Ampliar información en el enlace
El pliegue diagonal del lóbulo de la oreja (PDL), también conocido como Signo de Frank, es una hendidura que se extiende desde el trago hasta el borde posterior del lóbulo en un ángulo aproximado de 45 grados. Desde su primera descripción en 1973 por Sanders T. Frank, se ha investigado su posible relación con la enfermedad arteriosclerótica coronaria (EAC). Un estudio reciente publicado en Cuadernos de Medicina Forense profundiza en esta asociación y aporta hallazgos significativos.
Introducción al Pliegue Diagonal del Lóbulo de la Oreja
El PDL es un surco visible que atraviesa diagonalmente el lóbulo de la oreja. Su presencia ha sido objeto de debate en la comunidad médica debido a su posible vínculo con enfermedades cardiovasculares. Aunque algunos estudios han sugerido una correlación entre el PDL y la EAC, especialmente en individuos mayores de 60 años, su utilidad clínica no ha sido ampliamente adoptada.
Metodología del Estudio
El estudio evaluó sistemáticamente la presencia del PDL en 247 autopsias forenses realizadas en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Valencia. La muestra incluyó 177 hombres (72%) y 70 mujeres (28%), con una edad promedio de 64±16 años. Se registraron datos sobre antecedentes de diabetes mellitus (DM) y hipertensión arterial (HTA), así como el peso cardíaco y la causa de muerte.
Resultados Principales
Prevalencia del PDL: Se observó el PDL en 80 casos (32% de la muestra total).
Asociación con EAC Severa: La presencia de EAC severa se encontró en 102 casos (41%). El análisis univariado reveló una asociación significativa entre la EAC severa y factores como el sexo masculino, edad ≥60 años, HTA, aumento del peso cardíaco y la presencia del PDL. En el análisis multivariado, solo el PDL y el aumento del peso cardíaco mantuvieron una asociación independiente con la EAC severa.
Muerte Súbita Cardiovascular (MSCV): Se registraron 126 casos de MSCV (51%), de los cuales 64 (26%) fueron atribuidos a cardiopatía isquémica. El PDL, junto con el sexo masculino y el aumento del peso cardíaco, fueron predictores significativos de MSCV.
Análisis por Grupos de Edad
Al dividir la muestra en dos grupos etarios (<60 años y ≥60 años), se evaluó la eficacia del PDL como indicador de EAC severa:
Menores de 60 años: Sensibilidad del 39%, especificidad del 88%, valor predictivo positivo (VPP) del 53% y valor predictivo negativo (VPN) del 81%.
Mayores de 60 años: Sensibilidad del 56%, especificidad del 75%, VPP del 70% y VPN del 62%.
Estos resultados sugieren que, aunque la sensibilidad del PDL es moderada, su alta especificidad lo convierte en una herramienta útil para identificar individuos con alto riesgo de EAC severa, especialmente en poblaciones más jóvenes.
Discusión y Conclusiones
La evaluación del PDL es un procedimiento sencillo, rápido y económico que puede realizarse durante la exploración física rutinaria. La fuerte y consistente asociación independiente entre el PDL y la EAC severa, así como con la MSCV, sugiere que este signo debería considerarse un indicador importante en la evaluación del riesgo cardiovascular.
Aunque la presencia del PDL no implica necesariamente la existencia de EAC, su detección podría servir como una señal de alerta para realizar evaluaciones cardiovasculares más exhaustivas. Es importante que los profesionales de la salud estén conscientes de esta asociación y consideren la inspección del lóbulo de la oreja como parte de la evaluación clínica integral.
En conclusión, el PDL emerge como un signo clínico de relevancia en la identificación de individuos con mayor riesgo de enfermedad coronaria, especialmente en aquellos sin síntomas evidentes. Su inclusión en la práctica clínica podría mejorar la detección precoz y la prevención de eventos cardiovasculares adversos.
Para una comprensión más detallada y acceso a datos específicos, se recomienda consultar el artículo original en Cuadernos de Medicina Forense:
No hay comentarios:
Publicar un comentario