VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

miércoles, 19 de junio de 2024

Axolote mexicano o ajolote mexicano. 'Ambystoma mexicanum'

 


Axolote mexicano o ajolote mexicano

El 'Ambystoma mexicanum', que solo se encuentra en México DF, es una salamandra con una especie de 'complejo de Peter Pan'.
POR NATIONAL GEOGRAPHIC
NOMBRE COMÚN: Ajolote o axolote mexicano
NOMBRE CIENTÍFICO: Ambystoma mexicanum
CLASE: Anfibio
VIDA MEDIA EN LIBERTAD: De 10 a 15 años
TAMAÑO: Hasta 30 centímetros
PESO: De 60 a 230 gramos
TAMAÑO RELATIVO COMPARADO CON UNA TAZA DE TÉ:
Tamaño relativo comparado con una taza de té


ÍNDICE

Características y amenazas del axolote
En defensa del axolote
Los riesgos de la fama para el axolote
El axolote mexicano o ajolote, Ambystoma mexicanum, es una salamandra con la característica poco habitual de conservar sus rasgos larvales en su vida adulta. Esta condición, que se conoce como neotenia, significa que conserva su aleta dorsal de renacuajo -que recorre casi la totalidad de su cuerpo- y sus branquias externas, que sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza en forma de plumas.

Este singular anfibio se encuentra en peligro crítico de extinción según la lista roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza, debido a la pérdida de hábitat, la introducción de especies invasoras en su hábitat, la sobreexplotación, la contaminación y su consumo como alimento. El axolote se encuentra únicamente en el complejo lacustre de Xochimilco (pronunciado Sochimilco), cercano a la ciudad de México, y difiere de la mayoría de las salamandras en que vive permanentemente en el agua. En casos extremadamente raros, el axolote madura y sale del agua, pero en la mayoría de los casos prefieren permanecer en el fondo de los lagos y canales de Xochimilco.

“En 1998 había 6000 axolotes por kilómetro cuadrado. El último censo se realizó en 2014 y había sólo 36 [por kilómetro cuadrado]. Gracias a esos censos nos dimos cuenta de que el anfibio está al borde de la extinción y si no hacemos algo se perderá en vida silvestre en poco tiempo. En menos de 20 años bajamos de 6000 a 36 por kilómetro cuadrado”, aseguró en noviembre de 2023 Luis Zambrano González, del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la presentación de la a campaña Adoptaxolotl 2024.

(Relacionado: Criaturas que se disfrazan de otros animales)

Características y amenazas del axolote
El axolote, pariente cercano de la salamandra tigre, puede ser bastante grande y alcanza longitudes de hasta 30 centímetros, aunque su tamaño medio es de 15 cm. El axolote suele ser negro o marrón moteado, aunque también son relativamente comunes las variedades albinas y blancas, especialmente entre especímenes criados en cautividad.

El axolote es longevo, alcanza hasta 15 años de edad alimentándose de moluscos, gusanos, larvas de insectos, crustáceos y algún pez. Esta especie, acostumbrada al papel de predador en su hábitat, ha empezado a padecer la introducción de grandes peces en su hábitat lacustre. Entre las amenazas naturales se cuentan las aves de presa como las garzas.

Su población está en declive, ya que la demanda de la cercana ciudad de México ha llevado a drenar y contaminar buena parte de las aguas del complejo lacustre de Xochimilco. También es muy común utilizarlo en el comercio de acuarios y el axolote asado se considera un manjar en México, lo que ha llevado a que su número se reduzca aun más.

(Relacionado: ¿Será la fama suficiente para salvar al ajolote mexicano?)

Ajolote
FOTOGRAFÍA DE TIM FLACH
En defensa del axolote
Las acciones para ayudar a su conservación se focalizan en recuperar el equilibrio del lago de Xochimilco a través de la educación y del turismo ecológico y la puesta en marcha de trabajos de restauración del hábitat. Además, se lleva a cabo su reproducción en cautiverio para la recuperación de sus poblaciones y porque esta especie es también utilizada en la investigación biomédica y fisiológica, así como para el mascotismo.

Sin embargo, hasta el momento su reintroducción en su hábitat natural no se lleva a cabo debido a que las amenazas siguen siendo muy grandes. Según los expertos, primero hay que acondicionar el medio natural y las enfermedades derivadas del desequilibrio en este ecosistema y posteriormente se podrá estudiar la puesta en libertad de las poblaciones criadas en cautividad. ​

Parte de las poblaciones del ajolote mexicano se encuentran protegidas dentro del Parque Ecológico de Xochimilco, que incluye un proyecto para la conservación del ajolote. Además, por iniciativa del Darwin Initiative Project de Reino Unido, se lleva a cabo un Plan de Acción Nacional para el Manejo y Conservación del Ajolote en Xochimilco.

(Relacionado: ¿Cómo se decide qué especies están en peligro de extinción o amenazadas?)

23 MONJAS LUCHAN POR LA SUPERVIVENCIA DEL ACHOQUE, UN ANFIBIO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Esta podría ser la primera vez que un grupo religioso se implica en un programa de cría de anfibios, según un experto.
Tenemos que remontarnos hasta los aztecas para encontrar los primeros registros de la historia del axolote, que se documentó en varios códices. En la literatura científica apareció en 1615 en un libro de historia natural, pero no fue hasta 200 años después cuando recibió un nombre científico.

Desde entonces, esta especie ha estado muy presente en la cultura mexicana, ya que se ha utilizado como alimento y en usos medicinales sin fundamento científico. Debido a su popularidad en los laboratorios y como mascota, desde 1989 se establecieron granjas de reproducción de axolotes a nivel internacional.

Los riesgos de la fama para el axolote
La popularidad de estos animales como mascotas les ha catapultado a una fama con la ayuda de las redes sociales. En 2023, han conseguido al menos 3100 millones de visitas en inglés y 773,8 millones en español solo en TikTok.

Probablemente tenga algo que ver con sus grandes cabezas y grandes ojos, que nos recuerdan a los bebés humanos y activan nuestro impulso de cuidar, dice Oriana Aragón, psicóloga social de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos).

"La belleza influye enormemente en el comportamiento humano", afirma Aragon. Gracias a nuestro cableado evolutivo, la visión de algo lindo desencadena una oleada de emoción en nosotros, que a veces incluso nos hace querer apretarlo o aplastarlo, una respuesta que Aragón y su equipo de la Universidad de Yale investigaron en 2015.

La aparición de los ajolotes en videojuegos populares (incluidos Fortnite, Roblox y Minecraft) también puede estar detrás del aumento de su demanda como mascotas. Y eso puede conllevar peligros si la gente no sabe cómo cuidar a los animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario