VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Mostrando entradas con la etiqueta intoxicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intoxicacion. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

Plantas Venenosas ESTRAMONIO (Datura stramonium) PERSPECTIVA TERAPÉUTICAS



Perspectivas terapéuticas de Datura stramonium L. 


Plantas Venenosas ESTRAMONIO  (Datura stramonium)

Veneno gratis
"Es una sustancia peligrosa, puede provocar un ataque al corazón. Las semillas son las más tóxicas, te envenenas con sólo unos pocos gramos", explica a BBC Mundo la toxicóloga María del Mar Serrano.
"Su alta concentración de alcaloides como la atropina, escopolamina e hiocinamina se traduce en delirios, mareos y alucinaciones que fácilmente pueden conducir a la muerte", agrega la experta.
Las víctimas del Monasterio, abandonados entre el silencio y los graffitis, bebieron un mejunje a base de estramonio que les ofrecieron. A los pocos días la policía detuvo a las dos personas que prepararon la bebida, a quienes se les acusó de tráfico de drogas y homicidio.
Según las autoridades los detenidos repartieron gratuitamente la bebida con la intención de abrir mercado.
No es la primera vez que ocurre. Hace unos años en Valencia un músico ambulante danés le repartía a los transeúntes un líquido que el describía como la "bebida de las brujas".
Cinco estudiantes extranjeros bebieron el brebaje de estramonio, también conocido como la manzana espinosa. Todos resultaron envenenados y dos de ellos murieron.
Una semana después cuatro jóvenes que participaron en la marcha del Orgullo Gay fueron hospitalizados después de que alguien les diera a beber un cóctel con estramonio.

El estramonio (Datura stramonium) es la planta más venenosa de la familia de las solanáceas por encima de especímenes como la mandrágora, el borrachero o la escopolia


Pharmacological properties of Datura stramonium L. as a potential medicinal tree: An overview


El estramonio (Datura stramonium) es una planta con mal olor de la familia Solanaceae que crece en todo el mundo en climas templados y subtropicales y se desarrolla sin cultivo. El estramonio puede causar alucinaciones y ha sido un componente de pociones de brujas y experiencias chamánicas. Los datos arqueológicos demuestran que tuvo un uso prehistórico espiritual en América del Norte, y se empleó para tal uso por los indígenas en el siglo XX. El estramonio posee una relación biológica con varias plantas alimenticias de la misma familia botánica como la patata, el pimiento, la berenjena y el tomate. Alguien fue capaz de injertar una planta de tomate sobre el estramonio, y cuando se ingirió el fruto, este era tan potente en sus efectos que los consumidores fueron hospitalizados, un informe describió el incidente como "el primer ejemplo conocido de tomates alucinógenos.

El nombre inglés del estramonio, "Jimson weed" (Hierba de Jimson), proviene de la colonia de Jamestown, Virginia (Estados Unidos), después de un episodio famoso en el que los soldados de la colonia prepararon inadvertidamente una sopa con la planta (Heiser 1987).2​ Esta especie se cree que ha sido el principal ingrediente del "wysoccon" (""wisakon"), usado por los indios algonquinos del este de América del Norteantes del ritual de iniciación a la edad adulta.3​ Las especies del género Datura durante mucho tiempo se han vinculado a la adoración de Shiva, el dios hindú asociado con los aspectos creativos y destructivos del universo

Al alcaloide del estramonio es la l-hiosciamina que se distribuye por igual en la raíces las hojas y las semillas, las cuales, desecadas, la contienen de 0.20 al 0.50%. Parte de la hiosciamina puede hallarse convertida en atropina y, frecuentemente, van acompañadas de cantidades imponderables de escopolamina

El estramonio en polvo posee su propio número de registro CAS: 8063-18-1 y, aunque la planta, por sus componentes es considerada una droga alucinógena, no está bajo control ni fiscalización.

Los efectos del estramonio son similares a los del beleño (Hyoscyamus niger) y de la belladona (Atropa belladonna). La actividad anticolinérgica de los alcaloides del Estramonio produce un delirio alucinatorio incontrolable de numerosas horas, cuando no la muerte,6​ puesto que es la más venenosa de todas las solanáceas, potencialmente peligrosa incluso en su uso chamánico, aunque ha sido empleada para prácticas adivinatorias desde la antigüedad. A partir de Datura stramonium el químico alemán Albert Ladenburg aisló en 1881 la escopolamina.

En la India se quemaban la raíz y las hojas del estramonio para tratar el asma mediante inhalación del humo. Los colonizadores ingleses observaron este ritual e introdujeron los alcaloides de la belladona en la medicina occidental a principios del siglo XIX.7​

En medicina popular, las preparaciones de las flores estramonio se colocan en contusiones, heridas, picaduras de insectos o para disminuir el malestar. Las hojas y raíces se utilizan de una forma similar y también para el tratamiento de forúnculos. Una bebida de la planta se usa para ayudar a la gente soportar el dolor de huesos rotos. La inhalación de humo de estramonio es un remedio tradicional para el asma, la dificultad para respirar o la tos.8​ El vapor procedente de la ebullición de la sustancia se utiliza para los mismos fines. Se ha confirmado que el humo de estramonio mejora la función de las vías respiratorias de los asmáticos. El producto natural es también un tratamiento contra los calambres, inflamación ocular y la infección febril. La planta se ha llegado a utilizar como afrodisíaco.1​

La búsqueda de un fácil acceso a drogas legales y alucinógenos ha llevado a algunos individuos al descubrimiento de que el efecto alucinatorio puede ser producido por un antiguo remedio contra el asma que contiene 50.4% de estramonio y 4.5% de belladona en la preparación denominada Asthmador, que se vendía sin receta y era elaborada por la compañía R. Schiffmann.9​

Usos como alucinógeno
Las propiedades alucinógenas de las plantas del género Datura han sido totalmente explotadas, sobre todo en América. En México y en el suroeste se utiliza en la adivinación, la profecía y curación ritual.3​ También ha sido usado por delincuentes para incapacitar a sus víctimas.

El estramonio tiene acciones anticolinérgicas, lo que significa que puede cambiar la frecuencia de los latidos del corazón, afectar la visión (incluyendo la dilatación extrema y prolongada de las pupilas), y el progresivo cese de material fecal a través de los intestinos. El estramonio debe ser evitado por personas con problemas del corazón, glaucoma, o intestino perezoso. Otras señales del cuerpo que indican que el estramonio debe ser evitado incluyen próstata agrandada, dificultad al orinar, acumulación de líquido en el tejido pulmonar y obstrucción que impide el movimiento de los alimentos desde el estómago. La substancia puede aumentar la presión sanguínea y la temperatura corporal durante el secado de las membranas mucosas. Las personas hospitalizadas después de la ingestión estramonio han mostrado una cara enrojecida, reflejos exagerados además de otros reflejos consistentes con un veneno que actúa sobre el cerebro. Pueden existir cambios que involucran la protrombina (factor de coagulación de la sangre). Paranoia puede estar presente. Más de un informe sobre el estramonio describe a los usuarios con una frase como ésta: "Ciego como un murciélago, caliente como una liebre, seco como un hueso, rojo como un tomate, loco como un sombrerero, el intestino y la vejiga pierden su tono y el corazón corre solo."

La intoxicación ocurre cuando alguien chupa el néctar o se come las semillas de esta planta. La intoxicación también se puede presentar por tomar té hecho de las hojas.11​ Los efectos tóxicos aparecen con una dosis de 57 mg/kg. Pueden aparecer alucinaciones, percepciones distorsionadas, convulsiones o efectos en el umbral de convulsiones. Pueden presentarse cambios en la frecuencia de los latidos cardíacos.12​ La fiebre y dificultad para respirar puede ocurrir después de usar estramonio. Las personas pueden estar inquietas e incluso maníacas, hablar continuamente, entrar en delirio (que puede ser combativa), y caer en un sueño agotado. Al parecer esas respuestas a la planta inspiraron el uso médico en el pasado contra la epilepsia y la conducta psicótica. El componente de atropina que el estramonio posee es lo suficientemente potente como para agitar un elefante.

La prueba de Ames, un procedimiento estándar de laboratorio que filtra las sustancias en busca de carcinogenicidad, indica que las semillas de estramonio tienen potencial para causar cáncer.

Las plantas del género datura son sospechosas de causar defectos de nacimiento en animales de granja. Los defectos de nacimiento no llegaron a ser más comunes en niños de 450 mujeres embarazadas que recibieron el componente atropina del estramonio. La misma carencia de efecto sobre las anomalías congénitas se observó en un número similar de embarazos después de que las mujeres utilizaron el componente escopolamina del estramonio, resultado que concuerda con un estudio hecho enroedores.

El estramonio está botánicamente clasificado como la especie stramonium del género Datura. Otras plantas del género Datura alrededor del mundo se utilizan para efectos similares, pero no son estramonio.

Twitter: @DrtoleteMD

lunes, 7 de octubre de 2024

¿Qué es la intoxicación por monóxido de carbono CO? LA MUERTE DULCE by CDC

Monóxido de Carbono Asesino Silencioso


Manta Ignifuga Luz UV-16 como luz de emergencias que sustituye el Triangulo de emergencias http://emssolutionsint.blogspot.com/2021/07/espana-nueva-luz-luz-v-16-senal-que.html ¿Qué es la intoxicación por monóxido de carbono CO? LA MUERTE DULCE by CDC http://emssolutionsint.blogspot.com/2011/01/intoxicacion-por-monoxido-de-carbono-co.html Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación aguda por monóxido de carbono. PDF Gratis MEXICO http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/12/diagnostico-y-tratamiento-de-la.html QUEMADURAS: Mas profundas mas graves. Tríptico http://emssolutionsint.blogspot.com/2012/12/quemaduras-mas-profundas-mas-graves.html FORMULA DE PARKLAND vs ACTUALIZACION DE LAS GUIAS DE RESUCITACION CON FLUIDOS DE ATLS 10ma Edicion 2018. QUEMADOS: REGLA DE LOS NUEVES PARA ADULTOS, NIÑOS Y BEBÉS. Guía de Práctica Clínica para el cuidado de personas que sufren Quemaduras. Lund y Browder Quemaduras en niños http://emssolutionsint.blogspot.com/2011/05/formula-de-parkland-quemados.html Ahogamientos de Niños en el Hogar http://emssolutionsint.blogspot.com/2011/04/ahogamientos-de-ninos-en-el-hogar.html #DrRamonReyesMD


Las victimas que sufren intoxicación (aunque también podría ser envenenamiento), por monóxido de carbono CO, tienden a poseer livideces cadavéricas de color cereza, bastante rojas o muy rosadas 🍒
Esto es debido a que el carbono sustituye la molécula de oxígeno en la hemoglobina, proteína encargada de transportar el oxígeno y que se encuentra en la sangre.
Y lo morado de las uñas se le conoce como cianosis, que es la falta de oxígeno en los tejidos, por eso es que se ve de ese color.


Niño y Embarazo: La intoxicación por monóxido de Carbono es una de las más graves y puede dejar secuelas que incapaciten al niño para el resto de su vida. Es una intoxicación que afecta también en forma muy importante al feto y debe ser sospechada ya que su sintomatología es a veces sutil.
Ocurren en USA, aproximadamente 1500 muertes anuales por intoxicación con monóxido de carbono. Es importante conocer las fuentes de producción del monóxido y mantener un alto grado de sospecha sobre todo en los medios socioeconómicos que disponen de medios inadecuados de calefacción (carbón vegetal), preparación de comidas calientes o de mala ventilación y ubicación de calentadores (calefonts), de agua que funcionan con gas.




28 Agosto 2019
La CPSC emite alerta sobre el monóxido de carbono para los consumidores en zonas dentro de la trayectoria de la tormenta tropica
https://www.facebook.com/notes/dr-ramon-reyes-md/la-cpsc-emite-alerta-sobre-el-mon%C3%B3xido-de-carbono-para-los-consumidores-en-zonas/927160897626840/


Bajar Guia de Actuacion Barcelona 


¿Qué es la intoxicación por monóxido de carbono? by CDC

Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación aguda por monóxido de carbono. PDF Gratis MEXICO

Las intoxicaciones por monóxido de carbono son totalmente prevenibles. Protéjase y proteja a su familia al actuar de forma sensata en caso de un corte de electricidad y al informarse sobre los síntomas de la intoxicación por monóxido de carbono.




¿Qué es la intoxicación por monóxido de carbono?

Cuando se producen cortes de electricidad después de las inclemencias del tiempo (como tormentas invernales, huracanes o tornados), el uso de fuentes alternativas de electricidad puede causar que el monóxido de carbono (CO) se acumule en una casa e intoxique a las personas y animales que estén adentro.
Cada año, al menos 430 personas mueren en los Estados Unidos por intoxicación accidental por monóxido de carbono. Alrededor de 50 000 personas van a la sala de emergencias cada año en los Estados Unidos debido a intoxicaciones accidentales por monóxido de carbono. Usted puede tomar medidas para ayudar a protegerse y proteger su hogar de las intoxicaciones por monóxido de carbono. Cambie las pilas en su detector de monóxido de carbono cada seis meses. Si no tiene un detector de monóxido de carbono que funcione con pilas o que tenga pilas de reserva, compre uno pronto.
El monóxido de carbono se encuentra en los gases que producen los generadores portátiles, las cocinas, los faroles portátiles y las estufas de gas, o la quema de carbón o madera. El monóxido de carbono de esas fuentes puede acumularse en espacios cerrados o semicerrados. Las personas y los animales que estén en estos espacios pueden intoxicarse y morir al inhalar el monóxido de carbono.

Cómo reconocer la intoxicación por monóxido de carbono

Los síntomas más comunes de la intoxicación por monóxido de carbono son dolor de cabeza, mareo, debilidad, náuseas, vómitos, dolor en el pecho y confusión. Las personas que están durmiendo o que han estado tomando bebidas alcohólicas pueden morir de intoxicación por monóxido de carbono antes de tener algún síntoma.

Consejos para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono

  • Nunca use estufas ni hornos de gas para calefaccionar una casa.
  • Nunca deje en marcha el motor de un vehículo estacionado en un lugar cerrado o parcialmente cerrado como, por ejemplo, un garaje.
  • Nunca haga funcionar un generador, una máquina de lavado a presión o cualquier motor de gasolina dentro de un sótano, garaje u otra estructura cerrada aun si las puertas o ventanas están abiertas, a menos que un profesional haya instalado el equipo y colocado la ventilación. Mantenga las salidas de aire y los ductos libres de desechos, especialmente si hay vientos fuertes. Los desechos que son levantados por el aire pueden obstruir los ductos de ventilación.
  • Nunca haga funcionar un vehículo de motor, un generador, una máquina de lavado a presión ni cualquier motor de gasolina a menos de 20 pies (6.10 metros) de una ventana o puerta abierta o salida de aire por la cual los gases del escape puedan penetrar en un área cerrada.
  • Nunca use una parrilla de carbón o de tipo hibachi, un farol portátil o una estufa portátil (de las que se usan para acampar) dentro de una casa, tienda de campaña o casa rodante.
  • Si hace demasiado calor o demasiado frío, busque refugio con amigos o en un albergue comunitario.
  • Si se sospecha una intoxicación por monóxido de carbono, consulte a un profesional de atención médica inmediatamente.
Las intoxicaciones por monóxido de carbono son totalmente prevenibles. Usted puede protegerse y proteger a su familia al actuar de forma sensata en caso de un corte de electricidad y al informarse sobre los síntomas de la intoxicación por monóxido de carbono.
Para obtener más información, visite el sitio web Intoxicación por Monóxido de Carbono.
Intoxicación por monóxido de carbono CO. infografia


Mecanismo de Toxicidad

El efecto tóxico del CO es conocido desde el tiempo de Hipócrates época en cual a los prisioneros políticos se le ajusticiaba con CO.

Solo en el siglo 19 se estudiaron los efectos bioquímicos y fisiológicos del CO. El efecto tóxico del CO se produce debido a la hipoxia tisular, este efecto tóxico es derivado principalmente de la disminución del oxígeno unido a la hemoglobina y a la desviación de la curva de disociación de la hemoglobina a la izquierda aumentando la avidez de la HB (Hemoglobina), por el oxígeno. El CO se combina reversiblemente con la HB formando carboxihemoglobina COHB, esta unión es 240 veces más fuerte que la unión entre oxígeno y HB por lo que al estar la HB ocupada con CO no hay transporte de O2 a los tejidos. Respirar aire que contenga concentraciones de CO tan bajas como 0.1% por volumen, puede ser letal.

Cuadro Clínico

La concentración de COHB en sangre es función de la concentración de CO en el aire inspirado. Pacientes con concentraciones de COHb de menos de 10% son asintomáticos. Los efectos se hacen patentes al aparecer concentraciones de 30% o más de COHb. Con concentraciones >30% aparecen: irritabilidad, cefalea, confusión y fatiga fácil ante el ejercicio. Si la exposición es prolongada o los niveles sanguíneos alcanzan > 50% de COHb, se comprometen gravemente la función respiratoria y cardiaca, el 25% de animales sometidos a concentraciones altas desarrollan arritmias y los individuos con daño miocárdico preexistente pueden desarrollar un infarto. La exposición no fatal al CO permite la recuperación del paciente en 2 a 4 días, los sobrevivientes generalmente evolucionan bien desde el punto de vista neurológico. Solo si los pacientes presentan cuadros de coma, van a desarrollar secuelas neurológicas.

Dosis Tóxica

Concentración
estimada de CO
% Carboximoheglobina
Síntomas
Menor que 35 ppm
(humo de cigarros)
5
ninguno, o moderado dolor cabeza
0.005% (50ppm)
10
ligero dolor de cabeza
0.01% (100ppm)
20
palpipante dolor de cabeza, disnea
con moderado esfuerzo.
0.02% (200ppm)
30
Severo dolor de cabeza, irritabilidad
fatiga, ofuscamiento de la visión.
0.03-0.05% (300–500ppm)
40-50
dolor de cabeza, taquicardia,
confusión, letargia, colapso.
.08-0.12% (800-1200ppm)
60-70
coma, convulsiones
0.19%- (1900 ppm)
80
rápidamente fatal.

Laboratorio

Debe certificarse la intoxicación tomando niveles de Carboxihemoglobina. Además deben solicitarse ELP, BUN, Glicemia, Creatinina, ECG, y test de embarazo. Gases arteriales y saturación arterial, saturación arterial con oxímetro de pulso.

Tratamiento

a) ABC
b) Evitar la absorción – sacar al paciente del sitio del accidente.
c) Ventilar el lugar
d) Aportar Oxígeno al 100% con mascarilla ( si el paciente esta conciente)
e) Intubar y ventilar con Oxígeno al 100% (si el paciente esta inconciente)
f) Planificar traslado

En el Servicio de Urgencia

Si el compromiso de conciencia persiste o se presenta falla respiratoria debe conectarse el paciente a un ventilador mecánico. Se debe enviar a Cámara Hiperbárica a todo paciente que presente coma, convulsiones o compromiso grave de conciencia; aún cuando no se cuente con niveles de COHb. Indicación relativa de cámara hiperbárica son niveles de 30 a35% indicación absoluta de llevar a cámara hiperbárica son niveles superiores a 40% de COHb. En el caso de la embarazada los niveles que obligan a usa la cámara hiperbárica son de 25 % de COHb.

Si el paciente presenta convulsiones estas deben tratarse en forma aguda con benzodiazepinas (diazepam o midazolam), luego iniciar tratamiento de mantención con fenobarbital 10 a15 mg/k como dosis de carga y luego 5 mg/k día.

Todo paciente grave debe ser hospitalizado en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Enlace para bajar ariculo en pdf desde aibarra.org



Intoxicación por monóxido de carbono CO



Un total de 35 intoxicados por monóxido durante un concierto en una iglesia de Barcelona
EUROPA PRESS. 20.01.2013

Tres de los afectados (una mujer de 81 años, otra de 50 y un niño de ocho años) están graves, otro tiene un pronóstico menos grave y el resto están leves.
Los hechos ocurrieron este sábado en la iglesia parroquial de Sant Vicenç de Gualba (Barcelona) durante la Fiesta Mayor de Invierno del municipio.
Al concierto habían asistido más de 130 personas.
Un total de 35 personas han resultado intoxicadas por monóxido de carbono este sábado durante un concierto celebrado en la iglesia parroquial de Sant Vicenç de Gualba (Barcelona) durante la Fiesta Mayor de Invierno del municipio, al que habían asistido más de 130 personas.

Según ha informado el Sistema de Emergencias Médicas (SEM),tres de los 35 afectados —una mujer de 81 años, otra de 50 y un niño de ocho años— están en estado grave, otro tiene un pronóstico menos grave y el resto están leves.



El SEM recibió la alerta a las 20.30 horas y dio el alta al momento a trece personas, mientras que doce tuvieron que ser trasladadas al Hospital de Palamós (Girona) y cuatro al Hospital de Sant Joan d'Espí Moissès Broggi (Barcelona) para ser atendidos con cámaras hiperbáricas.

Las ambulancias del SEM trasladaron a una persona al Hospital de Sant Celoni (Barcelona) y cinco más acudieron por sus propios medios, según han informado.

Junto al SEM y a efectivos de la Cruz Roja, los Bomberos de la Generalitat asistieron a un total de 42 vecinos que, una vez terminó el concierto, se personaron en la iglesia para comunicar que se encontraban mal, han informado en un comunicado.

Según los Bomberos, la causa de la intoxicación fue "una mala combustión de las estufas que habían estado encendidas durante el concierto", por lo que inmediatamente se organizó en el Ayuntamiento un punto de atención médica avanzada para atender al momento a las personas con síntomas de intoxicación.

Tras ventilar la iglesia, los Bomberos han informado este domingo que los niveles de monóxido de carbono son los habituales, lo que ha conllevado su reapertura "con normalidad".

Fuente http://www.20minutos.es/noticia/1706291/0/intoxicados/monoxido-carbono/iglesia-barcelona/

Relacionado

MANEJO INTOXICACION POR HUMO DE INCENDIOS. SEMICYUC 2010

¿Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono?

Ante la llegada de los primeros fríos del año, se recomienda la revisión de estufas y sistemas de calefacción para comprobar el buen funcionamiento. Siempre consultar a un profesional calificado y autorizado.

Tanto los braseros, como las cocinas, los calefones y las estufas pueden liberar monóxido de carbono -gas imperceptible-, cuando presentan fallas en sus mecanismos, o por la ausencia de ventilación adecuada.

La exposición al monóxido, incluso por un período breve, produce intoxicación. Unas pocas partículas son suficientes para alterar el funcionamiento del sistema nervioso, y pueden provocar desde cambios de humor y cefaleas permanentes hasta lesiones neurológicas irreversibles.

El efecto nocivo y la gravedad del cuadro dependen de la concentración de las emanaciones en el aire, del tiempo de exposición-inhalación, y de las condiciones de cada individuo, como la edad, estatura, peso, sexo y el estado general de salud.

Por ello, se aconseja:

- Instale solamente artefactos que estén aprobados por alguno de los institutos avalados por el Enargas.

- Recurra siempre a gasistas matriculados para instalar y verificar el funcionamiento de los aparatos de gas.

- Evite el uso de braseros. En caso de utilizarlos, encenderlos y apagarlos fuera de la vivienda.

- Mantenga siempre ventilados los ambientes en invierno.

- Asegúrese de que el tiraje de los artefactos no esté obstruido o desconectado.

- No obstruya los conductos ni rejillas de ventilación de los ambientes.

- Verifique que la llama de los artefactos sea de color azul.

- No instale calefones en los baños.

- Apague los artefactos de gas durante la noche.

- La cocina no debe utilizarse para calefaccionar.


Recomendaciones ante una intoxicación

En la casa:

-Permitir siempre el ingreso de aire en el ambiente. Ventilar.

-Calefaccionar ambientes con hornos y hornallas es muy peligroso. Verificar, además, que la llama de los artefactos sea azul.

-Revisar periódicamente los artefactos con gasista matriculado.

-Utilizar artefactos de tiro balanceado, fundamentalmente calefones en baños y estufas en dormitorios.


Con los intoxicados:

- Retirar a las personas expuestas al exterior de la vivienda.

- Llamar al Sistema de Emergencias Médicas, para su correcta atención y tratamiento. En caso contrario, trasladar inmediatamente a un centro médico asistencial.

- Si los intoxicados están inconscientes, acostarlos en posición de costado (posición lateral de seguridad), mientras se espera la llegada de la ambulancia.

- No suministrar nada por boca y, si es posible, proveer a la víctima oxígeno al 100% lo antes posible.


Relacionado 

MANEJO INTOXICACION POR HUMO DE INCENDIOS. SEMICYUC 2010











El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico producido por una mala combustión de cualquiera de las sustancias susceptibles de ser quemadas para generar calor, como carbón, madera, querosén, alcohol o gas, que son materiales combustibles ricos en carbono y que necesitan oxígeno para quemarse. Si la cantidad de oxígeno disponible es insuficiente, la combustión será incompleta y generará monóxido de carbono.

Generalmente se produce por un mal estado de las instalaciones, insuficiente ventilación o instalación de artefactos en lugares inadecuados. Aunque también se presentan casos por exposición a gases de escape del automotor y por inhalación de humo durante un incendio.

Cada año se registran en la Argentina cerca de 200 muertes por intoxicaciones con monóxido de carbono

Estas cifras se dan sobre un total de aproximadamente 2500 casos, según la Edición 2014 de la Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica de las Intoxicaciones por Monóxido de Carbono del Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo a los reportes del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).


Lo llamativo es que la mayoría de los casos son prevenibles y evitables, con medidas relativamente sencillas y conductas responsables.

Los accidentes por intoxicaciones por CO son producidos en un 87% por calefones, 8% por calefactores y 5% por cocinas. El monóxido de carbono ingresa al cuerpo a través de la respiración, llegando primero a los pulmones y luego incorporándose a la hemoglobina del glóbulo rojo presente en la circulación sanguínea, desplazando al oxígeno y generando carboxihemoglobina. Eso hace que al disminuir el oxígeno afecte en primer lugar al cerebro, con síntomas como mareos, náuseas y vómitos, y en segundo lugar al corazón, incrementando el riesgo de que se produzcan arritmias cardíacas, infarto de miocardio y la persona fallezca.

El monóxido de carbono es altamente peligroso porque no es detectable a través de los sentidos: carece de olor, sabor y color; tampoco irrita los ojos ni la nariz. Un signo típico de su presencia es que se siente como que 'falta el aire' en el ambiente.

La doctora Mercedes Barlotti, médica toxicóloga, ex miembro de la Unidad de Toxicología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, explica: "Estas intoxicaciones también suelen presentar síntomas como problemas de visión o de audición, olvidos, síntomas parkinsonianos, y hasta trastornos psiquiátricos. Incluso se llegó a mencionar a este tipo de trastornos -muy frecuentes en las mujeres que por los años 1800 utilizaban las cocinas económicas a leña pasando muchas horas cocinando y se las conocía como 'la locura de las cocineras'. Fue Claude Bernard en 1857 quien describió por primera vez esta Intoxicación".

Es por eso que la especialista resalta la importante estar alerta a las intoxicaciones, ya que por ejemplo, en el caso de las embarazadas, el que más sufre es el feto, que capta el CO entre 10 y 15 veces más que la mamá. "Esto se debe a que su hemoglobina fetal es inmadura y más hábil para captar el monóxido de carbono, lo cual hace que necesite aproximadamente 5 veces más tiempo de tratamiento con oxígeno, una vez que la mamá esté asintomática, para estar seguros que eliminaremos todo el CO del feto".

Para el licenciado Rafael Rodríguez Roda, gerente de Asuntos Públicos de MetroGAS, "es importante realizar un adecuado mantenimiento de todas las fuentes de calor, haciéndolas revisar periódicamente por un gasista matriculado. Con una medida tan sencilla como ésta podríamos evitar intoxicaciones que ponen en serio riesgo la salud y la vida de las personas. Esta situación no discrimina clases sociales, se da en todos los estratos", agrega el ejecutivo.

"Debemos tener en cuenta que un calefactor para funcionar necesita de un combustible (gas) un comburente (oxígeno) y una fuente de energía (un sistema de clic, por ejemplo) que dé una chispa para encender la llama", explica la doctoraBarlotti, quien también es miembro fundador de la Asociación Toxicológica Argentina (ATA).

Las intoxicaciones por Monóxido de Carbono (CO), se dividen en cuatro formas clínicas:

-Sobreaguda: Los síntomas de comienzo van a estar ausentes ya que el paciente muere en pocos minutos debido a que la concentración de CO en el ambiente va a ser muy elevada (1500 ppm -parte por millón- o más).

-Aguda: Los síntomas de inicio van a ser cefalea, náuseas, vómitos, calambres, convulsiones, infarto de miocardio, daño hepático. Aquí la concentración de CO en el ambiente va a ser menor a 1400 ppm.

-Subaguda: En ésta forma de presentación, el paciente va a estar expuesto al CO durante varios días y a menores concentraciones y los síntomas van a ser cefaleas, mareos, vómitos, alteración digestiva e irritabilidad, los que progresan a cuadros clínicos más complejos, dificultando al médico el diagnóstico de ésta intoxicación y llevando al paciente a que tenga secuelas en el tiempo.

-Crónica: La exposición al monóxido de carbono (CO) va a ser durante meses o años a pequeñas concentraciones, siempre mayores a 50 ppm. Ya que lo tolerable en un ambiente debe ser menor a 50 ppm. El síntoma cardinal va a ser la cefalea crónica que no mejora con analgésicos, trastornos de conducta, síndrome parkinsoniano, pérdida de estabilidad (síndrome cerebeloso) cansancio, insomnio, calambres generalizados, vértigo, temblores, pérdida del olfato, disminución de la agudeza visual, alteración en la visión de los colores, y cuadros psiquiátricos, lo que hace que a las intoxicaciones crónicas se las conozca con el nombre de 'una enfermedad simuladora', que hace mucho más difícil llegar a un diagnóstico correcto.

Existen fundamentalmente 3 grandes tipos de intoxicaciones: las que se dan en la vivienda diaria, las de la vivienda eventual (de vacaciones o de fin de semana) y las del automóvil. Aunque también los incendios dentro o fuera del hogar son otra fuente importante de emanación de monóxido de carbono, también llamado 'gas asesino'.

"Las fuentes de calor recomendadas son las de tiro balanceado, o sea aquellas en las que la combustión se genera en una cámara estanca (cerrada), eso es que toma el aire del exterior y libera los gases de combustión al exterior, de esta manera se evita disminuir el oxígeno ambiental", concluye Barlotti.

Algunos consejos de MetroGas para prevenir accidentes
-Instalar y hacer revisar periódicamente los artefactos por un gasista matriculado.

-Verificar que la llama de los artefactos sea siempre azul. Si su tonalidad es anaranjada, los artefactos funcionan en forma defectuosa.

-Asegurar la ventilación permanente de los ambientes (a través de rejillas compensadoras reglamentarias).

-Los conductos de ventilación de un artefacto no deben tener ningún tipo de angostamiento, escalonamiento o acople en su recorrido hacia el exterior, ya que cualquier tipo de obstrucción generará que los gases quemados se acumulen en el interior de la vivienda.

-Si se realizan obras de remodelación de la vivienda, no se debe modificar ni restringir la ventilación de los artefactos instalados.

-No está permitido el uso de caños corrugados para la ventilación de los artefactos de combustión, ya que evacúan un 30 por ciento menos que el caño liso.

-No colocar artefactos a gas en baños o dormitorios (excepto que sean de tiro balanceado).

-No utilizar hornallas y hornos de la cocina para calefaccionar el ambiente. Los artefactos deben ser utilizados solo para lo que fueron diseñados.

-Asegurarse que la llave de paso de la cocina se encuentre a un lado del artefacto y al alcance de la mano, a fin de poder cerrar la salida de gas de manera ágil.


Qué hacer frente a un caso de intoxicación
Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, se recomienda retirar a los afectados del ambiente contaminado hasta un lugar donde puedan respirar aire limpio y fresco, además de llamar a la ambulancia de inmediato. Si es posible, procurar abrir puertas y ventanas así como apagar la fuente emisora de monóxido de carbono.


¿QUÉ ES EL MONÓXIDO DE CARBONO?El monóxido de carbono es una sustancia tóxica que ingresa al cuerpo a través de la respiración. Puede provocar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, desmayos e, incluso, la muerte. Es altamente peligroso porque no es detectable a través de los sentidos. Carece de olor, sabor y color. Tampoco irrita los ojos ni la nariz. Por eso, es indispensable mantener bien ventilados los ambientes y la correcta instalación de los artefactos por un gasista matriculado.

¿Cómo se produce?
Todo material combustible rico en carbono (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) necesita oxígeno para quemarse. CUANDO LA CANTIDAD DE OXÍGENO ES INSUFICIENTE, la combustión es incompleta y se forma MONÓXIDO DE CARBONO (CO).


CANTIDAD DE OXÍGENO SUFICIENTE:
COMBUSTIBLE + OXÍGENO = DIÓXIDO DE CARBONO +
VAPOR DE AGUA
CANTIDAD DE OXÍGENO DEFICIENTE:
COMBUSTIBLE + POCO OXÍGENO = MONÓXIDO DE CARBONO + VAPOR DE AGUA
COMO ACTÚA SOBRE LAS PERSONAS
El monóxido de carbono se combina con la hemoglobina de la sangre (con una afinidad 250 veces mayor que con el oxígeno) formando la carboxihemoglobina, la cual no puede transportar oxígeno a las células provocando la hipoxia de los tejidos. De acuerdo con el tiempo de exposición puede provocar desde dolores de cabeza, náuseas y desmayos, hasta la muerte.

