#InfografíaMSP | Varias #investigaciones indican que los consumidores diarios de #marihuana tienen un mayor riesgo de sufrir alteraciones del #sueño.
Conoce más sobre los efectos de la marihuana en el cerebro con esta infografía que hemos preparado para ti.
📲 Aprende más en www.revistamsp.com
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSPLegadoQueInspira
Efecto de la marihuana en el cerebro y los pulmones cuando es fumada
La marihuana afecta tanto al cerebro como a los pulmones debido a sus compuestos químicos, especialmente el tetrahidrocannabinol (THC) y otros cannabinoides. Estos compuestos interactúan con el cuerpo de formas específicas que pueden tener efectos positivos y negativos.
1. Efecto en el cerebro
Cómo actúa el THC
El THC se une a los receptores del sistema endocannabinoide (CB1 y CB2), que regulan funciones como el estado de ánimo, la memoria y el apetito.
Su efecto es inmediato cuando se fuma, ya que el THC llega rápidamente al torrente sanguíneo y al cerebro.
Efectos a corto plazo
Euforia: Sensación de bienestar o relajación.
Alteraciones sensoriales: Percepción intensificada de colores, sabores y sonidos.
Pérdida de memoria a corto plazo: Dificultad para retener información reciente.
Alteraciones en la coordinación: Puede afectar los reflejos y el equilibrio.
Ansiedad o paranoia: En algunas personas, especialmente a dosis altas.
Efectos a largo plazo (uso frecuente y prolongado)
Alteración en la memoria y el aprendizaje: Impacto en el hipocampo, esencial para la memoria.
Menor motivación: Conocido como síndrome amotivacional.
Riesgo de dependencia: Entre el 9% y el 30% de los usuarios desarrollan adicción.
2. Efecto en los pulmones
Daños por el humo
El humo de la marihuana contiene compuestos similares a los del tabaco, como hidrocarburos y alquitrán, que irritan los pulmones.
Efectos a corto plazo
Irritación pulmonar: Tos, flema y sensación de opresión en el pecho.
Inflamación de las vías respiratorias: Puede provocar episodios de bronquitis.
Efectos a largo plazo
Deterioro pulmonar: Aunque menos severo que el tabaco, puede causar enfisema y bronquitis crónica.
Riesgo de infecciones: El calor del humo y los compuestos químicos pueden debilitar el sistema respiratorio.
3. Comparación con otras formas de consumo
Vaporización o comestibles pueden reducir el daño pulmonar, pero no eliminan los efectos en el cerebro.
La marihuana fumada puede tener efectos placenteros y terapéuticos a corto plazo, pero también implica riesgos significativos para la salud del cerebro y los pulmones, especialmente con el uso frecuente. Su consumo responsable y moderado es clave para minimizar riesgos.
Fuentes:
National Institute on Drug Abuse (NIDA).
Harvard Health Publishing: Marijuana and the Brain.
Mayo Clinic: Effects of Marijuana on the Lungs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario