VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

viernes, 28 de junio de 2024

Composición/ingredientes del cuerpo humano

“Somos polvo de estrellas” decía Carl Sagan, y aunque también es una idea romántica, un estudio reveló que 97% del cuerpo humano está compuesto de polvo de estrellas.

97% del cuerpo humano se compone de elementos químicos que también se encuentran en las estrellas.

Los expertos analizaron la composición de 150 mil estrellas, encontrando seis elementos básicos, conocidos como CHNOPS, que también forman parte de toda la vida sobre la Tierra: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre.

¿QUÉ ELEMENTOS DE LAS ESTRELLAS COMPONEN EL CUERPO HUMANO?

De acuerdo con el estudio, los seres humanos y las estrellas están compuestos de los siguientes elementos:

Hidrógeno en el cerebro

Carbono en las células

Oxígeno en los pulmones

Fósforo en los huesos

Nitrógeno en el ADN de la sangre

Azufre en el cabello, piel y uñas

Otros elementos como: sodio, hierro y zinc

Aunque los elementos pueden estar más presentes en determinados órganos o zonas corporales, lo cierto es que todos los elementos se encuentran en todo el cuerpo humano.

Sin embargo, existen diferencias en la cantidad de elementos que componen a los seres humanos y las estrellas, ya que mientras los humanos tienen un 65% de oxígeno en su masa, éste constituye menos del 1% de la masa de todos los elementos en el espacio.

Para realizar dicho análisis estelar, los científicos utilizaron una técnica llamada espectroscopía, la cual les permitió obtener dichas mediciones.

Esta técnica divide la luz, en este caso, la luz de estrellas, en arcoiris detallados, llamados espectros, a través de los cuales es posible calcular cuánto de cada elemento contiene una estrella midiendo las profundidades de los parches oscuros y brillantes en los espectros causados por los diferentes elementos que las conforman.

Sten Hasselquist, quien participó en el estudio, asegura que de esta manera es posible estudiar la distribución de elementos en la galaxia, entre los cuales se incluyen los que constituyen el 97% de la masa del cuerpo humano.
Fabiana Mejía 

No hay comentarios:

Publicar un comentario