VISITAS RECIENTES
10763195
We Support The Free Share of the Medical Information

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Enlaces PDF por Temas
- AHOGAMIENTO - ASFIXIA POR INMERSION - HIDROCUSION
- ALERTAS SANITARIAS MEDICAMENTOS Y EQUIPOS
- AMBULANCIAS
- Analgesia en EMS y TACMED
- ANATOMIA HUMANA
- ARMA BLANCA y Objetos Punzo-Cortates
- AUTISMO TEA Trastornos Espectro Autista TEA PDF
- BIOSEGURIDAD: Manuales y Guias PDF Gratis
- BUSQUEDA ONLINE DE MEDICOS EN IBEROAMERIA
- CODIGO INFARTO IAM: Todos los PDF Gratis
- BOMBEROS MANUALES PDF
- CAFÉ
- Control de Sangrados Torniquetes TQ STOP THE BLEED
- CORONAVIRUS covid-19
- CURSOS Medicos GRATIS /free online medical courses
- DENGUE todos los PDF Gratis
- DESASTRES: Guias y Manuales PDF Gratis
- Documentos 150 Aniversario ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA/ MEXICO
- ENFERMERIA
- EKG Libros PDF Gratis
- EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICAS (oculares) OJOS
- FARMACOLOGIA PDF GRATIS
- GERIATRIA PDFs
- GUIAS CLINICAS PDF GRATIS MEXICO
- HISTORIA DE LA MEDICINA
- HURACANES ,TORMENTAS, CICLONES y TORNADOS
- ISRAEL
- ICTUS Todos los PDF Gratis
- LIBROS DE CIRUGIA EN PDF GRATIS
- MALARIA /Paludismo
- MEDEVAC / TACEVAC / CASEVAC / AROMEDICINA / TRANSPORTE AEROMEDICO
- MEDICINA MARITIMA todos los PDF
- MEDICINA todo lo relacionado a nuestra practica
- MEDICINA TACTICA: PDF Manuales y Guias
- OBESIDAD
- OBSTETRICIA y GINECOLOGIA PDF Gratis
- ocular oftalmologia
- El paquete técnico HEARTS by OMS/OPS
- Oxigenoterapia y Vias AEREAS
- OXIMETRIA todas las publicaciones
- PDFs Psicologia de Emergencias y DESASTRES
- PDF PICADURAS, MORDEDURAS, ARAÑAZOS, EMPONZOÑAMIENTOS
- Protocolos de Atencion Salud Dominicana
- Pediatria
- Perro-Canine-K-9-Firulais-Dugs-Chuchos-Canino
- QUEMADURAS
- RADIOLOGIA DIAGNOSTICO POR IMAGENES
- RCP Reanimacion CardioPulmonar PDF Gratis
- RIESGOS NIÑOS
- TELEMEDICINA
- TES Tecnico en Emergencias Sanitarias
- TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF
- TRIAJE PDF
- TRAUMA
- ULTIMOS post EMS Solutions Int
- EMS SOLUTIONS INTERNATIONAL
- IMPERIO ESPAÑOL
- PEDOFILIA: ¿COMO EVITAR ABUSO SEXUAL EN MENORES? INFOGRAFIA
- Perro / Vira Lata/ Canine/ K-9/ Firulais Dogs Chuchos/Canino todos los PDF
- REDES SOCIALES DRRAMONREYESMD
- SUBITUS INTERNATIONAL
- TORNIQUETE -TQ -Tourniquet
- Urologia
- VACUNAS
Nota Importante
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD
miércoles, 20 de enero de 2016
sábado, 16 de enero de 2016
República Dominicana registra cada hora y 22 minutos un accidente con víctimas
![]() |
República Dominicana registra cada hora y 22 minutos un accidente con víctimas |
SD. En el 2014, cada una hora y 22 minutos en la República Dominicana se produjo un accidente con víctimas de tráfico, donde en un 61% de los casos estuvo involucrada una motocicleta.
Mientras que en los casos que hubo víctimas mortales participaron en un 64%.
El promedio mensual de víctimas en motores alcanzó la cifra de 607 ese año, equivalente a una media de 100 motoristas fallecidos por mes, mientras que de lesionados alcanzaron 507.
El registró de víctimas tuvo un saldo de 7,278 en 5,583 siniestros, aunque se experimentó una disminución en el número de fallecidos de 0.3% respecto al año anterior.
La información está contenida en la nueva edición del libro “Indicadores de Siniestralidad Vial en República Dominicana”, que consiste en una investigación y análisis de la seguridad vial en el país, elaborado por Mario Holguín y Hugo Beras, durante un acto encabezado por el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito.
El indicador relativo a los lesionados cerró el 2014 con un valor de 128.37 heridos por cada 100,000 habitantes, 50.97% superior al 2013. Plantea que la tasa de mortalidad por siniestros viales en ese año se precipitó 1.35 fallecidos por cada 100,000 habitantes respecto al año anterior, al colocarse en 39.4 decesos por centenar de pobladores, sin alcanzar el valor del 2012. Establece que el riesgo de un vehículo estar envuelto en un siniestro en la red viaria aumentó un 4% en el 2014 con relación al 2013, alcanzando el valor de 300.03 por cada 100,000 vehículos.
El índice de motorización social decreció en el 2014 un 4% respecto al año anterior, de forma que actualmente la cifra es de 2.91 habitantes por vehículo frente a 3.03 en el 2013.
En cuanto a la totalidad de las motocicletas (1,803,328 unidades), el 56.5% tiene más de 20 años de uso, una relación que pudiera ser mucho mayor por la gran cantidad de motocicletas ilegales que transitan en el territorio nacional. En lo referente al parque vehicular del país, la DGII cerró el 2014 con un registro de 3,398,662 unidades, donde el 53.1% es de motocicletas.
Vías rápidas interurbanas
En las vías rápidas interurbanas del país se registraron 4,688 víctimas, la mayor cantidad en el 2014 que en cualquier otro tipo de infraestructura. El informe indica que, incluso, en parqueos residenciales se reportaron incidentes. De las 1855 muertes producidas en todo el territorio nacional, de acuerdo al subregistro de AMET, la localidad más afectada fue la Provincia Santo Domingo con 242 víctimas mortales. Sin embargo, el Distrito Nacional acumuló la mayor cantidad de víctimas (fallecidos + lesionados) por la misma causa al reportar un total de 3,687 afectados.
Fuente: Diariolibre.com
Fuente: Diariolibre.com
lunes, 11 de enero de 2016
¿Qué es Gogirl? / ¿Ya sabes qué es GoGirl? Conoce todo acerca de este dispositivo urinario femenino
![]() |
¿Qué es Gogirl? / ¿Ya sabes qué es GoGirl? Conoce todo acerca de este dispositivo urinario femenino |
¿Qué es Gogirl? / ¿Ya sabes qué es GoGirl? Conoce todo acerca de este dispositivo urinario femenino
GoGirl es un Dispositivo Urinario Femenino (DUF) que permite a las mujeres orinar de pie. GoGirl es una solución fácil, cómoda e higiénica para cuando no queda más remedio que utilizar uno de esos desagradables baños públicos, o simplemente no existen.
GoGirl es fácil de guardar en tu bolso, en un bolsillo o en la gaveta de tu auto. Es algo que debes tener para viajes o si practicas deportes; y es grandioso para todos los días –No vas a tener que volver a hacer piruetas en los baños públicos poco higiénicos.
Aunque el concepto puede ser nuevo para ti, miles de mujeres alrededor del mundo han usado estos dispositivos urinarios por años. GoGirl está hecho con silicona médica hipoalergénica y flexible que permite una perfecta adaptación al cuerpo, una gran facilidad de limpieza y una gran durabilidad. Puedes deshacerte de él después de usarlo o limpiarlo y reutilizarlo cuantas veces quieras. Luego de practicar un par de veces vas a sentir usar GoGirl como algo natural.
¿Qué es Gogirl? / ¿Ya sabes qué es GoGirl? Conoce todo acerca de este dispositivo urinario femenino
![]() |
¿Qué es Gogirl? / ¿Ya sabes qué es GoGirl? Conoce todo acerca de este dispositivo urinario femenino |
![]() |
¿Qué es Gogirl? / ¿Ya sabes qué es GoGirl? Conoce todo acerca de este dispositivo urinario femenino |
domingo, 10 de enero de 2016
Animales más venenosos del mundo Nº 4 Acténida Brasileña
![]() |
Acténida Brasileña, araña del banano, Phoneutria nigriventer |
Publicado por
DR. RAMON REYES DIAZ, MD, DMO, EMT
Skype drtolete
19543249506
domingo, 3 de enero de 2016
sábado, 2 de enero de 2016
REPUBLICA DOMINICANA: DIRECTOR DEFENSA CIVIL Propone sea homicidio las muertes provocadas por ebrios en el tránsito
![]() |
REPUBLICA DOMINICANA: DIRECTOR DEFENSA CIVIL Propone sea homicidio las muertes provocadas por ebrios en el tránsito |
Santiago Benjamín de la Cruz
Santo Domingo
Fuente: listindiario.com
El director ejecutivo de la Defensa Civil, mayor general Rafael Emilio de Luna Pichirilo, manifestó ayer que el Código Penal debería reformarse y tipificar a las personas que conducen bajo influencias del alcohol como un intento de homicidio, para que sean puestos a disposición de la justicia. “Nosotros llamamos a la prudencia, que los ciudadanos sean responsables conduciendo. Es por eso que entendemos que aquellas personas que conducen ebrios debería reformarse esa parte al Código Penal y tipificarlo como intento de homicidio. Hay que ser responsable, hay que tener civismo responsable”, expresó.
De Luna Pichirilo, quien habló ayer al participar en el lanzamiento del Plan Operativo de Navidad “Convivencia Segura Por los Valores, 2015-2016”, que puso en marcha el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), dijo que el Estado se mantiene brindando asistencia para garantizar la seguridad de la población, pero los ciudadanos deben asumir de gran forma la prudencia. “Llamamos siempre a la prudencia, la población debe de ser responsable en el manejo y entender que el Estado hace grandes esfuerzos por garantizar su seguridad, pero si ellos no ponen de su parte no se podrá lograr”, añadió.
"Irresponsabilidad. Cada vez aumentan más los accidentes de tránsito provocados por personas que conducen bajo los efectos del alcohol, por lo que se propone modificar el Código Penal"
![]() |
Curso Advanced Prehospital Trauma Life Support. PHTLS Republica Dominicana |
lunes, 21 de diciembre de 2015
Chile con primera ambulancia del mundo que utiliza nanopartículas de cobre para higiene de su interior
![]() |
Chile con primera ambulancia del mundo que utiliza nanopartículas de cobre para higiene de su interior |
Las nanopartículas de cobre están presentes en toda la superficie de paredes laterales y superiores del interior de las ambulancias. “Equipadas con esta tecnología, podemos garantizar que las superficies contaminadas con bacterias sean higenizadas, evitando las contaminación en el interior de la ambulancia”, explicó el Gerente General de CSJ, Enrique Allué Nualart.
