VISITAS RECIENTES

10713339

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Mostrando entradas con la etiqueta neonatologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neonatologia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

¿Qué es el parto velado "Parto Empelicado" o nacer con bolsa intacta? by NATALBEN.com

Los casos son rarísimos y se dan más en los nacimientos naturales

Ver VIDEO

https://fb.watch/eWWdnbZT1h/
Nacer con la bolsa amniótica íntegra o intacta, sin romper, con el bebé rodeado de líquido amniótico -tal y como estuvo en el útero materno- es extremadamente raro, pero a veces ocurre. Es lo que se llama parto velado. Y a los niños que así vienen al mundo se les conoce como enmantillados, con manto, velo o toquilla. Un acontecimiento extraordinario.

1. MANUAL DE ATENCIÓN AL PARTO EN EL ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España
http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2014/01/manual-de-atencion-al-parto-en-el.html

2. Viajar y volar durante el embarazo. INFOGRAFIA
http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2011/01/viajar-y-volar-durante-el-embarazo.html

3. Facilitador de parto ODON Autorizado por la OMS. Video
http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2013/11/facilitador-de-parto-autorizado-por-la.html

4. DOCUMENTACIÓN ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL PARTO NORMAL. MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD
http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2017/04/documentacion-estrategia-de-atencion-al.html

5. Plan de Parto y Nacimiento Consejeria de Salud JUNTA de ANDALUCIA España http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2017/09/plan-de-parto-y-nacimiento-consejeria.html

6. Parada Cardio-Respiratoria "PCR" en Embarazadas "REANIMACION CARDIO-PULMONAR, RCP EN EMBARAZADAS 2015-2020
http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2017/04/parada-cardio-respiratoria-pcr-en.html

7. Posiciones de Traslado y asistencia de pacientes by SERRALCO.es
http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2017/10/posiciones-de-traslado-y-asistencia-de.html

8. EMBARAZO, PARTO y PUERPERIO Recomendaciones para Madres y Padres. Junta de Andalucia, España h
ttp://emssolutionsint.blogspot.com/2013/08/embarazo-parto-ypuerperio.html

9. MANUAL BASICO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Gratis PDF. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2014/01/manual-basico-de-obstetricia-y.html

10. ¿Qué es el parto velado "Parto Empelicado" o nacer con bolsa intacta? by NATALBEN.com http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2018/03/que-es-el-parto-velado-parto-empelicado.html

11. URGENCIAS EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Virgen de la Salud TOLEDO. España PDF Gratis
http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/urgencias-en-ginecologia-y-obstetricia.html


parto velado
Cuando la mujer se pone de parto, lo normal es que se rompa la bolsa que envuelve al feto, es decir el saco o bolsa amniótica o de aguas. Se trata de una fina membrana que contiene el líquido que rodea al feto. Su función es protectora: al rodear al bebé nadando en líquido, este amortigua los golpes y así evita lesiones al bebé o incluso le protege de la presión que pueden ejercer los órganos internos de la madre.
También la bolsa le permite moverse libremente dentro del útero materno, y así favorecer el desarrollo musculoesquelético. Por último, ejerce una importante misión: aísla al bebe e impide que lleguen hasta él microorganismos y gérmenes que podrían provocarle una grave infección.
Parto: la bolsa rota es un síntoma
Lo normal es que cuando empieza el parto esta membrana se rasgue y se produzca lo que se conoce como romper aguas o romper la fuente. De hecho, este es un signo o síntoma, completamente indoloro, de que el parto ha comenzado o que está a punto de iniciarse. No siempre es así y de hecho muchas mujeres no llegan a romper aguas hasta horas después de que el proceso del parto se haya iniciado.
"Es una membrana muy fina y se rasga con facilidad con la acción de las contracciones", señala el doctor Manuel Fillol, jefe del Servicio de Ginecología y obstetricia del Hospital de La Plana, Castellón. Sin embargo, en rarísimas ocasiones la membrana no se rompe en todo el proceso y el niño nace rodeado del líquido amniótico y con la bolsa intacta, tal y como ha permanecido a lo largo del embarazo dentro del útero materno.
"En mis 40 años de profesión me ha ocurrido en dos o tres ocasiones", señala el doctor Manuel Fillol. "Es algo anecdótico que no tiene ninguna influencia sobre la salud del bebé", indica. Para este doctor afirmar que los niños que nacen de esta forma están más protegidos y que su salud es mejor, no es más que un mito sin ningún rigor científico. "En cuanto el niño nace hay que romper la bolsa", afirma el doctor. Acto seguido el pequeño, al pasar al medio gaseoso y abandonar el líquido, iniciará sus primeras respiraciones y expulsará el líquido amniótico que pueda quedar en sus sistema respiratorio.
Cesárea y bolsa intacta
El parto velado también se produce a veces en los partos por cesárea, aunque en escasísimas ocasiones "porque enseguida se rasga la bolsa", señala el doctor Fillol. Pero lo normal es que se dé en los partos naturales, ya que una de las prácticas en los partos medicalizados es rasgar la bolsa amniótica en el caso de que esta no se haya rasgado de forma natural.
Se realiza sobre todo cuando el parto se detiene y la mujer no consigue dilatar. Entonces se rompe de forma artificial, para estimular el proceso. Cuando esta práctica es necesaria, la comadrona o el obstetra emplearán un pequeño instrumento con un extremo puntiagudo llamado lanceta, que se introduce a través de la vagina hasta llegar a la bolsa, sin causar ningún dolor a la paciente ni perjudicar para nada al bebé.
El caso contrario: la bolsa se rompe antes de tiempo
En ocasiones la bolsa amniótica se rasga semanas antes de la fecha probable de parto y la mujer nota un incesante "goteo". En estos casos, se debe acudir con urgencia a un hospital, ya que hay mucho riesgo de infección. En ocasiones, la mujer debe permanecer ingresada en reposo absoluto, tratada con antibióticos, y es frecuente que se dé un parto prematuro. También se debe ir enseguida a la clínica si cerca de la fecha probable de parto la madre rompe aguas de forma natural y en 24 horas no se desencadena el parto.
Curiosidades de la bolsa y del líquido amniótico
La bolsa amniótica
Tiene una peculiaridad: posee propiedades elásticas que permiten que se estire a medida que el bebé crece. Además, no posee músculos, ni nervios, vasos linfáticos y sanguíneos. Está formada por dos membranas:
• El amnios que es la membrana interna y que está en contacto con el bebé.
• El corion, la membrana exterior, más gruesa que la anterior, y con una capa externa esponjosa.
Entre ambas hay una capa de colágeno y elastina que es precisamente la que permite la elasticidad de la bolsa.
líquido amniótico
El líquido amniótico
Durante el primer trimestre, la producción de líquido es básicamente un ultrafiltrado del plasma sanguíneo materno.
A partir de la semana 12 de gestación el bebé también interviene con su orina y hacia la semanas 18 a 20 de gestación el líquido amniótico está producido en un 90 por ciento por su riñón: llena su vejiga cada 30 o 45 minutos y la vacía posteriormente. Así se renueva el líquido varias veces al día y según lo que traga y orina, habrá más o menos.
Además contiene células sanguíneas fetales, pelos del lanugo y vérnix, el pelo y la grasa que cubren la piel del bebé. Y su grado de salinidad es muy similar a la del agua marina.
Nacer con la bolsa: un velo de supersticiones

nacer con la bolsa intacta
Nacer con velo, enmantillado, con zurrón, con el manto de la virgen, con toquilla… existen diferentes formas populares de llamar a este tipo de parto que desde siempre ha estado rodeado de múltiples leyendas. Desde luego, resulta muy curioso, como se puede ver esta foto, que ha sido un fenómeno viral en Internet: impresiona contemplar al bebé tal y como estaban dentro del útero materno. La imagen fue publicada anteriormente en la plataforma de microblogging Tumblr y ha sido compartida más de 30.000 veces a través de la red social Facebook.

Históricamente de los niños que así nacían se pensaba que tenían poderes extraordinarios o que iban a tener mucha fortuna, aunque la realidad luego fuera muy distinta. Al emperador romano Antonius Diadumenianus del siglo III, que recibió este nombre por el velo, cinta o diadema con la que había nacido, sin embargo, la buena fortuna no le acompañó: murió asesinado muy joven. Otros quisieron dar una explicación lógica a las creencias sobre la buena fortuna que traía el velo amniótico. Ambroise Paré, considerado el padre de la Cirugía moderna, argumentó que los niños que nacían con el velo amniótico lo mantenían en su cuerpo porque habían tenido un parto fácil, mientras que los que nacían sin él se habría roto en un parto largo y doloroso; es decir, que un niño que nacía con el velo amniótico había empezado su existencia en este mundo con buen pie.
Imagen de un parto velado que ha sido viral en diferentes redes sociales, pero se publicó anteriormente en la red de microblogging Tumblr a través de una matrona de Oregón. La imagen original no da más detalles sobre el nacimiento.

Ángela del Tío
Videos



Documentos gratis recomendados y relacionados por el tema


Balística de las heridas: introducción para los profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias forenses, de las fuerzas armadas y de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley
Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/guia-para-el-manejo-medico-quirurgico.html
CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2013/01/cirugia-de-guerra-trabajar-con-recursos.html
Manual Suturas, Ligaduras, Nudos y Drenajes. Hospital Donostia, Pais Vasco. España http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-suturas-ligaduras-nudos-y.html
Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina http://emssolutionsint.blogspot.com/2015/01/tecnicas-de-suturas-para-enfermeria.html
Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugia Menor y Dermatologia. Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria http://emssolutionsint.blogspot.com/2013/09/manual-practico-de-cirugia-menor.html
Protocolo de Atencion para Cirugia. Ministerio de Salud Publica Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/09/protocolo-de-atencion-para-cirugia.html

Manual de esterilización para centros de salud. Organización Panamericana de la Salud http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/manual-de-esterilizacion-para-centros.html

Dr Ramon REYES, MD,
Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..



Instagram
https://www.instagram.com/drramonreyesmd/

Pinterest
https://www.pinterest.es/DrRamonReyesMD/

Twitter
https://twitter.com/eeiispain

Blog
http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/12/dr-ramon-reyes-diaz-md-emt-t-dmo.html


Todas nuestras publicaciones sobre Covid-19 en el enlace

AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y publico en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.

Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.

Si usted encuentra información que considera erronea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.

El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

MANUAL DE ATENCIÓN AL PARTO EN EL ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España




MANUAL DE ATENCIÓN AL PARTO EN EL ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO



Tamaño 1.75 MB

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.  



Parto vaginal después de una cesárea 


 🧬 🧪 💉 🚑 🩺 🏥 😷 🦠 ℹ️ 🤢 🤧 👩‍⚕️ 👨‍⚕️ 🚁 🇪🇸 🇪🇺 🥼🧑‍🔬 👨‍🔬 🤒 🤕 🥵 ✅ 🌡 💊 📖 📚 ✈️ 🚀 📱👇🧠ℹ️🚨⚕


Imagen gráfica : Mujer en octavo mes de gestación preservada con el método de plastinación.

La plastinación es un método, que tarda semanas o meses, en el que los líquidos y parte de la grasa de los órganos de un cuerpo humano muerto se reemplazan por un polímero en condiciones de vacío y congelación.

La exposición muestra como el bebé se encuentra en el cuerpo de la madre durante el embarazo, quien fue una amiga del famoso anatomista responsable de la "Exposición del cuerpo humano".

La madre donó su cuerpo a la exposición cuando descubrió que tenía una enfermedad terminal y los médicos confirmaron que no alcanzaría a dar a luz. Lamentablemente no pudieron salvar al bebé.

Esta obra pertenece a una exposición del médico y científico Gunther von Hagens. La imagen puede resultar sorprendente, polémica e incluso incómoda, pero sin duda es científicamente relevante. #DrRamonReyesMD

Autores

Juana María Vázquez Lara.
Enfermera de la Unidad Móvil de Emergencias del 061 del INGESA de Ceuta.

Matrona. Coordinadora y Profesora de la Unidad Docente de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) de Ceuta.
Doctorando por la Universidad de Granada.
Coordinadora Nacional del Grupo de Trabajo de Urgencias Obstétrico-Ginecológicas de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE).
 

Luciano Rodríguez Díaz.
Enfermero. Matrón. Hospital Universitario de Ceuta.
Doctorando por la Universidad de Granada.
Profesor de la Unidad Docente de Matronas de Ceuta.
Componente del Grupo de Trabajo de Urgencias Obstétrico-Ginecológicas de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE).


Rocío Palomo Gómez.
Enfermera.
Matrona. Área Sanitaria del Campo de Gibraltar.

#MSPGinecología | Los embarazos ectópicos son embarazos no evolutivos.
Este tipo de embarazos se pueden producir por infecciones pélvicas, adherencias o cicatrizaciones en las trompas.

