síndrome de Takotsubo, también conocido como miocardiopatía de Takotsubo o síndrome del corazón roto, es una condición cardiaca temporal que se presenta generalmente como resultado de estrés emocional o físico intenso. Su nombre proviene de la palabra japonesa "takotsubo", que se refiere a una trampa para pulpos, debido a la forma característica del ventrículo izquierdo del corazón durante un episodio de este síndrome, que se asemeja a dicha trampa.
Un estrés físico o emocional intenso, como la pérdida de un ser querido o una fuerte discusión, puede rompernos literalmente el corazón. El "síndrome del corazón roto" o cardiomiopatía de Takotsubo presenta síntomas similares a los de un ataque cardíaco, como dolor en pecho y dificultad para respirar. Pero normalmente es temporal, no deja secuelas, y no afecta a las arterias coronarias como un infarto, sino al músculo cardíaco.
Video en tiempo Real SINDROME CORAZON ROTO by Dr. JUAN CARLOS PEREZ ALVA desde MEXICO
Obra de arte Corazón en madera y tierra.
Artista: Dimitri Tsykalov
CORAZÓN PARTIO...🎶🎶
Morir de "Corazón roto" si es posible ya que los tendones del corazón bajo mucha tristeza pueden llegar a romperse.
El síndrome del corazón roto es una afección cardíaca temporal que a menudo es provocada por situaciones estresantes y emociones extremas. También puede llamarse miocardiopatía por estrés, miocardiopatía de takotsubo o síndrome de abombamiento apical.
Presenta síntomas similares a los de un ataque cardíaco, como dolor en pecho y dificultad para respirar, pero normalmente es temporal, no deja secuelas, y no afecta a las arterias coronarias como un infarto, sino al músculo cardíaco.
En casos raros, el síndrome del corazón roto es fatal. Sin embargo, la mayoría de las personas que experimentan el síndrome del corazón roto se recuperan rápidamente y no tienen efectos duraderos…
Síndrome del Corazón Roto (Cardiomiopatía de Takotsubo): Un Enfoque Clínico y Patofisiológico
Resumen
La cardiomiopatía de Takotsubo, también conocida como síndrome del corazón roto, es una miocardiopatía transitoria que se manifiesta con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo, caracterizada por un balonamiento apical transitorio en ausencia de enfermedad coronaria obstructiva significativa. Se asocia con estrés físico o emocional extremo, lo que sugiere un papel central del sistema nervioso autónomo y la liberación masiva de catecolaminas en su fisiopatología. Este artículo revisa su presentación clínica, criterios diagnósticos, hallazgos en electrocardiograma y estudios de imagen, además de su tratamiento y pronóstico.
1. Introducción
El síndrome del corazón roto fue descrito por primera vez en Japón en 1990 por Sato et al., quienes observaron una disfunción ventricular transitoria con una morfología característica en la ventriculografía similar a una trampa japonesa para pulpos, llamada "Takotsubo".
Aunque inicialmente se pensó que era un trastorno raro, la evidencia sugiere que representa hasta el 2% de los síndromes coronarios agudos (SCA). Se observa con mayor frecuencia en mujeres postmenopáusicas, lo que sugiere una influencia hormonal en su patogénesis.
2. Fisiopatología
El mecanismo exacto del síndrome de Takotsubo sigue siendo incierto, pero los factores clave incluyen:
Descarga masiva de catecolaminas: Se cree que el estrés emocional o físico extremo desencadena una hiperactivación del sistema simpático, lo que causa vasoespasmo, disfunción microvascular y toxicidad directa sobre los miocitos.
Disfunción del ventrículo izquierdo: El patrón típico es un balonamiento apical transitorio, aunque también existen variantes con afectación basal o media.
Hipótesis de disfunción endotelial: Se ha planteado que la disfunción del endotelio coronario y la disrupción en la regulación del óxido nítrico contribuyen al deterioro del flujo sanguíneo miocárdico.
3. Manifestaciones Clínicas
Los síntomas del síndrome del corazón roto pueden imitar un infarto agudo de miocardio (IAM), pero sin obstrucción significativa de las arterias coronarias.
Síntomas más comunes:
✔ Dolor torácico: Similar a un síndrome coronario agudo.
✔ Disnea: Dificultad para respirar debido a insuficiencia cardíaca transitoria.
✔ Síncope: Puede ocurrir en casos de disfunción severa o arritmias.
✔ Insuficiencia cardíaca: En casos graves con fracción de eyección deprimida.
Factores desencadenantes:
✔ Estrés emocional severo (pérdida de un ser querido, conflictos familiares, catástrofes naturales).
✔ Estrés físico (cirugía, infecciones graves, traumatismos).
✔ Uso de agentes simpaticomiméticos o enfermedades neurológicas agudas (accidente cerebrovascular).
4. Diagnóstico Diferencial
El diagnóstico de la cardiomiopatía de Takotsubo se basa en criterios clínicos y estudios de imagen. Es esencial diferenciarla de un infarto agudo de miocardio, ya que ambas condiciones pueden presentar elevación del segmento ST en el electrocardiograma.
4.1. Cambios en el Electrocardiograma (ECG)
📌 Elevación o depresión del ST en derivaciones precordiales.
📌 Inversión de la onda T en fases tardías.
📌 Prolongación del intervalo QT con riesgo de arritmias ventriculares.
📌 Ausencia de patrones específicos de necrosis miocárdica.
4.2. Biomarcadores Cardíacos
📌 Troponina: Elevación leve a moderada, pero sin correlación con el daño miocárdico extenso que se observa en el IAM.
📌 BNP / NT-proBNP: Elevado en casos con insuficiencia cardíaca aguda.
4.3. Estudios de Imagen
📌 Ecocardiograma: Hipoquinesia apical con hipercontractilidad de la base.
📌 Resonancia Magnética Cardíaca (RMN): Puede mostrar edema miocárdico sin realce tardío con gadolinio (diferenciando de infarto).
📌 Coronariografía: Ausencia de lesiones obstructivas significativas.
5. Tratamiento y Manejo
El tratamiento del síndrome del corazón roto es principalmente de soporte, dado que la disfunción ventricular es transitoria.
5.1. Manejo Agudo
Beta bloqueadores (metoprolol, carvedilol): Pueden ayudar a reducir la respuesta adrenérgica excesiva.
IECA/ARA-II: Se utilizan para mejorar la función ventricular y reducir la postcarga.
Diuréticos: Indicados en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.
Anticoagulación: Considerar en pacientes con disfunción severa y riesgo de trombos ventriculares.
5.2. Precaución con Inotrópicos
El uso de dobutamina y otros inotrópicos beta-adrenérgicos puede agravar la disfunción ventricular al aumentar el estrés simpático, por lo que se prefiere el soporte con levosimendán en casos de choque cardiogénico.
6. Pronóstico y Evolución
A diferencia del infarto de miocardio, el síndrome de Takotsubo suele ser reversible con una recuperación completa en 2 a 4 semanas. Sin embargo, puede haber complicaciones como:
✔ Insuficiencia cardíaca aguda.
✔ Arritmias ventriculares malignas (torsades de pointes).
✔ Choque cardiogénico (raro, <5% de los casos).
La tasa de recurrencia es de 5-10%, especialmente en personas con estrés recurrente.
7. Conclusión
El síndrome del corazón roto (cardiomiopatía de Takotsubo) es una condición reversible pero potencialmente grave que se presenta como un síndrome coronario agudo sin enfermedad arterial obstructiva significativa. Su fisiopatología involucra una disfunción miocárdica transitoria mediada por una descarga adrenérgica excesiva en respuesta a estrés emocional o físico extremo.
El reconocimiento temprano y el manejo adecuado permiten una recuperación completa en la mayoría de los pacientes, aunque con riesgo de complicaciones en casos severos. A medida que la investigación avanza, se espera comprender mejor los mecanismos subyacentes y desarrollar estrategias terapéuticas más específicas.
8. Referencias
1. Prasad A., Lerman A., Rihal CS. "Apical ballooning syndrome (Tako-tsubo or stress cardiomyopathy): a mimic of acute myocardial infarction." Am Heart J. 2008.
2. Ghadri JR, Wittstein IS, Prasad A, et al. "International Expert Consensus Document on Takotsubo Syndrome (Part I): Clinical Characteristics, Diagnostic Criteria, and Pathophysiology." Eur Heart J. 2018.
3. Lyon AR, Bossone E, Schneider B, et al. "Current state of knowledge on Takotsubo syndrome: a Position Statement from the Taskforce on Takotsubo Syndrome of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology." Eur J Heart Fail. 2016.
💔 "El corazón roto no es solo una metáfora: el estrés emocional extremo puede afectar la función cardíaca de manera real y potencialmente peligrosa."
¿Pero qué lo provoca? Según un estudio publicado a mediados de 2009 en la revista American Journal of Cardioloy, el trastorno parece deberse a un aumento en el nivel de hormonas relacionadas al estrés, como la adrenalina. Las arterias no se ocluyen, sino que es el músculo cardíaco el que se resiente y debilita, hasta el punto de que el ventrículo izquierdo adquiere una forma cónica.
Se estima que entre un 1 y un 2% de los sujetos diagnosticados de un ataque cardíaco sufren en realidad este síndrome. Los expertos tratan de entender el proceso de la enfermedad para ayudar a desarrollar tratamientos más efectivos y estrategias a corto y largo plazo. Entre otras cosas, se ha descubierto que, a diferencia de los ataques cardíacos, que suelen ocurrir en invierno, el síndrome del corazón roto suele darse en los meses de primavera y verano. En un 75% de los casos ocurre después de sufrir un estrés intenso, como un accidente de tráfico, una discusión, la muerte de un ser querido,... Y el síndrome es más habitual en mujeres, en especial si ya han pasado la menopausia.
Introducción y objetivos
El síndrome de tako-tsubo induce un grado variable de disfunción ventricular izquierda transitoria. Nuestro objetivo es determinar su pronóstico a corto y largo plazo y valorar la incidencia de insuficiencia cardiaca en este ámbito, los factores de riesgo relacionados con su desarrollo y su influencia en la evolución posterior en nuestro medio.
Métodos
Se recogieron prospectivamente las características clínicas y los eventos durante el ingreso hospitalario y durante el seguimiento de 100 pacientes con síndrome de tako-tsubo. Se llevó a cabo un análisis estratificado en relación con el desarrollo de insuficiencia cardiaca (Killip ≥ II) durante el ingreso índice.
Resultados
El 89% eran mujeres (media de edad, 68 años); 70 pacientes cursaban sin insuficiencia cardiaca; 15 estaban en Killip II; 5; en Killip III, y 10, en Killip IV. Los factores de riesgo cardiovascular —diabetes incluida— eran frecuentes, pero más en el grupo con insuficiencia cardiaca. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo era inferior en aquellos con insuficiencia cardiaca al ingreso (el 51 frente al 42%; p<0 1.380="" a="" al="" biomarcadores="" class="mentions-texteditor__highlight--error" cuanto="" d="" de="" detectaron="" diferencias="" durante="" en="" ingreso="" los="" mediana="" necrosis.="" ni="" no="" previos="" se="" seguimiento="" span="" style="background-attachment: initial; background-clip: initial; background-image: initial; background-origin: initial; background-position: initial; background-repeat: initial; background-size: initial; border: 0px; box-sizing: inherit; margin: 0px; outline: 0px; padding: 0px; vertical-align: baseline;" tratamientos="" una="">as, se observaron más complicaciones intrahospitalarias y en la cohorte con insuficiencia cardiaca tanto para la variable combinada como para muerte.0>
Conclusiones
En el síndrome de tako-tsubo, la insuficiencia cardiaca es frecuente; se observa sobre todo en pacientes con más comorbilidades y peores clases funcionales previas y se asocia a más eventos adversos, tanto durante el ingreso como en el seguimiento a largo plazo. El pronóstico a largo plazo es generalmente bueno.
