VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

lunes, 17 de junio de 2024

Reflejos en Recién Nacidos

REFLEJO PALMAR

El reflejo palmar es una respuesta motora involuntaria que ocurre cuando se toca la palma de la mano del bebé. Al estimular esta área, el bebé cierra los dedos y aprieta con bastante fuerza, siendo incluso capaz de sostener su propio peso. Este reflejo es una de las varias respuestas automáticas presentes en los recién nacidos y es una indicación de un sistema nervioso central saludable.

Generalmente desaparece alrededor de los 4 a 6 meses de edad a medida que el sistema nervioso del bebé madura y comienzan a desarrollar movimientos más voluntarios. La presencia y la fuerza de este reflejo se pueden utilizar en exámenes neurológicos pediátricos para evaluar el desarrollo neurológico del bebé.

✍🏻: Ciencias de bolsillo. ©️



REFLEJO DEL PARACAÍDAS

Este reflejo se presenta en bebés un poco mayores cuando se sostiene al bebé en posición erguida y luego se rota su cuerpo rápidamente con la cara hacia adelante (como si cayera). El bebé extenderá sus brazos hacia adelante como para interrumpir la caída, aunque este reflejo aparece mucho tiempo antes de que el niño camine.

Los ejemplos de reflejos que duran hasta la adultez son:

  • Reflejo de parpadeo: parpadear los ojos al contacto o cuando aparece súbitamente una luz brillante
  • Reflejo de la tos: toser cuando se estimula la vía respiratoria
  • Reflejo nauseoso: hacer arcadas cuando se estimula la garganta o la parte posterior de la boca
  • Reflejo del estornudo: estornudar cuando las vías nasales se irritan
  • Reflejo del bostezo: bostezar cuando el cuerpo necesita más oxígeno

No hay comentarios:

Publicar un comentario