VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

martes, 27 de mayo de 2025

Enfermedades Infecciosas Altamente Mortales

 


Enfermedades Infecciosas Altamente Mortales: Revisión Científica y Epidemiológica (2025



Por Dr. Ramón Alejandro Reyes Díaz, MD

Resumen

Las enfermedades infecciosas de alta letalidad, incluyendo virus hemorrágicos, bacterias multirresistentes y zoonosis, son una amenaza global, particularmente en países de bajos ingresos. Este artículo revisa diez patógenos mortales, sus características clínicas, epidemiología (OMS, CDC, ECDC, 2025) y estrategias de prevención. La vigilancia global, vacunación, diagnósticos rápidos y acceso equitativo a tratamientos son esenciales para mitigar su impacto y prevenir pandemias, frente a desafíos como el cambio climático y la resistencia antimicrobiana.

1. Virus del Ébola (Filoviridae)

Etiología: Virus del género Ebolavirus, familia Filoviridae.

Transmisión: Contacto con fluidos corporales; alta infectividad post-mortem.

Letalidad: 25–90% según brote y manejo clínico.

Clínica: Fiebre (>38.5°C), hemorragias, shock hipovolémico, coagulación intravascular diseminada (CID).

Diagnóstico: RT-PCR, serología IgM/IgG (sensibilidad >95%).

Tratamiento: Soporte intensivo; anticuerpos monoclonales (Inmazeb, Ebanga).

Prevención: Vacuna rVSV-ZEBOV (eficacia ~97,5%); control de brotes.

Epidemiología reciente: Brote de Kivu (2018–2020, >2.000 muertes); casos esporádicos en Uganda (2024, OMS).

2. Rabia (Lyssavirus)

Etiología: Virus de la Rabia, género Lyssavirus.

Transmisión: Mordedura o contacto de saliva con mucosas; reservorios: perros, murciélagos.

Letalidad: ~99% tras inicio de síntomas.

Clínica: Fase prodrómica (fiebre, mialgias), encefalitis o rabia paralítica, coma, muerte.

Diagnóstico: RT-PCR (piel, LCR, suero); inmunofluorescencia directa.

Tratamiento: Profilaxis post-exposición (PEP): inmunoglobulina + vacuna (días 0, 3, 7, 14).

Prevención: Vacunación canina masiva; control de reservorios.

Epidemiología reciente: 59.000 muertes/año, 95% en Asia y África (OMS, 2025).

3. VIH/SIDA (Virus de la Inmunodeficiencia Humana)

Etiología: Retrovirus, linfocitos atacados CD4+.

Transmisión: Sexual, sanguínea, vertical.

Letalidad: Variable; tratamiento del pecado mortal (progresión a SIDA).

Clínica: Inmunosupresión severa, infecciones oportunistas, caquexia.

Diagnóstico: ELISA 4ª generación, inmunotransferencia, carga viral (PCR).

Tratamiento: Terapia antirretroviral (TAR): tenofovir + emtricitabina + dolutegravir.

Prevención: Profilaxis pre-exposición (PrEP), PEP, cribado prenatal, educación.

Epidemiología reciente: ~39 millones viviendo con VIH; 600.000 muertes en 2024 (OMS).

4. Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo (Nairovirus)

Etiología: Nairovirus, transmitido por garrapatas Hyalomma.

Transmisión: Picadura de garrapata, contacto con sangre o tejidos infectados.

Letalidad: 10–40%.

Clínica: Fiebre (>38.5°C), mialgias, hepatoesplenomegalia, hemorragias mucocutáneas.

Diagnóstico: RT-PCR, serología IgM, aislamiento viral.

Tratamiento: Ribavirina (uso compasivo), soporte intensivo.

Prevención: Control de garrapatas, equipo de protección en áreas endémicas.

Epidemiología reciente: Brote en Andalucía, España (2024, 5 casos mortales, ECDC).

5. Peste Neumónica (Yersinia pestis)

Etiología: Bacilo gramnegativo Yersinia pestis.

Transmisión: Inhalación de aerosoles; reservorios: roedores, pulgas.

Letalidad: 90–100% sin tratamiento; 10-20% con antibióticos precoces.

Clínica: Neumonía bilateral, hemoptisis, shock séptico.

Diagnóstico: Cultivo, PCR, tinción bipolar (Gram).

Tratamiento: Estreptomicina o gentamicina; doxicilina alternativa.

Prevención: Aislamiento respiratorio, control de roedores/pulgas.

Epidemiología reciente: Madagascar (2023, 150 casos pulmonares, OMS).

6. Fiebre de Lassa (Arenavirus)

Etiología: Lassa mammarenavirus; reservorio: roedor Mastomys natalensis.

Transmisión: Contacto con excreciones, alimentos contaminados, inhalación.

Letalidad: 1% general; hasta el 50% en hospitalizados.

Clínica: Fiebre (>38.5°C), odinofagia, hemorragias, hipoacusia neurosensorial (30% casos).

Diagnóstico: RT-PCR, ELISA IgM (sensibilidad >90%).

Tratamiento: Ribavirina IV (30 mg/kg inicial, 15 mg/kg cada 6 h por 4 días).

Prevención: Control de roedores, higiene alimentaria.

Epidemiología reciente: 300.000 casos/año en África Occidental; 5.000 muertes (OMS, 2025).

7. Fiebre Amarilla (Flavivirus)

Etiología: Flavivirus, transmitido por mosquito Aedes aegypti.

Transmisión: Picadura de mosquitos infectados.

Letalidad: Hasta 50% en casos graves.

Clínica: Fiebre, ictericia, hemorragia, insuficiencia multiorgánica.

Diagnóstico: Serología IgM, RT-PCR.

Tratamiento: Soporte intensivo; sin antivirales específicos.

Prevención: Vacuna YF17D (inmunidad de por vida).

Epidemiología reciente: Nigeria (2024, brote con 200 casos, OMS).

8. Neumonía Neumocócica (Streptococcus pneumoniae)

Etiología: Bacilo grampositivo Streptococcus pneumoniae.

Transmisión: Gotículas respiratorias.

Letalidad: 5–30% en ancianos e inmunodeprimidos.

Clínica: Disnea, fiebre (>38.5°C), esputo purulento, infiltrados lobares.

Diagnóstico: Cultivo, antígeno urinario, PCR.

Tratamiento: Ceftriaxona + macrólido; penicilina en casos sensibles.

Prevención: Vacunas conjugadas (PCV13, PCV20), polisacárida (PPSV23).

Epidemiología reciente: >1 millón de muertes/año; principal causa prevenible en niños <5 años (OMS, 2025).

9. Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis)

Etiología: Bacilo Mycobacterium tuberculosis.

Transmisión: Gotículas respiratorias.

Letalidad: ~1,5 millones de muertes en 2024.

Clínica: Tos crónica, fiebre vespertina, hemoptisis, pérdida de peso.

Diagnóstico: Baciloscopía, cultivo (Löwenstein-Jensen), Xpert MTB/RIF.

Tratamiento: 6 meses (isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol); TB-MDR requiere regímenes prolongados.

Prevención: Vacuna BCG, cribado en poblaciones vulnerables.

Epidemiología reciente: 10,6 millones de casos nuevos en 2024 (OMS).

10. Meningitis bacteriana aguda

Etiología: Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae.

Transmisión: Gotículas respiratorias, contacto cercano.

Letalidad: 10–30%; secuelas neurológicas en >20% de supervivientes.

Clínica: Cefalea intensa, fiebre, rigidez nucal, fotofobia, alteraciones del sensorio.

Diagnóstico: Punción lumbar, tinción Gram, cultivo, PCR.

Tratamiento: Ceftriaxona + vancomicina (empírico).

Prevención: Vacunas ACWY, B, Hib, neumocócica.

Epidemiología reciente: Brotes estacionales en el cinturón de meningitis africana (2024, OMS).

Conclusión

Las enfermedades infecciosas de alta letalidad, con transmisión zoonótica, vectorial o aérea, representan un riesgo pandémico significativo. La vigilancia epidemiológica global, el desarrollo de vacunas (ej., ARNm) y enfoques One Health son esenciales para su contención. Los desafíos incluyen la resistencia antimicrobiana, el cambio climático que amplía el rango de vectores y la inequidad en el acceso a diagnósticos y tratamientos. La integración de tecnologías como inteligencia artificial para detección temprana y el fortalecimiento de sistemas sanitarios son cruciales para prevenir futuras pandemias.


Tabla comparativa

Enfermedad

Agente

Letalidad

Transmisión

Tratamiento

Vacuna

Ébola virus del Ébola 25–90%

Fluidos corporales

Inmazeb, Ebanga

rVSV-ZEBOV


Rabia Lyssavirus ~99%

Mordedura

ENERGÍA

Disponible


VIH/SIDA VIH Variable

Sexual, Sanguíneo

ALQUITRÁN

No


Crimea-Congo Nairovirus 10–40%

Garrapatas

Ribavirina

No


Peste Y. pestis 90–100% (transacción sin)

Aerosoles

Estreptomicina

No


Lassa Arenavirus 1–50%

Roedores

Ribavirina

No


Fiebre Amarilla Flavivirus Hasta el 50%

Mosquito

Soporte

YF17D


Neumonía S. pneumoniae 5–30%

Gotículas

Ceftriaxona

PCV13/20


Tuberculosis M. tuberculosis Variable

Gotículas

MADURO

BCG


Meningitis N. meningitidis 10–30%

Gotículas

Ceftriaxona

ACWY, B


Referencias

OMS (2025). Informes epidemiológicos globales.

CDC (2025). Actualización de enfermedades infecciosas.

ECDC (2025). Vigilancia de enfermedades emergentes.

Artículos revisados ​​por pares (Lancet, NEJM, 2023–2025).

Firma médica:

Dr. Ramón Alejandro Reyes Díaz, MD



No hay comentarios:

Publicar un comentario