #máscaras y la utilidad o no del #distanciamiento #social 

A estas alturas de la pandemia todavía nos planteamos si todas las medidas que se nos han trasmitido sobre la distancia de seguridad o el tipo de mascarilla para uso en la población general son eficaces o no.

Investigadores del Laboratorio de Física de Fluidos del  Instituto Max Planck de Dinámica en Göttingen  (Alemania) publican un estudio cuya lectura es extremo interés porque explica el mal uso que estamos haciendo de las medidas actuales y porque todavía a día de hoy, sigue existiendo una elevada trasmisión. Es importante tener muy presentes estas importantes conclusiones:

1.- CON UNA MASCARILLA ADECUADA Y SU USO ADECUADO PODEMOS EVITAR EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL.

2.- ENTRE DOS PERSONAS SIN MASCARILLA UNA DISTANCIA DE INCLUSO 3 METROS SUPONE UN RIESGO DE UN 90% DE CONTAGIO DESPUES DE UNOS POCOS MINUTOS.

3.- SI LAS DOS PERSONAS USAN MASCARILLA QUIRÚRGICA EXISTE UN RIESGO DE CONTAGIO ENTORNO A UN 30% DESPUÉS DE UNA HORA DE CONTACTO

4.- SI LAS DOS PERSONAS USAN MASCARILLA FFP2  BIEN AJUSTADA EL RIESGO ES SÓLO DE UN 0.4% AL CABO DE UNA HORA.

5.- SI SÓLO USAMOS UNA MASCARILLA QUIRÚRGICA Y ESTAMOS CON UNA INFECCIOSO QUE NO USA MASCARILLA, EL RIESGO DE INFECTARNOS ES DE UN 90% TAN SÓLO A LOS 30 MIN DE EXPOSICIÓN Y SI NOS PONEMOS UNA FFP2 EL RIESGO ES DE 20% DESPUES DE UNA HORA.

6.-SI LAS MASCARILLAS NO QUEDAN BIEN AJUSTADAS LA PROBABILIDAD DE INFECCIÓN AUMENTA UN 4% Y SI QUEDAN BIEN AJUSTADAS ES PROBABLE QUE EL VIRUS SE TRASMITA EN 20 MIN CON UNA PROBABILIDAD MAXIMA DE UN 10% https://www.pnas.org/content/118/49/e2110117118

Median of the total inward leakage over all subjects for different mask-wearing cases. Smoothed curves are the three-point moving average. Shaded areas show minimum and maximum as an indication of variability in total inward leakage for different subjects–the individually measured particle size–dependent TIL can be found in SI Appendix, section 2.I. The first–last bin total leakage values are (i) 53.2 to 2.7%, (ii) 12.5 to 0%, (iii) 20.9 to 1.0%, (iv) 2.3 to 0%, and (v) 76.0 to 4.5%. Inset shows the total inward leakage of the surgical mask and the FFP2 mask without adjustment normalized with the total inward leakage of the adjusted FFP2 mask TIL*=TIL/TILFFP2,adj. .


Combined penetration values when both infectious and susceptible are wearing FFP2 masks, that is, mask-FF scenario (combined penetration for mask-SS scenario is shown in SI Appendix, Fig. S14), and at different shrinkage factors of w = 1 (solid lines), that is, no shrinkage, and w = 4 (dashed lines) as a function of particle diameter at exhalation, that is, wet diameter d 0. “Leak-free” curves correspond to PexPin , “With leakage, adj.” curves correspond to TOL×TIL , and “effective” curves correspond to TOL×TIL×Drt . Respiratory tract deposition Drt is shown in Inset for w = 1 and w = 4.

Mean risk of infection as a function of (wet) exhale diameter cutoff d0,max when an infectious is breathing or speaking toward a breathing-only susceptible for a duration of 20 min considering (A) distancing, (B) mask, and (C) mixed scenarios. Other parameters used are w = 4, viral load ρp=108.5 virus copies per mL, and ID 63.21 = 200. Details of scenario-specific parameters, for example, fd, are presented in the caption of Fig. 1.

Mean risk of infection for a breathing-only susceptible to be exposed to a breathing or speaking infectious in different scenarios as a function of time and for diameter cutoff of 50 μ m. Other parameters used for generating results shown in this plot are d0,max=50μm w = 4 viral load, ρp=108.5 virus copies per mL, and ID 63.21 = 200. Details of scenario-specific parameters, for example, fd, are presented in the caption of Fig. 1.

Mean risk of infection in mask scenarios with different mask combinations for a duration of 20 min. The horizontal axis shows the combination of masks used by the infectious and susceptible with two characters; the first character corresponds to the type of mask worn by the infectious, and the second character corresponds to that of susceptible. Mask types and fittings are abbreviated as follows: f, FFP2 mask without adjustment (Fig. 2, case i); F, FFP2 mask with adjustment (Fig. 2, case ii); S, surgical mask with adjustment (Fig. 2, case v). Other parameters used for generating results shown in this plot are fd=1.0,d0,max=50μm w = 4, viral load ρp=108.5 virus copies per mL, and ID 63.21 = 200.