VISITAS RECIENTES

10749797

AUTISMO TEA PDF

AUTISMO TEA PDF
TRASTORNO ESPECTRO AUTISMO y URGENCIAS PDF

We Support The Free Share of the Medical Information

Enlaces PDF por Temas

Nota Importante

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en el blog EMS Solutions International está editada y elaborada por profesionales de la salud. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario. by Dr. Ramon REYES, MD

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.

Niveles de Alerta Antiterrorista en España. Nivel Actual 4 de 5.
Fuente Ministerio de Interior de España

martes, 13 de agosto de 2024

Beryl se en ruta a Republica Dominicana

La escala Saffir-Simpson.
La escala de Saffir-Simpson, la cual fue desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir en colaboración con Bob Simpson, director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Mide la intensidad de los huracanes, y esta escala consta de cinco niveles distintos que describen los efectos de un sistema ciclónico antes de su transformación en huracán, detallando los posibles daños a edificaciones. Originalmente, Saffir creó la escala y posteriormente la cedió al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, donde Simpson incorporó los efectos del oleaje e inundaciones.

Los sistemas ciclónicos, también conocidos como ciclones tropicales, atraviesan dos categorías iniciales que no están contempladas en la escala. Inicialmente, se originan como depresiones tropicales, con vientos de hasta 63 km/h. Se trata de un sistema organizado de nubes y tormentas eléctricas que poseen una circulación cerrada y definida.
Posteriormente, evolucionan a tormentas tropicales, con vientos que oscilan entre 63 y 118 km/h, manifestándose como sistemas de fuertes tormentas eléctricas que ya exhiben la característica forma ciclónica.

Huracán categoría 1
Categoría 1 de un huracán se define por vientos entre 118 y 153 km/h. 

Huracán categoría 2
Para la categoría 2, los vientos oscilan entre 154 y 177 km/h.

Huracán categoría 3
El tercer nivel en la escala incluye vientos de entre 178 y 208 km/h.

Huracán categoría 4
La categoría 4 se caracteriza por vientos de entre 209 y 251 km/h.

Huracán categoría 5
La categoría más intensa, la 5, presenta vientos de más de 252 km/h.

 #umc #unminutodeciencia #UMC #CienciaApasionante
Un avión caza huracanes WP-3D Orion del Centro de Operaciones de Aeronaves de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (@NOAA_HurrHunter), captó el ojo del huracán #Beryl, de categoría 5.

BOLETÍN NO. 13A
AVISO HURACÁN BERYL

Martes 2 de Julio de 2024…………………………………………………………………………10:00 A.M.

BERYL CONTINÚA POTENCIALMENTE PELIGROSO COMO HURACÁN CATEGORÍA 5 EN EL CARIBE ORIENTAL… VIGENTE EL AVISO DE CONDICIONES DE TORMENTA TROPICAL...

#LoÚltimoLD | Queda suspendo este martes el servicio de la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo debido a las ráfagas de viento provocadas por el huracán Beryl, anuncia la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET). 
 #ListínDiario
La Oficina Nacional de Meteorología mantiene un AVISO de condiciones de tormenta tropical DESDE PUNTA PALENQUE HASTA PEDERNALES, FRONTERA CON HAITÍ. Se recomienda a los operadores de embarcaciones que permanezcan en
puerto, desde Miches (El Seibo) hasta Isla Beata, (Pedernales) dado a la peligrosidad de este sistema tropical, el cual, producirá condiciones marítimas peligrosas. Los habitantes en zonas costeras deben tomar las precauciones de lugar, y alejarse de las zonas más propensas a rompientes y posibles penetraciones en zonas costeras bajas.
UN AVISO SIGNIFICA QUE UN PLAZO DE 36 HORAS O MENOS, uno o dos de los efectos asociados al ciclón tropical, podrían afectar la zona bajo AVISO, como son los vientos fuertes, alto oleaje y rompientes, así como lluvias fuertes o intensas.
A las 10:00 a.m. de hoy martes, Beryl se ubicó cerca de la latitud 15.2 norte y longitud 68.4 oeste, esto es a unos 340 km al sur/sureste de la Isla Saona (La Romana) y a unos 385 km al sureste de Punta Palenque (San Cristóbal), y se mueve hacia el
oeste/noroeste a unos 35 kph. Los vientos máximos sostenidos son de 270 kph con intensidad de un potente huracán, los vientos de fuerza de huracán se extienden a unos 65 km fuera de su centro y los tormentosos a unos 205 km, podrían observarse
fluctuaciones del viento con ráfagas superiores. Beryl, de continuar con este mismo movimiento y de acuerdo con los pronósticos de trayectoria, se espera que este se ubique a unos 330 km al sur de la Isla Saona al final de la mañana de este martes, también a unos 300 km al sur de Santo Domingo a primeras horas de la tarde, y a unos 185 km al sur de Isla Beata, a primeras horas de la noche de hoy.

El COE mantiene 02 provincias en alerta roja, aumenta 10 y al Distrito Nacional en amarilla y a 10 en verde, debido a que hoy martes, el huracán Beryl se ubicó a unos 410 km al sur/sureste de la Isla Saona (La Romana) y a unos 495 km al sureste de Punta Palenque (San Cristobal), y se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 35 kph. 

Asimismo, los vientos máximos sostenidos son de 270 kph con intensidad de un potente huracán, los vientos de fuerza de huracan se extienden a unos 65 km fuera de su centro y los tormentosos a unos 205 km, podrían observarse fluctuaciones del viento con ráfagas superiores. 

En alerta roja 🔴 están:

Barahona 
Pedernales 

En alerta amarilla 🟡 están:

Peravia 
Santo Domingo 
Distrito Nacional 
San Cristóbal 
Azúa 
Sánchez Ramírez 
Independencia 
La Vega 
Monseñor Nouel 
San José de Ocoa 
Monte Plata

En alerta verde 🟢 están:

Puerto Plata 
Santiago 
La Altagracia 
Espaillat 
Bahoruco 
Elías Piña 
La Romana
San Pedro de Macorís 
Hato Mayor 
Hermanas Mirabal 
San Juan

En ese sentido, se recomienda a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

De igual forma, todas las embarcaciones deben permanecer en puerto, desde Miches (El Seibo) hasta Isla Beata, dado la peligrosidad y el fuerte oleaje de este sistema tropical.

Además, se exhorta a la población abstenerse de acercarse a la costa a observar el fuerte oleaje que generara el paso del huracán Beryl, para evitar sufrir daños por los escombros lanzados por probable oleaje
anormal.
COE coloca cinco provincias en alerta amarilla y cinco en verde ante huracán Beryl
Buenos noches
Meteorología emitió alerta de tormentas tropical desde Punta Palenque, San Cristóbal hasta Pedernales, porque en las próximas 48 horas algunos de los efectos relacionados con el huracán Beryl podría estar incidiendo en la zona tales como ráfagas de vientos y lluvias.
Beryl fue localizado a 400 kilómetros de Barbados, Antillas Menores con vientos máximos de 215 kilómetros por horas y se mueve a 30 kph.
En otro orden 
Meteorología informa que está noche se formó la depresión tropical número tres de la temporada a 300 kilómetros de Tuxpan, Veracruz de México con vientos de 55 kph y se mueve a 19 kilómetros por horas, pero este fenómeno no representa peligro para la República Dominicana.
#ListínDiario

ALERTA METEOROLOGICA
Onamet emite alerta temprana para parte del país por huracán Beryl
Onamet indico que esta alerta meteorológica irá desde la isla Saona hasta isla Beata y zonas costeras desde La Altagracia hasta Pedernales.

#ListínDiario
#LoÚltimoLD | Beryl ya es huracán categoría 1. Se espera que sea un huracán importante y peligroso cuando llegue a las Islas de Barlovento, según el Centro Nacional de Huracanes.
#ListínDiario
TORNADOS
https://emssolutionsint.blogspot.com/2013/05/tornados.html

CICLONES TROPICALES. HURACANES PDF Gratis by CENAPRED México
https://emssolutionsint.blogspot.com/2012/08/ciclones-tropicales.html

Guía de Preparación para HURACANES Pinellas County
https://emssolutionsint.blogspot.com/2019/10/guia-de-preparacion-para-huracanes-2019.html

GESTION DE LA INFORMACION Y COMUNICACION EN EMERGENCIAS DESASTRES Guía para Equipos de Respuesta by OMS/OPS pdf https://emssolutionsint.blogspot.com/2020/03/gestion-de-la-informacion-y.html

DESASTRES: Guías y Manuales PDF Gratis
https://emssolutionsint.blogspot.com/2018/07/desastres-guias-y-manuales-pdf-gratis.html

¿Qué es un huracán? Huracanes, Tifones y Ciclones | Videos Educativos para niños. by Happy Learning Español https://emssolutionsint.blogspot.com/2022/09/que-es-un-huracan-huracanes-tifones-y.html

10 países en Riesgo ante Desastres Naturales
https://emssolutionsint.blogspot.com/2012/08/10-paises-en-riesgo-ante-desastres.html

Temporada de Huracanes desde el 01 de JUNIO al 30 NOVIEMBRE
https://emssolutionsint.blogspot.com/2011/06/temporada-de-huracanes-2011-desde-el-01.html

Ciclones tropicales pdf by CENAPRED. MEXICO https://emssolutionsint.blogspot.com/2019/04/ciclones-tropicales-pdf-by-cenapred.html

Educación financiera

Tipos de deudas 
Tarjetas de créditoorro contante 
Erorrs comunes en tus finanzasTrampas en tus finanzas 

Establece metas financieras 

El ex rey de Marruecos, Hassan II, padre del actual monarca del país norteafricano, Mohamed VI, afirmó durante una entrevista que los magrebíes nunca se iban a integrar en Francia porque pertenecen a otra cultura. «Nunca serán 100% franceses.

El ex rey de Marruecos, Hassan II, padre del actual monarca del país norteafricano, Mohamed VI, afirmó durante una entrevista que los magrebíes nunca se iban a integrar en Francia porque pertenecen a otra cultura. «Nunca serán 100% franceses. Se lo puedo asegurar», dijo

lunes, 12 de agosto de 2024

Origen del símbolo del dólar 💲

🇪🇸 Del 'Spanish dollar' al dólar estadounidense Entre los siglos XVI y XVIII el real, una moneda de plata española, fue la referencia del comercio mundial.El Real de a 8 español acuñado en México fue la primera moneda planetaria de la Historia. Era usada en Europa, América y Asia. Tras la independencia de USA siguió utilizando esta moneda, la cual llamaban Spanish Dollar, y es el origen del dollar estadounidense. Los ingleses de las colonias americanas la acabaron por adoptarla como propia

Panem et circenses.

Leer 
Panem et circenses
locución latina (Imperio romano)

Panem et circenses (literalmente «pan y espectáculos del circo»[1][2] o «pan y juegos circenses»,[3] y en castellano pan y circo, pan y fútbol, o pan y toros)[3][4] es una locución latina peyorativa de uso actual que describe la práctica de un gobierno que, para mantener tranquila a la población u ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de alimento y entretenimiento de baja calidad y con criterios asistencialistas.

Gramaticalmente, está formada por el acusativo singular de panis, -is ('pan') y el acusativo plural de circensis, -e ('juegos del circo').

Similitudes
Los intelectuales españoles de los siglos XIX y XX se quejaban de manera similar con el «pan y toros».
Se asemeja en ruso a "хлеба и зрелищ" ("pan y espectáculo").

Origen
Esta frase se origina en Roma en la Sátira X del poeta latino Juvenal (circa 100 A. D.). En su contexto, la frase en latín panem et circenses («pan y espectáculos del circo») es dada como la última atención del pueblo romano, quien había olvidado su derecho de nacimiento a involucrarse en la política. Juvenal muestra su desprecio por la decadencia de sus contemporáneos romanos.[5] Los políticos romanos diseñaron un plan en 140 a. C. para ganarse el voto de la plebe basado en el clientelismo: al regalar comida barata y entretenimiento se lograba una alienación del pueblo que lo despojaba de su espíritu crítico mientras a la vez se sentía satisfecho por esa falsa generosidad de los gobernantes. Esta estrategia demostró ser una forma muy efectiva de acceder al poder.

… desde hace tiempo —exactamente desde que no tenemos a quien vender el voto—, este pueblo ha perdido su interés por la política, y si antes concedía mandos, haces, legiones, en fin todo, ahora deja hacer y sólo desea con avidez dos cosas: pan y juegos de circo[6]

… iam pridem, ex quo suffragia nulli uendimus, effudit curas; nam qui dabat olim imperium, fasces, legiones, omnia, nunc se continet atque duas tantum res anxius optat, panem et circenses.

