VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

domingo, 23 de junio de 2024

Restaurante

De restaurar y -nte.

1. m. Establecimiento público donde se sirven comidas y bebidas, mediante precio, para ser consumidas en el mismo local.

Sin.: 
restorán, mesón1, taberna, tasca, cantina, fonda1, comedor, bufé, ambigú.
Sinónimos o afines de restaurante
restorán, mesón1, taberna, tasca, cantina, fonda1, comedor, bufé, ambigú.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

En 1765, un mesonero llamado Dossier Boulanger abrió en París una casa de comidas y a la puerta colgó el siguiente letrero:

"Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos"

No eran muchos los parisinos que en el año de 1765 sabían leer francés y mucho menos el latín, pero los que podían, sabían que Boulanger, el propietario, decía:

"Venid a mí casa hombres de estómagos cansados que yo los restauraré."

La frase tuvo tal éxito que desde entonces, todas las casas de comidas en el mundo se llaman “restaurantes”. Aparte la deliciosa gastronomía que se hizo famosa en toda Francia, Boulanger deleitaba a sus comensales con deliciosos postres preparados por él mismo y debido a la fama de su repostería Boulanger también es el “culpable” de que en Francia a las panaderías se les llame “boulangeries”.
La palabra restaurante se estableció en breve y los chef de más reputación que hasta entonces sólo habían trabajado para familias privadas, reyes y ministros abrieron también sus propios negocios o fueron contratados por un nuevo grupo de pequeños empresarios: los restauradores.

El término "restaurante" llegó a Estados Unidos en 1794, traída por el refugiado francés de la revolución Jean Baptiste Gilbert Paypalt, este fundó lo que sería el primer restaurante francés en Estados Unidos llamado Julien’s Restorator.

Hay muchas curiosidades en esta historia, una de ella es la “misión de restaurar el ánimo, la sonrisa y la salud” que tienen los que trabajan en un restaurante, es una misión noble, loable especial… ¿hemos pensado en lo especial que es un cocinero de un restaurante? ¿O la cocinera de una soda? ¿O el amable salonero que nos tiene paciencia mientras cambiamos una y otra vez de idea acerca de lo que queremos comer? 

Cada uno de nosotros es especial en lo que hace, si logra comprender lo profundo del aporte de su labor, al bienestar general, un guarda, un conserje, una recepcionista, un operador de teléfonos en un call center… ¿que restauras? ¿A quien ayudas? ¿Que sumas al bienestar, la felicidad y la salud de alguien más?

*En honor de cada cocinera, chef, repostero, Barista, salonera o salonero, que nos llenan de alegría con sus manjares hechos con amor y excelencia.

sábado, 22 de junio de 2024

Mejores Hospitales del Mundo 2024

Cuatro de los cinco mejores hospitales del mundo están ubicados en Estados Unidos, según una clasificación conjunta de Statista y Newsweek.

El ranking se basa en una encuesta realizada a más de 85,000 profesionales médicos de 30 países, junto con investigaciones adicionales sobre encuestas a pacientes y datos de rendimiento hospitalario.

Parto de nalgas

Parto de nalgas
La mejor posición para el bebé dentro del útero en el momento del parto es con la cabeza hacia abajo. Esta posición hace que sea más fácil y más seguro para el bebé atravesar la vía del parto.

En las últimas semanas del embarazo, su proveedor de atención médica la examinará para ver en qué posición está su bebé.

Si la posición de su bebé no se siente normal, es posible que se necesite un ultrasonido. Si el ultrasonido muestra que su bebé está de nalgas, su proveedor hablará con usted sobre las opciones para un parto seguro.

¿Qué es el parto de nalgas?
Colapse sección
¿Qué es el parto de nalgas? ha sido extendido.
En la posición de nalgas, esta parte del cuerpo del bebé está hacia abajo. Hay unos cuantos tipos de posición de nalgas:

Posición de nalgas completa significa que el bebé viene con las nalgas primero y con las rodillas flexionadas.
Posición de nalgas franca significa que las piernas del bebé se estiran hacia arriba, con los pies cerca de la cabeza.
Posición podálica significa que una pierna está más abajo sobre el cuello uterino de la madre.
Usted tiene más probabilidades de tener un bebé en posición de nalgas si:

Entra en trabajo de parto prematuro
Tiene un útero de forma anormal, miomas o demasiado líquido amniótico
Tiene más de un bebé en la matriz
Tiene placenta previa (cuando la placenta está en la parte inferior de la pared uterina, bloqueando el cuello del útero)

Voltear a su bebé (versión externa)
Colapse sección
Voltear a su bebé (versión externa) ha sido extendido.
Si su bebé no está en la posición con la cabeza hacia abajo después de las 36 semanas, su proveedor puede explicarle sus opciones y los riesgos para ayudarla a decidir qué medidas tomar a continuación.

Su proveedor puede ofrecer intentar guiar al bebé hacia la posición correcta. Esto se conoce como versión externa. Implica presionar sobre su vientre mientras se observa al bebé en un ultrasonido. La presión puede causar alguna molestia.

Si su proveedor intenta cambiar la posición de su bebé, se le puede dar un medicamento que relaja los músculos de su útero. También puede esperar:

Un ultrasonido para mostrarle al proveedor dónde se encuentran la placenta y el bebé.
Que su proveedor ejerza presión sobre su abdomen para tratar de girar la posición de su bebé.
Que se monitoree el ritmo cardíaco del bebé.
El éxito es mayor si su proveedor intenta este procedimiento alrededor de las 35 a 37 semanas. En este momento, su bebé es un poco más pequeño, y muy a menudo hay más líquido a su alrededor. El bebé ya es también lo suficientemente grande, en caso de que haya un problema durante el procedimiento que obligue a sacarlo de manera rápida. Esto es poco frecuente. La versión externa no se puede hacer una vez que usted esté en trabajo de parto activo.

Los riesgos relacionados con este procedimiento son bajos cuando lo realiza un proveedor experto. En raras ocasiones, puede conducir a una cesárea de emergencia si:

Parte de la placenta se desprende del revestimiento del útero
El ritmo cardíaco de su bebé baja demasiado, lo cual puede suceder si el cordón umbilical está fuertemente envuelto a su alrededor

¿Si mi bebé no se voltea, me harán una cesárea?
Colapse sección
¿Si mi bebé no se voltea, me harán una cesárea? ha sido extendido.
La mayoría de los bebés que permanecen en posición de nalgas después de un intento de voltearlos se sacarán por cesárea. El proveedor le explicará el riesgo de dar a luz a un bebé en posición de nalgas por vía vaginal.

Hoy en día, no suele ofrecerse la opción de dar a luz por vía vaginal a un bebé en presentación de nalgas en la mayoría de casos. La manera más segura para que nazca un bebé en posición de nalgas es por cesárea.

El peligro del parto de nalgas se debe principalmente al hecho de que la parte más grande de un bebé es su cabeza. Así que cuando la pelvis o las caderas del bebé que viene de nalgas salen primero, puede que la pelvis de la madre no sea suficientemente grande para sacar la cabeza del bebé también. Esto puede provocar que el bebé se atasque en el canal del parto, lo que puede causar lesiones o la muerte.

El cordón umbilical también puede resultar dañado o bloqueado. Esto puede reducir el suministro de oxígeno al bebé.

Si se planea la cesárea, esta muy a menudo no será programada antes de las 39 semanas. A usted le harán un ultrasonido en el hospital para confirmar la posición de su bebé justo antes de la cirugía.

También hay una posibilidad de que usted entre en trabajo de parto o rompa fuente antes de la cesárea planeada. Si eso ocurre, llame a su proveedor inmediatamente y diríjase al hospital. Es importante ingresar de inmediato si usted tiene un bebé en posición de nalgas y rompe fuente. Esto se debe porque hay una mayor probabilidad de que el cordón salga incluso antes de que esté en trabajo de parto. Esto puede ser muy peligroso para su bebé.

El término "presentación fetal" se refiere a la parte del cuerpo del bebé que está más cerca del canal de parto. En la mayoría de los embarazos a término, el bebé está de cabeza o en posición cefálica en el útero.
Cuando el bebé tiene presentación de nalgas, éstas son la parte de su cuerpo que están más cerca del canal de parto. Nadie conoce con certeza la causa de la presentación de nalgas, pero ocurre en el 3% al 5% de los partos de un solo niño.

Cuando el embarazo se aproxima a su término, el profesional médico verifica la posición del bebé durante las visitas prenatales regulares. Por lo general, la posición fetal se determina por exámenes vaginales, ultrasonido, palpación del abdomen y al escuchar las palpitaciones del bebé con un Doppler
Hay tres tipos de presentación de nalgas: completa, incompleta y franca.

Presentación de nalgas completa es cuando ambas rodillas del bebé están dobladas y sus pies y nalgas están más cerca del canal de parto.

Presentación incompleta es cuando una de las rodillas del bebé está doblada y su pie y nalgas están más cerca del canal de parto.

Presentación franca es cuando las piernas del bebé están dobladas en forma plana contra su cabeza y sus nalgas están más cerca del canal de parto.

También existe la presentación podálica donde se muestran uno o ambos pies.

El prolapso del cordón umbilical es común en los partos de nalgas. Esto sucede cuando parte del cordón se desliza a través del cuello uterino antes de que el bebé lo haga. El cordón es comprimido durante las contracciones, lo cual interrumpe el suministro de sangre al bebé. Por lo general, esto requiere de una operación cesárea de emergencia.

Si la mujer está llegando a término y el bebé tiene presentación de nalgas, el médico puede intentar voltearlo manualmente a la posición de cabeza. Hay dos formas de hacerlo: Con la versión externa, el médico oprime la parte exterior del abdomen materno para mover al bebé. Con la versión interna, el médico introduce su mano a través de la vagina y del cuello uterino y mueve al bebé desde adentro.

Si el médico no puede reposicionar al bebé manualmente, probablemente será necesario practicar una operación cesárea.

Si el bebé está en posición posterior, su cara está volteada hacia arriba en dirección del abdomen. Esto puede prolongar el trabajo de parto y hacerlo más difícil, debido a que la parte más ancha de su cabeza tiene que pasar por el canal de parto.


La madre puede intentar rotar al bebé a la posición normal boca abajo, poniéndose en cuatro patas con las nalgas levantadas, lo cual permite que el útero descienda hacia delante. El médico también puede tratar de acomodar al bebé introduciendo su mano a través de la vagina y rotando suavemente su cabeza con la mano o con fórceps. Si ninguno de estos métodos funciona, probablemente se debe practicar una cesárea.

El bebé tiene una presentación transversa cuando está en posición horizontal dentro del útero. Es posible que el médico trate de voltearlo manualmente a la posición de cabeza, pero por lo general es necesario realizar una operación cesárea.

Barth WH. Malpresentations. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 17.

Thorp JM, Grantz KL. Clinical aspects of normal and abnormal labor. In: Lockwood CJ, Copel JA, Dugoff L, et al, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 40.

Vora S, Dobiesz VA. Emergency childbirth. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 56.