#MSP: Lo más relevante para médicos, pacientes y profesionales de la salud. #Pioneros

#UnProductoOriginal




Estadounidense Allyson Felix especialista olimpica en pruebas de velocidad de 200 metros

https://emssolutionsint.blogspot.com/2021/07/estadounidense-allyson-felix.html



Enlace para bajar 
Manual en formato PDF gratis

Tamaño 5 MB

 Edita: © Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
Subdirección General de Gestión Económica y Recursos Humanos
Servicio de Recursos Documentales y Apoyo Institucional
Alcalá, 56 28014 Madrid
El copyright y otros derechos de propiedad intelectual pertenecen
al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Se autoriza la reproducción total o parcial siempre que se cite
explícitamente su procedencia.
NIPO: 687-13-014-9
Colección Editorial de Publicaciones del INGESA: 1.947
Catálogo General de Publicaciones Oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es/
Ilustraciones: Antonio Santiago Prieto Riera.
Diseño y maquetación: Komuso


También le puede interesar en PDF gratis 

Esto se llama embarazo cuádruple diamniótico monocoriónico.
A una mujer de 32 años con antecedentes médicos normales, que no logró concebir después de 3 años de intentarlo, se le diagnosticó endometrioma bilateral y endometriosis peritoneal. A la pareja se le ofreció tecnología de reproducción asistida (ART). En el primer ciclo de fertilización in vitro (FIV), se recolectaron ocho ovocitos.
Este primer intento no tuvo éxito y la transferencia de embriones provocó un aborto espontáneo después de 4 semanas.
Se hizo un nuevo intento de IF 6 meses después del primer ciclo.
Se obtuvieron y fertilizaron ocho ovocitos, dando como resultado tres embriones. Se transfirieron dos blastocistos. La ecografía transvaginal a las 6 semanas mostró dos sacos uterinos, cada uno de los cuales contenía dos embriones. Se informó a la pareja sobre los riesgos maternos y fetales de un embarazo de cuatrillizos y se les aconsejó sobre la posibilidad de una reducción fetal, lo cual fue rechazado.
Durante la ecografía del primer trimestre, la anatomía de los cuatro fetos era aparentemente normal. Se realizó cerclaje cervical (se cierra el cuello uterino) a las 16 semanas para prevenir el parto prematuro y se prescribió progesterona vaginal a las 24 semanas. Se realizó una resonancia magnética a las 26 semanas debido a la dificultad para evaluar la anatomía fetal completa con ultrasonido, y se construyeron modelos físicos y virtuales en 3D utilizando los datos.

Se realizó cesárea a las 32 semanas debido a contracciones uterinas y disnea, dando a luz cuatro bebés varones. Las puntuaciones de Apgar al minuto 1 y 5 fueron 9 o 10 en todos los recién nacidos. Dos recién nacidos fueron dados de alta del hospital 34 días después del parto y los otros dos a los 36 días después del parto.
Crédito de la publicación: @medicaltalks




Dilatación del Cuello del útero en labor de parto

Hasta (10 cm) diez centímetros de dilatación es el punto que es capaz de adaptarse el cuello uterino para que pueda nacer un bebé por parto natural.

posted by Dr. Ramon ReyesMD 🧩






 PVDC: Parto Vaginal Después De Una Cesárea


Parto vaginal después de una cesárea
Si usted tuvo un parto por cesárea con anterioridad, esto no significa que usted tendrá que dar a luz de la misma manera. Muchas mujeres pueden tener un parto vaginal después de haber sido sometidas a una cesárea en el pasado. A esto se le llama parto vaginal después de una cesárea (PVDC).
¿Qué debo pensar respecto a un parto vaginal después de una cesárea
La mayoría de las mujeres que intentan el PVDC puede dar a luz por vía vaginal. Existen muchas buenas razones para intentar un PVDC en lugar de someterse a una cesárea. Algunas son:
Estadía más corta en el hospital
Recuperación más rápida
Ninguna cirugía
Menor riesgo de contraer infecciones
Menos probabilidades de necesitar una transfusión de sangre
Puede evitar futuras cesáreas (algo bueno para las mujeres que quieren tener más hijos)
¿Cuáles son los riesgos?
El riesgo más grave con el PVDC es la ruptura (rompimiento) del útero. La pérdida de sangre por una ruptura puede ser un riesgo para la madre y puede lastimar al bebé.
Las mujeres que intentan el PVDC y no tienen éxito son igualmente más propensas a necesitar una transfusión de sangre. También hay un mayor riesgo de contraer una infección en el útero.
¿Quién puede tener un parto vaginal después de una cesárea?
La posibilidad de una ruptura depende de cuántas cesáreas y de qué tipo tuvo antes. Usted puede ser capaz de tener un PVDC si solo tuvo un parto por cesárea en el pasado.
El corte en el útero de la cesárea anterior debe ser lo que se denomina transversal bajo. Su proveedor de atención médica le puede solicitar el informe de su cesárea anterior.
Usted no debe tener ningún antecedente de ruptura del útero ni cicatrices de otras cirugías.
Su proveedor necesitará asegurarse de que su pelvis sea lo suficientemente grande para un parto vaginal y la observará para ver si usted tiene un bebé grande. Puede que no sea seguro para el bebé pasar a través de la pelvis.
Ya que los problemas pueden ocurrir rápidamente, el lugar donde usted va a tener su parto también es un factor.
Tendrá que estar en algún lugar donde la puedan vigilar durante todo su trabajo de parto.
El equipo médico correcto debe estar cerca para realizar una cesárea de emergencia si las cosas no salen según lo planeado.
Los hospitales más pequeños probablemente no tengan el equipo adecuado. Es posible que necesite ir a un hospital más grande para dar a luz.
¿Quién decide si debo intentar un parto vaginal después de una cesárea?
Usted y su proveedor decidirán si un PVDC es apropiado en su caso. Hable con su proveedor respecto a los riesgos y beneficios para usted y su bebé.
El riesgo de cada mujer es diferente, así que pregunte cuáles son los factores que más importan en su caso. Cuanto más sepa respecto al PVDC, más fácil será decidir si es adecuado para usted.
Si su proveedor le dice que puede tener un PVDC, es muy probable que tenga un resultado exitoso. La mayoría de las mujeres que intenta este tipo de parto son capaces de dar a luz por vía vaginal.
Tenga en cuenta que usted puede intentar un PVDC, pero aun así puede necesitar una cesárea.
Nombres alternativos
PVDC; Embarazo - PVDC; Trabajo de parto - PVDC; Parto - PVDC
Referencias
Landon MB, Grobman WA. Vaginal birth after cesarean delivery. In: Gabbe SG, Niebyl JR, Simpson JL, et al, eds. Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 20.
Williams DE, Pridjian G. Obstetrics. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 20.
Ultima revisión 10/4/2016
Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Professor of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda Center for Fertility, Loma Linda, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000589.htm

Dilatación Cuello Uterino durante el parto 

La fase de dilatación suele durar menos a medida que tenemos mas hijos: unas 12 horas en mujeres que afrontan su primer parto (primíparas o primerizas) y unas 8 horas en el segundo. Una vez llegamos a los 10 centímetros de dilatación, comienza la fase expulsiva , la segunda etapa del parto.

Radiografía de mujer embarazada


1. MANUAL DE ATENCIÓN AL PARTO EN EL ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España  

http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2014/01/manual-de-atencion-al-parto-en-el.html



http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2013/11/facilitador-de-parto-autorizado-por-la.html





10. ¿Qué es el parto velado "Parto Empelicado" o nacer con bolsa intacta? by NATALBEN.comhttp://emssolutionsint.blogspot.com.es/2018/03/que-es-el-parto-velado-parto-empelicado.html 

11. URGENCIAS EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Servicio de Ginecologia y Obstetricia Hospital Virgen de la Salud TOLEDO. España PDF Gratis
http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/urgencias-en-ginecologia-y-obstetricia.html 

13 Enfermería en las urgencias obstétricas y pediátricas. Transporte neonatal. Soporte Vital Básico y Avanzado Pediátrico y Neonatal. PDF Gratis 

Otros temas relacionados en PDF

Balística de las heridas: introducción para los profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias forenses, de las fuerzas armadas y de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/04/balistica-de-las-heridas-introduccion.html

Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/guia-para-el-manejo-medico-quirurgico.html

CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2013/01/cirugia-de-guerra-trabajar-con-recursos.html

Manual Suturas, Ligaduras, Nudos y Drenajes. Hospital Donostia, Pais Vasco. España http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/manual-suturas-ligaduras-nudos-y.html
Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina
Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugia Menor y Dermatologia. Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria http://emssolutionsint.blogspot.com/2013/09/manual-practico-de-cirugia-menor.html
Protocolo de Atencion para Cirugia. Ministerio de Salud Publica Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/09/protocolo-de-atencion-para-cirugia.html
Manual de esterilización para centros de salud. Organización Panamericana de la Salud http://emssolutionsint.blogspot.com/2016/07/manual-de-esterilizacion-para-centros.html
Mas PDF de Pediatría
http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/pediatria.html
Manual de Atencion NEONATAL 2ª Edicion. 2017

Transporte interhospitalario de pacientes críticos pediátricos y neonatales.

MANUAL DE ESTABILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE NIÑOS Y NEONATOS CRÍTICOS By Dr. Kay Boris Brandstrup
Guia traslado neonatal pdf


New EETI Tactical Division Logo 

Emergency Educational Training Institute 

https://www.eeti.training/



posted by Dr. Ramon ReyesMD 🧩 𓃗 #DrRamonReyesMD 🧩 𓃗 @DrRamonReyesMD

 


Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

tiktok

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.

Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.

Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.


El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.