Fuente del Articulo para Ampliar Información
![]() |
Chile con primera ambulancia del mundo que utiliza nanopartículas de cobre para higiene de su interior |
![]() |
Chile con primera ambulancia del mundo que utiliza nanopartículas de cobre para higiene de su interior |
sábado, 28 de noviembre de 2015
Blast Injuries Fact Sheets for Professionals CDC-USA pdf document
Blast Injuries Fact Sheets for Professionals; Centers for Disease Control and Prevention National Center for Injury Prevention and Control Division of Injury Response
pdf document english
http://www.acep.org/blastinjury/
![]() |
Bombings: Injury Patterns and Care Pocket Guide - free pocket guide available for download. This guide can be printed on 8 1/2" x 14" paper. |
![]() |
Bombings: Injury Patterns and Care Pocket Guide - free pocket guide available for download. This guide can be printed on 8 1/2" x 14" paper. |
miércoles, 18 de noviembre de 2015
WORKPLACE INJURY COSTS JUST TIP OF THE ICEBERG by Internatioal SOS
![]() |
WORKPLACE INJURY COSTS JUST TIP OF THE ICEBERG by Internatioal SOS |
Did you know that the true costs of treating a workplace injury or illness are far higher than most companies realise, and poor case management can contribute significantly to these costs.
The direct costs of treating a workplace injury or illness are just the tip of the iceberg. They form only about 20 per cent of a company’s total liability from workplace injuries, which, if managed poorly, can end up in the millions from indirect costs.
Companies are under increased pressure to reduce operating costs yet still increase productivity. Too often this can lead to increased injuries, unidentified injury patterns, or quick-fix solutions that actually end up costing companies more in the long run.”
International SOS encourages companies to understand the hidden costs of workplace injuries and review their own injury management processes.
Workplace health and safety is more than just treating an injury once it’s happened or reducing recordable figures. It’s about prevention, identifying and rectifying recurring issues, and providing the right treatment when it’s needed to ensure a fast recovery and promoting a healthier and happier workforce.
Taking a preventative approach to injury and illness management is proven to reduce recordable injuries and lost time. In addition, having appropriate illness and injury case management in place saves money.
An analysis of International SOS’ healthcare processes on a recent resources construction project in Queensland found a 15% decrease in TI claims, 21% decrease in Workcover claims and 30% decrease in client workers’ compensation costs.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
ECOGRAFO EN EL TELEFONO (MOBISANTE)
![]() |
ECOGRAFO EN EL TELEFONO "MOBISANTE" |
![]() |
MOBISANTE ECOGRAFO EN TELEFONO |
Un ecógrafo que se conecta al teléfono celular parece imposible. ¡Aquí encontramos uno!
La ecografía es sin duda uno de los procedimientos que ha ido ganando más aceptación, por su simpleza y multifuncionalidad. Su utilización en el manejo inicial de pacientes críticos hasta en la consulta médica hacen que la portabilidad sea algo esencial.
Hace algunos días me encontré en internet con este invento impresionante. Se trata de un ecógrafo que se conecta al teléfono celular y permite visualizar imágenes en él. Permite grabar, cambiar la configuración según el uso que se le quiera dar (partes blandas, ecocardiograma, vascular, etc.) y compartir las imágenes.
Sin duda que tenerlo a mano resultaría muy útil para situaciones de emergencia y otras no tanto (como bloqueos nerviosos, accesos vasculares, etc.).
Lamento que no esté disponible para iPhone, pero seguramente es cosa de tiempo. Les dejo unos videos con este espectacular invento.
La sonda de ultrasonido Mobisante para los teléfonos inteligentes se dirige ahora hacia los teléfonos Androides (y esperemos que también hacia las tabletas). Esta información provino de iMedicalApps, después de que hablaron con Sailesh Chutani, CEO de la compañía.
Una desventaja importante de la sonda, la cual fue lanzada comercialmente hace poco, es que actualmente sólo funciona con el teléfono inteligente obsoleto de Windows: el móvil 6,5 TG01 basado en Toshiba. La razón de esto es la falta de apoyo sustancial USB 2.0, tanto en el Android como en el iOS. Google piensa cambiar eso en su Android 4.0 recientemente anunciado – nombre clave Ice Cream Sandwich – que tendrá un mejor sistema anfitrión de apoyo USB.. Sólo podemos esperar que Apple haga lo mismo con sus próxima versiones iOS. Mobisante, por su parte, está buscando adaptar su software al Android lo antes posible.
Flashback: Sistema MobiUS de Mobisante de ultrasonido con teléfono inteligente, obtiene aprobación de la FDA
martes, 3 de noviembre de 2015
Guía de mano para la Atención de Múltiples Víctimas AMV. Semyu 112
![]() |
Guía de mano para la Atención de Múltiples Víctimas AMV. Semyu 112 |
![]() |
Guía de mano para la Atención de Múltiples Víctimas AMV. Semyu 112 |
Bajar en PDF
https://lnkd.in/d3BehDy
domingo, 25 de octubre de 2015
"When ambulances crash". Infographic / The National Highway Traffic Safety Administration and Ground Ambulance Crashes. 2014
![]() |
Infographic: When ambulances crash |
Download PDF
NHTSA reviewed 10 years of data on ambulance crashes to understand patient and provider safety
Sep 10, 2015
By EMS1 Staff
WASHINGTON — The National Highway Traffic Safety Administration used 10 years of data to understand patient and provider safety in EMS-involved collisions. This infographic illustrates their findings.

The National Highway Traffic Safety Administration and Ground Ambulance Crashes. 2014
![]() |
The National Highway Traffic Safety Administration and Ground Ambulance Crashes. 2014 |
sábado, 24 de octubre de 2015
A qué distancia vemos un coche si lleva las luces encendidas. DGT España
![]() |
A qué distancia vemos un coche si lleva las luces encendidas |
OCTUBRE 2014
Está demostrado que los coches que circulan con luces encendidas –sean de cruce o DRL– son percibidos mucho mejor por los demás usuarios. Un estudio realizado para la DGT en 2007 por el Departamento de Seguridad Pasiva del IDIADA demostró que, incluso en las mejores condiciones de visibilidad (al mediodía, en una carretera mixta, rodeada de vegetación y cielo a partes iguales), un vehículo con luces se detecta más de 100 metros antes que un vehículo de color negro y sin luces. Incluso en peores condiciones, el coche con luces encendidas se ve antes (a 240 m) que otros sin luces de color blanco (90 m), gris (100 m) o negro (30 m).
lunes, 19 de octubre de 2015
Mobile phones should be used to speed help to cardiac arrest victims, guidelines say By AMERICAN HEART ASSOCIATION NEWS
![]() |
Mobile phones should be used to speed help to cardiac arrest victims, guidelines say By AMERICAN HEART ASSOCIATION NEWS Go to the NEW CPR guidelines 2015-2020 |
![]() |
New resuscitation guidelines update CPR chest pushes |
Attempts to revive people who have stopped breathing date back centuries. But it was in the late 1950s and early 1960s that modern CPR developed.
By AMERICAN HEART ASSOCIATION NEWS
1740 - Paris Academy of Sciences recommends mouth-to-mouth resuscitation for drowning victims.
1891 - Dr. Friedrich Maass performs the first documented chest compressions on a patient.
1903 - Dr. George Crile reports the first successful use of external chest compressions to revive a patient.
1903 - Dr. George Crile reports the first successful use of external chest compressions to revive a patient.
1956 - Dr. James Elam and Dr. Peter Safar develop the modern technique of mouth-to-mouth resuscitation.
1958 - Work begins on the Resusci Anne manikin, developed by toy company owner Asmund Laerdal, Dr. Peter Safar and Dr. Bjorn Lind. The training aid is introduced in 1960.
1960 - Dr. James Jude (from left), Dr. William Kouwenhoven and G. Guy Knickerbocker publish a paper in the Journal of the American Medical Association on “closed-chest cardiac massage,” which evolved into cardiopulmonary resuscitation, or CPR.
1963 - The American Heart Association formally endorses CPR.
1966 - The first CPR guidelines are published by the National Academy of Sciences–National Research Council.
1972 - The world’s first mass CPR training program begins in Seattle, certifying more than 100,000 people in the first two years.
1981 - 911 operators in King County, Washington, begin giving CPR instructions over the phone — a practice that is now recommended nationwide.
1972 - The world’s first mass CPR training program begins in Seattle, certifying more than 100,000 people in the first two years.
1981 - 911 operators in King County, Washington, begin giving CPR instructions over the phone — a practice that is now recommended nationwide.
1983 - The AHA convenes a national conference to develop CPR guidelines for children and infants.
1990s - Public Access Defibrillation programs begin placing automated external defibrillators, or AEDs, in public places and provide training to the public.
2005 - The AHA develops the Family & Friends CPR Anytime Kit, allowing anyone to learn CPR in 20 minutes.
2008 - The AHA introduces Hands-Only CPR.
2015 - Through a network of about 400,000 instructors and 4,000 training centers worldwide, the AHA trains more than 17 million people in CPR each year.
Twenty-seven states now require hands-on, guidelines-based CPR training for high school graduation. Each year, more than 1.6 million public high school graduates will have been trained in CPR.
Sources: American Heart Association, Journal of the American Medical Association, Laerdal Medical
Cities nationwide should consider using mobile phones and apps to connect people in cardiac arrest with nearby CPR-trained rescuers, say new guidelines from the American Heart Association.
The guidelines, published Thursday in Circulation, claim that such community programs could increase bystander CPR, which, depending on the community, is performed in 10 percent to 65 percent of the roughly 326,000 cardiac arrests that happen outside the hospital each year.
Accessing people through a mobile network can get help to the scene faster, said Raina Merchant, M.D., director of the Social Media and Health Innovation Lab at Penn Medicine.
“While emergency system personnel are on their way, bystanders can come by and start helping out,” said Merchant, an assistant professor of emergency medicine at the University of Pennsylvania Perelman School of Medicine who was not involved in writing the new guidelines.
About 90 percent of American adults have cellphones and two out of three have smartphones, according to the Pew Research Center.
The new recommendation is largely based on a Swedish study that tested a mobile alert system in Stockholm. The study, published in June in The New England Journal of Medicine, found that bystander CPR was initiated in 62 percent of cardiac arrests among the group who received cellphone alerts. In the group that did not receive alerts, CPR was performed 48 percent of the time.
“There’s a lot of work that needs to be done about how to best optimize these programs,” said Merchant. “Simply having the program doesn’t ensure that people will use it.”
About 1,400 U.S. communities are implementing a CPR mobile alert program developed by the nonprofit PulsePoint Foundation, said president Richard Price. When a cardiac arrest happens, 911 dispatch centers alert responders within a quarter mile of the patient.
Potential responders register through a free mobile app, which alerts them when an emergency occurs, maps directions and reminds them how to give chest compressions. After the emergency, the system sends the local EMS agency a detailed report about the incident and surveys responders about their actions.
“By directly alerting those who are qualified and nearby, maybe in the business next door or on the floor above, PulsePoint is able to put the right people in the right place at the right time,” Price said.
Annual costs to implement the system range from $8,000 a year for communities with up to 300,000 residents to $28,000 a year for populations of 1.5 million or more, according to Price.
Communities already using the alert programs will aid in research about why people respond and how to get them to respond, said Merchant.
In addition to summoning rescuers, cellphones also allow people at the scene of a cardiac emergency to get CPR instructions from 911 dispatchers without leaving the victim’s side. Dispatchers should be trained to help callers recognize cardiac arrest quickly and walk them through chest compressions, the guidelines say.
The AHA recommends that anyone who sees a teenager or adult suddenly collapse call 911 and push hard and fast on the center of the chest, a technique known as Hands-Only CPR.
The AHA guidelines have been updated every five years through a complex process involving more than 250 international experts from the AHA and six other resuscitation councils that form the International Liaison Committee on Resuscitation.
At an AHA-hosted ILCOR conference in early 2015, seven expert panels discussed, debated and reached consensus on hundreds of resuscitation topics, based on research published since the 2010 guidelines.
The AHA used that scientific consensus to create the CPR and Emergency Cardiovascular Care guidelines: “how-to” manuals that translate the science into practice. They are used to train millions of potential rescuers and are integrated into state and local emergency medical services protocols.
“CPR saves lives. That’s the big take-home from the guidelines. A lot of the science that works continues to work,” said Merchant.
“We need more people to do CPR,” she said. “Some will be through mobile, some will be through dispatchers … some will be remembering from a training class. [Mobile] is one part of the solution, but not the only piece.”
domingo, 11 de octubre de 2015
Nuevas recomendaciones para el control de Hemorragias Masivas, Consenso de Hartford III. Lugar Ateneo de Cadiz 26 Oct 2015
![]() |
Nuevas recomendaciones para el control de Hemorragias Masivas, Consenso de Hartford III. Lugar Ateneo de Cadiz 26 Oct 2015 |
La conferencia está dirigida a médicos, enfermeros, técnicos en emergencias, personal de Fuerzas Armadas y Cuerpos Policiales, bomberos, voluntarios y personal técnico de Cruz Roja y/o Protección Civil, socorristas; es decir, cualquier persona relacionada con la asistencia prehospitalaria de emergencias.
Se tratarán las recomendaciones para el control de hemorragias con potencial de comprometer la vida del accidentado, según las directrices sacadas del consenso de Hartford III. Qué, Por qué y Cómo del abordaje agresivo de una hemorragia masiva de origen traumático.
La duración es de alrededor de una hora, la entrada es libre hasta cubrir aforo (80 personas). Se ruega confirmar asistencia siempre que sea posible. Fecha confirmada, lunes 26 de octubre de 2015 a las 20:00h.
domingo, 4 de octubre de 2015
Glucagón para rescate rápido de la hipoglucemia en "Spray Nasal"
![]() |
Glucagón Spray Nasal para Hipoglucemia |
24 de septiembre de 2015 17:57
Fuente: immedicohospitalario.es
Es más cómodo que una inyección y es seguro y eficaz, también en niños y adolescentes.
Locemia Solutions ha diseñado un dispositivo de un solo uso para la administración nasal de glucagón en pacientes diabéticos que sufren una hipoglucemia severa. La usabilidad del dispositivo ha sido evaluada en un ensayo en el que 16 miembros del personal sanitario fueron entrenados para administrar glucagón, por vía nasal o mediante inyección, a un maniquí. La totalidad de los participantes logró administrar la dosis nasal completa, mientras que sólo 8 lo consiguieron utilizando la inyección.
En un ensayo separado con 15 voluntarios sin entrenamiento alguno, ninguno consiguió administrar la dosis completa mediante inyección y sólo 3 consiguieron inyectar una dosis incompleta. En contraste, 14 voluntarios lograron administrar la dosis completa con el dispositivo nasal. Joel Zonszein, médico en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York, indica que, en la práctica clínica diaria, la dificultad de inyectar glucagón es frecuente, incluso entre el personal entrenado, por lo que valora positivamente el polvo nasal como opción para mejorar el resultado del tratamiento.
Los datos de usabilidad se añaden a los de ensayos de fase III previos, los cuales han demostrado que el glucagón en polvo nasal en adultos es tan eficaz en la reversión de la hipoglucemia como el glucagón inyectado. Otros estudios, presentados en el congreso anual de American Diabetes Association, también han demostrado la eficacia y seguridad del dispositivo en niños y adolescentes.
![]() |
Mayoría de jóvenes tiene accidentes estando ebrios
"Rep. Dominicana 1er país del mundo en muertes por accidentes de trafico"
1er SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE TRAUMA 2015
13-14 y 15 de Diciembre 2015
Santo Domingo, DN. Rep. Dominicana
La Vega, Rep. Dominicana
Comité de Trauma Colegio Dominicano de Cirujanos
Leer reportaje del Listin Diario en el enlacehttp://goo.gl/yjthSP
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)