VISITAS RECIENTES

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

viernes, 28 de junio de 2024

Austrialia del Espíritu Santo' en honor a los reyes de Austria

🇪🇸 El olvidado Luis Vaz de Torres, militar, navegante, cartógrafo y naturalista, escritor de tratados de artillería y de obras de teatro —además de espía— Divisó por primera vez tierra firme australiana, que estuvo a punto de pisar con la expedición de Pedro Fernández de Quirós y Luis Váez de Torres, en la que participó en 1605 y en la que se la bautizó como 'Austrialia del Espíritu Santo' en honor a los reyes Austrias; convirtiéndose en el primer europeo en describir a qué sabía un canguro.En su larga vida fue de todo: militar, navegante y explorador, cartógrafo, naturalista, monje y, al parecer, espía en Italia, donde al final de su vida escribió hasta una comedia teatral. Su gran hito fue ser uno de los primeros europeos que pudo ver las costas de Australia —y el primero que hizo mapas de la costa de Nueva Guinea— y que escribió sobre ello en algunas relaciones destinadas a la Corona Española de los Austrias, ya que era uno de los altos mandos de la expedición en busca de la Terra Australis.Otro de sus logros es el describir por primera vez en la Historia a tres animales raros como el tilacín —más conocido como tigre de Tasmania, ya extinguido—, el equidna (un animal similar al ornitorrinco), y el marsupial ualabí; siendo el primer europeo que escribió cómo sabía uno de esos 'wallaby', similar a un canguro.
"El equidna que describe es concretamente un Zaglossus Bartoni. Don Diego la consideró un pájaro porque el animalejo pone huevos", explica el investigador Arturo Rodríguez.«Torres, en carta que escribió á D. Felipe III, consignó noticias muy completas acerca de la hidrografía, topografía y etnografía de las tierras por él descubiertas, y señaló ya los rasgos distintivos de australianos, papuas y polinesios». A los nativos se les llamó negros australianos o negros australes y se rumoreaba que los del interior eran caníbales . Llamó poderosamente la atención el aspecto de los hombres y mujeres por sus marcados rasgos, nunca antes vistos.James Cook llegaría a las costas de Australia siglo y medio después que el aventurero leonés escribiera sus relaciones sobre la 'Australia del Espíritu Santo'.El navegante inglés, dentro de las acostumbradas mentiras de la propaganda británica, se llevaría la inmerecida fama de ser el descubridor... de algo que ya parecía haber sido descubierto por españoles, portugueses y holandeses (Nueva Zelanda incluida); todos miembros de la Corona Hispánica en la época del capitán. De todas maneras, los británicos tenían constancia de la existencia de Australia gracias a los escritos de la expedición del sahagunino con Pedro Fernandez de Quirós y Luis Vaez de Torres entre 1605 y 1606; pero es sintomático que tan sólo seis años después de capturar Cuba, Cook fuera enviado a la 'Terra Incógnita Australis' a localizarla .Fuente entre ellos «Historia del descubrimiento de las regiones australes» hecho por el general Pedro Fernández de Quirós y «Los hallazgos españoles en el Pacífico» de Amancio Landín

macetas de autorriego con botellas plásticas

¿Conoces los beneficios de utilizar macetas de autorriego?

En la era actual de conciencia ambiental y sustentabilidad, cada vez más personas están optando por soluciones ecoamigables en su vida diaria. Una de estas soluciones innovadoras y sostenibles son las macetas de autorriego hechas con botellas de plástico recicladas. Estas macetas no solo son una forma creativa de reutilizar materiales, sino que también ofrecen una serie de beneficios tanto para las plantas como para los jardineros aficionados.  

### 1. **Sostenibilidad ambiental**
Las macetas de autorriego elaboradas con botellas de plástico recicladas contribuyen significativamente a la reducción de desechos plásticos en nuestro entorno. Al reutilizar botellas de plástico para crear macetas funcionales, se impulsa la economía circular y se fomenta la conciencia ambiental. Esta práctica sostenible ayuda a disminuir la cantidad de plástico que termina en vertederos o en los océanos, teniendo un impacto positivo en el medio ambiente.

### 2. **Ahorro de agua**
Las macetas de autorriego están diseñadas para mantener un nivel constante de humedad en el sustrato de las plantas, lo que significa que se requiere menos agua en comparación con las macetas tradicionales. Al aprovechar el sistema de autorriego, las plantas absorben el agua de manera más eficiente, lo que conlleva un ahorro significativo de recursos hídricos. Esto es especialmente beneficioso en zonas donde el agua es escasa o en situaciones donde la disponibilidad de tiempo para el riego es limitada.

### 3. **Fomenta el crecimiento saludable de las plantas**
El sistema de autorriego de las macetas hechas con botellas de plástico permite que las plantas reciban la cantidad adecuada de agua en todo momento, evitando la sobrehidratación o la sequedad del sustrato. Esta regulación constante del riego promueve un crecimiento saludable de las plantas, al tiempo que minimiza el riesgo de enfermedades causadas por un exceso o déficit de agua. Además, al mantener un ambiente óptimo para las raíces, las plantas pueden desarrollarse de manera más vigorosa y con menos estrés.

### 4. **Facilidad en el mantenimiento**
Las macetas de autorriego simplifican el proceso de cuidado de las plantas, lo que las convierte en una excelente opción tanto para jardineros principiantes como experimentados. Al contar con un sistema de autorriego, se reduce la frecuencia necesaria de riego, permitiendo a los usuarios disfrutar de sus plantas sin la preocupación constante de mantenerlas hidratadas. Este aspecto resulta especialmente conveniente para aquellos con agendas ocupadas o para aquellos que viajan con frecuencia, ya que las macetas de autorriego pueden mantener las plantas saludables durante períodos prolongados sin intervención directa.

### 5. **Versatilidad y personalización**
Una de las ventajas más atractivas de las macetas de autorriego hechas con botellas de plástico es su versatilidad y facilidad de personalización. Las botellas de plástico pueden adaptarse y decorarse de diversas maneras para ajustarse al estilo y preferencias de cada persona. Desde pinturas coloridas hasta diseños creativos, las posibilidades de personalización son infinitas, lo que convierte a estas macetas en piezas únicas y originales para embellecer cualquier espacio interior o exterior. Además, su diseño práctico y compacto las hace ideales para espacios pequeños, balcones o terrazas, brindando una solución funcional y estética para el cultivo de plantas.

- #MacetasEcoamigables
- #AutorriegoSustentable
- #ReciclajePlástico
- #JardineríaSostenible
- #CuidadoPlantas

primer motor de la historia by Michael Farady

En un pequeño laboratorio inglés del siglo XIX, un hombre con un ingenio deslumbrante cambió el curso de la historia. Michael Faraday, un simple ayudante de laboratorio, estaba destinado a revolucionar el mundo. Con apenas unos pocos alambres de cobre y su curiosidad, Faraday realizó el experimento que pondría en marcha la era moderna. 

En 1821, Faraday descubrió que al pasar una corriente eléctrica a través de un alambre cerca de un imán, el alambre comenzaba a girar. ¡Había creado el primer motor eléctrico de la historia! Este fenómeno, que parecía salido de una novela de ciencia ficción, demostró que la electricidad podía transformarse en movimiento, sentando las bases para todo, desde trenes eléctricos hasta los autos modernos.

Riego por goteo y sus componentes

Estos son los componentes del sistema de riego por goteo.

1. **Depósito de Agua**: El depósito de agua en un sistema de riego por goteo es el reservorio que almacena el agua utilizada para el riego de cultivos. Es crucial contar con un depósito de agua de calidad y capacidad adecuada para asegurar un suministro constante a lo largo del sistema de riego.

2. **Ingreso de Agua al Depósito**: El ingreso de agua al depósito es el punto de entrada de agua al sistema. Es importante contar con una entrada de agua que permita un flujo constante y controlado para mantener el depósito lleno y asegurar un suministro adecuado para el riego de los cultivos.

3. **Salida de Agua del Depósito**: La salida de agua del depósito es el punto desde el cual el agua es distribuida al sistema de riego. Es esencial contar con una salida de agua que permita regular el flujo hacia el filtro y la bomba centrífuga para garantizar un riego eficiente y uniforme en las zonas de cultivo.

4. **Filtro**: El filtro en un sistema de riego por goteo es un componente clave para evitar obstrucciones en las tuberías y garantizar un flujo constante de agua hacia las cintas de riego. Un filtro de calidad ayuda a mantener el sistema limpio y eficiente, protegiendo las plantas de posibles daños por obstrucciones en el sistema.

5. **Bomba Centrífuga**: La bomba centrífuga es responsable de bombear el agua desde el depósito a través del sistema de riego. Una bomba centrífuga eficiente garantiza un flujo constante de agua a la presión adecuada para un riego uniforme y eficaz en las parcelas de cultivo.

6. **Medidor de Presión**: El medidor de presión es un dispositivo que permite monitorear la presión del agua en el sistema de riego. Mantener una presión adecuada es fundamental para asegurar un riego eficiente y evitar daños en las plantas. Un medidor de presión preciso facilita el control y ajuste de la presión según las necesidades de los cultivos.

7. **Tubería Principal**: La tubería principal es la infraestructura que conecta todos los componentes del sistema de riego por goteo. Es crucial contar con una tubería de calidad y tamaño adecuado para asegurar un flujo constante de agua hacia las cintas de riego y garantizar un riego eficiente en todas las áreas de cultivo.

8. **Llave de Paso**: La llave de paso es un componente que permite controlar el flujo de agua en el sistema de riego. Es esencial contar con llaves de paso en puntos estratégicos para regular el suministro de agua a diferentes sectores de cultivo y facilitar el mantenimiento y reparación del sistema.

9. **Camas de Cultivo**: Las camas de cultivo son las áreas donde se cultivan las plantas y se aplica el riego por goteo. Es importante diseñar las camas de cultivo de manera eficiente para maximizar la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas, favoreciendo su crecimiento y desarrollo saludable.

10. **Cintas de Riego**: Las cintas de riego son los dispositivos que distribuyen el agua de manera uniforme sobre las camas de cultivo. Es fundamental contar con cintas de riego de calidad y correctamente instaladas para asegurar un riego preciso y eficiente, reduciendo el desperdicio de agua y optimizando el crecimiento de los cultivos.

En resumen, cada uno de los componentes del sistema de riego por goteo cumple un papel crucial en el funcionamiento eficiente y efectivo del sistema, garantizando un suministro constante de agua a los cultivos para promover su desarrollo saludable y productivo. La elección de componentes de calidad y su adecuada instalación y mantenimiento son clave para obtener los mejores resultados en el riego por goteo.

1. #RiegoPorGoteo
2. #AgriculturaSostenible
3. #EficienciaHídrica
4. #TecnologíaAgrícola
5. #InnovaciónEnRiego

2024 Lista de morosos 2024: entra Joan Gaspart, siguen Enríquez Negreira y Paz Vega y sale Patricia Conde


2024

Lista de morosos 2024: entra Joan Gaspart, siguen Enríquez Negreira y Paz Vega y sale Patricia Conde

La única Medicina que hay es la que se estudia en las facultades de Medicina

 


Buenas, soy Emilio Calatayud. Gracias a la extensión de las redes sociales, cualquier saltabalates, como decimos en Graná, graba un vídeo en  el que asegura que cura enfermedades con métodos alternativos. Bueno, pues como me dijo una vez un médico, la única Medicina que hay es la que se estudia en las facultades de Medicina. Seis años y luego cuatro o cinco con el MIR (Especialidad) 

Si queréis suscribiros al blog de don Emilio lo podéis hacer en la dirección que va ahí abajo y sus comentarios os llegarán directamente.

Emilio Calatayud https://www.granadablogs.com/juezcalatayud/

Blog del Juez de Menores de Granada y del periodista Carlos Morán

https://www.granadablogs.com/juezcalatayud/2024/06/la-unica-medicina-que-hay-es-la-que-se-estudia-en-las-facultades-de-medicina/


Leer 

MEDICINA Todo lo relacionado con la historia y normas que nos rigen https://emssolutionsint.blogspot.com/2019/08/medicina-todo-lo-relacionado-con-la.html

¿FALSOS MÉDICOS? SABER SI UN MEDICO TIENE LICENCIA  

https://emssolutionsint.blogspot.com/2014/08/saber-si-un-medico-tiene-licencia-en.html

Primer trasplante bilateral de miembros superiores en Delhi. India

Pero para la sociedad los verdaderos héroes son aquellos que solo le dan golpes a un balón, le dan a una pelota con un palo, para nada piensan las horas de sacrificio, estudios, ciencia que han devuelto la esperanza a este paciente #DrRamonReyesMD
https://emssolutionsint.blogspot.com/2024/06/blog-post_28.html
Primer trasplante bilateral de miembros superiores en Delhi. India

El Pintor de Delhi recibe las manos hacia atrás mientras la donación de órganos se encuentra con la excelencia quirúrgica
Primer trasplante bilateral de mano exitoso en #Delhi
Un pintor que perdió ambas manos en un trágico accidente de tren está a punto de sostener su pincel otra vez y será dado de alta del Hospital Sri Ganga Ram
Las manos de la Sra. Meena Mehta, quien fue declarada muerta cerebral vino a rescata

Delhi Painter Gets Hands Back As Organ Donation Meets Surgical Excellence

First successful Bilateral Hand Transplant in #Delhi

A Painter who lost both hands in a Tragic Train Accident is about to Hold His Brush Again & Will be Discharged From Sri Ganga Ram Hospital

The Hands of Ms Meena Mehta, Who was declared brain Dead Came To Rescue

Situación de América Latina en relación con la actividad del terrorismo by Mossad Agencia de Inteligencia Israelí

Mossad - Agencia de Inteligencia israelí- ¿Cuál es la situación de América Latina en relación con la actividad del terrorismo? ¿Es un continente propicio para la guarida y el desarrollo de grupos como Hezbollah? .América Latina ha sido desde hace muchos años una región muy importante para EL Mossad - Agencia de Inteligencia israelí para nosotros desde el punto de vista de la investigación y la inteligencia en la lucha contra la financiación y el terrorismo. Primero que nada en ciertas regiones, en ciertas partes de la región se encuentran distintas comunidades o algunas personas pertenecientes a ciertas comunidades vinculadas con el Medio Oriente que para nosotros han y son blancos de investigación e inteligencia. Y segundo y muy importante también la relación extremadamente estrecha entre distintas organizaciones criminales de esta región con organizaciones terroristas en Medio Oriente,Y segundo y muy importante también la relación extremadamente estrecha entre distintas organizaciones criminales de esta región con organizaciones terroristas en Medio Oriente, sobre todo en temas de tráfico de drogas. Y tercero la relación tan estrecha entre diversos países de la región, por ejemplo Venezuela, e Irán que como todos saben Irán para nosotros es nuestra máxima prioridad...Hezbollah surgió a principios de los ‘80 y comenzó sus acciones puntualmente en Líbano. Luego se expandió por Medio Oriente y, con los años, por el resto del mundo. ¿Cómo es que llega a América Latina una organización que surge como un partido político del Líbano y se convierte en sinónimo de terrorismo? . Por ejemplo, en Sudamérica hay una comunidad libanesa chiita muy, muy numerosa. Por supuesto que no se puede decir que todos ellos han colaborado sino que una muy, muy, muy mínima parte de esa población puede llegar algún tipo de colaboración con Hezbollah. Y también otro factor importante es que en esta región del mundo suelen haber gobiernos con un nivel muy alto de debilidad institucional. Y esta debilidad institucional en diversos países lo que puede provocar son dos cosas: o que por acción alguno de esos sectores colabore con diversos miembros de las organizaciones terroristas o por el otro lado al ser gobiernos débiles lo que no tienen son los recursos y los elementos necesarios para poder controlar actividades terroristas. Y el tercer factor que es importantísimo para lo que estamos hablando es el poder de las organizaciones criminales. Las organizaciones criminales con un alto nivel de complejidad en esta región del mundo, tienen un grandísimo poder económico y por el otro lado tienen una infraestructura criminal que ya está operativa y que puede llegar y que es utilizada por algunas organizaciones terroristas para realizar sus actividades terroristas.

Composición/ingredientes del cuerpo humano

“Somos polvo de estrellas” decía Carl Sagan, y aunque también es una idea romántica, un estudio reveló que 97% del cuerpo humano está compuesto de polvo de estrellas.

97% del cuerpo humano se compone de elementos químicos que también se encuentran en las estrellas.

Los expertos analizaron la composición de 150 mil estrellas, encontrando seis elementos básicos, conocidos como CHNOPS, que también forman parte de toda la vida sobre la Tierra: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre.

¿QUÉ ELEMENTOS DE LAS ESTRELLAS COMPONEN EL CUERPO HUMANO?

De acuerdo con el estudio, los seres humanos y las estrellas están compuestos de los siguientes elementos:

Hidrógeno en el cerebro

Carbono en las células

Oxígeno en los pulmones

Fósforo en los huesos

Nitrógeno en el ADN de la sangre

Azufre en el cabello, piel y uñas

Otros elementos como: sodio, hierro y zinc

Aunque los elementos pueden estar más presentes en determinados órganos o zonas corporales, lo cierto es que todos los elementos se encuentran en todo el cuerpo humano.

Sin embargo, existen diferencias en la cantidad de elementos que componen a los seres humanos y las estrellas, ya que mientras los humanos tienen un 65% de oxígeno en su masa, éste constituye menos del 1% de la masa de todos los elementos en el espacio.

Para realizar dicho análisis estelar, los científicos utilizaron una técnica llamada espectroscopía, la cual les permitió obtener dichas mediciones.

Esta técnica divide la luz, en este caso, la luz de estrellas, en arcoiris detallados, llamados espectros, a través de los cuales es posible calcular cuánto de cada elemento contiene una estrella midiendo las profundidades de los parches oscuros y brillantes en los espectros causados por los diferentes elementos que las conforman.

Sten Hasselquist, quien participó en el estudio, asegura que de esta manera es posible estudiar la distribución de elementos en la galaxia, entre los cuales se incluyen los que constituyen el 97% de la masa del cuerpo humano.
Fabiana Mejía 

La trágica historia de la persona más inteligente de la historia. William James Sidis

La trágica historia de la persona más inteligente de la historia 

William James Sidis es una figura fascinante de la historia intelectual. Nació en 1898 en Nueva York y desde niño se notó que era un prodigio cuyo talento y habilidades intelectuales asombraron al mundo.

A los 18 meses ya podía leer y, a los 6 años, dominaba múltiples idiomas, incluyendo el latín, el griego, el ruso, el francés, el alemán y el hebreo. A los 8 años ingresó a la escuela secundaria y, poco después, a la universidad. Fue aceptado en Harvard a los 11 años, donde su precocidad continuó asombrando a profesores y compañeros.

El coeficiente intelectual de William James Sidisse se estima que estaba entre 250 y 300, el mas alto de la historia. Para ponerlo en contexto, el CI (coeficiente intelectual) de Albert Einstein era de 160.

A pesar de su brillantez, la vida adulta de Sidis fue complicada y estuvo marcada por el aislamiento (falta de habilidades sociales), la incomprensión y la presión insostenible para cumplir con las expectativas desmesuradas de la sociedad y su familia. Falleció a los 46 años, en 1944, en relativa oscuridad. Nunca se casó.

✍🏻: Ciencias de bolsillo.

jueves, 27 de junio de 2024

5 cosas que si las haces emperan la condición de la víctima 🕷️ 🕸️ 🐍 🦂 tras picaduras/mordeduras de un animal venenoso


5 cosas que si las haces emperan la condición de la víctima 🕷️ 🕸️ 🐍 🦂 tras picaduras/mordeduras de un animal venenoso
🛑 ¡Atención, seguidores! 🛑

En la cultura popular existen muchos "remedios caseros" que prometen frenar el avance del veneno después de una picadura o mordida de animal ponzoñoso 🕷, sin embargo la mayoría no ayuda y complica la situación. ☹️

¿Sabías que ciertas acciones pueden empeorar una picadura o mordedura de un animal venenoso? Aquí te compartimos 5 cosas que NO debes hacer en estos casos: 👇😟

🚫Apretar la zona: Se cree que al apretar u obstruir la zona donde ocurrió la picadura o mordedura hará que no circule el veneno por el cuerpo, pero es falso.

🚫Succionar el veneno: Lejos de lograr extraer el veneno que ya se esparció por el torrente sanguíneo, solo conseguiras infectar el área o provocar complicaciones.

🚫Cortar la piel afectada: Después de una mordedura o picadura, el veneno se expande de manera inmediata, por lo que hacer incisiones o quemar el área afectada hará más dificíl identificar la especie que ataco.

🚫Tomar alcohol: Algunos creen que tomar alcohol contrarresta el efecto del veneno, sin embargo es falso: Ingerir alcohol no contrarresta la acción tóxica.

🚫Poner hielo: Esto solo provoca enmascarar los síntomas o los daños causados, lo que puede complicar la identificación de la especio que ataco.

⚠️Recuarda: En caso de mordedura o picadura, acude lo más pronto posible a nuestro CENTOX o a tu centro de salud más cercano para la pronta administración del antídoto.

🕷Centro Toxicológico Morelia
📍Hospital Ángeles Morelia
📞Tel. Urgencias: 4431477183
📞WhatsApp (exclusivo para casos clínicos) 4433773794

#CentroToxicológicoMorelia #Prevención #Salud #Emergencias #CuidadoPersonal #CENTOXMorelia #Morelia #toxicología #picaduraalacrán #mordeduraaraña

Radiografía de tórax 🩻 🫁 🫀 en paciente con diagnóstico de intoxicación por mercurio Hg#DrRamonReyesMD

Radiografía de tórax 🩻 🫁 🫀 en paciente con diagnóstico de intoxicación por mercurio Hg
#DrRamonReyesMD 

Actualización 2024 del Documento Paciente Cardiorrenal Metabólico

📔Ya puedes consultar la Actualización 2024 del Documento Paciente Cardiorrenal Metabólico de los Grupos de Trabajo de SEMERGEN @SemergenGTDM @gt_hta @GTNefroUro 

geográfia: continentes

" DATOS ASOMBROSOS Y CURIOSOS SOBRE LOS CINCO CONTIENES "

1. Asia
   - El continente más grande y poblado: Asia abarca aproximadamente el 30% de la superficie terrestre del planeta y alberga a cerca del 60% de la población mundial.
   - Monte Everest: Ubicado en la cordillera del Himalaya, es la montaña más alta del mundo, con una altura de 8.848 metros sobre el nivel del mar.
   - Diversidad lingüística: Asia es hogar de más de 2.300 lenguas, siendo las más habladas el chino mandarín, el hindi y el árabe.
   - Economías emergentes: China e India, dos de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, están ubicadas en Asia.
   - Riqueza cultural: Asia es el lugar de nacimiento de grandes religiones como el hinduismo, el budismo, el islam, y el taoísmo.

2. África
   - El continente más diverso genéticamente: África posee la mayor diversidad genética de cualquier continente, lo que refleja su historia como el lugar de origen de los seres humanos modernos.
   - Desierto del Sahara: Es el desierto cálido más grande del mundo, ocupando aproximadamente el 25% de la superficie total de África.
   - Nilo y Congo: El Nilo es el río más largo del mundo, mientras que el Congo tiene el segundo mayor caudal después del Amazonas.
   - Cuna de la civilización: África es hogar de antiguas civilizaciones como la egipcia y la etíope.
   - Flora y fauna únicas: La biodiversidad africana incluye especies icónicas como los leones, elefantes, jirafas y rinocerontes.

3. América
   - América del Norte y del Sur: América se divide en tres subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur.
   - Amazonas: El río Amazonas, en América del Sur, es el río más caudaloso del mundo, y la selva amazónica es la mayor selva tropical del planeta.
   - Cordilleras impresionantes: Los Andes en América del Sur es la cordillera más larga del mundo, mientras que las Montañas Rocosas en América del Norte también son vastas y majestuosas.
   - Gran Cañón: Ubicado en Arizona, Estados Unidos, es uno de los cañones más grandes y profundos del mundo, esculpido por el río Colorado.
   - Culturas precolombinas: América fue hogar de grandes civilizaciones como los mayas, los aztecas y los incas, que dejaron un legado impresionante en arquitectura, astronomía y matemáticas.

4. Europa
   - Densidad de países: Europa tiene 44 países, más que cualquier otro continente de tamaño similar.
   - Diversidad cultural: A pesar de su tamaño, Europa es increíblemente diversa en términos de culturas, lenguas y religiones.
   - Cuna del Renacimiento: Italia fue el epicentro del Renacimiento, un periodo de gran avance en arte, ciencia y pensamiento.
   - Red ferroviaria: Europa cuenta con una de las redes ferroviarias más densas y avanzadas del mundo, facilitando el transporte entre países.
   - Monarquías antiguas: Europa alberga algunas de las monarquías más antiguas y famosas del mundo, como la británica y la española.

5. Oceanía
   - Australia: El país más grande de Oceanía, conocido por su biodiversidad única, incluyendo especies como los canguros, koalas y el ornitorrinco.
   - Gran Barrera de Coral: Es el sistema de arrecifes de coral más grande del mundo, visible desde el espacio, ubicado frente a la costa de Queensland, Australia.
   - Islas remotas: Oceanía incluye miles de islas dispersas en el Pacífico, algunas de las cuales son extremadamente remotas y hogar de culturas únicas.
   - Volcanes activos: La región del Pacífico, incluyendo partes de Oceanía, forma parte del "Anillo de Fuego", conocido por su alta actividad volcánica y sísmica.
   - Antártida cercana: Aunque no es parte de Oceanía, la cercanía de Australia y Nueva Zelanda a la Antártida hace que estos países sean puntos clave para la investigación antártica.

Cada continente tiene características únicas y sorprendentes que los hacen fascinantes. Desde las vastas extensiones del Sahara en África hasta la diversidad cultural y lingüística de Asia, estos datos muestran la riqueza y la variedad del planeta Tierra.

Tina', la niña neandertal con síndrome de Down que vivió gracias al amor de su grupo

'Tina', la niña neandertal con síndrome de Down que vivió gracias al amor de su grupo
#ListínDiario

Manual de buenas prácticas en humanización en las unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos 2024.

Manual de buenas prácticas en humanización en las unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos 2024.
Descarga aquí: 

17 datos sobre Irán: 🇮🇷

17 hechos que no sabes sobre Irán: 🇮🇷 

 1. Irán alberga una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas del mundo, Susa, que data de hace más de 6.000 años.
 2. El mayor número de operaciones de nariz per cápita del mundo se registra en Irán, lo que hace que la cirugía estética sea sorprendentemente común.
 3. Irán cuenta con una de las religiones monoteístas más antiguas del mundo, el zoroastrismo, que se remonta a más de 3.500 años e influyó en el desarrollo de otras religiones importantes.
 4. La ciudad de Tabriz en Irán fue la capital del Ilkanato mongol en el siglo XIII y sirvió como un importante centro de la Ruta de la Seda.
 5. Irán es uno de los pocos países del mundo donde todavía se utiliza el corte manual como forma de castigo por ciertos delitos.
 6. Teherán, la capital de Irán, es la segunda ciudad más grande de Asia occidental, después de Estambul.
 7. La cocina iraní es increíblemente diversa y cada región cuenta con sus propias tradiciones culinarias distintas, como la cocina picante y aromática de Gilan en el norte.
 8. Irán tiene una de las poblaciones de leopardos persas más grandes del mundo, que están en peligro de extinción y habitan principalmente en las montañas Alborz y Zagros.
 9. Irán alberga una de las universidades más antiguas del mundo, la Universidad de al-Qarawiyyin en Qom, fundada en el año 859 d.C.
 10. A pesar de su clima mayoritariamente desértico, Irán alberga más de 7.000 especies de plantas, muchas de las cuales son endémicas de la región.
 11. Irán tiene una rica tradición poética, y poetas como Hafez y Rumi son celebrados en todo el mundo por sus versos profundos y líricos.
 12. La antigua ciudad de Yazd, en el centro de Irán, es conocida por sus singulares torres eólicas, que se han utilizado durante siglos para proporcionar ventilación natural a los edificios.
 13. Irán es uno de los pocos países del mundo donde las mujeres superan en número a los hombres en la educación superior, con más mujeres matriculadas en universidades que hombres.
 14. El tradicional Año Nuevo persa, Nowruz, se celebra en el equinoccio de primavera y se observa desde hace más de 3.000 años.
 15. Irán tiene el mayor número de estudiantes mujeres que estudian ingeniería y ciencias a nivel universitario en comparación con cualquier otro país del mundo.
 16. La ciudad iraní de Isfahán fue una vez una de las ciudades más grandes del mundo y sirvió como capital del Imperio Persa bajo la dinastía Safawí.
 17. Irán alberga uno de los bazares más antiguos del mundo, el Gran Bazar de Teherán, que data de hace más de 200 años y se extiende por más de 10 kilómetros de callejones laberínticos y bulliciosos puestos de mercado.
 Crédito: Nkarura K

 #ChimWorldWide 
 #chimnakaram

Estas son las pruebas físicas que debes aprobar para ser Policía Nacional en España

 


RIGUROSAS Y EXIGENTES

Estas son las pruebas físicas que debes aprobar para ser Policía Nacional en España
El examen físico se compone de tres pruebas muy exigentes y para aprobar los aspirantes deben superar los 15 puntos entre las tres. De superar esta fase, luego realizarían pruebas de conocimiento y entrevistas personales

Convertirse en miembro del Cuerpo Nacional de Policía en España es una meta que muchos aspiran a alcanzar. Este proceso de selección no solo evalúa los conocimientos y habilidades técnicas de los candidatos, sino que también pone a prueba su resistencia física y su preparación mental. Las pruebas físicas son una parte crucial del proceso, diseñadas para asegurar que los futuros agentes puedan enfrentar las demandas físicas del trabajo policial. Las pruebas físicas constan de tres ejercicios específicos: agilidad, fuerza y resistencia. Cada una de estas pruebas tiene sus propias exigencias y criterios de evaluación, adaptados tanto para hombres como para mujeres. Los aspirantes deben estar preparados para demostrar su capacidad física en un entorno controlado y bajo la supervisión de evaluadores expertos. El cumplimiento exitoso de estos requisitos es esencial para avanzar en el proceso de selección.

