![]() |
SEÑAL UNIVERSAL PARA DESFIBRILADORES EXTERNO-AUTOMATICOS.DESA,
DEA / AED
|
|
Cursos Autorizados
SOMOS CENTRO DE ENTRENAMIENTOS ASHI
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS REMOTOS
RCP PARA PROFESIONALES
RCP AVANZADA ACLS
RCP AVANZADA PEDIATRICA PALS
Contactos:
Republica Dominicana
Alexeander Pacheco
eeiird@gmail.com
+1 809 849 9295
España e Internacional
Dr. Ramon Reyes, MD
Director Centro de Entrenamiento
eeiispain@gmail.com
Cardio-Proteccion Colegio de Medicos Dominicanos. Sede Cardioprotegida.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS REMOTOS
RCP PARA PROFESIONALES
RCP AVANZADA ACLS
RCP AVANZADA PEDIATRICA PALS
Contactos:
Republica Dominicana
Alexeander Pacheco
eeiird@gmail.com
+1 809 849 9295
España e Internacional
Dr. Ramon Reyes, MD
Director Centro de Entrenamiento
eeiispain@gmail.com
Cardio-Proteccion Colegio de Medicos Dominicanos. Sede Cardioprotegida.
Zona Cardioasegurada
Desde EPES hemos puesto en marcha el Programa denominado Zona Cardioasegurada Emergencias Sanitarias Andalucía, con el principal objetivo de distinguir y reconocer a aquellas Instituciones que han formado a profesionales y han ubicado desfibriladores en sus instalaciones
En España se producen cada año, en torno a 25.000 paradas cardíacas fuera de los centros hospitalarios. En la gran mayoría de los casos son debidas a una arrítmia cardiaca maligna llamada fibrilación ventricular, cuyo único tratamiento eficaz es la desfibrilación eléctrica in situ mediante un DEA (desfibrilador semiautomático), y a continuación la atención especializada por los equipos de emergencias sanitarias.
EPES tiene entre sus objetivos fomentar la implantación de DEAs para mejorar la supervivencia de la parada cardíaca. Dentro de este objetivo, se contempla la distinción de Zona Cardioasegurada a aquellas instituciones que tras instalar un DEA en sus instalaciones cumplan una serie de características. Este reconocimiento es de carácter gratuito y las empresas podrán solicitarlo de forma voluntaria a través de Salud Responde.
Nuestro proyecto parte desde el convencimiento de que, una actuación inmediata ante un parada cardiorrespiratoria, suma sinergias a la posterior asistencia por parte de los equipos de emergencias sanitarias. El resultado final es una disminución de la mortalidad y de las secuelas derivadas de este tipo de eventos.
La Orden de 4 de junio de 2013, determina la formación necesaria para el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario, es decir, por personas sin formación previa en el ámbito de la salud, y contempla la distinción de Zonas Cardioaseguradas por parte de EPES.
Solo tiene que contactar con Salud Responde, quien podrá constatar que su institución, empresa, organización, cumple lo previsto en el Decreto 22/2012, de 14 de febrero, por el que se regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario y se crea su registro, así como los requisitos que se determinan a continuación:
- Tener instalados y operativos desfibriladores externos automatizados en sus instalaciones, en un número suficiente y en la ubicación adecuada, de forma que se posibilite que al menos al 75% de las potenciales personas usuarias de dichas instalaciones se les pueda aplicar la desfibrilación en un tiempo no superior a 3 minutos.
- Tener elaborado un plan de formación para su personal.
- Tener diseñado un adecuado plan de mantenimiento de los desfibriladores instalados, conforme a sus especificaciones técnicas y recomendaciones del fabricante.
Los formatos para poder solicitar la distinción de zona cardioasegurada pueden descargarlos desde aquí
y remitirlo cumplimentados a nuestra dirección de Sede Central.

Desde la puesta en marcha de este programa han obtenido la distinción de zona cardioasegurada un gran número de centros en Andalucía, principalmente áreas deportivas y centros educativos, capacitados para actuar de forma inmediata en caso de presenciar una parada cardiorrespiratoria.
Última actualización 9 julio 2015
http://www.epes.es/?estaticos=zona-cardioaseguradad
Legislacion:
ESPAÑA
Legislación CCAA
Normativas sobre obligacion de disponer de desfibrilador
Legislación Desfibriladores ANDALUCÍA
Normativas sobre uso del desfibrilador
Legislación Desfibriladores ASTURIAS
Legislación Desfibriladores BALEARES
Legislación Desfibriladores CANARIAS
Legislación Desfibriladores CANTABRIA
Legislación Desfibriladores CASTILLA Y LEÓN
Legislación Desfibriladores CASTILLA LA MANCHA
Legislación Desfibriladores CATALUÑA
Legislación Desfibriladores MADRID (No tiene)
Legislación Desfibriladores PAÍS VASCO Modificacion
Colombia 2017
Noticias
Ley firmada por el presidente obliga a disponer estos dispositivos para atender infartos. www.eltiempo.com
Bajar la LEY EN PDF
Argentina
Bajar la LEY EN PDF
Zonas Cardioprotegidas:
Requisitos
Las Zonas Cardioprotegidas son espacios que cuentan con equipos desfibriladores, personas adecuadamente formadas, y de otros elementos, en número y disposición adecuados como para poder garantizar que en dicha zona es posible actuar rápida y eficientemente contra los paros cardiacos repentinos, como primer interviniente, hasta la llegada de los servicios de emergencia.
Aquellas entidades que demuestren avanzar en la cardioprotección recibirán un certificado que podrá ser de tres niveles :
- Nivel 1 : Han recibido formación en R.C.P. y manejo de desfibriladores.
- Nivel 2 : Han recibido formación y diponen de equipo/s defibrilador/es en sus instalaciones.
- Nivel 3 : Cumplen con la normativa ZC 12010 y realizan auditorias periódicas externas que garantizan el mantenimiento de las condiciones establecidas.
Donación de un Desfibrilador Externo Automático el Colegio Médico Dominicano se ha certificado como “Espacio Cardio Protegido” siendo una de las primeras instituciones en la República Dominicana que obtiene esta certificación.
Las personas e instituciones donantes del equipo son: Alexander Pacheco, Prehospital Trauma Life Support – PHTLS Dominicana; PROMED DOMINICANA; Dr. Ramon Reyes Diaz, EMS Solutions International; Emergency Educational Training Institute, Florida,; Centro De Medicina Hiperbárica, Dr. Canó Alfau; Sociedad Dominicana de Emergenciología (SODOEM); Dr. Alejandro Soto Méndez, Cirujano General y de Trauma, ATLS Dominicana; Residencia Emergenciología del Hospital Traumatológico Prof. Juan Bosch; Dr. Julio Cesar Pumarol, Emergenciólogo República Dominicana y España; y Medical Transport and Training Solutions (MTTS).
También Dr. Franklin Gómez Rivas, Emergenciólogo; Dra. Damaris Turner, Emergenciología Presidenta 2015-2017 SODOEM; Dra. Gricely Pozo Rosa y Dr. Gianmarco Martínez Paulino; Dr. Dalvert Polanco, Otorrinolaringólogo; Dr. Jorge Asjana David Vice-Rector Académico de la UASD; Dra. Mildred Pichardo Centro Gastro - Diagnostico Del Caribe; Dr. Lizardi de la Cruz, Neurocirujano; Dr. Julio Cesar Jiménez Sánchez, Cirujano Torácico; Dr. José Luis Coronado, Director Hospital Traumatológico Prof. Juan Bosch; Dr. Andy de León Valenzuela, ABD Medial Services; Escuela Indoamericana de Urgencias, Emergencias y Desastres, EIUED; y Advance Trauma Life Support ATLS Dominicana del Comité de Trauma Colegio de Cirujanos Dominicano.
“UNA VIDA NO TIENE PRECIO”
En España se producen 30.000 muertes por paradas cardiorrespiratorias cada año
Si al lado de cada extintor hubiera un desfibrilador y personal conoconocimientos mínimos en reanimación, podrían salvarse más de 4.500 vidas al año.
Constantes y Vitales | Madrid | Actualizado el 13/05/2016 a las 11:43 horas
La velocidad de actuación es vital, recomiendan no tardar más de cinco minutos. Lo cuál, muchas veces, para los servicios de emergencias es un tiempo imposible.
Para que os hagáis una idea, si al lado de cada extintor hubiera un desfibrilador y personal con conocimientos mínimos en reanimación, podrían salvarse más de 4.500 vidas al año.
En nuestro país, tras un paro cardíaco, el índice de supervivencia se sitúa en el 4%, mientras en Estados Unidos el porcentaje puede llegar hasta el 50% y esto es así gracias a la presencia masiva de DESA o Desfibriladores.
En cuanto a Europa, España está a la cola en el número de desfibriladores instalados. En la geografía española hay 8.000 unidades frente a los 90.000 que hay en Francia, los 60.000 de Alemania y los 50.000 existentes en Reino Unido 50.000.
El motivo principal de la poca existencia de Desfibriladores en EspañaEn España no hay una clara posición legal a la hora de disponer de un desfibrilador. La legislación existente no es más que un conjunto diferentes y desiguales normativas en las comunidades autónomas
En la actualidad sólo 4 Comunidades Autónomas regulan su instalación en espacios públicos y hay un decreto de 2009 incentiva la instalación de desfibriladores semiautomáticos fuera del ámbito sanitario en toda España.
Pero hay otros motivos, como la escasa concienciación, conocimiento y ausencia de campañas para promover su uso.
Si al lado de cada extintor hubiera un desfibrilador y personal conoconocimientos mínimos en reanimación, podrían salvarse más de 4.500 vidas al año.
Constantes y Vitales | Madrid | Actualizado el 13/05/2016 a las 11:43 horas
La velocidad de actuación es vital, recomiendan no tardar más de cinco minutos. Lo cuál, muchas veces, para los servicios de emergencias es un tiempo imposible.
Para que os hagáis una idea, si al lado de cada extintor hubiera un desfibrilador y personal con conocimientos mínimos en reanimación, podrían salvarse más de 4.500 vidas al año.
En nuestro país, tras un paro cardíaco, el índice de supervivencia se sitúa en el 4%, mientras en Estados Unidos el porcentaje puede llegar hasta el 50% y esto es así gracias a la presencia masiva de DESA o Desfibriladores.
En cuanto a Europa, España está a la cola en el número de desfibriladores instalados. En la geografía española hay 8.000 unidades frente a los 90.000 que hay en Francia, los 60.000 de Alemania y los 50.000 existentes en Reino Unido 50.000.
El motivo principal de la poca existencia de Desfibriladores en EspañaEn España no hay una clara posición legal a la hora de disponer de un desfibrilador. La legislación existente no es más que un conjunto diferentes y desiguales normativas en las comunidades autónomas
En la actualidad sólo 4 Comunidades Autónomas regulan su instalación en espacios públicos y hay un decreto de 2009 incentiva la instalación de desfibriladores semiautomáticos fuera del ámbito sanitario en toda España.
Pero hay otros motivos, como la escasa concienciación, conocimiento y ausencia de campañas para promover su uso.
![]() |
DESFIBRILADOR AED, DEA, DESA TELEFUNKEN Muerte Subita y Cardioproteccion "Zona Cardioprotegida" |
La implantación de Zonas Cardioprotegidas está totalmente recomendada para la mayoría de los sectores de actividad, pudiendo destacar los siguientes:
- Playas y puertos deportivos
- Instalaciones deportivas publicas/privadas , Polideportivos, campos de golf, campos de fútbol, pistas de ski, gimnasios
- Centros comerciales y cadenas de comercios
- Parques temáticos y de ocio
- Palacios de congresos, Ferias de muestras
- Aeropuertos y estaciones, aviones, autobuses, metro y embarcaciones
- Aytos, Diputaciones, Gobiernos estatal y autonómicos
- Residencias Geriátricas y centros de día
- Centros educativos : Universidades, Institutos , Escuelas y Colegios
- Parques Tecnológicos, Parques empresariales y Centros de negocios
- Empresas industriales y de servicios (entidades financieras, oficinas,…)
- Hostelería : Hoteles, paradores, campings, balnearios, Spa´s
- Museos, teatros, cines, discotecas y salas de espectáculos
Desfibrilador TELEFUNKEN dentro de su Cabina
España: Renfe coloca desfibriladores en un centenar de estaciones de Cercanías y prevé instalarlos en el AVE https://www.facebook.com/drramonreyesdiaz/photos/a.1612777912292544.1073741828.1612266992343636/1848596625377337/?type=3&theater
DESFIBRILADOR AED, DEA, DESA TELEFUNKEN Muerte Subita y Cardioproteccion
No hay comentarios:
Publicar un comentario