La absorción del monóxido de carbono y los síntomas resultantes dependen directamente de la concentración en el aire respirado, el tiempo de exposición y el grado de actividad de la persona.

El monóxido de carbono provoca dos tipos de intoxicación: la aguda, provocada por altas concentraciones, es mortal y no produce síntomas de advertencia significativa. Y la crónica, que produce un sueño acumulativo manifestándose en fuertes dolores de cabeza, náuseas, vómitos, zumbido en los oídos, impotencia muscular y somnolencia, pudiéndose confundir con un estado gripal o mala ingesta de alimentos.

La inhalación prolongada aumenta la somnolencia provocando parálisis en los músculos del tórax, extremidades y laríngeos impidiendo pedir ayuda. Sobreviene luego el desvanecimiento y más tarde puede producirse la muerte.

ARTEFACTOS QUE LO PRODUCENTodo artefacto usado para quemar algún combustible puede producir monóxido de carbono si no está asegurada la llegada de oxígeno suficiente al quemador. Las calderas, los calentadores de agua o calefones, las estufas u hornallas de la cocina y hornos que queman gas o kerosén, pueden producirlo si no están funcionando bien. Los hogares o cocina a leña, salamandras, braseros y los vehículos con el motor encendido también lo despiden.

Una de las principales causas de su origen en los artefactos a gas está en el mal estado de las instalaciones, como ser:

• Insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión.
• Instalación de artefactos en lugares inadecuados.
• Mal estado de los conductos de evacuación de los gases de la combustión, desacoplados, deteriorados o mal instalados.
• Quemador de gas con la entrada de aire primario reducida.
• Acumulación de hollín u otro material en el quemador.

Hay algunas señales que pueden hacer sospechar la presencia de MONÓXIDO DE CARBONO en el ambiente, tales como:

• Llama de color amarilla o naranja, en lugar de la azul normal. Esto es producto del carbono libre en estado de incandescencia.
• Aparición de manchas, suciedad o decoloración de los artefactos, sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.

La mayor parte de los accidentes se producen en invierno ya que, ante las bajas temperaturas, las personas tienden a recluirse en un ambiente, manteniendo cerradas todas las aberturas que en verano están abiertas (puertas y ventanas). De esta forma, se le resta oxígeno a los artefactos para la combustión y en consecuencia ésta será incompleta y producirá monóxido de carbono. Para evitar esto, es necesario mantener ventilaciones permanentes, como las rejillas, para el ingreso continuo de aire. Las mismas no tienen que obstruirse ni siquiera en forma parcial. Verificar además que no estén bloqueadas por algún elemento externo.

Para evitar accidentes, la instalación de los artefactos debe cumplir con las condiciones de ubicación, ventilación y evacuación de gases producto de la combustión conforme a Reglamentaciones Técnicas Vigentes (NAG-200 - Disposiciones y Normas Mínimas para la ejecución de instalaciones domiciliarias de gas). Es por eso que siempre debe ser realizada y controlada por un gasista matriculado.

QUÉ HACER FRENTE A UN CASO DE INTOXICACIÓNAnte la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono retire a los afectados del ambiente contaminado hasta un lugar donde puedan respirar aire limpio y fresco, además de llamar al médico de inmediato.

Si es posible procure abrir puertas y ventanas así como apagar la fuente emisora de monóxido de carbono.




CIANURO y su ANTIDOTO "Nithiodote". MANEJO INTOXICACION POR HUMO DE INCENDIOS. SEMICYUC / CYANOKIT https://emssolutionsint.blogspot.com/2012/12/manejo-intoxicacion-por-humo-de.html

¿CO?
El frío y la crisis económica son una mala combinación, a veces letal. Y es que muchas familias, en su afán de calentar sus casas y ahorrar en la factura eléctrica se han visto obligados a buscar métodos alternativos para calentarse, volviendo muchas veces al trastero para desempolvar esa vieja estufa de leña de la abuela, o aquel brasero de carbón olvidado en el desván.

El monóxido de carbono (CO) se forma por una combustión incorrecta de materia orgánica, ya sean provenientes de la madera o combustibles fósiles como los derivados del petróleo (butano, gasolina, gasoil, etc). Ésto puede ser debido a que el tiro (la salida) esté en mal estado, mal hecho o sucio. O por que la combustión se está realizando en una habitación poco ventilada. O por que hay aire que hace que el tiro no funcione bien. El CO también puede provenir de otras fuentes como la indústria o incluso reacciones químicas en nuestro organismo. Es un gas inodoro, incoloro, insípido y no irritante por lo que hace que sea más difícil de detectar. Fue usado antiguamente como veneno para ajusticiar, y es el responsable de la muerte por humo de escape usada por algunos suicidas. También cabe decir que si en la sangre de un no fumador su concentración no debe superar el 3%, ésta puede subir hasta el 9% en el caso de ser fumador.

El drama viene por un hecho muy concreto: el monóxido de carbono tiene aproximadamente 210 veces más afinidad por la hemoglobina que el oxígeno (O2). Esto quiere decir que cada molécula de CO se une 210 veces con más fuerza con la hemoglobina que la de O2 . Vamos que la hemoglobina y el CO padecen lo que denominamos una atracción fatal. Al desplazar la molécula de O2 de la hemoglobina y unirse la de CO, la hemoglobina deja de llevar a cabo su función esencial de llevar oxígeno a todas nuestras células, y acabamos asfixiados. A su vez el CO abandona la hemoglobina de manera muy lenta, evitando que la pueda ocupar de nuevo el O2. La hemoglobina con CO tiene un color rojo cereza, proporcionando también ese color a los intoxicados por CO.

Hemoglobina con sus grupos hemo (verde).
Hemoglobina con sus grupos hemo (verde).

La hemoglobina es una proteína compleja que contiene un grupo de tipo hemo. El grupo hemo a su vez contiene un átomo de hierro (Fe) que es el encargado de “unir” el oxígeno (O2), o en el peor de los casos el monóxido de carbono (CO). Como hemos dicho es la encargada de transportar el O2 a todas nuestras células y de devolver aproximadamente el 10% del CO2 que expiramos al exterior, aunque no a través del grupo hemo (el otro 90% se convierte en bicarbonato por unión con una molécula de agua mediante la enzima anhidrasa carbónica). La hemoglobina está formada por cuatro cadenas, cada una de ellas lleva un grupo hemo, así cada hemoglobina será capaz de transportar hasta cuatro moléculas de O2 o CO (o combinaciones). El O2 se une a la hemoglobina formando la molécula de oxihemoglobina y en el caso de unirse con el CO formará la carboxihemoglobina. El cuerpo necesita oxígeno, especialmente órganos como el corazón, el cerebro y los pulmones, que serán los primeros en padecer el envenenamiento por CO. Los síntomas debido a este tipo de intoxicación estan relacionados con el hecho de que estos órganos intentan superar dicha falta de oxígeno. Se pueden parecer un poco a los síntomas gripales incluyendo fatiga, letargia, somnolencia, malestar, náuseas, vómitos y mareos.

Grupo hemo.
Grupo hemo.

Para superar una intoxicación por CO requiere alejar inmediatamente al sujeto de la fuente de intoxicación. Se administra O2 saturado (al 100%) al paciente para que este empiece a desplazar al CO de los grupos hemo de la hemoglobina por moléculas de oxígeno. En casos muy graves, se aplica la misma terapia en una cámara hiperbárica. Esta ayudará a aumentar la presión relativa del oxígeno en la sangre del paciente, facilitando el cambio de CO por O2 en la hemoglobina. Si la intoxicación no ha sido muy grave tiene muy buen pronóstico, pero si es grave pueden quedar algún tipo de secuelas.

Una manera barata de evitar las intoxicaciones por CO es la instalación de un detector de monóxido de carbono en las habitaciones donde haya posibles fuentes de CO, como estufas o braseros. Son unos aparatos de sencillo manejo e instalación que se pueden comprar por menos de 10 euros por internet y que nos pueden evitar males mayores.

PS. Por el color de la llama del calentador podemos averiguar si tiene una buena combustión o no. Podeis mirar este enlace que os indicará que color es el correcto.

La CPSC emite alerta sobre el monóxido de carbono para los consumidores en zonas dentro de la trayectoria de la tormenta tropica
https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/01/intoxicacion-por-monoxido-de-carbono-co.html
1

Gases volátiles + Ignición, pues fuego #DrRamonReyesMD FORMULA DE PARKLAND vs

ACTUALIZACION DE LAS GUIAS DE RESUCITACION CON FLUIDOS DE ATLS. QUEMADOS: https://www.instagram.com/p/DAz-jIMg36J/

REGLA DE LOS NUEVES PARA https://x.com/eeiispain/status/1843169913286111450 ADULTOS, NIÑOS Y BEBÉS. https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/05/formula-de-parkland-quemados.html




DESASTRES 
Referencias.
J Emerg Nurs. 2008 Dec;34(6):538-42. doi: 10.1016/j.jen.2007.11.014.

J Neurol Sci. 2007 Nov 15;262(1-2):122-30.

Entrada Carbon monoxide poisoning de la Wikipedia


GEOLOCALIZACION Desfibriladores 
Republica Dominicana 



Desfibriladores Externo-Automáticos DEA by FDA de los EUA

https://emssolutionsint.blogspot.com/2021/08/desfibriladores-externo-automaticos-dea.html

Utilizar un Desfibrilador Externo-Automático DEA en un paciente con Marcapasos Implantado https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/12/utilizar-un-desfibrilador-externo.html

SEÑAL UNIVERSAL PARA DESFIBRILADORES EXTERNO-AUTOMATICOS, DEA, AED, DESA, ILCOR

https://emssolutionsint.blogspot.com/2010/12/senal-universal-para-desfibriladores.html

Aspectos destacados de las guías de la american heart association del 2020 para RCP y ACE

https://emssolutionsint.blogspot.com/2020/10/aspectos-destacados-de-las-guias-de-la.html

REPUBLICA DOMINICANA CARDIOPROTEGIDA Estimado Desfibriladores Externo Automáticos AED, DESA, AED por país por cada 10,000 habitantes. "REPUBLICA DOMINICANA CARDIOPROTEGIDA / RCP-DEA "

https://emssolutionsint.blogspot.com/2012/03/republica-dominicana-cardioprotegida.html

Nueva Cadena de Supervivencia en RCP . Curva Drinker VIDEO

https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/04/nueva-cadena-de-supervivencia-2010-215.html

Paro cardíaco súbito versus ataque cardíaco repentino/ Cardiac Arrest vs Hear Attack. by CardioSmart

https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/06/sudden-cardiac-arrest-vs-hear-attack.html

PRIMER DESFIBRILADOR DEL BOLSILLO DEL MUNDO/ Smallest AED in the Market Fred Easyport

https://emssolutionsint.blogspot.com/2012/02/smallest-aed-in-market-fred-easyport.html

¿En qué consiste un desfibrilador? by Fundación Española del Corazón

https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/08/en-que-consiste-un-desfibrilador-by.html

desfibrilación o cardioversión no sincronizada

https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/07/desfibrilacion-o-cardioversion-no.html

Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..





Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO