VISITAS RECIENTES
We Support The Free Share of the Medical Information

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Enlaces PDF por Temas
- AHOGAMIENTO - ASFIXIA POR INMERSION - HIDROCUSION
- ALERTAS SANITARIAS MEDICAMENTOS Y EQUIPOS
- AMBULANCIAS
- Analgesia en EMS y TACMED
- ANATOMIA HUMANA
- ARMA BLANCA y Objetos Punzo-Cortates
- AUTISMO TEA Trastornos Espectro Autista TEA PDF
- BIOSEGURIDAD: Manuales y Guias PDF Gratis
- BUSQUEDA ONLINE DE MEDICOS EN IBEROAMERIA
- CODIGO INFARTO IAM: Todos los PDF Gratis
- BOMBEROS MANUALES PDF
- CAFÉ
- Control de Sangrados Torniquetes TQ STOP THE BLEED
- CORONAVIRUS covid-19
- CURSOS Medicos GRATIS /free online medical courses
- DENGUE todos los PDF Gratis
- DESASTRES: Guias y Manuales PDF Gratis
- Documentos 150 Aniversario ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA/ MEXICO
- ENFERMERIA
- EKG Libros PDF Gratis
- EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICAS (oculares) OJOS
- FARMACOLOGIA PDF GRATIS
- GERIATRIA PDFs
- GUIAS CLINICAS PDF GRATIS MEXICO
- HISTORIA DE LA MEDICINA
- HURACANES ,TORMENTAS, CICLONES y TORNADOS
- ISRAEL
- ICTUS Todos los PDF Gratis
- LIBROS DE CIRUGIA EN PDF GRATIS
- MALARIA /Paludismo
- MEDEVAC / TACEVAC / CASEVAC / AROMEDICINA / TRANSPORTE AEROMEDICO
- MEDICINA MARITIMA todos los PDF
- MEDICINA todo lo relacionado a nuestra practica
- MEDICINA TACTICA: PDF Manuales y Guias
- OBESIDAD
- OBSTETRICIA y GINECOLOGIA PDF Gratis
- ocular oftalmologia
- El paquete técnico HEARTS by OMS/OPS
- Oxigenoterapia y Vias AEREAS
- OXIMETRIA todas las publicaciones
- PDFs Psicologia de Emergencias y DESASTRES
- PDF PICADURAS, MORDEDURAS, ARAÑAZOS, EMPONZOÑAMIENTOS
- Protocolos de Atencion Salud Dominicana
- Pediatria
- Perro-Canine-K-9-Firulais-Dugs-Chuchos-Canino
- QUEMADURAS
- RADIOLOGIA DIAGNOSTICO POR IMAGENES
- RCP Reanimacion CardioPulmonar PDF Gratis
- RIESGOS NIÑOS
- TELEMEDICINA
- TES Tecnico en Emergencias Sanitarias
- TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF
- TRIAJE PDF
- TRAUMA
- ULTIMOS post EMS Solutions Int
- EMS SOLUTIONS INTERNATIONAL
- IMPERIO ESPAÑOL
- PEDOFILIA: ¿COMO EVITAR ABUSO SEXUAL EN MENORES? INFOGRAFIA
- Perro / Vira Lata/ Canine/ K-9/ Firulais Dogs Chuchos/Canino todos los PDF
- REDES SOCIALES DRRAMONREYESMD
- SUBITUS INTERNATIONAL
- TORNIQUETE -TQ -Tourniquet
- Urologia
- VACUNAS
Nota Importante
lunes, 5 de agosto de 2024
Ordenan la retirada urgente del pescado más vendido en los supermercados. Por mercurio
Cárnicos procesados relacionados con Riesgo de Demencia
domingo, 4 de agosto de 2024
JJ.OO. Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Jessie Owens
quimera
quimera
Del lat. chimaera, y este del gr. χίμαιρα chímaira.1. f. En la mitología clásica, monstruo imaginario que vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón.
2. f. Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo.
Sin.:
hircocervo, delirio, ilusión, fantasía, alucinación, visión, sueño, ensueño.
Ant.:
realidad.
3. f. Biol. Organismo que resulta de la unión de células genéticamente distintas y procedentes de diferentes cigotos.
4. f. coloq. p. us. Pendencia, riña o contienda.
Sin.:
riña, pendencia, contienda, pelea.
Sinónimos o afines de quimera
hircocervo, delirio, ilusión, fantasía, alucinación, visión, sueño, ensueño.
riña, pendencia, contienda, pelea.
Antónimos u opuestos de quimera
realidad.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Símbolos, siglas y códigos de las cajas de medicamentos by Mª Pilar Abaurrea Ortiz
Para hacer un buen uso de cualquier medicamento es importante conocer toda la información que contiene su envase.
Nombre exacto.
Dosis (cantidad de principio activo: 20/50/100/500)
Forma farmacéutica (cápsulas, sobres, comprimidos, supositorios, etc.)
Fecha de caducidad.
Si necesita conservación o no. En el caso de aparecer el símbolo de una estrellita, significa que ha de conservarlo en frío.
Código Nacional: es un número de 6 cifras que aparece en la parte superior derecha que identifica unívocamente al medicamento. En el caso de que un laboratorio cambiara la presentación (la caja) del medicamento, aparecería el mismo código nacional, con lo que podría comprobar que el producto es el mismo.
Si necesita o no receta médica.
Todos los medicamentos tienen en sus envases una serie de símbolos, números o letras que significan “algo”. Si se fija, en la parte superior derecha aparecen éstos: un círculo, un reloj de arena, seis números (ahora últimamente siete), unas letras etc...
Pero, ¿Qué significa cada uno?. En el cuadro siguiente se los explicamos:

- Conducción: La alteración sobre la conducción se debe a que el fármaco afecta al sistema nervioso central.
- Fotosensibilidad: Se trata de una reacción anormal del organismo a la exposición solar, después de haber utilizado el medicamento, aunque no siempre ocurre. Pueden producirse diversas reacciones causadas por la fototoxocidad (95% de las ocasiones, sin mediar el sistema inmunitario, son lesiones similares a una quemadura solar) o por la fotoalergia (5% de las ocasiones, están mediadas por el sistema inmunitario, son lesiones inflamatorias tipo eccematoso o pruriginosas, que se asemejan a una dermatitis atópica). Para la prevención deben tomarse algunas precauciones generales de protección: uso de filtros solares, evitar exposición solar prolongada, aplicar el producto por la noche (si su posología es una vez al día) o usar prendas de vestir oscuras.
- Sustancias peligrosas: Símbolo internacional de radioactividad recogido en la norma UNE-73302 de 1991, sobre distintivos para señalización de radiaciones ionizantes: gas medicinal comburente y gas medicinal inflamable.

- ECM: especial control médico.
- EFP: especialidad farmacéutica publicitaria.
- EFG: especialidad farmacéutica genérica.
- H o UH: uso hospitalario.
- TLD: tratamiento de larga duración.
- DH: diagnóstico hospitalario.
- EQ: especialidad bioequivalente.
- «Uso hospitalario».
- «MEDICAMENTO SUJETO A PRESCRIPCIÓN MÉDICA» (en letras mayúsculas, no inferior a 2 mm de altura, en negrita y en color negro u otro color que destaque claramente con relación al fondo).
- «Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños».
- «Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento».
- «Conservar en su envase original».
- «Medicamento no sujeto a prescripción médica».
- «Diagnóstico hospitalario».
- «Especial control médico».
- «Envase clínico. Prohibida su venta».
- «Muestra gratuita. Prohibida su venta».

- Cuando el medicamento esté financiado por el Sistema Nacional de Salud, el embalaje exterior debe llevar un cupón precinto.
- Para medicamentos no financiados, dicho cupón se sustituye por un recuadro con un código de barras del medicamento.
- Es optativo, responsable de fabricación.



Bibliografía
- AEMPS. Información y simbología presente en los envases de los medicamentos. [Internet] Disponible en: https://www.aemps.gob.es/en/industria/etiquetado/docs/Infografia-envase-medicamento.pdf
- Blog SIGRE. Símbolos en los envases de medicamentos. ¿Sabes qué significan? (III). [Internet] Disponible en: https://blogsigre.es/2013/08/26/simbolos-en-los-envases-de-medicamentos-sabes-que-significan-iii/
- Boletín Oficial de Estado (BOE). Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente [Internet] [citado 8 de julio de 2018]. Disponible en: https://boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-19249portalfarma.com/Ciudadanos/ipmedicamentos/nocionesgenerales/Documentos
- Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Reacciones de fotosensibilidad por medicamentos [Internet] [citado 8 de julio de 2018]. Disponible en: http://blog.sefh.es/?s=fotosensibilidad
- Soriano MC, Sánchez-Lafuente C, Álvarez-Fuentes J, Holgado MA. Acondicionamiento de medicamentos: funciones y tipos de envasado. Disponible en: http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/505/11articulos.pdf
![]() |
Información y simbología presente en los envases de los medicamentos Fuente: La información contenida en esta infografía se basa en la legislación disponible en: www.aemps.gob.es |
Los símbolos y siglas se acompañaran con las siguientes leyendas en un lugar bien visible:
- Medicamento no sujeto a prescripción médica
- Medcamentos sujeto a prescripción médica
- Uso hospitalario
- Diagnóstico hospitalario
- Especial control médico
- Medicamento homeopático
- Basado exclusivamente en su uso tradicional
TACTICAL MEDICINE TACMED España by EMS Solutions International
http://emssolutionsint.blogspot.com.es/2017/09/tactical-medicine-tacmed-espana-by-ems.html
Sistema mundial para la identificación única de dispositivos médicos / worldwide system for unique identification of medical devices. Regulación Europea
Sistema de Identificación Única de Dispositivo (UDI) bajo los Reglamentos de dispositivos médicos de la UE 2017/745 y 2017/746
Se introduce un sistema mundial para la identificación única de dispositivos médicos con el reglamento europeo (UE) 2017/745 sobre dispositivos médicos y (UE) 2017/746 sobre diagnóstico in vitro (IVDR). Se basa en el UDI (identificador único de dispositivo), un término genérico para el reconocimiento de productos de UDI básico, UDI-DI y UDI-PI. El UDI básico es la clave principal para agrupar aquellos productos de un fabricante que tienen las mismas propiedades. El UDI-DI (UDI Device Identifier) es un identificador de producto que debe ser asignado al propio producto oa su envase. El UDI-PI (Identificador de producción UDI) contiene información del producto, como el número de lote o la fecha de caducidad.
Unique Device Identification (UDI)
A worldwide system for unique identification of medical devices is introduced with European regulation (EU) 2017/745 on medical devices and (EU) 2017/746 on in vitro diagnostics (IVDR). It is based on the UDI (unique device identifier), a generic term for product recognition from basic UDI, UDI-DI and UDI-PI. The basic UDI is the main key for grouping those products of a manufacturer that have the same properties. The UDI-DI (UDI Device Identifier) is a product identifier that must be assigned to the product itself or its pack. The UDI-PI (UDI Production Identifier) contains product information such as batch number or expiry date.
La identificación única del producto (UDI) es un código numérico o alfanumérico único relacionado con un producto sanitario. Esta hace posible la identificación clara e inequívoca de los productos específicos en el mercado y facilita su trazabilidad. La UDI incluye los siguientes componentes:
- un identificador de producto (UDI-DI)
- un identificador de producción (UDI-PI).
Estos permiten acceder a información útil sobre el producto. La especificidad de la UDI:
- aumenta la eficiencia de la trazabilidad del producto
- facilita la recuperación de los productos
- evita las falsificaciones
- mejora la seguridad de los pacientes.
La UDI servirá para complementar los requisitos de etiquetado existentes aplicables a los productos sanitarios y no para sustituirlos.
Iniciativa de la Comisión Europea
La UE, ejerciendo la presidencia del grupo de trabajo sobre la identificación única del producto del Foro Internacional de los Reguladores de Productos Sanitarios (IMDRF), contribuyó en gran medida a la preparación de las orientaciones internacionales relativas a un sistema de identificación única de los productos sanitarios, que se adoptaron en diciembre de 2013.
En abril de 2013, la Comisión publicó una recomendaciónBuscar traducciones disponibles del enlace anteriorES••• relativa a un marco común para un sistema de identificación única de los productos sanitarios en la UE. Con ello se pretendía sentar las bases de la futura infraestructura de identificación y trazabilidad de la UE, en consonancia con los últimos acontecimientos producidos a escala mundial.
Los nuevos Reglamentos sobre los productos sanitarios introducen el sistema de identificación única del producto (UDI) sobre la base de un identificador único del producto.
Para más información, véase las Preguntas y respuestas más frecuentes sobre el sistema UDIBuscar traducciones disponibles del enlace anteriorES•••.
¿Qué será posible con la nueva UDI?
El nuevo sistema UDI facilitará la trazabilidad de los productos sanitarios. En paralelo, las actividades posteriores a la comercialización relacionadas con la seguridad de los productos también serán más sólidas y permitirán un mejor seguimiento por parte de las autoridades competentes.
Asimismo, contribuirán a reducir los errores médicos y a combatir los productos falsificados.
El nuevo sistema UDI debe también mejorar las políticas de compras y de eliminación de residuos, así como la estrategia de gestión de las existencias de los centros sanitarios y otros operadores económicos.
Este nuevo sistema se aplicará a todos los productos sanitarios y productos sanitarios para diagnóstico in vitro comercializados en el mercado de la UE, a excepción de los productos a medida.
Las nuevas normas están basadas en unos principios reconocidos internacionalmente e incluyen definiciones que son compatibles con las utilizadas por los principales socios comerciales.
El artículo 27, del Reglamento 2017/745 y el artículo 24, del Reglamento 746/2017 establecen que el sistema UDI consistirá en:
- la creación de un UDI que incluya un identificador de producto («UDI-DI»), específico para un fabricante y un producto, que permita acceder a la información, así como un identificador de producción («UDI-PI») que identifique la unidad de producción del producto y, en su caso, los productos embalados;
- la colocación del UDI en la etiqueta del producto o en su embalaje;
- el almacenamiento del UDI por los agentes económicos, los centros sanitarios y los profesionales de la salud, de conformidad con las condiciones establecidas en los apartados 8 y 9 de este artículo, respectivamente;
- la creación de un sistema electrónico de identificación única del producto («base de datos UDI»).
El papel del fabricante
De conformidad con las nuevas normas, el fabricante asignará un UDI al producto y a todos los niveles superiores de embalado antes de introducir el producto en el mercado. El soporte de la identificación única figurará en la etiqueta del producto y en todos los niveles superiores de embalado.
Antes de introducir el producto en el mercado, el fabricante se asegurará de que la información contemplada en la parte B, del anexo VI, de los dos Reglamentos, relativa al producto en cuestión se presenta y transmite correctamente a la base de datos UDI.
Además del UDI, los fabricantes de la UE también asignarán a sus productos un UDI-DI básico.
El UDI-DI básico es el elemento principal en la base de datos y la documentación pertinente (p.ej.: certificados, declaraciones de conformidad, documentación técnica y resumen sobre seguridad y rendimiento clínico), y también será la clave de acceso a la información relacionada con los productos que se introduzca en la futura Base de datos europea de productos sanitarios.
A raíz de la convocatoria de solicitudes puesta en marcha a finales de 2018 y de la Decisión de Ejecución (UE) 2019/939Buscar traducciones disponibles del enlace anteriorES••• de la Comisión, de 6 de junio de 2019, se designaron cuatro entidades emisoras con el fin de facilitar a los fabricantes una lista de los UDI que pueden asignar a los productos sanitarios.
Para más información, véase los formatos de UDI de interpretación para lectura humana (HRI, por sus siglas en inglés) y de identificación y captura automáticas de datos (ICAD), así como el formato UDI-DI básico, utilizados por las entidades emisoras que figuran a continuación. Este contenido se basa en las aportaciones de las entidades emisoras y se actualizará periódicamente.
https://health.ec.europa.eu/medical-devices-topics-interest/unique-device-identifier-udi_es
https://www.ifaffm.de/en/ifa-codingsystem/udi.html
Esto dice la FDA
https://www.fda.gov/medical-devices/unique-device-identification-system-udi-system/udi-basics
ENTRENAMIENTO AEROMEDICO PARA TRIPULACIONES AEREAS: UN METODO EFICAZ PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE VUELO. Catedra Alfredo Kindelan XXV Seminario Internacional by Ministerio de Defensa España
ENTRENAMIENTO AEROMEDIO PARA TRIPULACIONES AEREAS: UN METODO EFICAZ PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE VUELO. Catedra Alfredo Kindelan XXV Seminario Internacional by Ministerio de Defensa España
Recomendaciones para la asistencia y evacuación de pacientes en escenario Covid-19 (2019-mCoCov) en aeronaves sanitarias HEMS y FWAA http://emssolutionsint.blogspot.com/2020/04/recomendaciones-para-la-asistencia-y.html
Avión Ambulancia Medicalizado del SUC de Islas Canarias, pacientes entre hospitales de las Islas y centros de referencia de la Península
http://emssolutionsint.blogspot.com/2021/03/avion-ambulancia-medicalizado-del-suc.html
GUIA DE ACTUACION EN URGENCIAS 4ta Edición España
![]() |
GUIA DE ACTUACION EN URGENCIAS 4ta Edición 2012. España |
Porque para entender las teorías científicas hay que estudiar #YOMEVACUNO contra el #Covid19 y demás enfermedades prevenibles by @DrRamonReyesMD
https://www.facebook.com/pg/DrRamonReyesMD/photos/?tab=album&album_id=620883388254594
https://t.me/joinchat/GRsTvEHYjNLP8yc6gPXQ9Q
GUÍA DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS
José Ramón Casal Codesido