VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España
Mostrando entradas con la etiqueta VIRUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIRUS. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2024

Cómo eliminar los mosquitos 🦟


Te pudiera interesar 

Infección por Zika virus (ZIKAV) transmitida por el mosquito aedes aegypti. Video


No hay nada tan molesto como el zumbido de un mosquito cerca de tu oído y saber que en unos cuántos minutos tendrás una picadura de insecto fresca en donde tu piel esté expuesta. Los mosquitos plagan las zonas con alta humedad y en muchas partes del mundo son responsables de la propagación de algunas enfermedades. Ya sea que estés decidido a evitar una picadura en tu próximo viaje de campamento o quieras mantener la población de mosquitos en tu patio, este artículo tiene métodos que te pueden ayudar. Continúa leyendo para aprender cómo deshacerse de los mosquitos y evitar que regresen.
Manteniendo a los mosquitos alejados de tu piel
Golpéalos con un matamoscas. Un matamoscas, por lo general hecho de un metal o plástico más grueso que el de un matamoscas común, está montado en el extremo de un cable elástico. Esto aumenta drásticamente tus posibilidades de golpear a un mosquito inmóvil debido a que el impulso del golpe incrementa también.
  • Cualquier elemento que haga que tu brazo sea más largo, y por lo tanto tu movimiento más rápido, será suficiente si no tienes un matamoscas. Intenta con una revista o un periódico enrollado.
  • ¿No tienes ningún matamoscas a la mano? Mata a mosquito volador con un aplauso a dos manos. Usar tus dos manos es mucho más efectivo que usar una, ya que el aire procedente de cada mano soplará al mosquito en la palma de la mano opuesta.

Usa un repelente de mosquitos. Mantener a los mosquitos lejos de tu cuerpo es la mejor manera de evitar que te piquen. Usa un repelente de insectos en la superficie de la piel descubierta y en tu ropa cuando estés al aire libre, especialmente durante el día. Cuando uses protector solar, aplícalo antes de usar el repelente de insectos.
  • Los repelentes que contienen entre 30% y 50% de DEET (N,N-Dietil-meta-toluamida) son el tipo más popular de repelentes y son recomendables para los adultos y niños mayores de 2 meses de edad, ya que son efectivos durante varias horas. Los repelentes con cantidades más bajas de DEET ofrecen protección a más corto plazo y se deben aplicar con más frecuencia.
  • Los repelentes que contienen hasta un 15% de picaridin, los cuales se deben aplicar más seguido, están disponibles en Estados Unidos. El picaridin es inodoro, tiene una sensación agradable y no se plastifica como el DEET. Los estudios han demostrado que el picadirin es tan repelente de mosquitos como el DEET y también se puede aplicar en niños tan pequeños como de dos meses.
  • Protege a los bebés menores de 2 meses de edad mediante el uso de un vehículo cubierto con un mosquitero que tenga un borde elástico para tener un ajuste perfecto. De esta manera, evitas los repelentes.

Usa un repelente a base de aceite. La seguridad del uso de productos químicos de disuasión fabricados por la combinación de productos químicos de síntesis en el laboratorio, ha sido cuestionada y hay muchas soluciones naturales que puedes utilizar en su lugar. El aceite de citronela, el aceite de canela y el aceite de ricino tienen la fama de mantener a los mosquitos alejados. La mayoría de los repelentes naturales requieren una aplicación o uso más frecuente que las versiones químicas.
  • El aceite de eucalipto limón se vende como un producto llamado Repel®. Repel es una formulación de 40% de eucalipto de origen natural, tiene un olor agradable y una sensación sin ningún tipo de propiedades plastificantes. También es eficaz para repeler garrapatas.
  • El aceite del árbol del té puede ser otro repelente natural útil. Busca repelentes comerciales que lo incluyan.
  • Prueba con el jabón de la marca “Skin Armour”. Un esfuerzo conjunto de los investigadores en Australia y China, quienes han trabajado extensamente en la última década para encontrar un producto competente de protección contra mosquitos, resultó en este jabón. Este es un producto complemente natural hecho a base de un grupo de aceites naturales poderosos y te puede ayudar a mantenerte a salvo de los ataques de mosquitos mientras estás trabajando o acampando al aire libre.
Usa ropa suelta y que te cubran la mayor cantidad de piel posible. Las camisas de manga larga y los pantalones largos te ayudarán a protegerte de los mosquitos cuando estés al aire libre. Cubrir la piel es un método clave para repeler mosquitos.
  • También puedes rociar la ropa con un repelente que contenga permetrina u otro repelente registrado por la EPA (Agencia de Protección del Medio Ambiente) para una mayor protección. No uses la permetrina directamente sobre la piel.
  • Evita usar ropa oscura y pesada en un clima cálido. A los mosquitos les atrae los cuerpos calientes, por lo que mantenerte fresco es una manera efectiva de evitar las picaduras. Al parecer, también les gusta el color negro, azul y sobretodo el rojo.[1]
  • No uses perfume cuando estés al aire libre durante la temporada de mosquitos. A los mosquitos les atrae el sudor, pero el acto de sudar puede ocultar más “atractores” efectivos de mosquitos, como los perfumes.
Utiliza mosquiteros para protegerte en la noche. Si duermes en un área infestada de mosquitos, consigue un mosquitero para usarlo como cortina alrededor de la cama o colchoneta de tal manera que toque el suelo en todos los lados. Esta es la única manera efectiva para evitar que los mosquitos entren a picarte, especialmente si hay ventanas o puertas abierta en los alrededores.
  • Revisa la red con frecuencia y comprueba si hay agujeros. Incluso las uñas excesivamente largas pueden hacer un agujero en el mosquitero mientras duermes.
  • Asegúrate de no tocar la red en cualquier lugar mientras duermes.
  • Las jaulas y otros refugios de mascotas también se deben cubrir con mosquiteros cada vez que experimentes una infestación de mosquitos.
Haz que tu casa sea a prueba de insectos. Revisa tus mosquiteros y repara cualquiera que tenga agujeros o rasgaduras que permitan el ingreso de mosquitos. La masilla de silicona o los parches de mosquiteros funcionan bien. Usa cinta aislante para sellar los huecos en las puertas, sobre todo debajo de ellas. No hay ninguna manera segura de prevenir que los mosquitos entren, pero tomar estas medidas realmente te puede ayudar.


Quédate en casa cuando los mosquitos prefieran estar afuera. Ellos tienden a salir al anochecer, amanecer y en la oscuridad. Así que si puedes, permanece seguro en el interior durante estos tiempos. Cuando salgas en los momentos en los que los mosquitos estén más activos, usa varias capas de repelente para proteger tu piel expuesta.


Usa productos de citronela para repelerlos. A los mosquitos no les gusta acercarse al aceite de la citronela. Además de usarlo en el cuerpo, el aceite de citronela se puede usar de las siguientes maneras para mantener a los mosquitos fuera de tu propiedad.
  • Quema una vela de citronela. El humo en el aire puede ayudar a mantener alejados algunos insectos.
  • Planta una planta de citronela en una maceta en tu terraza.[2] Para usarla, puedes romper una ramita y frotarla sobre tu piel y alrededor del perímetro de tu terraza. Es posible que el olor pueda ahuyentar a los mosquitos.
  • Usa incienso de citronela. Comprueba los otros ingredientes y no te sientes en la línea de humo que emanan, ya que cualquier inhalación es potencialmente dañina.

Quema otros aceites esenciales. Consigue un quemador de aceite y usa una vela para calentar un poco de agua y un aceite esencial como el eucalipto de limón, lavanda o hierba gatera (es preferible una mezcla de algunos tipos de aceite). El calor de la vela evaporará el aceite en el aire y tanto el calor como los aceites repelentes ayudarán a crear una zona libre de mosquitos con un radio de 2 a 3 metros.[3]

Coloca un recipiente con agua jabonosa. Si vas a tener un almuerzo al aire libre, puedes mantener a los mosquitos alejados al colocar un recipiente con agua con un poco de jabón para lavar platos en un lugar cercano pero discreto. Los mosquitos se sentirán atraídos por la fuente de agua y se quedarán atrapados en las burbujas de jabón y se ahogarán.[4]

Utiliza iluminación que no atraiga a los mosquitos. Coloca luces LED alrededor de las puertas, ventanas y porches. Los mosquitos no volarán alrededor si la luz proviene de luces LED, luces amarillas o lámparas de sodio.[1]

Cubre los espacios al aire libre. Si vives en un lugar con una gran infestación de mosquitos, es posible que desees utilizar una red o un mosquitero tanto afuera como adentro. Coloca una red adecuada o una cubierta transparente alrededor de tu porche o zona al aire libre. Si es una a prueba de agua, también te mantendrás protegido de la lluvia, la nieve y todos los insectos.
Cultiva un poco de ajo en tu jardín. Según los estudios científicos, todavía no se ha comprobado que comer ajo todos los días para repeler mosquitos es efectivo.[5] Sin embargo, algunas personas creen que tiene un impacto cuando se utiliza como una barrera. Debido a que el ajo es delicioso, no pierdes nada cultivándolo, pero no confíes en él como la única fuente para repeler las plagas.
  • Planta ajos alrededor de tu casa para repeler mosquitos. Lo puedes integrar alrededor de tu casa, en un balcón, etc.[6]
  • Es posible que espolvorear ajo en polvo de tu tienda local alrededor de tu jardín cree un repelente de mosquitos. Espolvorea un poco de ajo en polvo alrededor de tu patio y las zonas del porche. Esto puede proteger a tus mascotas de las picaduras si duermen en esa zona.[7]
Usa un sistema de captura de mosquitos. Se puede matar a los mosquitos con eficacia usando una máquina especializada que emplee calor y dióxido de carbono para atraer a los mosquitos y luego atraparlos o matarlos usando redes, contenedores o productos químicos. Si bien estos sistemas de captura de mosquitos pueden ser costosos, son muy eficaces y vale la pena considerarlos si estás comprometido a mantener tu jardín libre de mosquitos.
  • Los sistemas de captura de mosquitos no eliminarán todos los mosquitos de tu jardín. Cada vecindario tiende a tener más de una especie de mosquito en la zona y los diferentes tipos de sistemas de captura están destinados a hacerse cargo de un tipo de especie en particular. Pregunta en tu vecindario qué tipo de sistema ha funcionado bien para los demás.[8]
  • Evita el uso de un matamoscas eléctrico. Se ha demostrado que matan a varios insectos de manera muy eficaz, pero por lo general estos insectos asesinados no son dañinos.[9] Además, el ruido que generan tiende a ser desagradable.
Vacía o elimina cualquier fuente de agua estancada en tu patio. Por lo general, los mosquitos se sienten atraídos por el agua, especialmente el agua estancada. Algunos ejemplos de criaderos de mosquitos incluyen llantas viejas, charcos, alcantarillas obstruidas, estanques de peces sin filtro, macetas vacías y cualquier elemento que pueda contener agua durante más de un par de días.
  • Usa una escoba para esparcir el agua en los charcos pequeños que se encuentran en las superficies duras y utiliza una bomba manual tipo sifón para los charcos más grandes.
  • Si estás inundado por los mosquitos debido al agua estancada en las aceras de la calle, zanjas de drenaje u otros charcos que no puedes controlar, llama a la autoridad pública responsable para explicarle que crees que el agua se ha convertido en una fuente de reproducción para los mosquitos.
  • Si no es posible eliminar una fuente particular de agua, coloca algunos gránulos de Bacillus thuringiensis serotipo israelensis (BTI) en el agua. El BTI es una especie de bacterias que funciona como un larvicide y matará a las larvas de mosquitos durante un mes, además de ser seguro y no tóxico para los niños y mascotas.[10]
Realiza un mantenimiento a las fuentes de agua y a las piscinas. Si tienes un estanque de peces koi o una piscina que se usa mucho, es posible que se convierta en un criadero para los mosquitos. Hazte a ti y a tus vecinos un favor al realizar un mantenimiento regular para mantener el agua fresca y fluida.[11]
  • Reduce la vegetación que está alrededor de tu estanque u otras fuentes de agua.
  • Si tienes un bebedero para pájaros u otra fuente de agua pequeña, cámbiala frecuentemente o muévela para que así los mosquitos no pongan huevos ahí.
  • Trata a tu piscina con productos químicos adecuados para que sea inhabitable para los mosquitos.
Mantén el césped corto regularmente y recorta tus arbustos. El exceso de pasto y arbustos puede generar un criadero y lugares de refugio para los mosquitos. Asegúrate de cortar el césped con regularidad y utilizar cortasetos eléctricos para recortar arbustos y otra vegetación.

Consejos
  • Se ha demostrado en múltiples estudios controlados que las toallitas para secadora (que se frotan o se cuelgan) no tienen efecto alguno sobre el número de picaduras de mosquitos recibidas.
  • Si vives o viajas a una zona con mosquitos particularmente dañinos, considera comprar un mosquitero.
  • Tanto la lavanda como el aceite de lavanda son ideales para repeler mosquitos.
  • Usa citronela.
  • Colgar bolsas de plástico transparentes selladas con agua con una pequeña entrada y colocarlas alrededor del área que deseas mantener libre de insectos, solo capturará a las moscas, no a los mosquitos, abejas, avispas u orugas.
  • El uso de mosquiteros tratados así como los no tratados mantienen a los mosquitos a raya; por lo tanto, no hay contacto con seres humanos.
Advertencias
  • Las velas de citronela o el aceite en antorchas tiki en realidad no pueden funcionar de manera diferente que cualquier otra vela que emite calor, humedad y dióxido de carbono, lo cual aleja a los mosquitos.
  • Las teorías de la vitamina B son interesantes (y la vitamina B no puede dañar a la mayoría de personas si la toman), pero las teorías de la eficacia de esta vitamina contra los mosquitos aún no se ha comprobado.
  • Algunas veces los mosquitos desarrollan una inmunidad a una determinada marca de repelente de insectos.

Referencias
  1. ↑ 1,01,1http://www.getridofthings.com/pests/mosquitoes/
  2.  http://www.almanac.com/content/how-deter-mosquitoes-and-other-bugs
  3.  http://howto-getridof-mosquito-bites.com/natural-mosquito-repellent
  4.  http://www.huffingtonpost.com/2012/06/22/how-to-get-rid-of-mosquitoes_n_1619468.html
  5.  http://www.nytimes.com/2007/07/24/health/24real.html
  6.  http://doubledanger.com/pictures/simple-organic-ways-to-repel-mosquitoes
  7.  http://eartheasy.com/live_natpest_control.htm
  8.  http://www.mosquitoworld.net/mosquitotrapreviews.php
  9.  http://www.sciencedaily.com/releases/1997/07/970730060806.htm
  10.  http://www.domyownpestcontrol.com/get-rid-of-mosquitos-a-257.html
  11.  http://mentalfloss.com/article/30791/defense-mosquito-10-things-know-about-summer%E2%80%99s-biggest-annoyance
Un pequeño contenedor de agua acumulada por varios días puede convertirse en criadero de mosquitos. Toma medidas en casa para eliminarlos y evitar picaduras de 🦟.

posted by Dr. Ramon Reyes, MD 🧩 𓃗 #DrRamonReyesMD 🧩 𓃗 @DrRamonReyesMD

 


Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

jueves, 11 de abril de 2024

CONJUNTIVITIS

CONJUNTIVITIS

  conjuntivitis

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

https://www.cdc.gov/conjunctivitis/index-sp.html

Las causas más comunes de la conjuntivitis son:

virus
bacterias
alérgenos
Otras causas incluyen:

sustancias químicas
el uso de lentes de contacto
cuerpos extraños en el ojo (como una pestaña suelta)
contaminación del aire interior y exterior causada, por ejemplo, por humo, polvo, emanaciones o vapores químicos
hongos
amebas y parásitos
Puede ser difícil determinar la causa exacta de la conjuntivitis porque algunos de los síntomas pueden ser los mismos, independientemente de la causa.

Conjuntivitis viral
Infección del ojo causada por un virus
Puede ser causada por varios virus diferentes, como los adenovirus
Es muy contagiosa
A veces, puede causar brotes grandes dependiendo del virus
Conjuntivitis bacteriana
Infección del ojo causada por ciertas bacterias
Puede ser causada por Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis y, menos frecuentemente por Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae
Se puede propagar fácilmente, en especial con ciertas bacterias y en ciertos entornos
Los niños con conjuntivitis que no presentan fiebre ni cambios en el comportamiento por lo general pueden seguir asistiendo a la escuela
Es más común en los niños que en los adultos
Se observa más a menudo de diciembre a abril
Conjuntivitis alérgica
Una niña con picazón en los ojos sentanda entre flores.
Es la reacción del cuerpo a alérgenos, como el polen de árboles, plantas, pastos y malezas; ácaros del polvo; moho u hongos; caspa de las mascotas; medicamentos o cosméticos
No es contagiosa
Ocurre más frecuentemente entre las personas que tienen otras afecciones alérgicas como, por ejemplo, fiebre del heno, asma y eccema
Puede ocurrir en ciertas estaciones, cuando los niveles de los alérgenos como el polen son altos
También puede ocurrir en cualquier momento del año por los alérgenos que haya en interiores, como los ácaros del polvo y la caspa de los animales
Conjuntivitis causada por irritantes
Es causada por la irritación provocada por un cuerpo extraño en el ojo o por el contacto con humo, polvo, emanaciones o sustancias químicas
No es contagiosa
Puede ocurrir si los lentes de contacto se usan por más tiempo del recomendado o no se limpian adecuadamente

Los síntomas de la conjuntivitis pueden incluir
Enrojecimiento de la parte blanca del ojo
Inflamación de la conjuntiva (la capa fina que cubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado) o de los párpados
Tener más cantidad de lágrimas
Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo o ganas de restregarse el ojo.
Picazón, irritación o ardor
Secreciones (pus o mucosidad)
Costras en los párpados o las pestañas, especialmente por la mañana
Los lentes de contacto no quedan cómodos o se desplazan cuando los tiene puestos.
Según la causa, pueden producirse otros síntomas.

Conjuntivitis viral
Puede ocurrir con los síntomas del resfriado, la influenza (gripe) o de otra infección respiratoria
Por lo general, comienza en un ojo y puede pasarse al otro en pocos días
Las secreciones del ojo suelen ser acuosas en lugar de espesas
Conjuntivitis bacteriana
Se asocia más comúnmente a secreciones (pus), que pueden hacer que los párpados se peguen.
A veces, ocurre con una infección de oído
Conjuntivitis alérgica
Generalmente afecta a ambos ojos
Puede producir picazón, inflamación y lagrimeo intensos de los ojos.
Podría ocurrir con síntomas de alergia, como picazón de la nariz, estornudos, irritación de la garganta o asma
Conjuntivitis causada por irritantes
Puede causar lagrimeo y secreciones mucosas

Cómo se propaga
Varios virus y bacterias pueden causar conjuntivitis, y algunos de ellos son muy contagiosos. Cada uno de esos tipos de microbios se puede transmitir de una persona a otra de distintas maneras. Normalmente, se transmiten de una persona infectada a otras a través de lo siguiente:

El contacto personal cercano como, por ejemplo, al tocar o darle la mano a otra persona
El aire, al toser o estornudar
Tocar superficies u objetos contaminados con microbios y luego tocarse los ojos antes de lavarse las manos
Cuándo volver al trabajo o escuela
Si tiene conjuntivitis, pero no presenta fiebre ni otros síntomas, es posible que se le permita ir al trabajo o la escuela si cuenta con la autorización de su médico. Sin embargo, si aún tiene síntomas y sus actividades laborales o escolares involucran un contacto cercano con otras personas, no debe ir.

Un médico generalmente puede determinar si lo que causa la conjuntivitis es un virus, una bacteria o un alérgeno según los antecedentes del paciente, sus síntomas y un examen del ojo. La conjuntivitis siempre se presenta con enrojecimiento o inflamación del ojo; sin embargo, también puede aparecer con otros síntomas que varían según lo que la cause. Estos síntomas pueden ayudar al profesional de atención médica a diagnosticar lo que esté causando la conjuntivitis. No obstante, a veces resulta difícil hacer un diagnóstico preciso debido a que algunos de los síntomas son los mismos independientemente de la causa.

Algunas veces también puede ser difícil determinar la causa sin hacer análisis de laboratorio. Aunque no sea el procedimiento de rutina, el proveedor de atención médica puede tomar una muestra de la secreción del ojo infectado y mandarla al laboratorio para que lo ayude a determinar el tipo de infección que usted tiene y cuál es la mejor manera de tratarla.

Conjuntivitis viral
Ilustración de un médico examinando el ojo de una niña con cojuntivitis

Sepa más sobre cómo prevenir la conjuntivitis.

La causa probablemente sea un virus si:

la conjuntivitis acompaña a un resfriado común o una infección de las vías respiratorias, y
las secreciones del ojo son acuosas en lugar de espesas
Conjuntivitis bacteriana
La causa puede ser bacteriana si:

la conjuntivitis aparece al mismo tiempo que una infección de oído
ocurre poco tiempo después del nacimiento
las secreciones del ojo son espesas en lugar de acuosas
Conjuntivitis alérgica
La causa probablemente sea alérgica si:

la conjuntivitis ocurre en ciertas estaciones cuando los niveles de polen son altos
produce picazón intensa en los ojos del paciente
ocurre con otros signos de enfermedad alérgica, como fiebre del heno, asma o eccema

Cómo prevenir la propagación de la conjuntivitis
Las conjuntivitis virales y bacterianas son muy contagiosas. Pueden transmitirse fácilmente de una persona a otra. Usted puede reducir significativamente su riesgo de contraer o de contagiar la conjuntivitis al tomar algunas medidas sencillas de buena higiene.

Lavado de manos
Si usted tiene conjuntivitis
Si usted tiene conjuntivitis, puede ayudar a limitar su transmisión a otras personas al tomar estas medidas:

Lávese frecuentemente las manos con agua tibia y jabón por lo menos durante 20 segundos. Láveselas particularmente bien antes y después de limpiarse el ojo infectado, o de aplicarse gotas o pomada. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga como mínimo un 60 % de alcohol para limpiarse las manos. (Vea la página web de los CDC El lavado de las manos: Las manos limpias salvan vidas donde encontrará consejos sobre cómo lavarse bien las manos).
Evite tocarse o frotarse los ojos. Esto puede empeorar la afección o transmitirla al otro ojo.
Con las manos limpias y utilizando un paño limpio y húmedo o un copo de algodón sin usar, límpiese varias veces al día las secreciones que tenga alrededor de los ojos. Bote a la basura los copos de algodón después de usarlos y lave los paños que haya usado con agua caliente y detergente; luego, lávese las manos nuevamente con agua tibia y jabón.
No use el mismo dispensador/frasco de gotas para los ojos para colocarse gotas en el ojo infectado y el no infectado.
Lave las fundas de las almohadas, las sábanas, los paños y las toallas con agua caliente y detergente con frecuencia; lávese las manos después de haber tocado esos artículos.
Deje de usar lentes de contacto hasta que el médico de los ojos le diga que puede volver a usarlos.
Limpie los anteojos (gafas) teniendo cuidado de no contaminar los artículos que se podrían compartir con otras personas (como las toallas de mano).
Limpie, guarde y remplace sus lentes de contacto según las instrucciones del médico de los ojos.
No comparta los artículos personales, como almohadas, toallitas para bañarse y otras toallas, gotas para los ojos, maquillaje para los ojos o la cara, cepillos para aplicar maquillaje, lentes de contacto, estuches para los lentes de contacto o anteojos.
No vaya a la piscina.
Si está alrededor de alguien que tiene conjuntivitis
Ilustración de un ojo rojo y lloroso que muestra síntomas de conjuntivitis, incluida la secreción.
Sepa más sobre cómo prevenir la conjuntivitis.

Si está alrededor de alguien que tiene conjuntivitis, puede reducir el riesgo de infectarse si toma estas medidas:

Lávese frecuentemente las manos con agua tibia y jabón por lo menos durante 20 segundos. Si no tiene agua tibia y jabón disponibles, límpieselas con un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga como mínimo un 60 % de alcohol. (Vea la página web de los CDC El lavado de las manos: Las manos limpias salvan vidas donde encontrará consejos sobre cómo lavarse bien las manos).
Lávese las manos después de estar en contacto con una persona infectada o con los artículos que esa persona haya usado; por ejemplo, lávese las manos después de ponerle gotas o pomada en los ojos o después de poner su ropa de cama en la lavadora.
Evite tocarse los ojos si no se ha lavado las manos.
No use los artículos personales que haya usado una persona infectada; por ejemplo, no compartan la almohada, la toallita para bañarse, la toalla, las gotas para los ojos, el maquillaje para los ojos o la cara, los pinceles de maquillaje, los lentes de contacto, los estuches para lentes de contacto ni los anteojos.
Evite volver a enfermarse
Consejos de los CDC para cuidar sus lentes de contacto
Ilustración de una persona poniéndose un lente de contacto

Si tiene conjuntivitis, también hay medidas que puede tomar para evitar volver a infectarse después de que haya desaparecido la infección:

Deseche y remplace todo el maquillaje o los pinceles de maquillaje para los ojos y la cara que haya usado mientras tenía la infección.
Bote los lentes de contacto desechables y estuches que haya usado mientras tenía los ojos infectados.
Deseche todas las soluciones para lentes de contacto que haya usado mientras tenía los ojos infectados.
Limpie los lentes de contacto de uso prolongado de la manera indicada.
Limpie los anteojos y estuches que haya usado mientras tenía la infección.
Siga estos consejos para la salud de sus ojos cuando use lentes de contacto..

Las vacunas pueden prevenir algunas de las infecciones asociadas a la conjuntivitis
No hay una vacuna que prevenga todos los tipos de conjuntivitis. Sin embargo, hay vacunas que protegen contra algunas enfermedades bacterianas y virales que se asocian a la conjuntivitis:

Rubéola
Sarampión
Varicela
Culebrilla (herpes zóster)
Enfermedad neumocócica
Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
La conjuntivitis causada por irritantes o alérgenos no es contagiosa, a menos que se produzca una infección viral o bacteriana secundaria.

En ocasiones, es importante buscar atención médica para la conjuntivitis. Sin embargo, no siempre es necesaria. Para ayudar a aliviar algo de la inflamación y sequedad causadas por la conjuntivitis, puede usar compresas frías y lágrimas artificiales. Estas se pueden comprar sin receta. También debe dejar de usar sus lentes de contacto hasta que el médico de los ojos le diga que puede volver a usarlos. Si no fue necesario consultar al médico, no use sus lentes de contacto hasta que ya no tenga síntomas de la conjuntivitis.

Cuándo buscar atención médica
Debe ver a un proveedor de atención médica si tiene conjuntivitis junto con cualquiera de los siguientes signos o síntomas:

Dolor en los ojos
Sensibilidad a la luz o visión borrosa, que no mejoran cuando se limpia la secreción de los ojos
Enrojecimiento intenso de los ojos
Síntomas que empeoran o que no mejoran; incluso en el caso de las conjuntivitis bacterianas que no mejoran 24 horas después de haber comenzado el uso de antibióticos
El sistema inmunitario debilitado, por ejemplo, a causa de la infección por el VIH, el tratamiento contra el cáncer u otra afección o tratamiento
Los recién nacidos con signos de conjuntivitis deben ser examinados por un médico de inmediato.

Conjuntivitis viral
La mayoría de los casos de conjuntivitis viral son leves. La infección generalmente desaparece en entre 7 y 14 días sin la necesidad de tratamiento y sin consecuencias a largo plazo. Sin embargo, en algunos casos, la conjuntivitis viral puede tardar de 2 a 3 semanas o más en desaparecer.

Un médico puede recetar un medicamento antiviral para tratar formas más graves de conjuntivitis. Por ejemplo, la conjuntivitis causada por el herpes simple o la causada por el virus de la varicela-zóster. Los antibióticos no mejorarán la conjuntivitis viral, ya que estos medicamentos no son eficaces contra los virus.

Conjuntivitis bacteriana
Eye drops
Los casos leves de conjuntivitis bacteriana pueden mejorar sin la necesidad de tratamiento con antibióticos y sin que causen ninguna complicación. Suelen mejorar en un lapso de 2 a 5 días sin tratamiento, pero pueden tardar 2 semanas en desaparecer por completo.

Si la conjuntivitis es bacteriana, el médico podría recetarle antibióticos, que generalmente son gotas o pomada de administración tópica. Los antibióticos pueden ayudar a reducir la duración de la infección, las complicaciones y la transmisión a otras personas. Podrían ser necesarios:

Cuando hay secreciones (pus)
Cuando la conjuntivitis ocurre en una persona que tiene el sistema inmunitario debilitado
Cuando se presume la presencia de ciertas bacterias
Hable con el médico sobre las mejores opciones de tratamiento para su infección.

Conjuntivitis alérgica
La conjuntivitis causada por alérgenos (como el polen o la caspa de los animales) generalmente mejora cuando se elimina el alérgeno del ambiente de la persona. Los medicamentos para la alergia y ciertas gotas para los ojos (antihistamínicos y vasoconstrictores tópicos), incluidas algunas gotas para los ojos que requieren receta médica, pueden también aliviar la conjuntivitis alérgica. En algunos casos, el médico puede recomendar una combinación de medicamentos para mejorar los síntomas. Si tiene conjuntivitis causada por una alergia, el médico puede ayudarlo.

https://www.cdc.gov/conjunctivitis/about/transmission-sp.html

Causas

  • Se ha detectado cierta predisposición genética a sufrir alergias, pero, en las alergias, el cuerpo responde contra algo inofensivo no se sabe por qué. Algunas infecciones víricas y la exposición al alérgeno desencadenan la reacción.

Síntomas

  • En las vías respiratorias: secreción nasal, asma, tos, sinusitis...
  • En el aparato digestivo: diarreas, vómitos, náuseas...
  • En la piel: picor, enrojecimiento, erupciones, urticaria...
  • Otros: dolor de cabeza, mareos, lagrimeo, conjuntivitis...

Aumento del riesgo

  • Padecer algún problema respiratorio añadido.
  • Antecedentes familiares.

Cuidados apropiados

  • Hay tratamientos de desensibilización, que consisten en exponer al paciente a dosis progresivas del alérgeno para que su organismo se habitúe a él. No siempre dan resultado y no se pueden aplicar a todas las alergias.

CONJUNTIVITIS

Medidas generales

  • El mejor es evitar el alérgeno, pero no siempre es posible.
  • Desensibilización.
  • Antihistamínicos y corticoides. En casos de rinitis alérgicas, para cortar los estornudos, la secreción nasal y el lagrimeo de los ojos.
  • Cromoglicato. Bloquea la acción de las células del sistema inmune para impedir la reacción alérgica.
  • Adrenalina inyectable. En caso de reacción exagerada

Posibles complicaciones

  • Anafilaxia: Se trata de una reacción violenta que se suele dar en niños muy pequeños. Se caracteriza por la hinchazón de la piel y de la lengua, dificultad respiratoria y pérdida del conocimiento. En algunos casos puede llegar, incluso, a la muerte.
  • Erupciones violentas en la piel, con supuración y eccema.
  • Reacciones frecuentes cuando se padecen dos o más alergias.

Llamar al médico en caso de...

 En caso de una reacción demasiado violenta, de anafilaxia o angioedema hay que llamar inmediatamente si no se dispone de inyectables de esteroides o de adrenalina.

FUENTE: elmundo.es


posted by Dr. Ramon ReyesMD 🧩 𓃗 #DrRamonReyesMD 🧩 𓃗 @DrRamonReyesMD

 


Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos mas de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarlas y así se beneficia de la informacion y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molestoso sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

tiktok

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.

Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.

Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.


El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.