(Juvenal, Sátiras X, 77–81)
Juvenal hace referencia a la práctica romana de proveer trigo gratis a los ciudadanos romanos así como costosas representaciones circenses y otras formas de entretenimiento como medio para ganar poder político a través del populismo. Julio César mandaba distribuir el trigo gratuitamente, o venderlo muy barato, a los más pobres, unos 200.000 beneficiarios. Tres siglos más tarde, Aureliano continuaría la costumbre repartiendo a 300.000 personas dos panes gratuitos por día.

Fractura FX Salter-Harris

Fractura FX 🦴 Fractura Halter-Harris

Fractura FX 🦴 Fractura Halter-Harris
#SalterHarris #Fracturas #Trauma #Ortopedia
#DrRamonReyesMD
Leer

sábado, 10 de agosto de 2024

Guía de referencia rápida: Cómo seleccionar el EPI adecuado

 


Guía de referencia rápida: Cómo seleccionar el EPI adecuado


Este recurso fácil de usar tiene como objetivo abordar una brecha en la selección de EPI y mejorar la cultura de seguridad

Por Nichole Hansen

El equipo de protección personal (EPP) desempeña un papel fundamental en la protección de la salud y el bienestar de los socorristas en situaciones de emergencia médica. Sin embargo, la selección constante y precisa del EPP adecuado sigue siendo un desafío, que puede comprometer la seguridad tanto de los socorristas como de los pacientes. Complete el formulario en esta página para descargar su cuadro de referencia rápida de EPP.

Los escenarios diversos, dinámicos y a menudo impredecibles que enfrentan los socorristas complican el proceso de selección de EPP. Si bien los guantes se usan comúnmente, a menudo hay una falta de adherencia constante a otras formas de EPP. Esta deficiencia me impulsó a desarrollar un cuadro de referencia rápida de EPP, con el objetivo de brindarles a los socorristas una herramienta conveniente para seleccionar el EPP adecuado de manera urgente.

Informado por una revisión exhaustiva de la literatura relevante, consultas con proveedores de atención médica y un análisis de las notas de llamadas de despacho, el cuadro de referencia rápida fue diseñado como un recurso de una sola página, que incorpora quejas de los pacientes, síntomas y enfermedades sospechadas o diagnosticadas para guiar a los socorristas en la elección de EPP.

El cuadro de referencia rápida de EPP presenta un marco conciso e intuitivo para que los socorristas determinen el EPP más adecuado en función de la información disponible. Al considerar los síntomas y el historial médico del paciente descritos en las notas de la llamada de emergencia, los socorristas pueden evaluar rápidamente el nivel de riesgo y elegir el EPP adecuado en consecuencia. Además, la inclusión de una guía de aplicación de mascarillas para pacientes mejora las medidas de control de infecciones, lo que minimiza la posible transmisión de patógenos.

Al proporcionar un recurso conciso y fácil de usar, este cuadro tiene como objetivo cerrar la brecha en la utilización de EPP y mejorar la cultura de seguridad general entre los socorristas, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada o exposición a agentes infecciosos.

https://www.ems1.com/ems-products/personal-protective-equipment-ppe/articles/quick-reference-guide-selecting-the-appropriate-ppe-pKDtWrvCvToDRkoW/

By Nichole Hansen

Personal protective equipment (PPE) plays a pivotal role in safeguarding the health and wellbeing of first responders in medical emergency settings. However, the consistent and accurate selection of appropriate PPE remains a challenge, potentially compromising the safety of both responders and patients. Fill out the form on this page to download your PPE quick reference chart.

The diverse, dynamic and often unpredictable scenarios first responders face complicate the PPE selection process. While gloves are commonly worn, there is often a lack of consistent adherence to other forms of PPE. This deficiency prompted me to develop a PPE quick-reference chart, aiming to empower responders with a convenient tool for selecting the appropriate PPE in a time-sensitive manner.

Informed by a comprehensive review of relevant literature, consultations with healthcare providers, and an analysis of dispatch call notes, the quick-reference chart was designed as a single-page resource, incorporating patient complaints, symptoms and suspected or diagnosed diseases to guide responders in PPE choices.

The PPE quick reference chart presents a concise and intuitive framework for responders to determine the most suitable PPE based on the information available. By considering the patient’s symptoms and medical history outlined in the dispatch call notes, responders can quickly assess the level of risk and choose the appropriate PPE accordingly. Furthermore, the inclusion of a patient mask application guidance enhances infection control measures, minimizing the potential transmission of pathogens.

By providing a concise, user-friendly resource, this chart aims to bridge the gap in PPE utilization and enhance the overall safety culture among first responders, reducing the risk of cross-contamination or exposure to infectious agents.

Triboulet el bufón en la corte de Luis XII, rey de Francia desde 1498 hasta 1515. Famoso por darle una palmada en el trasero al rey.

 

Triboulet
Fue un bufón en la corte de Luis XII, rey de Francia desde 1498 hasta 1515.
Se hizo famoso por darle una palmada en el trasero al rey.
Este acto enfureció mucho al rey, que amenazó con ejecutar a Triboulet. Tras un momento para calmarse, el rey decidió perdonarle la vida a Triboulet si se le ocurría una disculpa más insultante que la que acababa de presentarle al rey.
Triboulet continuó diciendo: "Lo siento mucho, Majestad, ¡no la reconocí! ¡Lo confundí con la reina!".
Si bien la respuesta de Triboulet fue inteligente y, de hecho, más ofensiva, rompió una orden que prohibía a cualquiera burlarse de la reina. El rey decidió proceder con la ejecución, pero permitió que Triboulet eligiera cómo morir.
Con su vida en peligro, Triboulet respondió: «Buen padre, por amor a San Nitouche y San Pansard, patronos de la locura, elijo morir de viejo».
El rey, no pudo hacer más que reír. Anuló la ejecución y decidió desterrar a Triboulet.

viernes, 9 de agosto de 2024

Hagia Sofia (Santa Sabiduría).

En el año 532, el emperador romano Justiniano I decidió construir una basílica completamente diferente, más grande y más majestuosa que sus predecesoras. Para eso eligió al físico Isidoro de Mileto y al matemático Antemio de Tralles como arquitectos. Se emplearon más de diez mil personas para la construcción, y el emperador hizo traer material de todo el imperio.

Esta nueva iglesia, llamada Hagia Sofia (Santa Sabiduría), fue reconocida por sus contemporáneos como una magnífica obra arquitectónica. Famosa por su enorme cúpula, está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina, y se dice de ella que «cambió la historia de la arquitectura».

La basílica se inauguró el 27 de diciembre de 537. Y según el historiador Procopio de Cesárea, cuando Justiniano la contemplaba maravillado, exclamó: “¡Salomón, te he vencido!”, en referencia al primer templo de Jerusalén.

Gracias por tu lectura 👍

#roma #hagiasophia #historia #infografia #edadmedia #lectura #estambul #constantinople

miércoles, 7 de agosto de 2024

Concluye plazo para que criaderos de carne de perro soliciten plan de ayuda

Concluye plazo para que criaderos de carne de perro soliciten plan de ayuda
Corea del Sur
Según datos del Gobierno, en Corea del Sur había registradas en 2023 unas 1.150 explotaciones que crían perros para consumo humano.

Cámara 🎥 📷 de Fotografía más grande de la historia

Ideada en el año 1899 por George R. Lawrence y construida por la compañía J.A. Anderson de Chicago, la cámara Mammoth (Mamut) pesaba 635 Kg, su estructura estaba hecha de madera de cerezo y el portaplacas de madera de fresno. Las lentes de gran angular y telefotografía fueron construidas siguiendo un diseño de Carl Zeiis. El lecho de la cámara medía 6 metros y para manejarla eran necesarias 15 personas. Costó 5.000 $ de la época y tardó 8 meses en ser construida.


martes, 6 de agosto de 2024

Dracunculiasis(Enfermedad por el gusano de Guinea, serpiente de fuego)

La dracunculiasis es la infección causada por el Dracunculus medinensis. Produce una lesión cutánea inflamada y dolorosa en la que se aloja un helminto adulto, además de artritis debilitante. El diagnóstico se realiza por inspección. , y el tratamiento requiere la extracción lenta del helminto adulto. La dracunculosis está a punto de ser erradicada.
Ver video en Instagram 
Dracunculiasis(Enfermedad por el gusano de Guinea, serpiente de fuego)

(Véase también Revisión sobre infecciones parasitarias).

A mediados de la década de 1980, 3,5 millones de personas tenían dracunculiasis, pero en 2018, gracias a los esfuerzos internacionales para interrumpir la transmisión, solo se informaron 28 casos. En 2021, solo se informaron 14 casos en seres humanos (1). La transmisión se mantiene dentro de un estrecho cinturón de países africanos: Chad, Malí, Etiopía y, posiblemente, Sudán y Sudán del Sur.

Es probable que el gusano de Guinea sea el primer parásito humano erradicado (2).

Referencias generales
1. Kreier F: Just 14 cases: Guinea worm disease nears eradication. Nature 2022;10.1038/d41586-022-00385-z. doi:10.1038/d41586-022-00385-z

2. Editorial: Guinea worm disease nears eradication. The Lancet Infectious Diseases 16 (2):131, 2016. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S1473-3099(16)00020-7

Fisiopatología de la dracunculiasis
Los seres humanos se infectan al beber agua con microcrustáceos (copépodos) infectados. Cuando se liberan las larvas, penetran en la pared intestinal y maduran en la cavidad abdominal, donde se convierten en helmintos adultos en alrededor de 1 año.

Después de aparearse, el macho muere y la hembra grávida migra a través de los tejidos subcutáneos, en general hasta los extremos distales de los miembros inferiores. El extremo cefálico del helminto produce una pápula indurada que se transforma en una vesícula y, por último, se ulcera. Al entrar en contacto con el agua (p. ej., cuando una persona intenta aliviar el malestar mediante la inmersión del miembro afectado), un asa del útero del helminto prolapsa a través de la piel y expulsa las larvas móviles. Los helmintos que no alcanzan la piel mueren y se desintegran o se calcifican. A continuación, los copépodos ingieren las larvas.

En la mayoría de las áreas endémicas, la transmisión es estacional y cada episodio infeccioso dura alrededor de 1 año.

Nitroglicerina. nitrato

Nitratos
Leer

No está justificado el uso sistemático de nitratos en pacientes con IAMCEST. 

Se administrará nitroglicerina sublingual o intravenosa como tratamiento del dolor de origen isquémico, y está claramente indicada la administración de nitroglicerina intravenosa como vasodilatador en pacientes con hipertensión arterial o IC. 

No se deberá administrar si la presión arterial sistólica es < 90mmHg, o si el paciente se presenta con bradicardia (frecuencia cardiaca < 50 lat/min) o taquicardia (> 100 lat/min).

Nitroglicerina 
1. f. Líquido aceitoso e inodoro, que se prepara por nitración de la glicerina y es un explosivo de alta potencia, utilizado en la fabricación de la dinamita y en medicina como vasodilatador de acción inmediata.

Sin.: 
explosivo, dinamita, detonante.
Sinónimos o afines de nitroglicerina
explosivo, dinamita, detonante.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

Las tabletas sublinguales de nitroglicerina se usan para tratar episodios de angina (dolor de pecho) en personas que padecen una enfermedad arterial coronaria (estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón). También se usa justo antes de realizar actividades que pueden provocar episodios de angina de pecho, con el fin de evitar que se produzca la afección. La nitroglicerina pertenece a una clase de medicamentos llamados vasodilatadores. Su acción consiste en relajar los vasos sanguíneos para que el corazón no tenga que trabajar tan fuerte y, por lo tanto, no necesite tanto oxígeno.

¿Cómo se debe usar este medicamento?

La presentación de la nitroglicerina es una tableta sublingual para colocar debajo de la lengua. Por lo general, las tabletas se toman según sea necesario, entre 5 y 10 minutos antes de realizar actividades que puedan provocar ataques de angina o al primer síntoma de un ataque. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la nitroglicerina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

La nitroglicerina puede no funcionar tan bien después de haberla utilizado durante algún tiempo o si ha tomado muchas dosis. Tome el menor número de tabletas necesario para aliviar el dolor de sus ataques. Llame a su médico si sus ataques de angina ocurren con más frecuencia, duran más tiempo o se vuelven más graves en cualquier momento durante su tratamiento.

Hable con su médico sobre cómo utilizar las tabletas de nitroglicerina para tratar los ataques de angina. Probablemente su médico le indicará que se siente y tome una dosis de nitroglicerina cuando comience un ataque. Si sus síntomas no mejoran lo suficiente o si empeoran después de tomar esta dosis, es posible que le indiquen que solicite ayuda médica urgente de inmediato. Si sus síntomas no desaparecen por completo después de tomar la primera dosis, su médico puede indicarle que tome una segunda dosis transcurridos 5 minutos y una tercera dosis 5 minutos después de la segunda. Si el dolor en el pecho no ha desaparecido por completo 5 minutos después de tomar la tercera dosis, solicite asistencia médica urgente de inmediato.

No mastique, triture ni trague las tabletas sublinguales de nitroglicerina. En su lugar, coloque la tableta debajo de la lengua o entre la mejilla y la encía y espere a que se disuelva. Puede sentir ardor u hormigueo en la boca a medida que se disuelve la tableta. Esto es normal, pero no es señal de que la tableta esté funcionando. No se preocupe de que la tableta no esté funcionando porque no siente ardor u hormigueo.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar o usar nitroglicerina,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a los parches, cápsulas, tabletas, pomada o aerosol de nitroglicerina; a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de las tabletas sublinguales de nitroglicerina. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • algunos medicamentos no deben tomarse con nitroglicerina. Otros medicamentos pueden causar cambios en la dosis o requerir control adicional cuando se toman con nitroglicerina. Asegúrese de haberle informado a su médico y farmacéutico qué medicamentos está tomando o piensa tomar antes de empezar su tratamiento con nitroglicerina. Antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier medicamento mientras toma nitroglicerina, consúltelo con su médico o farmacéutico.
  • los siguientes productos de venta sin receta pueden interactuar con la nitroglicerina: aspirina. Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando este medicamento antes de empezar a tomar o usar nitroglicerina. No empiece a tomar este medicamento mientras esté tomando o usando nitroglicerina sin antes consultarlo con su médico.
  • debe saber que las tabletas sublinguales de nitroglicerina pueden no disolverse fácilmente en la boca si está tomando medicamentos que causan sequedad en la boca, como antihistamínicos; antidepresivos que incluyen amitriptilina, amoxapina, clomipramina (Anafranil), desipramina (Norpramin), doxepina (Silenor), imipramina (Tofranil), nortriptilina (Pamelor), protriptilina (Vivactil) y trimipramina (Surmontil); ipratropio (Atrovent); o medicamentos para la enfermedad del intestino irritable, mareos, enfermedad de Parkinson, úlceras o problemas urinarios. Si esto ocurre, use un producto de saliva artificial o mastique chicle para aumentar la cantidad de saliva en la boca y que la tableta se disuelva.
  • informe a su médico si ha sufrido recientemente un ataque cardíaco y si tiene anemia (bajo número de glóbulos rojos) o cualquier enfermedad que provoque un aumento de la presión en el cráneo. Su médico podría indicarle que no tome nitroglicerina.
  • informe a su médico si cree que puede estar deshidratado, y si padece o ha padecido insuficiencia cardíaca, presión arterial baja o miocardiopatía hipertrófica (engrosamiento de los músculos del corazón).
  • informe a su médico si está embarazada, tiene planificado quedar embarazada o está amamantando. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma nitroglicerina.
  • si se someterá a una cirugía, incluso una cirugía dental, informe a su médico o dentista que toma actualmente nitroglicerina.
  • consulte a su médico sobre el consumo seguro de bebidas alcohólicas mientras toma nitroglicerina. El alcohol puede empeorar los efectos secundarios de la nitroglicerina.
  • debe saber que la nitroglicerina pueden ocasionar mareos, aturdimiento y desmayo cuando se levanta muy rápido después de estar acostado, o en cualquier momento, especialmente si ha ingerido bebidas alcohólicas. Para evitarlo, levántese despacio, apoyando sus pies en el suelo por unos minutos antes de ponerse de pie. Tome precauciones adicionales para evitar caídas durante su tratamiento con nitroglicerina.
  • debe saber que puede experimentar dolores de cabeza durante su tratamiento con nitroglicerina. Estos dolores de cabeza pueden ser una señal de que la medicación está funcionando como debería. No intente cambiar las horas a las que toma la nitroglicerina para evitar los dolores de cabeza porque entonces el medicamento podría no funcionar tan bien.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?

No es necesario que cambie su dieta, a menos que su médico le indique que debe hacerlo.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?

Las tabletas sublinguales de nitroglicerina suelen tomarse según sea necesario para tratar episodios de angina; no las tome de forma regular.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?

La nitroglicerina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas o los que aparecen en la sección PRECAUCIONES ESPECIALES se vuelve grave o si no desaparece:

  • enrojecimiento

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente:

  • visión borrosa
  • boca seca
  • erupción, ampollas o descamación de la piel
  • urticaria
  • picazón
  • dificultad para respirar o tragar
  • náuseas
  • vómitos
  • debilidad
  • sudoración
  • piel pálida

La nitroglicerina sublingual puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?

Mantenga este medicamento en su empaque original, bien cerrado después de cada uso y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el cuarto de baño).

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), (https://goo.gl/xRXbPn) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. http://www.upandaway.org/es/

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • dolor de cabeza
  • confusión
  • fiebre
  • mareos
  • ritmo cardiaco fuerte o lento
  • cambios en la vista
  • náuseas
  • vómitos
  • diarrea con sangre
  • desmayos
  • falta de aliento
  • sudoración
  • enrojecimiento
  • piel fría y húmeda
  • pérdida de la capacidad de mover el cuerpo
  • coma (pérdida del conocimiento por un período de tiempo)
  • convulsiones

¿Qué otra información de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico.

Antes de someterse a cualquier prueba de laboratorio, informe a su médico y al personal del laboratorio que está tomando nitroglicerina sublingual.

No deje que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

Marcas comerciales

  • Nitrostat®



Documento actualizado - 
20/06/2024

Síndrome Compartimental con posible amputación tras manejo de pseudociencia en un Fx. Salter Harris II

 

Paciente quien acude a urgencias el día de su caída por trauma en muñeca derecha. Se le hace diagnóstico de Fx. Salter Harris II de tercio distal de radio; se le explica a padres del niño, qué hay que hacer manipulación cerrada, bajo sedación.

Clasificación de Salter-Harris de fracturas de disco fisario (placa de crecimiento)

Los tipos I a IV son separaciones fisarias; la placa de crecimiento se separa de la metáfisis. El tipo II es el más común y el tipo V es el menos común.

Padres no aceptan el procedimiento, se fugan del hospital y se lo llevan con un clásico SOBADOR, el cual realiza la sobada, la cual le provocó un síndrome compartimental y 12 días después, regresa de nuevo al hospital, con MIEMBRO LETAL....
Se debe de hacer conciencia y evitar pseudociencias, si a eso puede llamarse ciencia

Leer
SINDROME (Trauma) APLASTAMIENTO /Síndrome Compartimental (Crush syndrome)




Esta lesión sufrida por la pelota quemada ha llevado a una fractura diáfisis bilateral que involucra tanto el radio como el eje cubital, presentándose así como una fractura del antebrazo.
Esta lesión en particular implica la discontinuidad perturbadora de los huesos largos situados dentro de la región antebraquial, a saber, el radio y las diáfisis cubital. Etiológicamente, tales fracturas surgen como consecuencia de un impacto abrupto o trauma forzoso, comúnmente encontrados en deportes dinámicos como el balón quemado.
La intervención médica oportuna es imprescindible para determinar con precisión la naturaleza y el alcance de esta lesión, que a menudo se logra a través de modalidades de imágenes radiográficas como exámenes de rayos X.
Las modalidades de tratamiento comprenden la inmovilización que emplea un molde o, en casos graves, la intervención quirúrgica para lograr la alineación anatómica y la estabilidad biomecánica de los elementos óseos fracturados.
Debido a un desplazamiento significativo, el tratamiento inicial es la reducción cerrada que se intenta cuando la angulación de la fractura supera los 10 grados o el desplazamiento supera el 50%.
La reducción consiste en colocar el brazo afectado del paciente en trampas para dedos mientras el braquium está asegurado con una correa o pesas.
Esta configuración permite una manipulación rápida del antebrazo y una férula rápida una vez que se consigue la reducción. Después de lograr una alineación satisfactoria, el brazo fracturado se coloca en una férula posterior de brazo largo con el codo a 90 grados y la muñeca en neutral (es decir, sin supinación ni pronación) y ligera extensión.