Además de las pruebas físicas, los aspirantes deben cumplir con varios requisitos adicionales relacionados con su salud general y su aptitud médica. Esto incluye presentar un certificado médico y someterse a un reconocimiento médico exhaustivo. La combinación de estos elementos asegura que solo los candidatos más aptos y preparados puedan avanzar hacia la siguiente fase del proceso de selección, según explican desde la web del Ministerio del Interior.
Pruebas físicas para ser Policía Nacional
Las pruebas físicas se califican de 0 a 10 puntos cada una, y es necesario alcanzar al menos 5 puntos de media para aprobar. La suma de las puntuaciones obtenidas en las tres pruebas debe ser de al menos 15 puntos sobre 30 para continuar en el proceso de selección. Son las siguientes:
Prueba de agilidad: la primera prueba física es un circuito de agilidad, crucial para evaluar la rapidez y destreza de los candidatos. Los aspirantes deben completar un recorrido con obstáculos en un tiempo específico, sorteando barras y vallas. La puntuación se basa en el tiempo empleado, con un rango que varía según el género. Para obtener una calificación perfecta, los hombres deben completar el circuito en 8,2 segundos o menos, mientras que las mujeres deben hacerlo en 9,3 segundos o menos.
Prueba de fuerza: la prueba de fuerza difiere para hombres y mujeres. Los hombres deben realizar el máximo número posible de dominadas, con una puntuación que aumenta con cada repetición, hasta un máximo de 17 dominadas para obtener 10 puntos. Por su parte, las mujeres deben mantener la suspensión en una barra el mayor tiempo posible. Para alcanzar la puntuación máxima, deben aguantar en suspensión durante al menos 95 segundos.
Prueba de resistencia: la prueba de resistencia consiste en una carrera de 1000 metros. Este ejercicio mide la capacidad cardiovascular y la resistencia de los aspirantes. Los tiempos mínimos para obtener la puntuación máxima de 10 puntos son 2 minutos y 54 segundos para los hombres y 3 minutos y 24 segundos para las mujeres. Esta prueba es fundamental para evaluar la capacidad de los candidatos para mantener un rendimiento físico elevado durante un periodo prolongado.
Pruebas de conocimientos y otros requisitos
Superar las pruebas físicas es solo el primer paso, puesto que aquellos que logren pasar esta fase deberán someterse a pruebas de conocimiento mediante un cuestionario de 100 preguntas con enunciado y tres alternativas de respuesta, de las cuales solo uno es la verdadera.
Por último, los aspirantes a Policía Nacional tendrán que enfrentarse a una última prueba que consiste en tres partes eliminatorias que constan de un reconocimiento médico exhaustivo para garantizar que no presentan condiciones que puedan impedirles desempeñar sus funciones. Esto incluye revisar el índice de masa corporal, la tensión arterial y otras posibles condiciones médicas. También se evalúa el estado psicológico de los aspirantes, asegurando que no tengan trastornos mentales y emocionales significativos o problemas graves de ansiedad. Y junto al reconocimiento médico, también deberán superar una entrevista profesional y personal y una evaluación psicotécnica que evaluarán su idoneidad para el cargo. Junto a estas pruebas, los aspirantes también podrán hacer un ejercicio voluntario de idiomas y se les podrá hacer un test de consumo de sustancias tóxicas en cualquier momento del proceso de selección. Junto a las pruebas físicas de agilidad, fuerza y resistencia, los candidatos deben someterse a un reconocimiento médico exhaustivo Prepararse adecuadamente para todas estas pruebas requiere un entrenamiento físico riguroso y constante, además de mantener una dieta equilibrada y consultar a profesionales de la salud y el deporte para optimizar su rendimiento. La preparación mental tampoco debe ser subestimada, ya que un buen estado psicológico es esencial para superar tanto las pruebas Con esfuerzo y dedicación, los aspirantes pueden alcanzar su sueño de formar parte de este prestigioso cuerpo de seguridad.

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-06-26/pruebas-fisicas-aprobar-ser-policia-nacional-espana-1qrt_3911153/

Manual de Atención Inicial al Paciente Pediátrico con Traumatismo Grave:

Manual de Atención Inicial al Paciente Pediátrico con Traumatismo Grave:  

Descargar aquí:

miércoles, 26 de junio de 2024

Anquilosis difusa lumbar /Columna vertebral de bambú

Anquilosis difusa de la zona lumbar.

Columna vertebral que da una apariencia de columna de bambú 🧐

La columna de bambú se observa en la espondilitis anquilosante como un resultado de la fusión del cuerpo vertebral por sindesmofitos
y, a menudo, también fusión de los elementos posteriores. Él predispone a fracturas inestables de columna y lesiones inflamatorias del disco intervertebral conocidas. como lesiones de Anderson
La espondilitis anquilosante (EA) es un tipo de artritis caracterizada por Inflamación prolongada de las articulaciones de la columna.
típicamente donde la columna se une a la pelvis.

Ocasionalmente, las áreas afectadas pueden incluir otras articulaciones como los hombros o las caderas y pueden ocurrir problemas intestinales, así como dolor de espalda.
La movilidad articular en las zonas afectadas generalmente empeora
con el tiempo.

#Ortopedia

✅ 3 pacientes de trauma radiografía 🩻 muestran lesiones tipo fracturas FX. 🦴 🩸 #DrRamonReyesMD @seguidores
Leer https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/08/tipos-de-fracturas.html
Leer
https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/01/a-novena-edicion-manual-de-radiologia.html
(A): Fractura Fémur bilateral;
(B): Fémur, Tibia y Peroné a la izquierda;
(C): Fémur y Tibia a la izquierda y Húmero a la derecha. ✅

MANEJO DE LAS FRACTURAS MAXILOFACIALES

 

MANEJO DE LAS FRACTURAS MAXILOFACIALES 

DESCARGAR 

Manejo inicial de la fractura de pelvis: consenso británico

Manejo inicial de la fractura de pelvis: consenso británico


Learn more at htttp://sammedical.com 
Las fracturas de pélvis graves se asocian a una alta mortalidad. La hemorragia es el principal factor contribuyente a esas muertes, por lo que sería beneficiosos si el manejo prehospitalario pudiera contribuir a minimizar esas hemorragias.
En las hemorragias externas de extremidades se ha logrado reducir la mortalidad utilizando torniquetes. Sin embargo, la hemorragia por fractura de pelvis es difícil de diagnosticar y el tratamiento inicial es difícil de evaluar. La mortalidad por fractura de pélvis no ha logrado reducirse a pesar de los avances médicos.
Los dispositivos de fijación pélvica son una alternativa simple a la fijación quirurgica y pueden ser utilizados en el ambiente prehospitalario. Los miembros de la Facultad de Cuidados Prehospitalarios del Colegio Real de Cirujanos de Edinburgo realizaron una revisión de la literatura para establecer recomendaciones sobre el manejo prehospitalario de la fractura de pélvis.
Recomendaciones
  1. Si existe sospecha de lesión pélvica, se debe instalar precozmente un dispositivo de fijación. La sospecha se establece principalmente por el mecanismo del trauma compatible con fractura de pelvis, además de inestabilidad hemodinámica de causa no clara. El dispositivo permite la formación de un coágulo y debe ser aplicado precozmente (antes que los dispositivos de inmovilización).
  2. El diagnóstico prehospitalario de la fractura de pelvis es difícil. Las maniobras de movilización manual de la pélvis tienen una baja sensibilidad (59%) y especificidad (71%), además de que pueden producir más hemorragia. Por lo tanto, la movilización manual de la pélvis ya no está recomendada. La fractura pélvica significativa podría descartarse si la pelvis está estable al examen, hay estabilidad hemodinámica y no hay compromiso de conciencia ni lesiones distractoras; estos pacientes no necesitan inmovilización pélvica.
  3. No se puede recomendar un dispositivo de fijación pélvica en específico. Debe ser fácil de instalar y no producir más daño. Los dispositivos con mayor evidencia son el “SAM pelvic sling” y el “T-POD”.
  4. Se debe realizar entrenamiento adecuado para evitar problemas de instalación. Existe evidencia que la instalación incorrecta no reduce correctamente la fractura. Estos errores se atribuyen principalmente a errores de instalación y no a fallas de diseño. 
  5. Las fracturas femorales asociadas también deben ser reducidas. Esta asociación es común y no hay evidencia que los fijadores de pelvis sean dañinos cuando existe fractura de fémur asociada. Si hay fractura de fémur se debe utilizar un dispositivo de tracción que no presione el anillo pélvico, porque puede aumentar la hemorragia. 
  6. El paciente no debe ser lateralizado para cambiarlo de inmovilización ni transportado en una tabla espinal rígida. Está documentado que lateralizar al paciente con fractura de pélvis puede producir más hemorragia, por lo que la movilización debe ser cuidadosa. Se debe utilizar una tabla tipo scoop.
  7. El uso de fijadores de pelvis tiene riesgo de necrosis de la piel. Existen algunos reportes con esta complicación, por lo que se deben tomar las precauciones necesarias.
  8. El fijador pélvico se debe instalar en contacto con la piel. La mayoría de los estudios sobre la presión que deben ejercer los dispositivos se realizaron en pacientes sin ropa. No se sabe si la utilización sobre la ropa logra una correcta estabilización de la pelvis. 
  9. El fijador de pelvis debería instalarse antes de la extricación. No hay evidencia que permita realizar una recomendación al respecto, pero resulta lógico pensar que la instalación temprana (si es posible) reduce el movimiento de fracturas inestables que eviten la formación de un coágulo efectivo.
Comentarios
Existen pocas guías basadas en la evidencia sobre este tema y por lo tanto se trata de un documento muy valioso. Se trata de un documento pensado para el ambiente prehospitalario, pero es también aplicable a cualquiera que realice el manejo inicial del paciente crítico (postas rurales, servicios de urgencia periféricos, etc.).
El principal llamado de atención de este documento es a plantearse el diagnóstico de fractura de pélvis en caso de mecanismo compatible e inestabilidad hemodinámica sin causa clara, aplicando el dispositivo de fijación precozmente. No deberíamos utilizar las maniobras manuales “clásicas” para evaluar la pelvis ni utilizar los dispositivos de fijación directamente sobre la piel.

Fuente

Manejo inicial de la fractura de pelvis: consenso británico


Resuscitative Endovascular Balloon Occlusion of the Aorta (REBOA)? by Endovascular Resucitation and Trauma Management / Uso actual del balón de resucitación aórtico endovascular (REBOA) en trauma


The new edition of #JEVTM from the #EVTM society, is out and in print

PDF 


7mo simposio EVTM en Örebro🇸🇪, 3 al 5 de diciembre 2021

resuscitation hibrida. ✅ @StcuaeC @estesonline @talherer @ACSInterntl http://emssolutionsint.blogspot.com/2017/09/resuscitative-endovascular-balloon.html

#EVTM #REBOA



It is a great pleasure to welcome you to the 7th EndoVascular rescucitation and Trauma Management round table symposium to be held in Örebro, Sweden, December 3-5, 2021.

Our goal is to offer an excellent scientific program and an outstanding exhibition of the latest treatment options and technology within Endovascular and hybrid rescusitation. With an international faculty of renowned experts and clinicians we will cover most aspects of Endovascular resuscitation, trauma and bleeding management, REBOA, Endovascular technologies and tools as well as new concepts and algorithm for bleeding management from pre-hospital to the post-surgical period.

The EVTM round table symposium is inspired by the collaboration with many centers and its extensive array of experimental research and clinical knowledge in Endovascular and hybrid resuscitation including REBOA. We aim for good cooperation, open discussions and debate as well as high scientific data exchange. The EVTM round table symposium offers a new, modern, live platform and we hope that you will be a part of it.


In the name of the symposium chairs and scientific committee and the local organizers,


Tal Hörer

Örebro University Hospital

Sweden


https://www.mkon.nu/evtm2021



Resuscitative Endovascular BalloonOcclusion of the Aorta (REBOA) PDF



Army research addresses top cause of battlefield injury, death By Suzanne Ovel, Regional Health Command PacificJuly 2, 2019
https://www.army.mil/article/224078/madigan_research_affects_top_battlefield_injury?fbclid=IwAR2xDtPTWG6_oIk35NIrB24726ZRx60MYBzb71xjxGUjxF1leSaWDfp10dY



 Endovascular Resuscitation in Trauma Management
Añadir Endovascular Resuscitation in Trauma Management








Endovascular Resucitation and Trauma Management


REBOA: Resuscitative Endovascular Balloon Occlusion of the Aorta. REBOA is a technique used in trauma for patients that are rapidly bleeding to death from injuries to their chest, abdomen or pelvis. THE GOOD DOCTOR heart Surgery.9 feb. 2018
The Good Doctor 1×6 | the good doctor Best skills |






Post by Dr. Ramon Reyes, MD

The first and only REBOA manual with much more on EVTM techniques! 



 Zone III REBOA


Zone I REBOA




Some of the issues raised in the manual:

-Vascular Access, Tips and Tricks

-Endovascular rescusitation

-Materials and Techniques – What to Use and When

-ABO/REBOA pREBOA, iREBOA and more

-Pre-Hospital REBOA and military aspects
-Basic Endo and Hybrid Techniques

-Basic Embolization Techniques

-Multidisciplinary Teamwork

-Organ-by-Organ, the Possibilities

-Complications and Pitfalls

-How to think EVTM: How to Perfo
rm EVTM in the Field/Emergency Room

You can download excerpts here:
The Art of Endovascular hybid Trauma and bleeding Management 1 
Top Stent pages 1-65.pdf
Resuscitative Endovascular Balloon Occlusion of the Aorta (REBOA)
Top Stent pages 77-99.pdf


























Resucitación endovascular con balón de oclusión aórtico (REBOA) en fracturas pélvicas graves con shock hemorrágico


ARTÍCULO ORIGINAL: Resucitative endovascular ballon occlusion of the aorta for pelvic blunt trauma and life-threatening hemorrhage: A 20-year experience in a Level I trauma center. Pieper a, Thony F, Brun J, Rodiere M, Boussant B, Arvieux C, Tonetti J, Payen JF, Bouzat P. J Trauma Acute Care Surg 2018; 84(3): 449-453. [Resumen] [Artículos relacionados]
INTRODUCCIÓN: El shock hemorrágico es una causa de muerte en el traumatizado grave. El uso del REBOA ("Resucitative Endovascular Ballon Occlusion of the Aorta") se ha incrementado como mecanismo no invasivo de estabilización del paciente con inestabilidad hemodinámica en diversos traumatismos abdominales y pélvicos hasta el tratamiento definitivo; sin embargo, su papel es controvertido.
RESUMEN: Estudio retrospectivo de 20 años de utilización de REBOA en pacientes con sospecha de fractura pélvica y shock hemorrágico. La indicación para su colocación fue: inestabilidad hemodinámica con presión arterial sistólica inferior a 60 mm Hg al ingreso o 90 mm Hg tras resucitación o parada cardiaca durante la resucitación. Se utilizó la vía de acceso femoral y el balón fue inflado en la zona 3 (zona de aorta infrarrenal). Si hubo sospecha de lesión abdominal, ésta fue prioritaria y posteriormente se procedió a la colocación del REBOA. Las lesiones aórticas fueron contraindicación para su uso. Se analizan entre otros datos: demografía, Injury Severity Score (ISS), morbilidad y mortalidad a las 24 horas y 28 días de ingreso, días de estancia en UCI, días de estancia hospitalaria y días de ventilación mecánica. La eficacia del REBOA fue valorada en términos de hemodinámica y coagulación antes y después de colocación de balón. La seguridad fue evaluada por las complicaciones vasculares, insuficiencia renal, utilización de terapia de reemplazo renal y rhabdomiolisis. Hubo un total de 32 pacientes que recibieron REBOA. La ISS mediana fue de 44 puntos, la mortalidad a los 28 días fue 59% y ocurrió en 17 pacientes en las primeras 24 horas de ingreso, la media de estancia en UCI fue 35 días y la hospitalaria 81, la media de ventilación mecánica fue de 22 días. Las complicaciones objetivadas fueron: isquemia de extremidades inferiores en 5 pacientes y disección aórtica iatrógena en un paciente. No se precisó de amputación de extremidades, aunque se precisó de trombectomía y bypass vascular en 1 paciente y aponeurotomía en dos pacientes. Otras complicaciones fueron insuficiencia renal con tratamiento de reemplazo renal en 11 pacientes y rhabdomiolisis grave en 15 pacientes.
COMENTARIO: Es un estudio importante de 20 años de experiencia del uso del REBOA en pacientes con fracturas pélvicas graves e inestabilidad clínica. El estudio muestra que es un procedimiento eficaz para restaurar la hemodinámica en pacientes graves. Aunque existen estudios contradictorios con otras publicaciones, su uso es controvertido para ser incluido en guías clínicas. El estudio muestra que las complicaciones renales y vasculares son relativamente importantes (19% vasculares y 34% precisaron de terapia de reemplazo renal aunque no persistió la insuficiencia renal); sin embargo se precisa experiencia para su colocación y no está exento de complicaciones importantes, aunque su frecuencia no es alta.
Encarnación Molina Domínguez
Hospital General Universitario de Ciudad Real.
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Mayo 2018.
ENLACES:
The AAST prospective Aortic Occlusion for Resuscitation in Trauma and Acute Care Surgery (AORTA) registry: Data on contemporary utilization and outcomes of aortic occlusion and resuscitative balloon occlusion of the aorta (REBOA). DuBose JJ, Scalea TM, Brenner M, Skiada D, Inaba K, Cannon J, Moore L, Holcomb J, Turay D, Arbabi CN, Kirkpatrick A, Xiao J, Skarupa D, Poulin N; AAST AORTA Study Group. J Trauma Acute Care Surg 2016; 81: 409-419. [PubMed]
Resuscitative endovascular balloon occlusion of the aorta performed by emergency physicians for traumatic hemorrhagic shock: a case series from Japanese emergency rooms. Sato R, Kuriyama A, Takaesu R, Miyamae N, Iwanaga W, Tokuda H, Umemura T. Crit Care 2018; 22(1): 103. [PubMed] [Texto completo]
BÚSQUEDA EN PUBMED:
Enunciado: REBOA en pacientes traumatizados
Sintaxis: REBOA trauma
[Resultados]
[https://www.facebook.com/medicina.intensiva2.0] [https://www.facebook.com/groups/forodeuci/]




La técnica Reboa se consolida en shock hemorrágico traumático
Desde hace cinco años se plantea la opción de emplear las técnicas endovasculares desarrolladas para la rotura de aneurismas de aorta en hemorragias que afectan al tronco.

La hemorragia representa una de las principales causas de mortalidad en la enfermedad traumática grave y en los últimos años se han producido novedades buscando dar respuesta al dispositivo hemostático ideal (prehospitalario: compacto, transportable, activo en condiciones extremas, seguro y eficaz). Además, se han desarrollado sistemas que aportan un cierre temporal de la herida y mejoras en otros que aplican hemostasia mecánica y tratan de mitigar la hemorragia en extremidades, pelvis y zona de unión tronco-extremidades. Igualmente se ha innovado en agentes y dispositivos que aplicados tópicamente buscan frenar el sangrado (agentes mucoadhesivos, procoagulantes o que concentran factores de coagulación).

Sin embargo, según ha comentado María Ángeles Ballesteros, del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), en el LI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), celebrado en Valencia, estas mejoras no son aplicables a las hemorragias que afectan al tronco, dado que no son accesibles ni comprimibles externamente. En ellas, el abordaje habitual implica un clampaje aórtico a través de laparotomía o toracotomía.

No obstante, ha matizado, desde hace cinco años se ha planteado la opción de emplear las técnicas endovasculares desarrolladas para la rotura de aneurismas de aorta (Resuscitative Endovascular Balloon Occlusion Of The Aorta-Reboa). “Consisten en canalizar la arteria femoral común con un introductor y pasar a su través un catéter que lleva un balón en su extremo distal. Éste se ubica en una región aórtica proximal a la zona de hemorragia; una vez inflado se logra una oclusión del flujo aórtico y así mitigar el sangrado”, ha señalado.

Se trata de una herramienta que disminuiría la hemorragia, alargaría la hora de oro, permitiría mejorar el estado hemodinámico del paciente o incluso el traslado a centros de referencia de trauma para realizar un tratamiento quirúrgico definitivo. Recientemente se han publicado resultados de estudios prospectivos, “mostrando que es una técnica prometedora que podría integrarse en la cadena asistencial que atiende al paciente con traumatismo grave y que debe ser aportado por centros de trauma donde los profesionales tengan la competencia de proporcionar una asistencia de calidad”.

Sin embargo son necesarios estudios que precisen la población diana y mejoras técnicas que permitan superar las limitaciones que se han detectado en la actualidad (sistemas de control dinámico de la oclusión, control del flujo distal al balón…), además de facilitar la adquisición de esta competencia a los equipos de trauma.

Claves de Radiología intervencionista
José Joaquín Martínez, jefe de Servicio de Radiología y responsable de Radiología Vascular e Intervencionista del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, ha señalado que las claves del manejo en trauma grave “son la rápida respuesta y coordinación con los Servicios de Urgencias e Intensivos”. En este contexto, “conocer y saber aplicar las diferentes técnicas que ofrece es fundamental para obtener buenos resultados”. Asimismo, ha hecho hincapié en que “la disponibilidad de guardias o alertas de Radiología Intervencionista es esencial para poner a disposición de estos pacientes la cartera de servicios de estas unidades y que permiten abordajes muy eficientes y poco invasivos”.

La alta especialización que se requiere para obtener resultados excelentes y reproducibles “exige una política adecuada de formación, de dotación de estas unidades (personales y materiales) y una optimización de los recursos, que pasa por la creación de redes multidepartamentales que permitan compartir el conocimiento de forma transversal y optimizar y homogeneizar protocolos para permitir finalmente la creación de guardias unificadas también multidepartamentales”. El abordaje según las premisas anteriores “permite salvar vidas con enorme eficiencia ahorrando a los pacientes cirugías a veces agresivas, permitiendo salvar órganos, acortando estancias hospitalarias y disminuyendo secuelas postraumáticas”.
Junio 21/2016 (Diario Médico) Fuente: Noticias de Salud Al día





http://en.evtm.org/

Combat-tested abdominal/junctional tourniquet proven equivalent to REBOA

https://www.trauma-news.com/2019/08/combat-tested-abdominal-junctional-tourniquet-proven-equivalent-to-reboa/




Combat-tested abdominal/junctional tourniquet proven equivalent to REBOA


BY TRAUMA NEWS ON AUGUST 16, 2019 SOLUTIONS
Recent wartime experience has demonstrated that tourniquets can save lives. Yet many common military and civilian injuries — particularly armpit and groin injuries and pelvic fractures — remain difficult to treat in the field. Patients with these injuries are at high risk for bleeding to death.

This article was developed by Trauma System News in cooperation with our advertiser, Compression Works.
Since 2012, special operations forces worldwide have been using an advanced tourniquet device to treat these difficult bleeding injuries — the Abdominal Aortic and Junctional Tourniquet™ (AAJT). Independent research has shown that the AAJT effectively occludes blood flow to the pelvis and the extremities.

“The AAJT is the only junctional tourniquet that has saved lives endangered by junctional hemorrhage in both the upper and the lower extremities,” said John Croushorn, MD, emergency medicine physician and co-inventor of the device.

“Even more important, it is the only such device that can also be applied to the abdomen,” he said. “As a result, it gives first responders a tool that lets them leverage the ‘REBOA effect’ to save patient lives.”

Recently, the inventors of the abdominal/junctional tourniquet introduced the AAJT-S (the S stands for stabilized). The updated design is not only more secure but faster and easier to apply.

Designed for battle environment
Dr. Croushorn deployed to Iraq in 2004 as a flight surgeon with the Mississippi National Guard. He later worked with U.S. Special Operations units, where he developed a particular interest in bleeding control — specifically, massive bleeding below the waist.

At the time, one of the newer ideas for controlling lower-body bleeding was to compress the aorta by pressing a knee into the mid-abdomen. After Dr. Croushorn transferred back to the U.S., he supervised a group of resident researchers who validated this technique in a swine model. He and a colleague soon began developing a device to replicate the knee effect.

“We received FDA approval for our device in early 2012,” Dr. Croushorn said. “And by the end of that year, the original AAJT was in the hands of both American and British special forces.”

How to use the AAJT-S
AAJT abdominal placement
Abdominal placement, demonstrated with original device (click to enlarge)

Field application is simple. To apply the AAJT-S to the mid-abdomen:

Buckle the device around the waist by passing the plastic ladder strap under the patient
Insert the ladder strap into the ratcheting buckle until the red mark on the ladder strap meets the red guide on the buckle
Position the main unit over the target area
Pull belt tight, taking all the slack out of the system
Tighten the ratchet until the device is tight around the patient
Inflate the device’s wedge-shaped bladder until the pressure indicator shows green (250 mmHg)
“As the wedge inflates, it pushes into the patient, cutting off blood flow through the descending aorta at or near the bifurcation,” Dr. Croushorn said. “You keep inflating the device until it reaches 250 mmHg, which is indicated by a green zone on the pressure gauge. We teach users to go for the green.”

The entire process takes about a minute. The updated design’s strap-and-ratchet mechanism makes application faster than ever. In addition, all controls are now in the front of the device, allowing for greater ease of use under challenging emergency conditions.

When applied to the abdomen, the AAJT-S can safely remain in place for 60 minutes. The AAJT-S also has FDA 510(k) approval for treating junctional hemorrhage at the groin or axilla. When applied to a junction, the device can remain in place for up to 4 hours.

“The original AAJT was first used by the British in 2013 to treat an Afghan soldier who was injured by an IED,” Dr. Croushorn said. “He lost both legs and had serious pelvic injuries and was frankly dying, but they put the device on him and he survived.”

“REBOA effect” in one minute
According to Dr. Croushorn, the AAJT-S mimics the effect of resuscitative endovascular balloon occlusion of the aorta (REBOA).

“REBOA stops massive bleeding and confines the blood volume to the heart, brain and kidneys, so it can be a life-saving intervention for severely bleeding patients,” he said. “Unfortunately, REBOA is limited right now to hospital use by a physician — and most patients who might benefit from it will bleed out before they even reach the hospital.”

AAJT axilla placement
Axilla placement, demonstrated with original device (click to enlarge)

In August 2017 independent investigators from the U.S. Army Institute of Surgical Research and the Air Force’s 59th Medical Wing presented research showing that the abdominal/junctional tourniquet is equivalent to Zone 3 REBOA. (Journal of Surgical Research, Volume 226, June 2018)

“In addition, the Air Force group looked specifically at traumatic cardiac arrest,” Dr. Croushorn said. “They found that abdominal/junctional tourniquet application and blood transfusion led to 83% survival compared to 17% survival with blood and CPR alone.” (Military Medicine, Volume 182, September 2017)

“For years we taught medics that if a patient is in cardiac arrest from bleeding out, there is no reason to do CPR,” he said. “Now, with the AAJT-S, we can actually save most of these people, and that’s because of the REBOA effect of this device.”

Paramedics can use the AAJT-S to achieve the physiologic benefits of REBOA at the point of injury. The device can also be deployed in the ED as a “bridge therapy” while waiting for a trauma surgeon or emergency medicine physician to apply REBOA.

“The AAJT-S opens up the opportunity to achieve the benefits of REBOA much earlier,” Dr. Croushorn said. “We can’t put a trauma surgeon in every ambulance, but we can give medics the capability to do what trauma surgeons do.”

Effective intervention for pelvic fractures
While the AAJT-S was developed for a military setting, it could also help solve a major problem in civilian trauma — pelvic fracture bleeding.

The AAJT-S abdominal/junctional tourniquet
The redesigned AAJT-S abdominal/junctional tourniquet (click photo to enlarge)

“In the U.S., we have 115,000 pelvic fractures per year,” Dr. Croushorn said. “Paramedics are trained to recognize when the pelvis is broken, but they have no way to know whether a patient is bleeding from that fracture until their blood pressure starts to drop.”

In these situations, paramedics are little more than transport providers. “They can’t help these patients outside of applying a pelvic binder or simply tying a sheet around their hips,” he said. “That can reduce the bleeding volume but it does not stop the bleeding.”

For these patients, the AAJT-S is a potentially life-saving tool. Once a paramedic recognizes pelvic fracture, he or she can deploy the device at the mid-abdomen and quickly stop the blood flow to the pelvis.

“The AAJT-S lets you ‘turn off the faucet’ of pelvic bleeding,” Dr. Croushorn said. “It provides something that medics can do before they get to the hospital to prevent these patients from going into shock.”

Safety and ease of use
AAJT groin placement
Groin placement, demonstrated with original device (click to enlarge)

“Other junctional devices use point pressure, so they require very precise placement,” Dr. Croushorn said. “And, in fact, if the patient moves it is very easy to lose hemorrhage control.”

In contrast, the AAJT-S compresses a relatively large surface area. “Because of that, the user does not have to have specific knowledge of anatomy, so any first responder can place it,” he said. “That also means the device stays in place, even during hasty extractions.”

The recent design update includes a wider 3-inch belt that improves stability. In addition, the device is now built around a single platform of tough HDPE plastic, which distributes compression force more effectively.

Compared to other junctional devices, the wider compression area of the AAJT-S also lowers the risk of complications. “Other junctional hemorrhage tourniquets reach tissue pressures in the range of 700 to 800 mmHg, which increases the risk of tissue necrosis and nerve death,” Dr. Croushorn said.

The AAJT-S includes an automatic release valve that prevents the pressure from exceeding 300 mmHg. “It’s not much more pressure than you would experience with a blood pressure cuff in your doctor’s office,” Dr. Croushorn said.

(Read more: Complications of the Abdominal Aortic and Junctional Tourniquet: What the research says.)

A complement to Stop the Bleed
The Stop the Bleed campaign is spreading the use of conventional extremity tourniquets. However, these devices are ineffective in several challenging hemorrhage scenarios.

“That’s why I think the Abdominal Aortic and Junctional Tourniquet has an important role to play in this initiative,” Dr. Croushorn said. “The AAJT-S can provide early hemorrhage control for a high-risk subset of bleeding patients — individuals with dangerous bleeding at junctional sites and the pelvis.”

For more information on the AAJT-S, visit CompressionWorks.com. To order the AAJT-S for delivery in the United States, visit the Compression Works store page or North American Rescue. To order for delivery in Europe, visit exclusive EU distributor Fenton Pharmaceuticals. The AAJT-S will also be available from GSA Advantage this fall.

See it at the Military Health Symposium. The AAJT-S will be highlighted at the 2019 Military Health System Research Symposium taking place August 19-22 in Kissimmee, Florida. To see and use the device, visit North American Rescue at Booth #601



Por favor compartir nuestras REDES SOCIALES @DrRamonReyesMD, así podremos llegar a mas personas y estos se beneficiarán de la disponibilidad de estos documentos, pdf, e-book, gratuitos y legales..

Grupo Biblioteca/PDFs gratis en Facebook

Facebook




Pinterest

Twitter

Blog

Gracias a todos el Canal somos más de  1000 participantes en WhatsApp. Recordar este es un canal y sirve de enlace para entrar a los tres grupos; TACMED, TRAUMA y Científico. ahí es que se puede interactuar y publicar. Si le molestan las notificaciones, solo tiene que silenciarse y así se beneficia de la información y la puede revisar cuando usted así lo disponga sin el molesto sonido de dichas actualizaciones, Gracias a todos Dr. Ramon Reyes, MD Enlace al 




Enlace a Científico https://chat.whatsapp.com/IK9fNJbihS7AT6O4YMc3Vw en WhatsApp 

TELEGRAM Emergencias https://t.me/+sF_-DycbQfI0YzJk  

TELEGRAM TACMED https://t.me/CIAMTO

✅ 3 pacientes de trauma radiografía 🩻 muestran lesiones tipo fracturas FX. 🦴 🩸 #DrRamonReyesMD @seguidores
Leer https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/08/tipos-de-fracturas.html
Leer
https://emssolutionsint.blogspot.com/2023/01/a-novena-edicion-manual-de-radiologia.html
(A): Fractura Fémur bilateral;
(B): Fémur, Tibia y Peroné a la izquierda;
(C): Fémur y Tibia a la izquierda y Húmero a la derecha. ✅


AVISO IMPORTANTE A NUESTROS USUARIOS
Este Blog va dirigido a profesionales de la salud y público en general EMS Solutions International garantiza, en la medida en que puede hacerlo, que los contenidos recomendados y comentados en el portal, lo son por profesionales de la salud. Del mismo modo, los comentarios y valoraciones que cada elemento de información recibe por el resto de usuarios registrados –profesionales y no profesionales-, garantiza la idoneidad y pertinencia de cada contenido.
Es pues, la propia comunidad de usuarios quien certifica la fiabilidad de cada uno de los elementos de información, a través de una tarea continua de refinamiento y valoración por parte de los usuarios.
Si usted encuentra información que considera errónea, le invitamos a hacer efectivo su registro para poder avisar al resto de usuarios y contribuir a la mejora de dicha información.
El objetivo del proyecto es proporcionar información sanitaria de calidad a los individuos, de forma que dicha educación repercuta positivamente en su estado de salud y el de su entorno. De ningún modo los contenidos recomendados en EMS Solutions International están destinados a reemplazar una consulta reglada con un profesional de la salud.