VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

lunes, 27 de enero de 2025

Triada de Wadell

La tríada de Waddell es reconocida en la práctica clínica asociada con accidentes de alta velocidad con vehículos de motor versus peatones, o accidentes de bicicleta.

La tríada de Waddell:
1. Fractura de fémur 
2. Lesión intra-abdominal o intratorácica 
3. Lesiones en la cabeza 

estas tres lesiones proporcionan una pérdida significativa de sangre a través de hemorragias internas. La tríada de Waddell se ve principalmente en peatones pediátricos versus vehículos de motor debido a su altura. Este tipo de MOI primero lesiona sus femurs, cavidad abdominal, y luego la cabeza.

Waddell’s Triad 
Waddell’s triad is recognized in clinical practice as being associated with high-velocity accidents such as motor vehicle versus pedestrian, or bicycle crashes.

Waddell’s triad consists of
1. Femur fracture
2. Intra-abdominal or intrathoracic injury
3. Head injury

These three injuries provide significant loss of blood through internal hemorrhaging. Waddell’s Triad is primarily seen in Pediatric Pedestrians versus Motor Vehicles because of their height. This type of MOI first injures their femurs, abdominal cavity, and then the head.

La Tríada de Waddell: Mecanismo de Lesión y Manejo Clínico

Por Dr. Ramón Reyes Díaz, MD


---

Resumen

La Tríada de Waddell es una combinación de lesiones comúnmente observada en pacientes pediátricos tras accidentes de tráfico. Este síndrome se caracteriza por una fractura femoral, una lesión abdominal o torácica, y una lesión craneoencefálica. Este artículo explora su fisiopatología, diagnóstico, y abordaje terapéutico, enfatizando la importancia de la evaluación inicial en el manejo de traumas pediátricos.


---

Introducción

El término "Tríada de Waddell" fue introducido para describir un patrón de lesiones específicas en niños atropellados por vehículos. Debido a las diferencias anatómicas y biomecánicas entre niños y adultos, los pacientes pediátricos están en mayor riesgo de sufrir este tipo de lesiones. Este conocimiento es fundamental para los equipos de emergencias médicas y traumatología.


---

Mecanismo de lesión

La Tríada de Waddell ocurre típicamente en tres fases:

1. Impacto inicial: Cuando el vehículo golpea al niño, suele producirse una fractura en el fémur o tibia debido al choque directo.


2. Lesión secundaria: El cuerpo del niño es lanzado contra el capó o la estructura del vehículo, lo que genera lesiones abdominales o torácicas, como rupturas de órganos o contusiones pulmonares.


3. Impacto final: El niño cae al suelo, frecuentemente sufriendo lesiones craneoencefálicas debido al golpe en la cabeza.




---

Lesiones asociadas

1. Fractura femoral:

Usualmente una fractura diafisaria cerrada.

Requiere inmovilización inmediata para prevenir hemorragias o daño adicional.



2. Lesiones abdominales o torácicas:

Contusión hepática o esplénica.

Neumotórax, hemotórax o fracturas costales en casos severos.



3. Lesión craneoencefálica:

Puede incluir hematomas epidurales, hemorragias subdurales o fracturas craneales.





---

Evaluación clínica

1. Historia clínica y mecanismo de trauma:

Recopilación de detalles sobre la velocidad del vehículo, altura del niño y posición del impacto.



2. Examen físico:

Evaluación de signos de trauma evidente, deformidades óseas, y compromiso neurológico.



3. Imágenes diagnósticas:

Radiografías para fracturas óseas.

Ultrasonido FAST (Focused Assessment with Sonography for Trauma) para lesiones abdominales.

TC craneal para descartar lesiones intracraneales.





---

Abordaje terapéutico

1. Atención prehospitalaria:

Inmovilización del cuello y extremidades afectadas.

Control de hemorragias y administración de oxígeno suplementario.



2. Atención en el hospital:

Manejo avanzado del trauma basado en protocolos como ATLS.

Cirugía ortopédica para estabilización de fracturas.

Tratamiento quirúrgico o conservador de lesiones abdominales y torácicas según su gravedad.



3. Rehabilitación:

Terapia física y ocupacional para recuperación funcional.

Soporte psicológico para el paciente y la familia.





---

Complicaciones potenciales

Shock hipovolémico debido a hemorragias internas.

Daño neurológico permanente por lesiones craneoencefálicas.

Infecciones secundarias a fracturas expuestas o lesiones abdominales.



---

Conclusión

La Tríada de Waddell es un patrón clásico de trauma pediátrico que requiere un enfoque interdisciplinario para su manejo. La identificación temprana y el tratamiento oportuno son clave para mejorar los resultados en estos pacientes. La capacitación continua de los equipos médicos en el manejo de traumas pediátricos es esencial para reducir la mortalidad y morbilidad asociada.


---

.


COMPARTE NUESTRAS REDES 




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos más de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarse y así se beneficia de la información y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molesto sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.


No hay comentarios:

Publicar un comentario