VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

domingo, 1 de septiembre de 2024

Pseudoxantoma elástico

Pseudoxantoma elástico: descripción general

El pseudoxantoma elástico es una enfermedad genética perteneciente al grupo de las displasias del tejido conectivo, caracterizada por la degeneración mineral de las fibras elásticas del cuerpo.

Esta afección se manifiesta principalmente por múltiples placas amarillas en la piel, que pueden aparecer en diversas partes del cuerpo, especialmente en zonas de flexión como cuello, axilas e ingles. Además, los pacientes pueden experimentar pérdida de elasticidad de la piel, daño a los ojos (como degeneración macular y retinopatía) y problemas con el sistema cardiovascular.

El pseudoxantoma elástico es una enfermedad hereditaria, transmitida de forma autosómica recesiva o autosómica dominante, causada por mutaciones en genes relacionados con la síntesis y mantenimiento de fibras elásticas.

El diagnóstico del pseudoxantoma elástico suele basarse en la evaluación clínica de los síntomas característicos, así como en pruebas de imagen como la biopsia de piel, la ecografía o exámenes oftalmológicos. No existe un tratamiento específico para esta afección, pero se pueden tomar medidas de apoyo para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

Es importante aumentar la conciencia sobre el pseudoxantoma elástico para facilitar el diagnóstico precoz y garantizar un tratamiento adecuado de la enfermedad. Los pacientes y sus familias pueden beneficiarse del apoyo de grupos de apoyo y recursos educativos para afrontar los desafíos asociados con la afección.

Animales más veloces 🆚 hombre más veloz #DrRamonReyesMD

¿En qué se diferencian los animales más rápidos de la Tierra de la velocidad del ser humano más veloz? Esta animación los enfrenta entre sí en una carrera emocionante, mostrando las increíbles velocidades de los mejores velocistas de la naturaleza. ¡Prepárate para ver quién gana en este duelo de velocidad definitivo!
Ver video en Facebook 
How do the fastest animals on land compare to the speed of the fastest human? This animation pits them against each other in a thrilling race, showcasing the incredible speeds of nature’s top sprinters. Get ready to see who comes out on top in this ultimate showdown of speed!

¿Qué tan rápido podemos volar?

¿Qué tan rápido podemos volar?
- ¿Alguna vez te preguntaste qué tan rápido podemos volar? Desde el rugido de los aviones más rápidos del mundo hasta la velocidad vertiginosa de una bala y la ráfaga invisible del sonido, la velocidad siempre ha superado los límites de lo posible. En esta animación, mostramos una comparación emocionante, explorando las increíbles velocidades alcanzadas por la tecnología y la naturaleza. Mira el video para ver estas velocidades alucinantes y descubre cómo se comparan entre sí. ¡Prepárate para sorprenderte con la carrera por los cielos!
Ver video en Facebook 
How fast can we fly?
- Ever wondered just how fast we can fly? From the roar of the world's fastest jets to the blistering speed of a bullet and the invisible rush of sound, speed has always pushed the boundaries of what's possible. In this animation, we display an exciting comparison, exploring the incredible velocities achieved by technology and nature. Watch the video to see these mind-boggling speeds and find out how they stack up against one another. Get ready to be amazed by the race through the skies!

🐚 En Varsovia, la calidad del agua se controla con almejas. Si detectan toxicidad, se cierran, activando un sistema que puede cortar el suministro de agua de la ciudad al instante.

🐚 🇵🇱 En Varsovia, Plonia la calidad del 💧 Agua se controla con almejas. ⛲ 

Si detectan toxicidad, se cierran, activando un sistema que puede cortar el suministro de agua de la ciudad al instante.

Soportes de piedra para cocinar. Antigua Roma

Soportes de piedra para cocinar utilizados por los minoicos en Santorini para asar brochetas de carne y otras delicias, de unos 3600 años de antigüedad.
La línea de agujeros en la base proporcionaba oxígeno a las brasas. Muchos consideran que los kebabs callejeros "souvlaki" modernos son descendientes directos de este sistema de comida portátil. 
Se conserva en el Museo de Prehistoria de Thera, Grecia.

Antes y Después en Ambulancia 🚑 en Lituania


Hola desde Lituania. Un artista de Vilnius hizo este tipo de retoques con Photoshop, así que pensé que tal vez sería interesante que lo publicaras 
Hello from Lithuania. An artist from Vilnius made this kind of photoshops so I thought maybe it’ll be interesting for you to post it 

Tribu nómada Aeta. Isla de Luzón, en Filipinas

🇵🇭🗾🏹🐍 En la remota isla de Luzón, en Filipinas, reside la tribu nómada Aeta, un grupo indígena que ha mantenido su aislamiento del mundo exterior durante milenios, eligiendo vivir en armonía con las antiguas selvas de la región. A pesar de varios intentos fallidos de colonización por parte de españoles y británicos, los Aeta han preservado su modo de vida tradicional, subsistiendo de los recursos naturales que ofrece su entorno. Entre las muchas criaturas impresionantes con las que conviven, destaca la pitón reticulada, la serpiente más larga del mundo, de la que un ejemplar de 6.77 metros (22.6 pies) fue cazado por la tribu en 1970. Esta conexión profunda con la naturaleza, en un entorno tan aislado y antiguo, refleja su resiliencia y autosuficiencia, permaneciendo ajenos a las influencias y problemas del mundo exterior.

Créditos Conocimientum

Tácticas de batallas de la Antigua Roma

Representación de una formación de batalla de una legión romana para el ascenso a un fuerte...

Se puede obtener información sobre tácticas a partir de relatos de batallas, pero no se han conservado los manuales militares que se sabe que existieron y que fueron utilizados ampliamente por los comandantes. Quizás la mayor pérdida sea el libro de Sexto Julio Frontino. Pero partes de su obra se incorporaron a los registros del historiador Vegecio.

Se destaca la importancia de la elección del terreno. Hay una ventaja de la altura sobre el enemigo y, si se enfrenta a la infantería contra la caballería, cuanto más accidentado sea el terreno, mejor. El sol debe estar detrás de ti para deslumbrar al enemigo. Si hay viento fuerte, debe soplar en dirección contraria, dando ventaja a tus misiles y cegando al enemigo con polvo. En la línea de batalla, cada hombre debe tener 3 pies de espacio, mientras que la distancia entre filas se da como 6 pies. Por lo tanto, se pueden colocar 10.000 hombres en un rectángulo de aproximadamente 1.500 yardas por doce yardas, y se aconsejaba no extender la línea más allá de eso.

La disposición normal era colocar a la infantería en el centro y a la caballería en las alas. La función de esta última era evitar que el centro fuera flanqueado y, una vez que la batalla cambiaba y el enemigo comenzaba a retirarse, la caballería avanzaba y los aniquilaba. Los jinetes siempre fueron una fuerza secundaria en la guerra antigua, ya que la lucha principal la realizaba la infantería. Se recomendaba que, si la caballería era débil, se reforzara con soldados de infantería ligeramente armados.

Vegecio también destaca la necesidad de contar con reservas adecuadas. Estas podían evitar que un enemigo intentara envolver las propias fuerzas o podían defenderse de la caballería enemiga que atacaba la retaguardia de la infantería. Alternativamente, podían moverse a los lados y realizar una maniobra envolvente contra un oponente. La posición que debía adoptar el comandante era normalmente en el ala derecha.

La tortuga era una formación esencialmente defensiva mediante la cual los legionarios mantenían sus escudos en lo alto, excepto en las primeras filas, creando así una especie de armadura similar a un caparazón que los protegía contra los misiles desde el frente o desde arriba. La formación de tortuga fue uno de los principales ejemplos del ingenio romano en la guerra. Cuando se desplegaban de esa manera, los legionarios se volvían prácticamente invulnerables a las flechas u objetos que caían desde las murallas defensivas.

La cuña era utilizada habitualmente por los legionarios atacantes (los legionarios se formaban en triángulo, con la "punta" delantera siendo un hombre y apuntando hacia el enemigo). Esto permitía que pequeños grupos se adentraran en el enemigo y, cuando estas formaciones se expandían, las tropas enemigas se veían empujadas a posiciones restringidas, lo que dificultaba la lucha cuerpo a cuerpo. En este caso, el gladius legionario corto era útil, se mantenía bajo y se utilizaba como arma de estocada, mientras que las espadas celtas y germánicas, más largas, se volvían imposibles de manejar. La cuña era una formación agresiva utilizada para "abrir por la fuerza" las líneas enemigas. Grupos relativamente pequeños de legionarios podían formar un triángulo de este tipo y luego abrirse paso hacia las filas enemigas. A medida que más soldados romanos reforzaban la cuña desde atrás, la línea enemiga podía separarse. Como romper la formación enemiga era a menudo la clave para ganar una batalla, la formación en cuña era una táctica de vital importancia en el campo de batalla del ejército romano.

La sierra era la táctica opuesta a la cuña. Se trataba de una unidad separada, inmediatamente detrás de la línea del frente, capaz de moverse rápidamente de lado a lado a lo largo de la línea para bloquear cualquier hueco que pudiera aparecer para desarrollar un ataque donde pudiera haber un signo de debilidad. En el caso de dos ejércitos romanos que luchaban entre sí en una guerra civil, se podría decir que la «sierra» era inevitablemente la respuesta a una «cuña» del otro bando.

© The Roman Empire

sábado, 31 de agosto de 2024

PROSTITUTA, RAMERA Y PUTA.

ORIGEN DE LAS PALABRAS PROSTITUTA, RAMERA Y PUTA.

Prostituta/to
Del lat. prostitūtus.

1. m. y f. Persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero.

Sin.: 
puto, chapero.
meretriz, puta, furcia, zorra, ramera, fulana, pelandusca.
Sinónimos o afines de prostituto, ta
puto, chapero.
meretriz, puta, furcia, zorra, ramera, fulana, pelandusca.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Vamos a contar el origen de estas tres palabras que a demás de describir el, como comúnmente se dice, el oficio más antiguo del mundo, se usan para insultar o denigrar a las mujeres. Que nadie se me ofenda que lo único que queremos es contar  la razón de porqué se usan estas palabras, tanto etimológicamente como culturalmente.
PROSTITUTA
Prostituta, etimológicamente, hace referencia a una mujer que se expone públicamente, ya que proviene del latín “prostitubuere” que significa “poner a la vista o exponer algo”. De ahí lo de prostituta, ya que es la mujer que se expone delante de los hombres. Imaginamos que debe provenir de las mujeres que ejercen este oficio y se muestran en la calle a sus posibles clientes.
PUTA
La palabra “puta” proviene del bajo latín itálico “putto” (muchacha o muchacho), el cual proviene del latín clásico “putus” ( niñas o niños).
La palabra derivó en lo que derivó, cuando en los prostíbulos romanos se hacía a todo (eran muy liberales en aquel entonces) y se requería los servicio de un joven efebo  masculino. “Putto” era como se le llamaba. De ahí a usar la palabra también para mujeres, hay un paso.
Otra versión es que proviene de la palabra latina “putida”, la cual significaba hedionda, y hacia referencia a las mujeres sucias y malolientes. Lo mismo que antes, ya que de ahí,  a significar lo que significa ahora, hay un paso.
RAMERA
La palabra “ramera” proviene de una costumbre de la edad media en España. Las tabernas, para diferenciarse de las casas normales, colgaban un ramo de flores en la puerta para que la gente supiera que se trataban de un negocio al que entrar a pedir algo de beber. Los prostíbulos, en aquella época, eran clandestinos y estaban prohibidos, por lo cual, ponían en sus puertas también ramos de flores. El cliente entraba al local pensando que se trataba de una taberna normal y corriente, y una vez dentro, se encontraba que estaba en una verdadera casa de citas. De ahí que se empezara a llamar “rameras” a las mujeres que ejercían el oficio más antiguo del mundo y trabajaban en el local: por lo de los ramos de flores

17 datos sobre Egipto

17 hechos que tal vez no sepas sobre Egipto:
Egipto, país que une el noreste de África con Medio Oriente, data del período de los faraones. Tiene monumentos de milenios de antigüedad ubicados junto al fértil valle del río Nilo, incluidas las colosales pirámides de Guiza y la Gran Esfinge, al igual que las tumbas del Valle de los Reyes y el Templo de Karnak bordeado de jeroglíficos en Luxor. En la capital, El Cairo, hay monumentos otomanos, como la mezquita de Muhammad Alí y el Museo Egipcio, un tesoro de antigüedades.

1. Egipto es el país más poblado del mundo árabe y el tercero más poblado de África, después de Nigeria y Etiopía.
2. La Gran Pirámide de Giza, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, es la única que permanece en gran medida intacta. Fue la estructura más alta hecha por el hombre en el mundo por más de 3.800 años.
3. La civilización egipcia es una de las más antiguas del mundo, con una historia registrada que data de más de 5.000 años.
4. Los antiguos egipcios inventaron el calendario de 365 días al año para predecir las inundaciones anuales del río Nilo.
5. El vestido más antiguo del mundo fue encontrado en Egipto: el vestido Tarkhan, que tiene más de 5.000 años.
6. Los antiguos egipcios practicaban el uso de pasta de dientes, usando una pasta hecha de sal, pimienta, agua y hojas de menta.
7. La Gran Esfinge de Giza es una de las estatuas más grandes y antiguas del mundo, pero los orígenes y la historia de su construcción siguen siendo un misterio.
8. Las mujeres egipcias tienen una amplia gama de derechos y libertades. Podrían comprar y vender propiedades, servir en jurados y concertar contratos legales.
9. El río Nilo, el río más largo del mundo, fue considerado la fuente de vida por los antiguos egipcios debido a su importante papel en la fertilidad agrícola.
10. La piedra Rosetta, descubierta en 1799, fue la clave para descifrar jeroglíficos egipcios. Contenía un decreto escrito en tres guiones: jeroglífico, demótico y griego.
11. La antigua ciudad de Tebas (ahora Luxor) fue una vez la capital religiosa de Egipto y es el hogar del Templo de Karnak y el Valle de los Reyes.
12. La Biblioteca de Alejandría fue una de las bibliotecas más grandes y significativas del mundo antiguo, sosteniendo miles de pergaminos de conocimiento antiguo.
13. El Canal de Suez de Egipto es una de las vías fluviales más importantes del mundo, que conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo y reduce el viaje marítimo entre Europa y Asia.
14. Los faraones egipcios a menudo tenían sobrepeso, contrariamente a las imágenes en forma y juveniles retratadas en el arte. Su dieta era rica en azúcar, alcohol y carbohidratos.
15. Los gatos eran considerados sagrados en el antiguo Egipto, venerados por controlar plagas y ser símbolos de protección. Matar a un gato, incluso accidentalmente, fue un crimen castigado con la muerte.
16. Los jeroglíficos egipcios se encuentran entre los sistemas de escritura más antiguos del mundo. Los símbolos fueron usados durante más de 3.000 años.
17. La primera huelga laboral conocida en la historia tuvo lugar en Egipto alrededor de 1152 a. C., cuando los artesanos de la Necrópolis Real en Deir el-Medina abandonaron sus trabajos porque no les habían pagado.

prótesis globo ocular antigua

En diciembre de 2006, los arqueólogos hicieron un descubrimiento revolucionario en Shahr-i-Sokhta, un antiguo yacimiento del sudeste de Irán. 
Mientras excavaban en un cementerio de la Edad de Bronce, descubrieron un esqueleto femenino con un objeto inusual en la cuenca del ojo. Este objeto resultó ser el globo ocular artificial más antiguo del mundo, con más de 4.800 años de antigüedad. 
La prótesis, de poco más de una pulgada de diámetro, estaba hecha de un material ligero, probablemente una pasta a base de betún, y estaba cubierta con una fina capa de oro. Presentaba un iris grabado y líneas doradas que irradiaban como rayos de sol, con pequeños agujeros en los lados que sugieren que se mantenía en su lugar mediante un hilo dorado.

Este hallazgo es significativo no solo por su antigüedad, sino también por su sofisticada artesanía, que revela conocimientos médicos y habilidades artísticas avanzados para ese período. El lujoso diseño sugiere que la mujer puede haber sido alguien de alto estatus, posiblemente una noble o una sacerdotisa. El descubrimiento arroja luz sobre las prácticas innovadoras de los habitantes de Shahr-i-Sokhta, un importante centro urbano conocido por sus escritos antiguos, su planificación urbana avanzada y su cultura única.

En 2014, el sitio fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en reconocimiento a su contribución a la comprensión de las civilizaciones tempranas.

viernes, 30 de agosto de 2024

⚡ Nicola TESLA 🆚 Thomas EDISON ⚡

⚡ TESLA VS EDISON ⚡

La frase “Tesla vs. Edison” evoca imágenes de titanes luchando, científicos locos , de una época pasada. Podemos imaginarlos fácilmente a los dos frente a frente, respaldados por una corona brillante con relámpagos que salen de sus manos. Sin embargo, la realidad es un poco diferente. Su principal punto de discordia fue la pasión de Tesla por la CA versus el impulso de Edison por crear sistemas de energía de CC para alimentar sus luces. Sus personalidades también diferían en muchos aspectos, siendo el más relevante sus enfoques muy diferentes de la investigación. Aquí, pues, está la historia de su rivalidad...

⚡ El nacimiento de una rivalidad

Nikola Tesla, de origen serbio, nació en 1856 en una pequeña aldea de lo que hoy es Croacia. De mente privilegiada, con 25 años obtuvo su primer trabajo como ingeniero en Hungría. Desde allí se mudó a Francia, donde trabajó en una filial del que sería su gran rival, Thomas Edison. En 1883 su descomunal talento le llevó a Estados Unidos para trabajar con el propio Edison.

El norteamericano, seis años mayor que él, ya era un inventor de gran prestigio. Acababa de perfeccionar y patentar la bombilla. El choque entre estos dos genios no tardó en surgir.

La electricidad en esos años daba un salto cualitativo y cuantitativo. La demanda se multiplicaba, se construían centrales mayores y era necesario transportar más energía, a distancias cada vez más largas. El extenso Oeste americano necesitaba luz para iluminar ciudades e industrias cada vez más grandes.

Thomas Edison, defendía la corriente continua, un sistema más caro e ineficiente por la disipación de parte de la energía en forma de calor. Nikola Tesla, en cambio, era partidario de la corriente alterna. La guerra había comenzado.

⚡ La guerra de las corrientes

Tesla demostró que la corriente continua de Edison era cara e ineficaz. Cuanto mayor era la distancia, más energía se perdía por el camino. Como alternativa, Tesla presentó su propio sistema: la corriente alterna.

La idea de Tesla permitía que la electricidad generada en las centrales fuera elevada a una alta tensión y transportada a lo largo de enormes distancias sin apenas pérdidas de energía. Una vez que llegaba a su destino, era fácil y barato emplear transformadores para distribuirla en media y baja tensión. Este es el sistema que se utiliza hoy en día para hacer llegar la energía desde una central hasta tu casa.

La rivalidad entre Tesla y Edison no era solo una batalla de ideas. Era también una guerra económica entre empresas. Thomas Edison se alió con J.P. Morgan, el banquero más poderoso de Estados Unidos, para electrificar con corriente continua todo el país. Este fue el germen de la todopoderosa General Electric. Nikola Tesla creó la Tesla Electric Company y se asoció con el inventor y empresario George Westinghouse Jr.

Edison sabía que su sistema era menos eficiente, pero renunciar a él significaba renunciar a ingentes sumas de dinero. La empresa de Tesla fue ganando más y más contratos, ya que sus ventajas eran evidentes. Pero entonces topó con un serio obstáculo: hubo varios accidentes mortales de técnicos y operarios, debido a los altos voltajes de la corriente alterna. Con cada muerte, el bando de Edison se ocupaba de desprestigiar a Tesla y su corriente alterna con la ayuda de varios periódicos de gran tirada.

El juego sucio llegó hasta el punto de organizar demostraciones públicas, en el mejor estilo circense, en las que partidarios de Edison aplicaban primero una leve corriente continua a un animal, dejándolo atontado. Después le aplicaban corriente alterna de alto voltaje y lo electrocutaban. El objetivo era que cundiese el pánico sobre las consecuencias de electrificar el país con corriente alterna. El propio Edison bajó al barro escribiendo artículos alarmistas en los que calificaba a la corriente alterna de "amenaza constante" para hogares y personas.

“La guerra de las corrientes fue una guerra sucia en la que no faltaron prensa sensacionalista y espectáculos circenses.”

A la causa de Tesla tampoco ayudó que en estos años se inventase la silla eléctrica (patentada por la empresa de Edison) y que emplease corriente alterna para ejecutar a los condenados. La guerra de la propaganda estaba perdida. Fue rápida y ruidosa.

Sin embargo, con el paso de los años, la corriente alterna fue imponiéndose como el mejor sistema para electrificar el país, aumentándose las medidas de seguridad en tendidos eléctricos y subestaciones. Fue el sistema elegido tanto en la Feria Mundial de Chicago de 1893 como en las instalaciones eléctricas de las cataratas del Niágara.

El genio no pudo disfrutar de la victoria, ya que Tesla se había visto obligado a vender su patente a Westinghouse. Pero finalmente la empresa de Edison, ya rebautizada como General Electric, admitió implícitamente la derrota al solicitar la licencia de la patente de Westinghouse para usar corriente alterna en sus proyectos de electrificación.

⚡ La vejez de dos genios

El final de esta “guerra” no supuso una reconciliación entre los dos científicos, todo lo contrario. En 1912 el Nobel de Física fue para el sueco Nils Gustaf Dalén por inventar la válvula solar con la que se podía encender y apagar de forma automática la llama de las farolas en los atardeceres y amaneceres. Entre la comunidad científica siempre se ha rumoreado que si el premio fue para un “inventor menor” fue porque hubo que improvisar un galardón tras la negativa de Tesla a compartir el Nobel con Edison por los méritos de ambos en el estudio de la energía eléctrica.

¿Qué fue de ambos genios? Pese a “ganar” la guerra, Tesla pasó al olvido. Siguió dedicando su tiempo a la ciencia, en desarrollos como la bobina Tesla o la iluminación inalámbrica, inventos “extravagantes”. Sus ideas eran muy avanzadas y no consiguió plasmarlas en avances prácticos. Murió con una imagen de científico excéntrico y retirado.

Edison se hizo millonario debido a decenas de patentes como la bombilla o el fonógrafo. Se convirtió en uno de los inventores más conocidos y aplaudidos de la historia. Solo en los últimos años la figura de Tesla, cuyo nombre es el de la marca más conocida de coches eléctricos ha empezado a ser revalorizada.

“La corriente alterna de Tesla cambió la historia de la civilización, pero murió pobre y considerado por muchos como un científico loco.”

Gracias por tu lectura 👍

JAZ

🌐 Fuente: endesa.com

#tesla #edison #electricidad #electrico #historia #lectura #sabiasque #cultura #inventos #industrial

"Presa Hoover", Estados Unidos 🇺🇸

Impresionante obra de ingeniería "Presa Hoover", Estados Unidos 🇺🇸

- Es una estructura de arco-gravedad que se eleva 221 metros sobre el lecho del río Colorado y tiene una longitud de 379 metros en la parte superior. 

Su construcción creó el lago Mead, uno de los embalses más grandes de los Estados Unidos.

jueves, 29 de agosto de 2024

André Citroën fue un ingeniero e industrial francés, conocido por fundar la marca automotriz Citroën

André Citroën fue un ingeniero e industrial francés, conocido por fundar la marca automotriz Citroën y por introducir importantes avances en la producción en masa de automóviles en Europa. Nació en 1878 en París y desde joven mostró una inclinación por la ingeniería y la innovación. Citroën fue pionero en adoptar las técnicas de producción en cadena desarrolladas por Henry Ford en Estados Unidos y las aplicó en Europa, revolucionando la industria automotriz del continente.

En 1919, Citroën lanzó su primer automóvil, el Citroën Type A, que fue el primer vehículo producido en masa en Europa. Citroën se destacó por su enfoque en la innovación y la accesibilidad, ofreciendo automóviles bien construidos a precios accesibles. Fue también un visionario en el campo del marketing, con campañas publicitarias creativas y memorables, como la iluminación de la Torre Eiffel con el nombre de su empresa durante la Exposición Internacional de París en 1925.

Uno de sus mayores logros fue la introducción de la tracción delantera en 1934 con el Citroën Traction Avant, un automóvil que revolucionó la ingeniería automotriz al ser el primero en combinar tracción delantera, una carrocería monocasco y suspensión independiente. Este modelo se convirtió en un icono y estableció el estándar para futuros desarrollos en la industria.

A pesar de su éxito, la crisis económica de la década de 1930 y el alto costo de sus innovaciones llevaron a la empresa a dificultades financieras, lo que resultó en la pérdida de control de Citroën sobre su propia compañía. Sin embargo, su legado como pionero de la producción en masa y la innovación técnica sigue siendo una parte fundamental de la historia automotriz.

Créditos: Felipe Ascencio 📸 Ilustrativa

🇯🇵 Samuráis: Guerreros de Honor y Lealtad en el Japón Feudal 📜

🇯🇵 Los Samuráis: 🗻Guerreros de Honor y Lealtad en el Japón Feudal 🏯📜⛩️
🗾🌸🎎👘🎐🎍
Los samuráis, conocidos como los guerreros más distinguidos del Japón feudal, dejaron una marca indeleble en la historia debido a su devoción a un estricto código de conducta y su habilidad en el combate. Más que simples soldados, estos individuos representaban una clase social con ideales profundamente arraigados que moldearon todos los aspectos de su vida.

Un sendero de integridad y disciplina:
El recorrido del samurái, denominado "Bushido", se basaba en siete virtudes fundamentales: justicia, valor, compasión, cortesía, honestidad, honor, y lealtad. Este conjunto de principios no solo dirigía su vida cotidiana, sino que también determinaba su comportamiento en la batalla, donde su reputación y dignidad estaban en juego.

Formación intensiva:
Desde muy jóvenes, los samuráis se sometían a un entrenamiento exhaustivo, donde dominaban el uso de armas icónicas como la katana, el arco y la lanza. Además de perfeccionar sus habilidades con estas herramientas de guerra, también se les enseñaba en disciplinas marciales como el kenjutsu (esgrima con katana) y el jūjutsu (técnicas de combate cuerpo a cuerpo), afinando su capacidad para la lucha.

Lealtad absoluta:
La devoción hacia su señor feudal era un principio central del Bushido. Los samuráis estaban dispuestos a sacrificar su vida en nombre de su amo, incluso cuando se enfrentaban a situaciones desesperadas. El seppuku, un suicidio ritual, era considerado una muerte digna en combate o una manera de evitar la deshonra, demostrando la profundidad de su compromiso con el honor.

Un rol versátil:
Más allá de ser guerreros, los samuráis desempeñaban roles esenciales en la sociedad japonesa. Actuaban como administradores, jueces y diplomáticos, aplicando sus conocimientos y habilidades en diferentes contextos sociales y políticos. Su influencia se extendía más allá del campo de batalla, contribuyendo al orden y la estabilidad del Japón feudal.

El declive de los samuráis:
Con la llegada de la era Meiji en el siglo XIX, Japón experimentó un proceso de modernización que incluyó la abolición del sistema feudal. Esto llevó a la desaparición del papel tradicional de los samuráis en la sociedad, obligando a muchos a adaptarse a las nuevas realidades sociales y económicas de un Japón en transformación.

Un legado que perdura:
Aunque los samuráis ya no tienen un lugar en la sociedad japonesa, su legado sigue vigente. El Bushido, con su énfasis en el honor, la disciplina y el sacrificio, continúa siendo una fuente de inspiración en la cultura japonesa moderna, reflejando los valores que estos guerreros personificaron durante siglos.

Efectos adversos en Transfusión Sangre 🩸 y hemoderivados

Estás realizando una transfusión de sangre completa en el campo. 

Desafortunadamente, mientras estás infundiendo la sangre completa fresca en un soldado hipotenso, el paciente informa dolor de espalda y escalofríos. También notas un empeoramiento de la hipotensión cuando haces tu reevaluación del goteo de sangre completa fresca. 

1.) ¿Qué tipo de reacción de hipersensibilidad es más probable que ocurra y por qué? (Puntos extra por explicar por qué otros están equivocados). Encuesta a continuación 🗳️ 🩺 

Tipo I, hipersensibilidad anafiláctica

Tipo II, hipersensibilidad citotóxica

Tipo III, hipersensibilidad a complejos inmunes

Tipo IV, hipersensibilidad retardada / mediada por células
_____________________________________

2.) ¿Qué hace un médico de combate / paramédico remoto en esta situación con solo lo que lleva consigo? ¿Detienes la transfusión o no? 🎒 🧗🏻 

3.) ¿Qué otros controles o signos vitales llevarías contigo? 👨🏼‍⚕️ 🚑 🏥 
(Piensa en cómo cambiaría esto si tuvieras algo más que tu bolsa de ayuda, como un camión o en un puesto de avanzada o puesto de ayuda remoto).You’re performing a whole blood transfusion in the field. 

 Unfortunately, as you are infusing the fresh whole blood into a hypotensive soldier, the patient reports a backache and chills. You also note worsened hypotension when doing your re-assessment of the Fresh Whole Blood drip.

1.) Which type of hypersensitivity reaction is most likely occurring, and why? (Bonus points for explaining why others are wrong.) Poll below 🗳️ 🩺 

Type I, anaphylactic hypersensitivity

Type II, cytotoxic hypersensitivity

Type III, immune complex hypersensitivity

Type IV, delayed / cell-mediated hypersensitivity
_____________________________________

2.) What does a combat medic / remote paramedic do in this situation with just what they carry on them? Do you stop the transfusion or not? 🎒 🧗🏻 

3.) What other checks or vitals that you carry would you want? 👨🏼‍⚕️ 🚑 🏥 
(Consider how this changes if you had more than your aid bag, such as a truck, or at a remote outpost/aid station.)

Isla HansIsla en América del Norte.


Isla Hans
Isla en América del Norte.
La isla Hans es una pequeña y deshabitada isla ubicada en el centro del canal Kennedy del estrecho de Nares y dividida entre Canadá y Dinamarca. Este estrecho separa la isla de Ellesmere en Canadá, del norte de Groenlandia, y conecta la bahía de Baffin con el mar de Lincoln. Wikipedia
Superficie: 1,25 km²
Anchura máxima: 1,1 km
Coordenadas: 80°49′37″N 66°27′12″O / 80.826944444444, -66.453333333333
Población: 0 hab. ()
Región: Canal Kennedy

La corona, como símbolo de autoridad y distinción. algo rancio y cavernícola en pleno siglo XXI. todavía europa ult muchos países juegan a la desigualdad e hipocresía entre sus ciudadanos.

👑 La corona, como símbolo de autoridad y distinción, ha tenido un significado profundo a lo largo de la historia, desde la sejemty doble de los faraones egipcios, que simbolizaba su dominio sobre todo Egipto, hasta las diademas griegas, que honraban a monarcas, artistas y atletas. En Roma, las coronas evolucionaron para representar la gloria militar e imperial, con los emperadores cristianos adoptando la diadema imperial desde el siglo IV. Este símbolo se extendió a los emperadores bizantinos, reyes europeos y papas, cuya tiara de tres niveles destacaba su poder espiritual. Con el tiempo, las coronas europeas, adornadas con piedras preciosas, pasaron de diseños abiertos a cerrados, reflejando la formalización del poder monárquico.

Créditos Conocimientum

miércoles, 28 de agosto de 2024

Avispa Esmeralda (Ampulex compressa) es famosa por su habilidad de controlar la mente de la Cucaracha Americana (Periplaneta americana).

Una verdadera historia de terror en el mundo animal 🐝🪳

La Avispa Esmeralda (Ampulex compressa) es famosa por su habilidad de controlar la mente de la Cucaracha Americana (Periplaneta americana). 

La avispa pica a la cucaracha en su cerebro, inyectando un veneno compuesto de ampulexinas y dopamina que anula su voluntad. Incapaz de resistir, la cucaracha es guiada por su antena a un agujero preparado por la avispa, quien deposita un huevo en su abdomen. Después, la avispa sella la entrada con escombros, dejando a la cucaracha atrapada.

Tras unos tres días, la larva de la avispa eclosiona y empieza a succionar la hemolinfa de la cucaracha. 

Con el desarrollo de sus mandíbulas, la larva penetra en el cuerpo de la cucaracha, devorando sus tejidos internos de manera selectiva para mantenerla viva el mayor tiempo posible. 

Este proceso agonizante puede durar hasta ocho días, durante los cuales la cucaracha permanece viva, pero totalmente controlada.

Finalmente, la larva completa su desarrollo y emerge como una nueva Avispa Esmeralda, dejando atrás el cadáver de la cucaracha, y el ciclo comienza de nuevo con otra víctima.

Ocean Farm 1 es una innovadora piscifactoría en alta mar que está revolucionando la acuicultura/piscicultura

⛓️🔩🌊 Ocean Farm 1 es una innovadora piscifactoría en alta mar que está revolucionando la acuicultura. Con un volumen de 250.000 m³, esta estructura no solo soporta terremotos de magnitud 12, sino que también integra tecnología de punta con más de 20.000 sensores, lo que permite una automatización completa del proceso. Gracias a esta avanzada infraestructura, la instalación puede criar hasta 1,5 millones de peces en solo 14 meses, marcando un hito en la producción sostenible y eficiente de recursos marinos.

Créditos Conocimientum

lunes, 26 de agosto de 2024

Caja de herramientas de inmunización


¿Eres vacunador o vacunadora? ¿Trabajás en alguna tarea vinculada con el programa de inmunizaciones?

Te invitamos a consultar la Caja de herramientas de inmunización🧰, un espacio con recursos y orientaciones para apoyar tu tarea.💉✍️

Accedé aquí:

Evolución del hematoma

La evolución del hematoma puede variar dependiendo de la gravedad, localización y tratamiento. A continuación, se presentan las diferentes maneras en que puede evolucionar un hematoma:

1. Resolución espontánea: El hematoma se absorbe y desaparece sin tratamiento.

2. Organización: El hematoma se convierte en tejido cicatricial y se integra en el tejido circundante.

3. Calcificación: El hematoma se calcifica y se convierte en un depósito de calcio.

4. Infección: El hematoma se infecta y se convierte en un absceso.

5. Fibrosis: El hematoma se convierte en tejido fibroso y puede causar estrechamiento o obstrucción de órganos.

6. Cicatrización: El hematoma se convierte en una cicatriz y puede dejar una marca permanente.

7. Reabsorción: El hematoma se reabsorbe lentamente y puede dejar una pigmentación oscura en la piel.

8. Secuestro: El hematoma se separa del tejido circundante y se convierte en una masa encapsulada.

9. Ruptura: El hematoma se rompe y puede causar una hemorragia interna.

10. Cronificación: El hematoma se convierte en un problema crónico y puede requerir tratamiento continuo.

Es importante destacar que la evolución del hematoma puede variar dependiendo de la gravedad y localización del hematoma, así como del tratamiento recibido.

síndrome serotoninérgico

El síndrome serotoninérgico puede ser desencadenado por fármacos muy diversos que poseen actividad serotoninérgica, entre los cuales se incluyen los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), los inhibidores de la recaptación de serotoninanoradrenalina (IRSN) y los opioides fenilpiperidínicos.

domingo, 25 de agosto de 2024

Vasculitis leucocitoclástica. poliangitis microscópica, vasculitis de pequeños vasos de la piel, vasculitis por hipersensibilidad

Vasculitis leucocitoclástica desencadena por fármaco (en este caso un fármaco genérico de Eliquis).

La vasculitis leucocitoclástica de vasos de la piel (sinónimos: poliangitis microscópica, vasculitis de pequeños vasos de la piel, vasculitis por hipersensibilidad) es una vasculitis que afecta de forma aislada a la piel, sin compromiso de órganos internos.

Cuadro clínico
La enfermedad generalmente comienza con fiebre, dolor articular y muscular, malestar general. Los cambios cutáneos por lo general no causan síntomas, si bien a veces hay una sensación de ardor o prurito. Las lesiones se localizan principalmente en las extremidades inferiores y nalgas, en sitios de trauma y debajo de las áreas en las que aprieta la ropa. Tienen forma de exantema maculopapular, púrpura palpable, ampollas, urticaria o pápulas que evolucionan a la ulceración. La forma primaria generalmente se resuelve espontáneamente en pocas semanas o meses. En ~10 % de los enfermos reaparece tras varios meses o años. En las formas secundarias el curso depende de la enfermedad de base y por lo general desaparece tras la eliminación del factor.

Se basa en los resultados del examen histológico de una biopsia de la piel (que debe tomarse dentro de las primeras 48 h del comienzo de la afectación) y en la exclusión de la afectación de órganos internos. Diagnóstico diferencial: cambios trombóticos o embólicos (p. ej. sepsis, CID), diátesis trombótica, otras vasculitis de vasos pequeños, exantemas primarios o secundarios no relacionados con vasculitis, cambios vasculares secundarios en ulceraciones de otra etiología.

Tratamiento
1. Forma primaria:
1) medidas generales (suelen ser suficientes), es decir, mantener caliente la zona afectada, evitar el frío, la luz solar, y limitar la actividad física
2) antihistamínicos y AINE en caso de síntomas asociados a las lesiones cutáneas o si hay dolor articular

3) colchicina a dosis de 0,5 mg 2 × d y/o dapsona, indicadas en casos de lesiones cutáneas persistentes, extensas o dolorosas, o bien artralgias persistentes; el efecto se observa a las 2 semanas

4) glucocorticoides VO en casos de lesiones cutáneas graves

5) azatioprina (2 mg/kg/d) en caso de ineficacia de los fármacos mencionados (p. ej. cuando las lesiones recurren tras la reducción de la dosis de glucocorticoides).

2. Forma secundaria: tratamiento de la enfermedad primaria o suspensión del fármaco causante. En el caso de lesiones que amenazan la vida añadir el tratamiento como en la forma primaria.

LA ORGANIZACIÓN MILITAR DE LOS ZULÚES

LA ORGANIZACIÓN MILITAR DE LOS ZULÚES 

El pueblo zulú fue una monarquía que surgió en el sur de África en el siglo XIX, específicamente entre los años 1816 y 1897. Con una economía basada en la ganadería, ocuparon toda la región que hoy día pertenece a Kwazulu-natal y parte de África meridional, posteriormente su territorio pasó a ser parte de lo que se conoce como la Colonia Natal y, por último, de la actual Sudáfrica.

Durante el reinado de Shaka (1816-1828) y sus sucesores, el crecimiento y la fuerza de la nación zulú residían en su organización y habilidades militares. El ejército se organizó en torno al sistema de ukubuthwa “enrolamiento” que eliminó en gran medida las ceremonias de iniciación.

En términos del sistema, los jóvenes entraban al servicio en cuanto alcanzaban su mayoría de edad, estos reclutas eran agrupados e incorporados a un mismo regimiento: ibutho en singular, amabutho en plural. Los amabutho eran alojados en cuarteles militares -ikhanda singular, amakhanda plural- en todo el reino, que estaban bajo el control de un pariente cercano del rey o alguien designado por él.

Los cuarteles eran similares en diseño y disposición a los umuzi (plobados circulares) ordinarios, pero en una escala mucho mayor. Además de los deberes militares, los jóvenes izinsizwa se dedicaban a la reparación y el mantenimiento de sus cuarteles y eran llamados a realizar deberes tanto ahí como en la residencia real.

Cumplían funciones como cuidadores del rebaño nacional, mensajeros del rey y policías domésticos, y también se ocupaban de la producción agrícola para la casa real. Una característica importante de la organización militar era que siempre había hombres en un período de entrenamiento militar, por lo que al rey le resultaba fácil reunir una fuerza eficaz en poco tiempo. Los guerreros no se podían casar y formar una familia hasta que demostraban (individualmente o regimentalmente) su valor en combate.

Las técnicas de lucha ideadas por Shaka fueron revolucionarias y desempeñaron un papel importante en el ascenso del poder militar y político zulú. Antes de su reinado, los ejércitos rivales se alineaban uno frente al otro y arrojaban sus lanzas entre sí. Shaka introdujo el combate cuerpo a cuerpo usando lanzas punzantes de hoja larga, de aprox. 10 cm “iklwa”, con mango corto y una cachiporra de madera (semejante a un corto bastón con una punta redonda y más gruesa de madera endurecida)

Redujo los escudos, de madera y piel “insimba”, a proporciones más manejables y entrenó a sus hombres para que los usaran para enganchar el escudo de su oponente y apartarlo, exponiendo así su flanco izquierdo a la lanza del guerrero zulú. Al entrar en combate, el guerrero zulú lanzaba primero sus lanzas arrojadizas para después aproximarse al enemigo y, con la ayuda de su escudo, darle estocadas con la lanza de acometida o hundirle el cráneo o las extremidades con su cachiporra. Shaka también desarrolló una formación de combate que se asemejaba a una cabeza de búfalo, está táctica recibía el nombre de “impi”. En el centro estaba la mayor concentración de hombres, que comprendía a los guerreros más experimentados.

Eran desplegados en dos formaciones paralelas, de modo que los soldados del frente se enfrentaran al enemigo, mientras que los de la retaguardia quedarían ocultos a la vista. Esta estrategia fue diseñada, en primer lugar, para engañar al enemigo haciéndole creer que se le oponía una fuerza relativamente pequeña y, en segundo lugar, para que los soldados colocados en reserva pudieran reforzar a los soldados de primera línea si fuera necesario. Como estarían frescos, también podrían perseguir y dejar atrás al enemigo derrotado en retirada.

En los flancos se desplegaban los 'cuernos' cuyo propósito era rodear al enemigo. Al atacar, una táctica común era fintear con un cuerno, mientras que el otro, escondido entre los arbusto y la hierba alta, podía ubicarse sin ser visto para rodear al enemigo. Estas tácticas demostraron ser un factor decisivo en el espectacular ascenso al poder del reino zulú.

Cuando un regimiento había cumplido un cierto período de servicio al rey, que podía ser de hasta 10 años, el rey decretaba que los miembros de una determinada edad podían casarse. Uno de los resultados de controlar la edad a la que los hombres podían casarse fue un equilibrio en la sociedad zulú entre el crecimiento de la población y los recursos disponibles.

Gracias por tu lectura 👍 

✍️ Dr. Peter Magubane
🌐 Historia Universal Para No Dormir 

🎨 “Guerrero zulú” ilustración de James E. McConnell

#zulu #shaka #shakazulu #africa #sigloxix #ilustracion #cultura #sabiasque #interesante #sudafrica #lectura

Japones a propósito de Nicolás Maduro y Venezuela


No
👻Lo mejor que he leído esta semana 
Un niño japonesito llega a Estados Unidos y el papá lo inscribe en la escuela.
  
El primer día de clase, la maestra presenta a Suzuki, hijo de un empresario japonés, a los chicos de sexto grado.
 
Luego la maestra les dice a los alumnos :
 
-"Hoy empecemos repasando un poco de historia de América del norte y del sur 
 
-¿Quién dijo "Denme la libertad o denme la muerte"?
 
La clase se quedó callada, excepto Suzuki: 
 
-"Lo dijo Patrick Henry, 1775"
 
-"Muy Bien!. Dijo la maestra
 
- ¿Quién dijo "el gobierno del pueblo para el pueblo, no debe desaparecer de la faz de la tierra"?
 
De nuevo, ninguna respuesta de la clase, salvo Suzuki:
 
- "Abraham Lincoln, 1863".
 
La maestra, asombrada, les dice:
 
- "Chicos, debería darles vergüenza. Suzuki que es nuevo en nuestro país, sabe más de nuestra historia que ustedes".
 
La maestra alcanza a escuchar un susurro:
 
-"¡A la mierda con los malditos japoneses!".
 
-¿Quién dijo eso?, preguntó la maestra.
 
Nuevamente Suzuki levanta su mano y dice:
 
-"General Mc Arthur, 1942"
 
La clase queda muda y uno de los chicos alcanza a decir: 
 
"Voy a vomitar".
 
La maestra trata de ver quién fue el irrespetuoso:
 
- "Ya basta… ¿quién dijo eso?
 
Y Suzuki dice:
 
-"George Bush padre, al Primer ministro japonés, 1991".
 
Uno de los alumnos, furioso, le grita al japonés desde el fondo: 
 
-"Chupame ésta!".
 
Suzuki, casi saltando en su silla, le dice a la maestra: 
 
- "Bill Clinton a Mónica Lewinsky.- 1997” .
 
El que era el número uno de la clase gritó:
 
-"Estaba primero hasta que llego este japonés de mierda. "
 
Y Suzuki Contesta: -"Mario Vargas Llosa - Elecciones peruanas, 1990".
 
La clase entra en un estado de histeria. La maestra se desmaya, cunde el caos.
 
Mientras los chicos se arremolinan alrededor de la desvanecida maestra, uno de ellos –exclama: 
 
"¡Mierda, ¿ y ahora cómo salimos de este desastre sin que se den cuenta que la cagamos ?" 
 .
Y Suzuki responde:
 
- "Nicolás Maduro, Caracas, Julio. 2024”


TORRE INCLINADA DE PISA. En la Toscana, Republica Marinea de Pisa. Italia

 


✨ **Descubre la Fascinante Torre de Pisa en Italia** 🇮🇹


La Torre de Pisa es sin duda uno de los monumentos más reconocidos y fotografiados del mundo. Ubicada en la hermosa ciudad de Pisa, en la región de Toscana, esta torre es famosa por su inclinación única, ¡pero eso no es todo lo que la hace especial!
🔍 **Curiosidades que Debes Conocer:**
1. **Una Inclinación Accidental**: La torre comenzó a inclinarse poco después de iniciarse su construcción en 1173 debido al terreno blando sobre el que se erigió. Aunque se intentó corregir la inclinación en varias ocasiones, se decidió continuar con la construcción, y hoy en día, esta inclinación es su principal atractivo.
2. **Parte de un Complejo Monumental**: La Torre de Pisa forma parte de la Piazza dei Miracoli, que incluye también la Catedral de Pisa, el Baptisterio y el Camposanto. Todo el conjunto está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
3. **Una Torre Que "Baila" con el Tiempo**: A lo largo de los años, la torre ha sido sometida a varias intervenciones para estabilizar su inclinación, llegando a reducirla en 45 cm durante los trabajos de restauración en 1990. Gracias a esto, la torre sigue en pie y abierta al público.
4. **El Asombroso Detalle Arquitectónico**: A pesar de su inclinación, la torre presenta una arquitectura románica increíblemente detallada, con hermosos arcos y columnas de mármol que puedes apreciar mejor al estar cerca de ella.
5. **¿Sabías Que...?**: Galileo Galilei, el famoso científico italiano, utilizó la Torre de Pisa para realizar experimentos sobre la velocidad de la caída de los cuerpos, lanzando esferas desde su cima.
Visitar la Torre de Pisa es una experiencia única que no solo te permitirá admirar una maravilla arquitectónica, sino también conocer la rica historia y cultura de Italia. ¡No olvides tomar la clásica foto "sosteniendo" la torre!
📸 ¡Este monumento es un verdadero milagro de la ingeniería medieval! ¿Te atreves a descubrir su magia en persona?