Un nuevo estudio muestra que una de cada seis personas que presentaron el síndrome del corazón roto también tuvo cáncer. Los que tenían cáncer no mostraron signos de desencadenantes emocionales de sus síntomas cardíacos. Los investigadores concluyeron que el síndrome del corazón roto puede ser provocado por el estrés mental y físico y que el estrés psicológico podría no ser el único factor inductor de la enfermedad.
Esta enfermedad también se denomina síndrome de Takotsubo y comienza a desarrollarse cuando la cámara principal del corazón se agranda durante un tiempo, lo que determinará una anomalía en el bombeo de la sangre. La enfermedad actúa como un simulacro de ataque al corazón, presentando diferentes tipos de dolor en el área del pecho y dificultad para respirar, dice el estudio publicado en heart.org, un sitio web oficial dedicado a asuntos de salud, de Estados Unidos.
Incluso si los investigadores creen que los eventos emocionalmente estresantes inducen muchos casos, también descubrieron que esta enfermedad podría tener contacto directo con el cáncer.
El autor principal del estudio, es Christian Templin, D.D., Ph.D., autor principal del estudio y director de Cardiología Intervencionista de los Laboratorios de Cateterización Cardíaca Andreas Grüntzig en el Centro Universitario de Zurich en el Hospital Universitario de Zurich en Suiza. El científico declaró que: “Los pacientes con síndrome del corazón roto podrían beneficiarse si se les realiza una prueba de detección de cáncer para mejorar su supervivencia general. Nuestro estudio también debería concienciar a los oncólogos y hematólogos de que el síndrome del corazón roto se debe considerar en pacientes que se someten a un diagnóstico o tratamiento de cáncer que experimentan dolor torácico, falta de aliento o anomalías en su electrocardiograma».
La diferencia entre los que no tienen cáncer y los que sí lo tienen es que los pacientes con síndrome del corazón roto con cáncer tenían más probabilidades de haber experimentado un desencadenante físico en lugar de uno emocional, incluso antes de que también hayan experimentado síntomas cardíacos.
De 1,604 pacientes con síndrome del corazón roto en el Registro Internacional de Takotsubo, 267 pacientes o 1 de cada 6 (edad promedio 69.5 años, 87.6% mujeres) tenían cáncer. El tipo de tumor maligno más frecuente fue el cáncer de mama, seguido de los tumores que afectan el sistema gastrointestinal, el tracto respiratorio, los órganos sexuales internos, la piel y otras áreas.
El estudio se realizó tanto en hombres como en mujeres, y los resultados indican que el 90 por ciento de la mayoría de los sujetos que presentaron síntomas de corazón roto eran mujeres. Los investigadores aún tienen que determinar que cualquier vínculo entre las condiciones estaría relacionado con un tipo específico de cáncer.
«Se debe explorar el mecanismo por el cual la malignidad y el tratamiento del cáncer pueden promover el desarrollo del síndrome del corazón roto, y nuestros hallazgos brindan una razón adicional para investigar los posibles efectos cardiotóxicos de la quimioterapia», dijo Templin.
Los coautores que contribuyeron igualmente al estudio son Victoria L. Cammann, M.D .; Annahita Sarcon, M.D .; y Jelena R. Ghadri, M.D.
Tema relacionado:
La Fundación Alemana del Corazón financió el estudio.
Una mujer confunde wasabi con guacamole y acaba en el hospital by
Fue en una boda, cuando la mujer comió pensando que era aguacate, y comenzó a sentirse mal
Una mujer en Israel se ha convertido en la primera persona en contraer el «síndrome del corazón roto» de los alimentos después de confundirse e ingerir una gran cantidad de wasabi que pensaba que era guacamole, informa «IFL Science».
La mujer, de unos sesenta años, llegó a las urgencias del hospital con fuertes dolores en el pecho un día después de haber estado en una boda, informa BMJ Case Reports 2019. Contó que, durante el banquete, vio lo que le parecía que era guacamole y comió. Sin embargo, el picor y los dolores de pecho que empezó a sentir confirmaron que lo que había tomado era una cucharada de wasabi.
Pese a que los dolores duraron varias horas, decidió quedarse en la boda, y poco a poco se le fue pasando. Pero al día siguiente, cuando se despertó, se sentía muy débil, por lo que decidió acercarse hasta el hospital. Los médicos, tras examinarla, vieron lo que le ocurría: tenía el «síndrome del corazón roto», una disfunción ventricular izquierda que, por norma general, ocurre a mujeres mayores después de un gran estrés emocional o físico intenso y repentino.
Los investigadores consideran que se trata del primer caso en el que el «síndrome de corazón roto» se da solo por la ingesta de alimentos.
What is "broken heart syndrome"?
The name makes it sound kind of trivial, but that couldn't be farther from the truth. "Broken heart syndrome", medically known as stress cardiomyopathy, is a kind of heart attack. Like any other heart attack, it can cause symptoms like shortness of breath, chest pain, and abnormal heart rhythms — but the mechanisms are totally different.
Typical heart attacks happen due to a blockage in a heart artery that damages the heart muscle, says cardiologist Sharonne N. Hayes, M.D., founder of the Women's Heart Clinic in Rochester, MN. Stress cardiomyopathy, on the other hand, doesn't involve blocked arteries. It can be life-threatening, but because it's easier for the heart to recover, Dr. Hayes says it's more survivable than other types of heart attacks.
The name makes it sound kind of trivial, but that couldn't be farther from the truth. "Broken heart syndrome", medically known as stress cardiomyopathy, is a kind of heart attack. Like any other heart attack, it can cause symptoms like shortness of breath, chest pain, and abnormal heart rhythms — but the mechanisms are totally different.
Typical heart attacks happen due to a blockage in a heart artery that damages the heart muscle, says cardiologist Sharonne N. Hayes, M.D., founder of the Women's Heart Clinic in Rochester, MN. Stress cardiomyopathy, on the other hand, doesn't involve blocked arteries. It can be life-threatening, but because it's easier for the heart to recover, Dr. Hayes says it's more survivable than other types of heart attacks.
#MUERTESUBITA #AED #CARDIOPROTECCION AED Automatic External Defibrillator . UNE 6 compacto, económico y seguro
https:// emssolutionsint.blogspot.co m/2019/08/ aed-automatic-external-defi brillator-un.html
https://
http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/11/manual-de-electrocardiografia-para.html video
https://www.facebook.com/EMSSINT/videos/1083082159977864?locale=es_LA
Aprenda ECG en un día PDF gratis
http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/aprenda-ecg-en-un-dia-pdf-gratis.html
MANUAL DE HEMODINAMIA Y APLICACIONES CLINICAS EN CARDIOLOGIA pdf Gratis
http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/manual-de-hemodinamia-y-aplicaciones.html #manuals #pdf
Unidades asistenciales del área del corazón. pdf GRATIS
http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/unidades-asistenciales-del-area-del.html
Arritmias Cardiacas en Urgencias.pdf by Servicio de Urgencias. Hospital de Basurto. Bilbao emssolutionsint.blogspot.com/2018/04/arritmias-cardiacas-en-urgenciaspdf-by.html
Arritmias en urgencias LO QUE EL CLINICO DEBE SABER ppt Dr Ormaetxe Bilbao. España
http://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/arritmias-en-urgencias-lo-que-el.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario