VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

lunes, 3 de febrero de 2025

Fractura-Luxación de Galeazzi: Análisis Radiológico y Consideraciones Clínicas Resumen by DrRamonReyesMD

 

Fractura-Luxación de Galeazzi: Análisis Radiológico y Consideraciones Clínicas

Resumen

La imagen radiográfica presentada muestra una lesión ortopédica compleja que corresponde a una fractura-luxación de Galeazzi, caracterizada por una fractura del radio en su tercio distal, asociada con una luxación de la articulación radiocubital distal. Esta lesión se conoce como una fractura inestable debido a la disociación de los huesos del antebrazo, lo que compromete la integridad del complejo fibrocartilaginoso triangular (CFCT) y la estabilidad del carpo.

Este artículo ofrece un análisis detallado de la imagen, la anatomía implicada, la fisiopatología de la lesión, las consideraciones diagnósticas y las opciones de manejo quirúrgico y no quirúrgico.

Introducción

Las fracturas del antebrazo son comunes en la práctica traumatológica, y entre ellas, las fracturas-luxaciones representan un desafío debido a la inestabilidad inherente. La lesión de Galeazzi, descrita por primera vez por el cirujano italiano Ricardo Galeazzi en 1934, es un patrón específico que combina una fractura del radio con una disrupción de la articulación radiocubital distal.

Este tipo de fractura se conoce como la "fractura del enemigo del cirujano" debido a la dificultad en su reducción y estabilización, especialmente en adultos.


Análisis Radiológico

Descripción de la Imagen

Se observan dos proyecciones radiográficas del antebrazo y la muñeca:


1. Fractura del Radio:

Evidente fractura diafisaria distal del radio con desplazamiento dorsal del fragmento distal.

Angulación significativa y pérdida de la alineación anatómica.

Signos de conminución ósea (fragmentación) que indican una fractura de alta energía.


2. Luxación Radiocubital Distal:

Subluxación o luxación completa de la cabeza del cúbito respecto al radio en la articulación distal.

Ensanchamiento de la articulación radiocubital distal, visible en la proyección anteroposterior.

Alteración del espacio articular del carpo, sugiriendo compromiso del CFCT.


Hallazgos Clave

Desplazamiento radial dorsal del fragmento distal del radio.

Inestabilidad evidente en la articulación radiocubital distal.

Aumento del espacio interóseo entre el radio y el cúbito, lo cual es un signo de disrupción ligamentosa.

Estos hallazgos son patognomónicos de una fractura-luxación de Galeazzi.

Fisiopatología

La fractura de Galeazzi se produce típicamente por un mecanismo de caída sobre la mano extendida con el antebrazo en pronación, lo que genera una carga axial que transmite fuerzas de torsión y compresión al radio distal. El resultado es una fractura oblicua o transversal del radio, combinada con una dislocación del cúbito distal debido a la pérdida de soporte ligamentoso.

Lesiones Asociadas

Lesión del complejo fibrocartilaginoso triangular (CFCT), fundamental para la estabilidad de la articulación radiocubital distal.

Daño de la membrana interósea del antebrazo.

Posible compromiso neurovascular, especialmente del nervio mediano debido al desplazamiento óseo.

Clasificación

Las fracturas de Galeazzi pueden clasificarse según la dirección de la luxación del cúbito distal:

1. Tipo dorsal (más común): Luxación posterior de la cabeza del cúbito.

2. Tipo volar: Luxación anterior de la cabeza del cúbito.

La imagen sugiere un tipo dorsal, basado en el desplazamiento posterior del cúbito en relación con el radio.


Diagnóstico Diferencial

Fractura de Monteggia: Involucra fractura del cúbito con luxación de la cabeza del radio, lo cual es el "inverso" de Galeazzi.

Fractura distal de radio simple (Colles o Smith): Sin disrupción de la articulación radiocubital distal.

Luxación perilunar: En el contexto de trauma de alta energía, aunque afecta principalmente el carpo.


Manejo Clínico

1. En Pacientes Adultos

El tratamiento estándar es quirúrgico debido a la inestabilidad de la lesión.

Reducción abierta y fijación interna (RAFI):

Se realiza una reducción anatómica de la fractura del radio mediante la colocación de una placa y tornillos (generalmente una placa de compresión bloqueada).

Evaluación intraoperatoria de la estabilidad de la articulación radiocubital distal.

Si persiste la inestabilidad, puede ser necesaria la fijación temporal con agujas de Kirschner (K-wires) o la reparación del CFCT.

Manejo postoperatorio:

Inmovilización con un yeso braquiopalmar en supinación durante 4 a 6 semanas.

Rehabilitación temprana para evitar rigidez articular.


2. En Pacientes Pediátricos

En niños, el manejo puede ser conservador debido a la mayor capacidad de remodelación ósea:

Reducción cerrada e inmovilización enyesada.

Si no se logra una reducción adecuada, se recurre a la fijación quirúrgica.


Complicaciones

Inestabilidad crónica de la articulación radiocubital distal.

Síndrome compartimental del antebrazo: Una emergencia quirúrgica si se desarrolla.

Pseudartrosis o consolidación viciosa del radio.

Artrosis postraumática de la muñeca.

Lesiones neurovasculares, especialmente del nervio mediano.


Pronóstico

El pronóstico depende de la precisión de la reducción y la estabilidad lograda. La intervención quirúrgica oportuna reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo. Los resultados funcionales suelen ser buenos si se maneja de manera adecuada, aunque la rigidez articular y la pérdida de fuerza en la muñeca pueden persistir en algunos casos.


Conclusión

La fractura-luxación de Galeazzi es una lesión ortopédica inestable que requiere un diagnóstico rápido y un tratamiento quirúrgico en la mayoría de los casos. El análisis radiológico detallado es fundamental para identificar la disrupción articular y planificar el enfoque terapéutico adecuado. La reducción anatómica del radio y la restauración de la congruencia de la articulación radiocubital distal son claves para un buen resultado funcional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario